miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 1863

Premios posadeños Marta Irene Coronel de Sawaya 2023: conocé a las ganadoras

0

Por medio de una gala en el salón auditorio Tierra sin Mal de la ciudad, se dio a conocer a las mujeres y colectivos LGBTQ+ que se destacaron en su ámbito por llevar adelante acciones tendientes a revalorizar el género.

Ante la presencia de autoridades provinciales y municipales, se llevó adelante la segunda edición de los premios municipales “Marta Irene Coronel de Sawaya”, donde más de 10 mujeres de la ciudad, fueron elegidas por llevar adelante acciones determinantes para que vivamos en una sociedad mejor. Declarado de Interés Provincial por la Cámara de Representantes, el evento marcó una continuidad en la construcción de un legado para todas aquellas que buscan superarse día a día.

Tanto la Gala como la feria de emprendedoras sellaron la importancia de visibilizar no sólo las políticas públicas que se vienen implementando sino también la deconstrucción social, la sororidad y el compromiso con el género. También, en la oportunidad, se resaltó la trayectoria de cada una de las elegidas, como el camino a construir una sociedad libre de prejuicios.

Marta Irene Coronel de Sawaya, fue una destacada docente, licenciada en Trabajo Social y considerada una de las primeras feministas de la ciudad. Fue promotora de cambios sociales y políticos “es por ello que creemos necesario reconocerla por medio de otras mujeres que realizaron acciones desinteresadas. Invito a todos a reflexionar todos los días sobre nuestras prácticas para ser cada día mejores, más prácticos, más solidarios y para lograr una sociedad más equitativa y más justa. Así que muchísimas gracias a todas las chicas que participan hoy”, dijo la presidenta de la Comisión de Equidad de Género del HCD, Mariela Dachary al inicio del evento.

Cerrando la gala, el dúo Lira Verá celebró el triunfo de las ganadoras quiénes por su valía, compromiso y entereza representaron a cada una de las 10 categorías y entonaron lo mejor de su repertorio para halagar a las presentes.

Ganadoras:

Lucha por la Equidad
-Malvina Lara

Educación, Ciencia y Tecnología
-Sara Delgado

Política
-Antonela Piedrabuena

Deportes
-Laura Borches

Socio-comunitario
-Nadia Gibaja

Emprendedurismo y Economía Popular
-Mirta López

Empresarial
– Mercedes López

Salud
-María Eugenia Heis

Arte y Cultura
-Catalina Prisca Rosa

Medios de Comunicación y Redes Sociales
-Dalila Blanch

premios a mujeres 1 - 1 premios a mujeres 2 - 3 premios a mujeres 3 - 5 premios a mujeres 4 - 7 premios a mujeres 6 - 9

Restricción programada en la ruta provincial 19 por pruebas en puente

0

Con motivo de inspeccionar las condiciones del paso sobre el arroyo Falso Urugua-í sobre la traza de la ruta provincial 19, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) ejecutará pruebas técnicas de carga que permitirán determinar el estado de conservación de la estructura.

El procedimiento se ejecutará este jueves 12 de octubre desde las 11 de la mañana y se extenderá por aproximadamente una hora y media. Por tal motivo, desde la entidad vial se montará un operativo especial que requerirá restricciones en el uso de la vía.

Desde la DPV se recomienda acatar las indicaciones del personal que se encontrará en el lugar de la intervención a los fines de evitar cualquier inconveniente. La circulación vehicular podría verse afectada temporalmente durante el proceso de las pruebas técnicas.

El control del estado de la infraestructura vial es una prioridad en Vialidad de Misiones. Ello permite diseñar planes de trabajo en conservación y mantenimiento y así preservar la seguridad en las condiciones de uso de las diferentes vías, evitando siniestros y protegiendo vidas de conductores, pasajeros y peatones.

ruta provincial 19 1 - 11

Juego Responsable entre estudiantes de Garuhapé

0

Hasta Garuhapé se trasladaron las integrantes del Programa de Juego Responsable del IPLyC a fin de trabajar con diferentes instituciones educativas del municipio.

De esta manera visitaron la Escuela 714 y ofrecieron una charla de la que participaron más de 50 alumnos de sexto y séptimo grado que intervinieron con diversas preguntas en cuanto a la problemática del consumo de sustancias. El encuentro finalizó con devoluciones por parte de algunos padres que se acercaron a la jornada y de los directivos, que agradecieron la oportunidad y solicitaron que la instancia se repita, teniendo en cuenta que hay muchos ítems por trabajar.

También brindaron una charla sobre prevención de adicciones en el BOP 27. Allí, esperaban 150 estudiantes de segundo a quinto año del nivel secundario. Para el equipo del IPLyC, ésta fue una charla con mucha llegada a los participantes, quienes estuvieron muy concentrados en los temas dictados. Los docentes y directivos de la institución realizaron aportes significativos para acompañar al alumnado. Fue un encuentro en el que primó el diálogo y se hizo hincapié sobre la importancia de poder aprender a gestionar las emociones como factor de protección importante para prevenir una adicción.

Finalmente, estuvieron ante 71 chicos de la Epet 49 y de la UGL Extensión 334. Con ellos reflexionaron sobre por qué es tan importante en la prevención de adicciones el ejercicio de atender las emociones y pensamientos, en diálogo con nosotros mismos y con otros.

JR UGL y Epet Garuhape - 13 JR BOP 27 Garuhape - 15

Declararon interés provincial al Primer Encuentro de Graduados de Trabajo Social en Misiones

El proyecto de declaración, impulsado por el diputado Martín Cesino, consta de dos puntos fundamentales. En primer lugar, se declara de interés provincial el encuentro que busca reunir a graduados de Trabajo Social de Misiones para dar a conocer sus experiencias y prácticas en el ámbito público y privado. Además, se promueve la articulación entre los profesionales y la institución académica, fortaleciendo así la profesión y sus principios.

La actividad tendrá lugar mañana 12 de octubre en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS), de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Es organizada por el Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM, la Oficina de Graduados y el Colegio de Profesionales del Servicio Social de la Provincia de Misiones (Coprosmi).

Carolina Dos Santos, presidenta del Colegio de Trabajo Social de la provincia, celebró la declaración de interés y destacó la importancia de este evento, así como la colaboración entre diferentes entidades “en una construcción colectiva que convoca a contar las experiencias y resignificar la profesión”.

Jorge Barrionuevo, coordinador de la Oficina de Graduados de la Facultad de Humanidades, subrayó que este encuentro permitirá la interacción entre graduados de diferentes áreas profesionales, fortaleciendo así la comunidad de trabajadores sociales en la provincia.

Primer Encuentro de Graduados de Trabajo Social - 17

Denise Sánchez, licenciada consejera graduada del Departamento de Trabajo Social de la FHyCS de la UNaM, resaltó que la declaración de interés provincial aporta visibilidad a la profesión y fortalece las relaciones entre los profesionales y el ámbito legislativo, crucial para el desarrollo de políticas públicas en el campo del Trabajo Social.

Este Primer Encuentro Provincial de Graduados de Trabajo Social se presenta como un espacio de intercambio y aprendizaje mutuo, donde los profesionales podrán compartir sus experiencias y fortalecer sus vínculos con la academia y entre ellos.

La declaración de interés provincial pone de manifiesto el reconocimiento de la Legislatura hacia la labor de los trabajadores sociales y su contribución a la sociedad misionera.

Policías recuperaron dos camionetas robadas

0

Tras una alerta disparada a todos los puntos de control policial de la provincia, se reforzaron inmediatamente los puestos preventivos en las rutas nacionales y provinciales. De esta manera, se ubicó primeramente en Puerto Rico una camioneta sustraída en Guaraní y horas después, en la ruta 2 un segundo vehículo robado en El Soberbio.

La primera intercepción tuvo lugar anoche pasadas las 21 horas, cuando policías encubiertos junto al Comando Radioeléctrico abordaron a dos malvivientes que llegaron a bordo de una Hilux a una estación de servicios de esa ciudad. Ante la presencia policial, los delincuentes apuntaron con un arma de fuego a la patrulla e intentaron fugarse a alta velocidad.

No obstante, se les cerró las vías de escape interceptándolos con un móvil y efectuando disparos que dañaron los neumáticos. Ante esto, la camioneta Toyota Hilux no pudo proseguir su marcha y el ladrón que se encontraba conduciendo abandonó el rodado, mientras que el acompañante fue reducido y aprehendido.

En una segunda intervención llevada a cabo a las 4:30 horas de este miércoles, uniformados de la comisaría de El Soberbio hallaron al margen de la ruta provincial 2, a unos kilómetros antes del puesto de control preventivo que habían montado, una camioneta Toyota que había sido sustraída cerca de las 1 de la madrugada a un comerciante de Colonia Monteagudo Alto de esa localidad.

Según pudieron establecer los investigadores, este vehículo recuperado fue robado junto a una segunda camioneta del mismo modelo a otro residente de la colonia de referencia. Las víctimas, ambos vecinos, refirieron que fueron abordados por al menos tres sujetos armados que irrumpieron en forma discontinua en las propiedades, sustrayendo a las víctimas dinero y las camionetas.

Por lo que la Policía, continúa con un operativo centrado en zonas de colonias y costeras, manteniendo un fluido intercambio de información con las fuerzas de seguridad nacionales, como también con las policías de Brasil y Paraguay; tanto para evitar el posible cruce del vehículo restante a alguno de los países limítrofes, como también para detener a los autores de estos ilícitos.

camionetas robadas 2 - 19

camioetas robadas - 21

Arce recorrió San Vicente y Posadas en diálogo constante con los vecinos

El vicegobernador Carlos Arce acompañó un operativo del P.A.S. Interior en San Vicente y en el Honorable Consejo Deliberante participó en la entrega de distinciones a sanvicentinos que compitieron en deporte adaptado en los Juegos Evita. Luego, en Posadas, estuvo presente en el Encuentro “Caminos a una economía circular y sustentable”. Más tarde, acompañó la premiación de los Premios Marta Irene coronel de Sawaya.

En su primera parada, en la Escuela N.º 951, el funcionario recorrió el operativo del Programa Asistencia Solidaria Interior dialogando con vecinos y vecinas que se acercaron a recibir atención y asistencia gratuita. Allí sostuvo que “estos operativos nos permiten brindar respuesta en el lugar a las familias, por eso entendemos que mientras más gente participe en operativos, más soluciones hay para las misioneras y los misioneros.”

Más tarde, en el HCD local, el vicegobernador conoció a los jóvenes que representaron a Misiones en los Juegos Evita en deporte adaptado y participó en el reconocimiento que se les realizó. Felicitó y destacó el compromiso de los jóvenes y su notable participación representando a nuestra provincia en el certamen deportivo. Así, puso en valor el desempeño de cuatro sanvicentinos que se destacaron en las disciplinas de Atletismo Adaptado, Natación Adaptada, Lanzamiento de Bala y 3 mil metros, trayendo medallas a la tierra colorada.

Ya en Posadas, en el Parque del Conocimiento, ayer el vicegobernador Arce acompañó a más de 300 estudiantes de 5° año de toda la provincia en la exposición final de los trabajos desarrollados en el marco del 2° Concurso Provincial “Que Circule en las Técnicas”, que apunta a promover la iniciativa emprendedora y la cultura de la Economía Circular.

El funcionario conversó con los estudiantes y conoció sus inquietudes, y en este sentido valoró que puedan trabajar y presentar sus ideas, que en muchos casos lleguen a ser una realidad. “Desde el Gobierno Provincial los acompañamos en el camino de comprender y potenciar la economía circular y trasladarlo a sus realidades, ideas y aportes. Escuchar los proyectos de estudiantes de distintos puntos de la provincia es movilizante”, afirmó.

En su última parada, el vicegobernador estuvo presente acompañando el evento que busca el reconocimiento a personas que promueven los derechos de las mujeres y el colectivo LGTBIQ+.

Arce se refirió a que estas distinciones, en las que participa la comunidad, permiten avanzar en acciones para hacerle frente a la desigualdad de género y promover la no discriminación e igualdad de oportunidades en la ciudad de Posadas. Allí extendió sus felicitaciones a las ganadoras y también a las ternadas.

Arce - 23

arce 2 - 25

Se realizará un recital por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural en el Parque del Conocimiento

En el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, el Parque del Conocimiento invita al concierto que brindará el Conjunto de Música Popular, que brindará una puesta sonora y estética transversal a Argentina, México y Brasil, en compañía de invitados de lujo. La cita es para este jueves 12 de octubre a las 21 hs. en el Teatro de Prosa.

Reconocido por su versatilidad y calidad artística, el Conjunto de Música Popular del Parque del Conocimiento rendirá homenaje a la diversidad cultural y la riqueza de influencias rítmicas en el mundo de la música. Por ello ha preparado un repertorio que no conoce fronteras ni límites geográficos para recordar, a su manera, este 12 de octubre.

De este modo, este encuentro pluricultural a través de la música estará organizado en dos bloques con variedad de autores, géneros, compositores y bandas que hacen de la diversidad artística una bandera.

En la primera parte de la velada, el Conjunto de Música Popular interpretará piezas contemporáneas en el mundo de la música en castellano, compartiendo composiciones de talentosos autores y bandas como Conociendo Rusia, Dante Spinetta, y El David Aguilar. Estos artistas han sabido cautivar a distintas audiencias de todo el mundo con sus letras emotivas y su estilo único.

La segunda parte del espectáculo rendirá culto a algunos de los grandes músicos brasileños, que incluye nombres como Gilberto Gil, Simone y al vibrante Forró tradicional.  Los ritmos y las armonías cariocas harán vibrar el escenario del Teatro de Prosa con la seducción de este lenguaje tropical.

Elenco e invitados de lujo

El evento contará con la participación de renombrados invitados especiales que enriquecerán aún más la experiencia musical. Entre ellos se encuentran: Nicolás Morgernsten, Sergio Tarnoski, Sol Rodríguez, Pali Álvarez, Clarisa Torres y Camila Borke. Estos músicos acompañarán a los integrantes estables del Conjunto de Música Popular, conformado por Ricardo Bernal (Voz), Leandro Yahni (Teclados y dirección), Fernando Gruber (Guitarras), Juan “Lery” Duarte (Bajo) y Darío Vega (Batería y percusión).

El Gobierno de Misiones promueve el fortalecimiento de economías regionales

0

Integrantes de la Dirección de Economías Regionales de Nación establecieron una reunión de trabajo con el Ministerio del Agro, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de la Yerba Mtate (INYM), para trazar líneas de acción y continuar fortaleciendo las economías regionales.

fortalecimiento de economias regionales 2 - 27

Representantes del Ministerio del Agro y la Producción, INTA e INYM se reunieron con la directora de Economías Regionales de la Nación con el objetivo de fortalecer los vínculos y evaluar los avances de programas y servicios disponibles con los que cuenta la dirección. Además, abordar el seguimiento de las iniciativas que se tienen en conjunto como el Potenciar Alimentos, el CoopAR, el Sello Alimentos Argentinos y la articulación de futuras acciones.

fortalecimiento de economias regionales 3 - 29

En este marco, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori manifestó que “trabajar de manera articulada nos permite continuar fortaleciendo nuestras economías regionales con líneas de trabajo conjuntas que comprenden asesoramiento técnico, inversiones y formación permanente. Todas las acciones que realizamos en nuestra provincia tienen que ver con el crecimiento sostenido y sustentable del sector productivo”.

La licenciada Marcia Palamara, directora de Economías Regionales de Nación y secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Alimentos destacó que “Misiones es una provincia muy innovadora y tiene un gran potencial para el desarrollo productivo”.

“Para nosotros es fundamental avanzar con el seguimiento de proyectos e inversiones que nos permitan fortalecer las cadenas productivas, además de tener en cuenta los procesos tecnológicos para el desarrollo de cada una de ellas”.

En la provincia se está ejecutando el Programa Nacional de Agregado de Valor para Cooperativas Agroindustriales (CoopAR) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de Nación, un programa destinado a incentivar el desarrollo de mejoras competitivas de las cooperativas agroindustriales de nuestro país.

En este marco, se realizó una visita a Piporé a fin de realizar el seguimiento a las inversiones realizadas para lograr incrementar la producción de yerba mate canchada propia, logrando con esto aumentar la participación en el volumen de comercialización.

Al respecto, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno señaló que “venimos trabajando desde hace un tiempo en temas de agenda con Nación, respecto a proyectos que promueven el desarrollo de nuestras economías regionales de yerba mate y té. Esta reunión de trabajo permitió conocer a los actores y referentes de estos sectores productivos y evaluar los avances de las inversiones”.

El Programa CoopAR, tiene por objetivo la promoción y la ejecución de proyectos de inversiones en bienes de capital, infraestructura y capital de trabajo destinados a cooperativas agroindustriales a través de asistencia financiera mediante aportes no reintegrables.

Con ello, se busca contribuir a mejorar la competitividad de las cadenas de valor de productos regionales; la modernización tecnológica; fomentar el agregado de valor en origen; incentivar las exportaciones de productos agroindustriales; propiciar el desarrollo de nuevas unidades de negocio, entre otros.

Acompañaron la jornada de trabajo la directora general de Yerba Mate y Té, Tatiana Bida; el director regional del INTA Misiones, Fabio Wyss; del INYM: el presidente Juan José Szychowski; el vicepresidente, Ricardo Maciel y la sub gerente del área técnica, Verónica Scalerandi.

1° Cumbre de Agricultura Sostenible del Mercosur

Misiones será sede de la 1° cumbre de agricultura sostenible del Mercosur que tendrá lugar el 18 de octubre en el Parque del Conocimiento de la ciudad de Posadas. Con más de 20 conferencias en simultáneo, el evento contará con la presencia de expositores, productores, feriantes, investigadores y especialistas en producción sostenible de Argentina, Brasil, Paraguay y Europa.

La Cumbre es abierta y gratuita a todas las personas que deseen conocer más acerca de los temas que se abordarán durante la jornada. Los asistentes podrán participar de charlas, debates y disertaciones acerca de la incorporación de nuevos métodos que recuperen el suelo, la diversificación de la producción agropecuaria y el equilibrio entre la productividad, el cuidado de la salud y la protección del ambiente.

¿Por qué las personas que alquilan envejecen más rápido que los que son propietarios?

0

Un grupo de científicos hizo un estudio al respecto y llegó a la conclusión que las desventajas de pagar una renta no solo es un tema económico, también de salud.

Un grupo de científicos en el Reino Unido constató que alquilar una vivienda, en lugar de ser propietario sin hipoteca, tiene un impacto biológico y está asociado a un envejecimiento más rápido. El estudio fue publicado en el British Medical Journal.

Afortunadamente, aclara, que estos efectos son reversibles y por ello resalta la importancia de desarrollar políticas de vivienda para mejorar la salud de la sociedad.
El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Social y Económica de la Universidad de Essex (R.U.), parte de la premisa de que “numerosos” aspectos relacionados con vivienda tienen “un impacto físico y metal”. Como por ejemplo resfriados, hacinamiento, estigma, pero se desconocía hasta el momento cómo ocurría.

Para ahondar en esta cuestión, los expertos contrastaron información epigenética con datos de encuestas sociales e indicadores de envejecimiento biológico captados a través de cambios en el ADN de muestras de sangre.

¿Por qué se envejece más rápido?

Al tener en cuenta otras “circunstancias de vivienda históricas”, constataron también que “los retrasos repetidos en el pago del alquiler o la exposición a “problemas de polución/medioambiente” están asimismo asociados a “un envejecimiento biológico más rápido”.

Por otro lado, no hallaron diferencias entre aquellos que ocupan una vivienda social, que aporta menos esfuerzos económicos y aporta más seguridad de permanencia, de los que son propietarios.

“Nuestros resultados sugieren que las circunstancias problemáticas respecto a la vivienda afectan negativamente a la salud a través de un envejecimiento biológico más rápido. Sin embargo, el envejecimiento biológico es reversible, lo que subraya el importante potencial de los cambios en las políticas de vivienda para mejorar la salud”, exponen los autores.

Sugieren que estos resultados pueden ser relevantes para las políticas de vivienda y sanidad en otros países, sobre todo en aquellos con semejanzas en esos campos.

“Lo que significa ser un inquilino privado no está escrito en piedra, sino que depende de decisiones políticas, que hasta la fecha le dieron prioridad a los propietarios e inversores sobre los inquilinos”, concluyen los expertos.

 

Día Internacional del Dulce de Leche, el manjar argentino

0

Cada 11 de octubre se celebra el Día Mundial del Dulce de Leche, producto que fue reconocido como Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de Argentina. Su creación guarda una leyenda muy peculiar y data de 1829.

La fecha en cuestión la eligió el Centro Argentino de Promoción del Dulce de Leche en 1998, pero sobre su creación existe una leyenda muy particular con un encuentro histórico que marcaría el inicio de este producto tradicional de la gastronomía argentina.

Si bien existen varias versiones sobre el origen del dulce de leche, la más popular es la que se ve reflejada en un documento que se encuentra en el Museo Histórico Nacional en el cual se señala que la creación se dio en 1829 a partir de un encuentro histórico.

El relato popular cuenta que Juan Manuel de Rosas y su enemigo político el General Juan Lavalle se iban a reunir en la estancia del caudillo bonaerense con el fin de sellar el Pacto de Cañuelas, en junio de 1829.

En ese momento, la criada estaba preparando la lechada (leche con azúcar) con la que Rosas acompañaba el mate, cuando de repente llegó el General Lavalle, que estaba tan cansado que se tiró a dormir una siesta en la hamaca.

Ante esa situación, la criada salió desesperada a buscar a la guardia y olvidó la mezcla cocinándose en la olla. Al volver, se encontró con una sustancia espesa y de color marrón.

Su sabor agradó a Rosas y, se cuenta, compartió el dulce con Lavalle mientras discutían los puntos del pacto para ponerle fin a la guerra civil que azotaba Buenos Aires.

Así se habría creado el tan famoso dulce de leche, que hoy en día es reconocido en todo el mundo como un producto tradicional de la gastronomía argentina.