miércoles, noviembre 5, 2025
Inicio Blog Página 19

Sudamericano de Gimnasia Rítmica en Posadas: "Es un honor recibir está competencia", dijo Passalacqua

Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua visitó el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) para acompañar el inicio del Campeonato Sudamericano de Gimnasia Rítmica, que se realiza por primera vez en Argentina y tiene a Posadas como sede.

El evento reúne a 416 gimnastas de 11 países —Chile, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá y Argentina— que competirán desde hoy hasta el domingo en las categorías Age Group (AC2, AC3, AC4) y Junior (Juvenil), en modalidades Individual, Dúo, Trío y Conjunto, y con los distintos aparatos: Manos Libres, Soga, Aro, Pelota, Mazas y Cinta.

Entre las representantes argentinas se destaca la participación de la misionera Delfina Steciuk, de 11 años, oriunda de Oberá, quien forma parte del equipo nacional integrado por 39 gimnastas y competirá en la categoría AC2 Individual, en las pruebas de Manos Libres, Soga y Pelota.

Durante su visita al CePARD, el gobernador Hugo Passalacqua recorrió el predio acompañado por el ministro de Deportes, Aldo Steinhorst, y juntos saludaron a varias de las atletas que participan del certamen. Posteriormente, junto al presidente de la Federación Argentina de Gimnasia, Sergio Wurch, y a la presidenta de la Comisión Técnica de Gimnasia Rítmica e integrante del equipo organizador, Natalia Ottaviano, presenciaron parte de las competencias que se desarrollan en el marco del Campeonato Sudamericano de Gimnasia Rítmica.

En su recorrida al predio, Passalacqua destacó la magnitud y el significado del evento para el deporte misionero y para toda la provincia. “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de gimnasia rítmica. Son once países, más de 400 atletas, además de entrenadores y familias que se movilizan para acompañar. Es un movimiento enorme de personas y realmente es un orgullo para Misiones ser sede”, expresó el mandatario.

“Ver a esta gurisada desplegando tanto talento, arte, estética, belleza y salud, realmente nos emociona. En Misiones, concebimos al deporte como una escuela de valores. está bien ganar, es muy lindo salir primero o segundo en una competencia, pero lo más importante del deporte es que enseña valores y brinda herramientas para manejarse en la vida”, sostuvo el mandatario provincial.

En este marco, el gobernador destacó la inversión y el esfuerzo que la provincia viene realizando en el CePARD, “un espacio de alto rendimiento que sigue creciendo”, y anunció que avanzan nuevas obras para fortalecer aún más la infraestructura deportiva, promoviendo que cada vez más niños y niñas puedan desarrollar su talento y cumplir sus sueños en el deporte. “Detrás del predio se está construyendo un comedor para los atletas y sus familias. Soñamos con que algún día un misionerito o una misionerita llegue a unos Juegos Olímpicos. Esa es la idea que nos motiva y que estimula desde abajo”, expresó el mandatario.

Finalmente, subrayó el impacto de las políticas deportivas provinciales y el trabajo que se realiza a través de los Juegos Misioneros, como instancia clasificatoria a eventos más grandes como los Juegos Evita: “Son más de cien mil jóvenes que se sumergen en el deporte cada año en la provincia. Es un esfuerzo grande y hermoso por parte del Estado, pero sobre todo de los atletas, que son los verdaderos protagonistas, y de sus familias, que siempre están acompañando”.

IMG 20251030 WA0061 - 1

El Campeonato Sudamericano se extenderá hasta el domingo 2 de noviembre, con finales y ceremonias de premiación previstas para cada jornada. Las entradas pueden adquirirse a través de ticketmisiones.com y todas las competencias se transmiten en vivo por el canal de YouTube @HurraGurises.

Misiones como ciudad de eventos

Asimismo, el ministro de Deportes de Misiones, Aldo Steinhorst resaltó el valor de que Misiones sea nuevamente sede de un evento internacional de esta magnitud. “La verdad es que se trata de un gran evento internacional que Misiones recibe nuevamente, consolidándose como una de las provincias que más competencias nacionales e internacionales albergó en los últimos años. Es un orgullo ser sede de este campeonato y estamos trabajando para que todo salga de la mejor manera”, expresó.

El ministro remarcó el gran despliegue logístico y humano que implica la realización de este tipo de torneos: “Detrás de este evento hay un enorme trabajo. Participan el equipo de la Federación Misionera, las Confederaciones Nacional y Sudamericana, y todos los profesores que han venido a colaborar. En total, se movilizan más de 1.500 personas, entre atletas, entrenadores, familias y acompañantes de los países limítrofes”.

“No solo es un acontecimiento deportivo de alto nivel, sino que también tiene un fuerte efecto turístico y económico. De esta manera, Misiones se sigue consolidando como sede de grandes eventos deportivos y nos posicionamos con la infraestructura adecuada y con el trabajo comprometido de todos nuestros profesores, que son la base para que todo esto sea posible”, agregó Steinhorst.

A su vez, la presidenta de la Comisión Técnica de Gimnasia Rítmica de la Federación Argentina de Gimnasia e integrante de la Federación Misionera de Gimnasia, Natalia Ottaviano, destacó la magnitud y relevancia del evento que por primera vez tiene a Misiones —y a la Argentina— como sede del Campeonato Sudamericano de Gimnasia Rítmica.

“Es el evento más importante de Sudamérica en esta disciplina, el torneo internacional más relevante para las categorías menores. Están compitiendo más de 400 gimnastas. Es la primera vez que Misiones es sede de un evento de esta magnitud, y también la primera vez que Argentina recibe un Sudamericano de gimnasia rítmica de estas características. Este torneo sin dudas marca un nuevo comienzo para la disciplina en nuestro país”, afirmó.

Ottaviano subrayó la importancia de la infraestructura del CePARD y el trabajo conjunto que hizo posible la organización: “Estamos muy orgullosos del lugar, que es ideal para un evento de este nivel. Fue un desafío enorme, pero gracias al apoyo del Ministerio de Deportes, de la Confederación Argentina de Gimnasia y de la Federación Misionera de Gimnasia, pudimos concretarlo con éxito”.


Por último, Ottaviano destacó que una de las representantes misioneras que desplegará su talento en este evento internacional es Delfina Steciuk, gimnasta de la Escuela Municipal de Oberá e integrante de la Selección Argentina por segundo año consecutivo. La deportista competirá esta tarde a las 18 hs. y volverá a presentarse mañana a las 17 hs., representando al país y llevando con orgullo la bandera misionera.

“Delfina empezó a los tres años, fue avanzando por los niveles C, B y Elite, y hoy forma parte de la Selección Argentina. Después de este torneo comenzaremos la preparación para el próximo Sudamericano, con nuevas coreografías y una pretemporada intensa. Este deporte exige constancia y superación día a día, y eso es lo que nos impulsa a seguir creciendo”, expresó la dirigente y su actual entrenadora.

Posadas: detuvieron a odontólogo por el robo a una clínica dental

0

La Policía de Misiones recuperó instrumental odontológico de alto valor que había sido sustraído días atrás. El sospechoso fue identificado gracias a las grabaciones del lugar.

Un ex empleado de una clínica odontológica de Posadas fue detenido este jueves por la mañana tras un operativo de allanamiento encabezado por el Juez de Instrucción N.º 1, luego de una investigación que permitió esclarecer el robo de instrumental profesional cometido en un centro médico dental.

El procedimiento fue llevado a cabo por efectivos de la Comisaría 1.ª UR-I, en cumplimiento de un oficio judicial, a raíz de la denuncia radicada el 21 de octubre por Federico L. (56), responsable de la clínica ubicada en calle San Luis, quien había detectado el faltante de una turbina LED y una lupa binocular de uso odontológico.

De acuerdo con el denunciante, el sistema de seguridad registró que el 13 de octubre la alarma fue desactivada y reactivada sin autorización, y al revisar las grabaciones se observó el ingreso de Dante M. (37), ex integrante del equipo, quien contaba con llave propia y conocimiento del código de alarma.

En el marco de la orden judicial, los policías ingresaron al consultorio donde se halla actualmente trabajando el empleado infiel, pero la inspección inicial arrojó resultado negativo en la clínica. Posteriormente, durante la requisa de un vehículo Chevrolet Onix negro perteneciente al sospechoso y estacionado en el mismo edificio, se hallaron la lupa binocular y la turbina LED robadas, ambas con las iniciales del propietario.

Finalmente, una comisión policial y el magistrado interviniente allanaron la vivienda del detenido, ubicada en calle Brasil, donde se secuestró un formulario Prisma de Odontología vinculado a la causa.

El implicado fue detenido y puesto a disposición del Juez de Instrucción Juan Manuel Monte, mientras que los elementos recuperados fueron restituidos al denunciante.

Anticipan un noviembre muy lluvioso y con tormentas en Misiones

0

Los pronósticos meteorológicos anticipan un mes de noviembre marcado por la inestabilidad en Misiones. La secuencia de sistemas atmosféricos favorecerá la formación de lluvias y tormentas en distintos puntos de la provincia, con acumulados significativos previstos para las próximas semanas.

Según los modelos internacionales, las precipitaciones podrían superar los 100 milímetros durante la primera semana del mes, especialmente en el norte misionero.

Para la segunda semana, las proyecciones del Centro Europeo (ECMWF) y del Servicio Meteorológico de Estados Unidos (GFS) estiman volúmenes que podrían alcanzar o superar los 200 milímetros, indicó Pronóstico Misiones.

Estos valores aumentarían el riesgo de anegamientos, crecidas de arroyos y desbordes en zonas bajas, fenómenos que ya se registraron en los últimos días en diferentes localidades.

Asimismo, se prevén condiciones propicias para el desarrollo de tormentas eléctricas, con posibilidad de granizo y vientos intensos. Las autoridades recordaron que noviembre se ubica dentro de la temporada de mayor actividad convectiva en el Cono Sur, lo que incrementa la probabilidad de eventos meteorológicos severos.

Tres soldados argentinos que combatían para el ejército ucraniano murieron tras un ataque con drones de Rusia

0

Los soldados voluntarios, que se habían alistado hace menos de dos meses en el ejército ucraniano, fallecieron durante su primera misión de combate en la región de Sumy. Otros compatriotas resultaron heridos y un soldado colombiano también perdió la vida.

Tres ciudadanos argentinos perdieron la vida en Ucrania tras un ataque con drones rusos en la región de Sumy, al noreste del país. José Adrián Gallardo, de 53 años y conocido como “Rogy”; Ariel Achor, de 25 años, alias “Merlo”; y Mariano Franco, de 47 años, identificado como “Sisu”, eran voluntarios que se habían alistado en el ejército ucraniano a mediados de septiembre y participaban de su primera misión en la línea de mayor enfrentamiento con las tropas rusas.

La unidad de asalto a la que pertenecían los soldados argentinos había completado su objetivo en el frente y se retiraba junto con dos prisioneros de guerra rusos cuando fueron sorprendidos por un ataque de drones.

Uno de los soldados falleció al pisar una mina, mientras que el impacto del ataque también causó la muerte de los prisioneros y heridas a otros dos compatriotas. Un soldado colombiano fue la cuarta víctima mortal del operativo.

Estas unidades de asalto se especializan en enfrentamientos directos con las fuerzas enemigas y operan en las zonas más peligrosas del frente. Según los reportes, la misión de los argentinos consistía en un ataque táctico que ya había sido cumplido cuando ocurrió el mortal contraataque ruso.

Este trágico episodio recuerda el caso de Emmanuel “Coca” Vilte, de 39 años, quien murió en julio pasado en un ataque de drones mientras participaba en la contraofensiva ucraniana que permitió recuperar importantes territorios del este del país.

Si bien no existen estadísticas oficiales sobre la cantidad de argentinos fallecidos en el conflicto, se sabe que no son los únicos que han perdido la vida desde que comenzó la invasión rusa hace más de tres años y medio. La muerte de Gallardo, Achor y Franco pone nuevamente en evidencia los riesgos que enfrentan los voluntarios extranjeros que se suman al ejército ucraniano.

Passalacqua recibió a autoridades masónicas de América y Europa en Posadas

0

El gobernador Hugo Passalacqua mantuvo un encuentro con referentes de la masonería de América y Europa, en el marco de las 8ª Jornadas Iniciáticas Latinoamericanas del Rito Escocés Antiguo y Aceptado y las 5ª Jornadas de la Confederación Panamericana de Grandes Logias Unidas. Estos encuentros se desarrollarán hasta el sábado 1 de noviembre en el Templo Histórico de la Logia Roque Pérez de Posadas.

El gobernador Hugo Passalacqua recibió en Casa de Gobierno a destacadas autoridades masónicas internacionales que participan en Misiones de dos encuentros continentales del Rito Escocés Antiguo y Aceptado (REAA). Las jornadas son organizadas por la Gran Logia Unida Federal Argentina (GLUFA), con sede nacional en Misiones, y reúnen a delegaciones de Francia, Estados Unidos, México, Colombia, El Salvador, Uruguay, Bolivia, Chile, Venezuela y Paraguay.

En la reunión, los representantes explicaron que los valores de libertad, igualdad, humildad y fraternidad constituyen pilares históricos de la masonería, presentes en sus tradiciones. Coincidieron en que esas bases éticas se mantienen vigentes y continúan guiando el trabajo de las logias en el mundo. Passalacqua enfatizó el valor de la trayectoria institucional del movimiento masónico y la permanencia de sus ideales.

“No es sencillo liderar grupos humanos, no es nada fácil, por eso que lo que hacen venga perdurando hace tantos años y sin entrar en polémicas, es muy valioso. El gran mérito, entre tantas otras cosas, de estos agrupamientos, es ese, perdurar en el tiempo con esfuerzo y trabajo humano”, comentó el gobernador.

Comentó, además, que “es fácil hablar de armonía, pero no es fácil ponerla en práctica en la cotidianidad. Agruparse, gestionar armonía y construir socialmente no es poco, requiere de gran esfuerzo, trabajo y sacrificio, por eso me siento muy honrado de que estén hoy acá”. En el encuentro también presentó a las autoridades visitantes la figura del prócer Andrés Guacurarí, “a quien tenemos siempre presente, fue general, gobernador y padre de nuestra pequeña patria”.

WhatsApp Image 2025 10 30 at 12.23.59 - 17

"Esperamos a la comunidad que nos acompañe"

Por su parte, el gran maestre de la GLUFA, Aldo Fernando Pérez, destacó la recepción del jefe de Gobierno de Misiones en el marco de las jornadas masónicas que se desarrollan en Posadas. Señaló que durante el encuentro pudieron agradecerle la apertura y el acompañamiento institucional hacia la Confederación Panamericana de Grandes Logias Unidas. “Nos visitan distintos grandes maestros de todos los países de América Latina, de todas las grandes logias que son de la corriente de la Gran Logia de Francia. Ellos salieron muy reconfortados por la calidad con que el gobernador nos ha recibido, y estamos plenamente satisfechos con estar presentes aquí”, expresó.

El referente masónico explicó que las jornadas se extenderán hasta el sábado y que, además de las actividades destinadas a delegados, se propusieron dos instancias abiertas a la comunidad. Entre ellas, una conferencia sobre la masonería en la sociedad actual, en el Auditorio Tierra Sin Mal, y un concierto de música masónica en el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento. “Esperamos que la comunidad nos acompañe, porque realmente el espectáculo es notable por la calidad de todos los músicos del Centro del Conocimiento”, indicó.

Del mismo modo, el valor simbólico y federal que implica recibir en Misiones a representantes de grandes logias internacionales. Sobre todo en “una provincia tan extrema como es Misiones que ha resultado tener una gran logia a nivel nacional”. Agradeció el apoyo del Gobierno provincial por acompañar un evento que reúne a delegaciones de diversos países y resaltó que la presencia de visitantes permite también recorrer y conocer el territorio misionero, “sus bellezas y todo lo que Misiones da y los posadeños y los misioneros conocemos con mucho detenimiento”.

Durante la audiencia estuvieron presentes el presidente de la Confederación Internacional de Grandes Logias Unidas y miembro de la Gran Logia de Francia, Pierre-Marie Adam; el gran canciller del Supremo Consejo de Francia, Georges Bousquet; el presidente de la Confederación Panamericana de Grandes Logias Unidas y miembro de la Gran Logia del Paraguay, Pedro Daniel Candia Osorio; el secretario de la misma confederación, Daniel Matto; el gran maestro de la Gran Logia de Paraguay, Alejandro Laconich Quintana; el miembro de la Gran Logia de Francia y traductor, Bruno Hubert; y el pro gran maestre local, Faruk Jalaf.

WhatsApp Image 2025 10 30 at 12.23.59 1 - 19

Misiones, sede de dos jornadas continentales

Las 8ª Jornadas Iniciáticas Latinoamericanas del Rito Escocés Antiguo y Aceptado (REAA) y las 5ª Jornadas de la Confederación Panamericana de Grandes Logias Unidas se desarrollarán desde este jueves 30 de octubre hasta el sábado 1 de noviembre. La sede principal será el Templo Histórico de la Asociación Civil Logia Roque Pérez, ubicado en Córdoba 318 de Posadas, con la organización de la Gran Logia Unida Federal Argentina. Durante las jornadas se prevé la participación de Grandes Maestres y representantes de logias de distintos países de América y Europa.

El programa incluye actividades institucionales y culturales, con dos propuestas abiertas al público, de carácter libre y sin costo. Este jueves se dictará la conferencia “La masonería en la sociedad actual. Nuevos desafíos”, a cargo de Bruno Hubert, de la Gran Logia de Francia, en el Auditorio Tierra Sin Mal, en el cuarto tramo de la costanera de Posadas. El viernes, a las 20, se ofrecerá un concierto de música masónica en el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento.

Según destacaron los organizadores, este evento internacional potencia a Misiones como punto de encuentro regional para el intercambio de experiencias y la difusión de las tradiciones del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.

El Superclásico del Torneo Clausura ya tiene fecha y horario

0

Boca y River se enfrentarán en La Bombonera por la fecha 15 del certamen local.

Boca Juniors recibirá a River Plate el próximo domingo 9 de noviembre desde las 16.30 horas en el estadio La Bombonera, en el marco del Superclásico del interzonal de la fecha 15 del Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol.

Este miércoles, la organización de la Liga Profesional de Fútbol confirmó los días y horarios de la fecha 15 del Torneo Clausura, la anteúltima de este certamen que pronto pasará a las instancias decisivas de playoffs.

En esta fecha, destaca por sobre los demás partidos el Superclásico del fútbol argentino que se disputará el domingo 9 de noviembre desde las 16.30 horas en el estadio La Bombonera, la casa de Boca.

Un partido trascendental tanto para los ´Xeneizes´, que buscan conseguir una victoria importante como hace tiempo no lo hacen, como para los ´Millonarios´ que, con un semestre ya terminado, deberá ganarle a su eterno rival para mantener de pie el segundo ciclo de su ídolo y entrenador Marcelo Gallardo.

La fecha 15 iniciará el viernes 7 a las 21 horas en el estadio Gigante de Arroyito donde Rosario Central recibirá a San Lorenzo de Almagro y continuará el sábado con cinco partidos.

Racing abrirá la jornada de sábado ante Defensa y Justicia a las 17 horas en Avellaneda, Huracán recibirá a Newell´s Old Boys de Rosario en el barrio porteño de Parque Patricios a las 19.15 horas mientras que, en paralelo, Talleres de Córdoba enfrentará a Platense en el estadio Mario Alberto Kempes. A las 21.30 horas, Unión de Santa Fe recibirá a Barracas Central y San Martín de San Juan hará lo propio ante Lanús.

El domingo, tras lo que será el Superclásico, habrá cuatro encuentros: a las 19.20 horas, Sarmiento de Junín recibirá a Instituto de Córdoba y Banfield hará lo propio ante Aldosivi de Mar del Plata mientras que, a las 21.30 horas, Tigre enfrentará a Estudiantes de La Plata en el estadio José Dellagiovanna y Atlético Tucumán recibirá a Godoy Cruz de Mendoza.

El lunes la fecha se cerrará con cuatro partidos: a las 17 horas, Gimnasia de La Plata recibirá a Vélez, Independiente visitará a Deportivo Riestra a las 19 horas y, a las 21.15 horas, Argentinos Juniors enfrentará a Belgrano de Córdoba en el barrio porteño de Paternal e Independiente Rivadavia de Mendoza hará lo propio ante Central Córdoba de Santiago del Estero en la provincia cuyana.

“Los servicios son el reclamo más frecuente de los posadeños”, afirmó nuevo Defensor del Pueblo

El jueves pasado, en una sesión del Concejo Deliberante de Posadas, Juan Matías Paonessa prestó juramento como nuevo Defensor del Pueblo de la capital misionera. Tras una semana de trabajo, el funcionario habló con Códigos y comentó sobre las principales demandas de los ciudadanos y los ejes de trabajo de su gestión.

Con 26 años, Paonessa cuenta con formación jurídica y experiencia en gestión legislativa. Se desempeñó como Prosecretario del Digesto Jurídico de la Cámara de Representantes de Misiones e integró el equipo técnico que impulsa el Digesto Jurídico Municipal, una iniciativa orientada a mejorar la transparencia y eficiencia normativa en los municipios de la provincia.

En se sentido, se refirió a las principales inquietudes de los vecinos que llegan a la Defensoría. “Las demandas más frecuentes están relacionadas con los servicios públicos, es lo más reiterativo o cotidiano. No por quitarle mérito a otros temas, pero es lo que más reclaman o piden que se aclare”, explicó.

El nuevo Defensor señaló que, además de los reclamos habituales por facturas, se presentan situaciones más complejas. “Surgen cuestiones vinculadas a regularizaciones dominiales o conexiones de agua y electricidad, que requieren la intervención de distintas partes para alcanzar una resolución”, detalló.

hcd posadas concejo 7 - 29

Consultado sobre el transporte urbano, Paonessa reconoció que es un tema que aparece de manera periódica. “Suelen haber momentos en los que, por ejemplo, a principios de año, cuando empieza todo el tema de la SUBE o el boleto estudiantil gratuito, surgen más consultas. Quizás no tanto como quejas, sino como pedidos de información o gestiones sobre cómo realizar los trámites”, explicó.

En ese sentido, destacó que la digitalización modificó parte de esas gestiones: “Hoy ya no es necesario el cartón o el plástico, porque se utiliza la billetera virtual de SUSA, pero igual aparecen dudas sobre cómo manejar esos sistemas”, comentó.

Paonessa anticipó que su gestión buscará fortalecer la comunicación con los vecinos y facilitar el acceso a la información pública para que cada posadeño conozca sus derechos y las vías institucionales para hacerlos valer.

Alejandro Haene: “No podemos vivir pensando en dólares, es una manía argentina”

0

El contador y consultor de empresas Alejandro Haene visitó el streaming Códigos, la política desde adentro, donde analizó el panorama económico y financiero luego de las elecciones legislativas nacionales. En la charla, repasó el impacto del resultado electoral, las perspectivas para las reformas que impulsa el Gobierno nacional y el presente del empresariado misionero.

Haene comenzó señalando que, pese a los temores que circularon en los días previos a los comicios, “la catástrofe financiera que muchos anticipaban no ocurrió”. Recordó que el viernes anterior a las elecciones el dólar rondaba los $1.550 y que, aun con la incertidumbre política, “no había margen para una escalada mayor”. A su entender, la estabilidad relativa se explica en parte por la intervención de los Estados Unidos en los mercados internacionales. “Hoy el gran comprador es el Tesoro norteamericano. Ellos tienen la fábrica de dólares y eso cambia las reglas del juego”, expresó.

El especialista remarcó que la economía argentina mantiene una dependencia estructural del dólar que condiciona su desarrollo. “No podemos vivir pensando en dólares, pero lo hacemos. Es una manía argentina”, sostuvo, al tiempo que destacó que en países vecinos la población opera naturalmente con sus propias monedas.

Reformas y desafíos para el nuevo escenario político

Consultado sobre los acuerdos internacionales, Haene confirmó que los swap firmados recientemente “ya están disponibles” y que esa disponibilidad “fue determinante para calmar la cotización del dólar”. Consideró que el panorama posterior a los comicios tuvo una reacción de alivio más que de euforia: “Los bonos y acciones subieron hasta un 25%, pero venían de valores muy deprimidos. Es como pasar del subsuelo a la planta baja”.

Respecto del impacto político del resultado electoral, señaló que la Cámara de Diputados continuará “atomizada” y que el oficialismo deberá negociar cada proyecto. “No cambió demasiado el mapa; habrá que contar voto por voto según la ley que se quiera impulsar”, advirtió.

Reforma laboral

Al referirse a las reformas planteadas por el Gobierno nacional, Haene sostuvo que la laboral “es necesaria, pero debe ser beneficiosa para ambas partes”. Explicó que la alta informalidad laboral “es evidencia de que las leyes actuales no se adaptan a la realidad productiva”. Sin embargo, aclaró que los empresarios también enfrentan temores: “El costo del formulario 931 -las cargas sociales- es altísimo. El empleador teme que una reforma termine perjudicándolo”.

El contador propuso mirar el ejemplo del sector de la construcción, donde el fondo de desempleo funciona como una herramienta equilibrada. “Ese sistema permite una salida más amigable en caso de despido y podría servir de modelo para otros rubros”, afirmó.

Economía de frontera y empresas en Misiones

En el plano provincial, Haene opinó que un dólar cercano a los $1.700 sería “más conveniente para el empresario misionero”, ya que podría frenar el éxodo de consumidores hacia Paraguay y Brasil. “No se puede ganar el dinero acá y gastarlo del otro lado. En Misiones hay muchos comercios, muchos dueños, mucha gente que hace un esfuerzo enorme por mantener las fuentes de trabajo”, subrayó.

En ese sentido, advirtió que los altos precios locales no se explican por nuevos impuestos, sino por la estructura de costos y la necesidad de revisar el esquema tributario. “Nos debemos una reforma impositiva en serio. No se puede seguir recaudando con criterios de corto plazo”, planteó.

Sobre la actividad económica misionera, fue contundente: “Hoy cuesta encontrar un rubro que esté creciendo. La madera está parada, la yerba se sostiene con caída de precios y los cafés están vacíos”. A modo de ejemplo, describió el alto costo cotidiano que enfrentan los trabajadores urbanos. “Estacionar en el centro cuesta diez mil pesos por día; viajar en colectivo, dos o tres mil. Así es imposible”, señaló.

haene - 31

Al ser consultado sobre el orden que debería seguir el Gobierno en sus reformas, coincidió con el planteo presidencial de comenzar por la laboral, continuar con la tributaria y finalizar con la previsional. “Pero todo debe hacerse con equilibrio, sin extremos. Hay que proteger a los trabajadores y dar previsibilidad al empresario”, insistió.

Haene también subrayó la necesidad de incorporar a quienes hoy dependen de planes sociales al trabajo formal. “Si una persona quiere trabajar en blanco, no debería perder el beneficio. De lo contrario, seguirá optando por la informalidad”, argumentó.

Importancia de cuidar los costos

En la parte final de la entrevista, dejó un mensaje a los empresarios misioneros: “Hoy más que nunca hay que cuidar los costos. Si tenés cinco cuentas bancarias y usás tres, cerrá las otras dos. Si tenés diez tarjetas, quedate con cinco. No se puede derrochar”.

Además, recordó que las condiciones financieras en la provincia son más difíciles que en Buenos Aires. “Las tasas bancarias en Misiones son más caras por una cuestión geopolítica. Estamos encajonados entre dos países, y eso también juega en contra”, explicó.

Finalmente, celebró que en la provincia existan empresas que siguen invirtiendo a pesar del contexto. “Hay compañías que generan usinas, hoteles, centros de convenciones, y no lo hacen por marketing, sino porque creen en el futuro. Debería ser lo normal”, concluyó.

COPROTUR: Misiones proyecta un verano con más conectividad y promoción internacional

0

El miércoles 29 de octubre, se llevó a cabo una nueva edición del Consejo Provincial de Turismo (COPROTUR) en el Hotel Cabañas del Parque de la ciudad de Oberá. Con una activa participación de los directores y agentes de turismo de las distintas localidades de Misiones, se compartieron propuestas, inquietudes y gestiones necesarias para fortalecer el desarrollo turístico regional.

COPROTUR Misiones proyecta un verano con mas conectividad y promocion internacional 1 - 41

“Desde la gestión pública, debemos seguir fortaleciendo estos espacios de intercambio entre los diferentes actores de la cadena productiva turística para darle continuidad y potencia a las acciones iniciadas y llevar adelante nuevas ideas", afirmó el ministro José María Arrúa.

Quienes también ofrecieron palabras de bienvenida fueron los intendentes Pablo Hassan (Oberá) y Joselo Marquez (Campo Ramón); el presidente de la Cámara de las Sierras Centrales Nicolas Ostrorog y Anita Minder, presidenta del Colegio de Profesionales de Turismo.

Todos coincidieron en la importancia de articular esfuerzos entre municipios, una estrategia compartida que apunte a promover el turismo local en conjunto para incentivar que los visitantes recorran los municipios y se hospeden en localidades vecinas, y generar así un circuito turístico integrado y beneficioso para todos.

Durante esta edición del COPROTUR se repasaron importantes avances en conectividad, se presentaron los preparativos para la tradicional Feria de Turismo de Misiones que se realizará a fines de noviembre y se compartieron las propuestas y proyecciones para la temporada verano 2025-2026.

En este sentido, el subsecretario de Marketing y Promoción de Eventos, Eduardo Scherer, y el director general de Estadística y Estudio de Mercado, Sergio Maciel, destacaron las acciones de promoción internacional de Visit Misiones en Curitiba, Asunción y Lima, y la incorporación de vuelos de Flybondi desde Perú. Por su parte, el director de Capacitación, Adrián Guidice, presentó la aplicación MONTE como herramienta de promoción y gestión turística.

A su vez, Ostrorog expuso sobre el Circuito Internacional de las Revoluciones Jesuíticas, en el marco de los 400 años que se cumplirán el 3 de mayo de 2026, mientras que la directora general de Planificación y Gestión Turística, Luisina Peró, y la arqueóloga María Alejandra Schmitz abordaron el desarrollo del Camino de los Jesuitas en Misiones.

Finalmente, el responsable de Turismo de Colonia Chapá, Mauro Biolatto, presentó la incorporación de Parques Naturales Municipales en la zona centro, con foco en actividades ecoturísticas, incluida la propuesta de Colonia Chapá (Alberdi/Alvear).

El COPROTUR reafirma su valor como espacio de planificación participativa, donde la articulación público-privada y la mirada territorial permiten proyectar estrategias conjuntas para el crecimiento sostenido del turismo misionero.

COPROTUR Misiones proyecta un verano con mas conectividad y promocion internacional 5 - 43
COPROTUR Misiones proyecta un verano con mas conectividad y promocion internacional 2 - 45

Solidaridad: policías y vecinos construyeron una casa a tarefero que lo perdió todo en Aristóbulo

En Aristóbulo del Valle, la vida de un hombre de 39 años cambió drásticamente tras quedar con una discapacidad que lo dejó imposibilitado de continuar trabajando como tarefero. En poco tiempo cayó en una profunda situación de vulnerabilidad. Sin embargo, una cadena de solidaridad lo rescató del abandono y hoy vuelve a tener un hogar.

La iniciativa fue impulsada por el Lucas Stibe, jefe de la División Canes de la Unidad Regional XI, y su parejaAldana Fernández, de la Comisaría de la Mujer de Campo Grande, quienes conocieron de cerca la historia y las necesidades del hombre.

En un primer gesto solidario, se acercaron con mercaderías, ropa y un colchón, pero pronto comprendieron que hacía falta mucho más. Decidieron entonces organizar rifas y ventas de locro, sumando el esfuerzo de familiares, amigos y vecinos. A la cruzada se unieron empresas locales, que donaron chapas y materiales de construcción, y también la iglesia evangélica del barrio, que aportó apoyo espiritual y contención.

Con todo lo reunido, comenzó la construcción de una vivienda, levantada a pulmón entre policías y vecinos durante varias jornadas. Hoy, el hombre no solo cuenta con un techo digno, sino que también empezó a elaborar artesanías como una forma de autosustentarse y generar ingresos propios.

“Me quedo con la satisfacción de haberle brindado un techo a una persona y espero que motive a otros a hacer lo mismo, porque todos tenemos la vocación de servicio”, expresó el Oficial Ayudante Stibe.