domingo, julio 13, 2025
Home Blog Page 19

Abuelas de Plaza de Mayo anunció que encontraron al nieto 140

Abuelas de Plaza de Mayo informó este lunes que encontraron al nieto 140. En un breve mensaje a través de las redes, la asociación civil que preside Estela de Carlotto anticipó que se brindará una conferencia de prensa para dar a conocer los detalles del anuncio.

“Convocamos a los medios a una conferencia de prensa para dar detalles sobre la feliz noticia”, indicó la organización a través de X, y se precisó que la información se dará en el auditorio de la Casa por la Identidad, en el Espacio Memoria, a las 14.

“Abuelas de Plaza de Mayo convoca a los medios a una conferencia de prensa hoy, lunes 7 de julio, a las 14 horas, para dar detalles sobre la feliz noticia del encuentro de un nuevo nieto, el 140.Los y las esperamos en el auditorio de la Casa por la Identidad del Espacio Memoria, en Av. Del Libertador 8151, CABA”, expresó la organización en un comunicado oficial.

Este nuevo anuncio se da apenas meses después de que Abuelas comunicara el hallazgo de la nieta 139 en enero de este año. En esa oportunidad se trató de la hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, que fueron secuestrados en noviembre de 1977, cuando la mujer se encontraba embarazada de seis o siete meses, según detallaron en ese momento desde la organización en una conferencia de prensa llevada adelante en la ex ESMA.

“Bienvenida nieta 139. Abuelas de Plaza de Mayo comunica con enorme felicidad la restitución de otra nieta secuestrada durante la última dictadura cívico militar”, confirmó Carlotto. “Inexorablemente la verdad de los crímenes de la dictadura sigue saliendo a la luz”, destacó Carlotto para luego dar paso a la historia familiar de la nieta recuperada.

En este contexto, la referente de Abuelas reivindicó el rol de la Secretaría de Derechos Humanos y, en particular, de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), en la recuperación de hijos y nietos desaparecidos y llamó a defender la cartera estatal. “Esta secretaría y sus políticas deben seguir siendo sostenidas por el Gobierno y la totalidad de sus trabajadores y trabajadoras. Se deben mantener sus instrumentos para poder continuar con el proceso de memoria, verdad y justicia que nos tiene como ejemplo en el mundo”, sostuvo.

Apenas un mes antes la agrupación de Derechos Humanos había confirmado la recuperación del nieto 138, hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, ambos desaparecidos en diciembre de 1976.

Se espera una fuerte baja en las tasas de interés de los plazos fijos

0

En una medida clave que impactará en las tasas de interés que pagan los bancos por sus plazos fijos, el gobierno de Javier Milei autorizó este lunes un nuevo esquema de canje de deuda pública que busca reemplazar las Letras Fiscales de Liquidez (LeFi), con vencimiento el próximo 17 de julio, por títulos de corto plazo en pesos con cotización de mercado.

Así quedó plasmado en el Decreto 453/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial con la firma del mandatario libertario y de todo su gabinete de ministros.

Allí autoriza al órgano responsable de la coordinación de la administración financiera del sector público a ejecutar el canje del stock de LeFi en poder del Banco Central de la República Argentina (BCRA) por Letras del Tesoro Nacional Capitalizables en Pesos (LECAP), hasta un monto de 28 billones de pesos de valor nominal original (VNO).

Las nuevas letras serán determinadas con precios de mercado, mientras que las LeFi serán valoradas según su valor técnico al momento de la operación.

En la práctica, los bancos que suscribían a través de las LeFis, van a perder ese instrumento y tendrán que planificar cómo van a estacionar esa liquidez mediante LECAPS cortas a un mes o en fondos de mercado de dinero. Con este cambio, la tasa de las Lecaps serán la nueva tasa de referencia.

Esta iniciativa se inscribe en el marco de la estrategia económica que el Gobierno trazó desde el primer día de gestión: eliminar el déficit fiscal, evitar la emisión monetaria para su financiamiento y recomponer el balance del BCRA, afectado por una abultada cartera de pasivos remunerados acumulados en años previos.

La medida da continuidad al programa delineado en el Decreto 602/24 que habilitó la emisión de LeFi en julio de 2024 por 20 billones de pesos, destinadas a retirar del balance del Central los pasivos remunerados como las Leliq. A un año de su colocación, y habiendo cumplido su función, las LeFi serán ahora canjeadas por instrumentos con cotización secundaria, lo que permitirá una mayor transparencia y liquidez para el mercado.

“El saneamiento del BCRA es un paso fundamental para fortalecer la estabilidad monetaria y consolidar el cambio de régimen económico”, sostienen en el Ministerio de Economía.

Además del canje de LeFi, el Decreto 453/2025 también autoriza una ampliación de la emisión de Letras del Tesoro por 50 billones de pesos para ser utilizadas durante el segundo semestre del año, especialmente en noviembre y diciembre. Esta nueva emisión permitirá cubrir necesidades transitorias de financiamiento sin comprometer el equilibrio fiscal estructural.

El decreto faculta a emitir instrumentos con vencimiento en 2026 y plazos inferiores a 90 días, reforzando la flexibilidad del Tesoro para administrar su liquidez y al mismo tiempo mantener el orden financiero.

En paralelo, se habilita a la Secretaría de Finanzas y la de Hacienda a continuar con la cancelación de las Letras Intransferibles que el BCRA tiene en cartera desde años anteriores, comenzando por las de vencimiento más próximo. Estos pagos podrán financiarse con desembolsos de organismos internacionales u otras fuentes, lo que contribuirá a una mejora sostenida de la estructura de pasivos del Estado.

“Las LEFIs eran letras del Tesoro que el Banco Central se encargaba de administrar y servía para remunerar saldos bancarios ociosos. Las LEFIs vinieron a remplazar a los famosos pases pasivos, LELIQs, etc. Ahora todos esos saldos van a tener que buscar otros instrumentos, lo primero va a ser las LECAPs cortas. Es muy probable que veamos tasa de billeteras virtuales para abajo fuerte”, dijo el CEO de Cocos Capital, Ariel Sbdar.

A su turno, Federico Machado, economista del Observatorio de Políticas para la Economía Nacional, dijo que la no renovación de LEFI al vencimiento de julio representa “el paso final en la normalización de la política monetaria”. “A partir de ahora, el BCRA administrará la liquidez mediante operaciones de bonos en el mercado secundario, como es habitual en otros países con tipo de cambio flotante”.

Para Machado esto significa que no existe más la tasa de política monetaria, y se consolida el régimen de “Agregados Monetarios”. “Esto podría tener un impacto a la baja en la tasa de interés, dado que ya no existirá la opción de remunerar saldos monetarios a un día. La liquidez bancaria se aplicará a Letras cortas o bien a la cuenta corriente del BCRA con remuneración 0%”, detalló.

Cabe resaltar que el régimen de agregados monetarios es una estrategia de política monetaria que busca controlar la inflación limitando la cantidad de dinero en circulación. Para realizarlo, en lugar de fijar una tasa de interés, el Banco Central fija metas sobre el crecimiento de ciertos “agregados” (como M1 o M2). De esta forma el Gobierno da por terminado el uso de la tasa de política monetaria como ancla en el proceso de desinflación.

Gastón Pasten volvió a conquistar la tierra colorada por la 5° fecha del Rally Argentino

0

Gastón Pasten, junto a Matías Ramos a bordo de un Skoda, conquistó por segundo año consecutivo el Rally de Misiones, quinta fecha del Campeonato Argentino de Rally Pirelli.

El piloto del KS Competición dominó la general y la clase RC2, tras un ajustado final con Miguel Baldoni y Gustavo Franchello (Skoda), quienes terminaron a 10,3 segundos. El podio lo completó Federico Villagra con Diego Curletto (Hyundai i20 Rally2), a 1:34,1 del líder.

En la RC2 Copa, Antonio Prevedello y Leonardo Londero (Skoda) se llevaron la victoria.

Santino Rossi y Martín Baucero (VW) ganaron en la RC-MR, sumando su segundo triunfo del año. Los siguieron Rubén Montoro/Ignacio Uez (VW) y Victorio Ballay/Andrés Delía (Citroën).

En la RC4, Julián Larrosa y Gregorio Céspedes (Peugeot 208 Rally4) lideraron de punta a punta, escoltados por Alejandro e Ítalo Baratella y Héctor Finke/Marcos Espínola, ambos también con Peugeot.

Nicolás González y Gerónimo Bordignon (VW Gol Trend) dominaron en la RC3, por delante de Mario Rasso/Rodolfo Guevara (Peugeot) y el binomio misionero Pablo Koch/Juan Horchuk (VW).

La clase RC5 fue para Matías Nazareno y Nelson Tomada (Ford), quienes resistieron el ritmo del domingo. Completaron el podio Gerardo Ontivero/Luciano Torres (Peugeot) y los iguazuenses Sergio Zarza/Hugo Espínola (Ford).

Una vez más, Misiones ofreció su sello inconfundible: caminos técnicos, paisajes únicos y una gran respuesta del público.

El campeonato continuará del 1 al 3 de agosto con el Rally de Reconquista y Avellaneda, en Santa Fe.

Pronostican pocas lluvias y temperaturas moderadas en lo que queda de julio

0

Julio comenzó en Misiones con un marcado déficit hídrico. Según los datos disponibles, las precipitaciones durante julio estarán por debajo de los promedios históricos, que oscilan entre los 98 milímetros en Posadas y los 130 en Bernardo de Irigoyen.

Los pronósticos a corto y mediano plazo no anticipan lluvias para los próximos veinte días en el territorio provincial, anticipó Pronóstico Misiones.

En contraste con lo ocurrido en mayo y junio, donde se registraron acumulados por encima de lo habitual, este mes muestra una tendencia opuesta. Las condiciones atmosféricas actuales, dominadas por una masa de aire frío que ingresó en los primeros días del mes, limitarán la ocurrencia de chaparrones. Esta configuración climática aleja, por ahora, la posibilidad de que se repita el patrón de los meses anteriores.

Lunes soleado y con máxima de 25°C en Misiones

Aumento de las temperaturas

Julio arrancó con una marcada irrupción de aire polar, provocando temperaturas significativamente por debajo del promedio habitual para esta época del año. Esta situación se hizo notar especialmente durante los tres primeros días. En la segunda semana, se espera una recuperación térmica progresiva, con registros mínimos y máximos en ascenso y tardes con mayor amplitud térmica.

Hacia la segunda mitad del mes, no se proyectan descensos térmicos considerables. De mantenerse esta tendencia, el tramo inicial del mes habría concentrado los registros más bajos. Aun así, no se descartan cambios a finales de julio o en el inicio de agosto, aunque no hay señales concretas al respecto.

Respecto a eventos extremos, no se prevén nevadas ni heladas significativas durante las próximas semanas. La estabilidad de las temperaturas, sumada a la escasa humedad disponible, reduce la probabilidad de fenómenos de este tipo al menos hasta el último tramo del mes.

Una nueva maratón reunió a más de 300 atletas en Itaembé Guazú

La cuarta edición de la carrera se realizó en el barrio Itaembé Guazú. Fue la última prueba previa a la gran Maratón Posadas, prevista para agosto.

Este domingo 6 de julio se desarrolló la cuarta y última fecha puntuable del campeonato de carreras de calle “Recorro Posadas”, que incluyó distancias 5K, 10K y kids con 1K y 2K. La cita deportiva contó con fiscalización electrónica, garantizando precisión en los tiempos y resultados de cada corredor.

La jornada, que comenzó a las 8:40 con la largada de las categorías kids, seguida a las 9 hs por las de 5K y 10K, finalizó a las 10:30 hs con la premiación. En los 5K, Paula Agustina Benegas se consagró campeona femenina entre 91 inscriptas, mientras que Fabrizio Adrián Martínez dominó la general masculina sobre 83 corredores.

En la distancia de 10K, Noemí Soledad Parodi fue la mejor entre las 58 corredoras femeninas, seguida por Vanesa Soto y Giselle Poujade. En la rama masculina, Juan José Vázquez se llevó el primer lugar en una prueba exigente con 90 inscritos y 86 finalistas.

De las cuatro fechas del circuito resultaron ganadores los siguientes corredores: en la categoría femenina, Günther Mara Anahí (Halcones Running) en 20 a 29 años, Soledad Parodi (Corredores felices) en 30 a 39 años, Vanesa Alejandra Soto (Garras) en 40 a 49 años, Ledesma Maria de Los Angeles (Gusta Trail) en 50 a 59 años, y Windecker Ana Margarita (Jardín América) en 60 a 69 años.

En la categoría masculina, los campeones fueron Garibaldi Facundo Iván (Oeste running) en juveniles, Gallardo Martín (Posadas running) en 20 a 29 años, Vázquez Juan jose (Las liebres) en 30 a 39 años, Díaz Carlos Alberto (0 + TEAM) en 40 a 49 años, Smichowski Diego Rafael (Garupá) en 50 a 59 años, Centurión Miguel Ángel (Los Galgos) en 60 a 69 años, y Francisco Lenguaza (Posadas Running) en mayores de 70 años.

La secretaria de Deportes y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Posadas, Gabriela Flores, celebró la convocatoria al evento. “La cuarta edición del Recorro se llevó a cabo con una participación que sigue creciendo, lo que demuestra el apoyo y acompañamiento de los ciudadanos en los eventos deportivos”, expresó y agregó: “Realizamos la premiación del campeonato, para la cual tuvimos en cuenta la sumatoria de los puntos de los corredores y ganadores en las cuatro fechas realizadas. En la clasificación, los campeones de cada categoría reciben una entrada liberada para la Maratón Posadas”.

La actividad convocó a 322 participantes y representó una oportunidad propicia para asegurarse un lugar en la Maratón Posadas 2025, que se llevará a cabo el 10 de agosto. Bajo el lema “Vení a correr en la ciudad más linda del nordeste”, se espera la participación de competidores de distintos puntos del país y de la región.

Cabe recordar que, el primer período de inscripciones se encuentra vigente hasta el 9 de julio, y los interesados pueden realizarlo de manera online en: https://maratonposadas.tierrarojasoft.com/inicio. Además, se recepcionarán consultas a través del contacto 3764857002.

Detuvieron a un hombre presunto autor de un homicidio en San José

Consecuente al hallazgo del cuerpo de quien en vida fuera Claudia Soledad Batista de 40 años, ocurrido anoche en la localidad de San José, los agentes de la Unidad Regional VII, detuvieron a un hombre de 25 años, quien sería implicado directo en el hecho. Se incautó el presunto arma homicida.

Anoche cerca de las 22 horas, la Policía de Misiones tomó conocimiento que en un domicilio situado en el barrio La Tablada, una mujer se encontraba desvanecida, aparentemente sin signos vitales.

Una vez en el lugar, los agentes de la Comisaría Segunda de San José, constataron la veracidad de lo acontecido, donde las pericias realizadas arrojaron que la víctima, presentaba varios cortes en la cabeza, perpetradas presuntamente con un arma blanca tipo “machete”, el cual fue secuestrada en la escena del crimen.

Fue así que, tras una investigación, los agentes policiales detuvieron a un hombre de 25 años, quien seria pareja de la víctima, presunto implicado del hecho.

El detenido y el arma secuestrada fueron trasladados a la sede policial para continuar con la investigación bajo las directivas del magistrado interviniente.

Ringo Starr cumple 85 años e invita a un llamado global de “unida, paz y amor”

0

Ringo Starr cumple 85 años y lo celebra junto a sus fans del mundo. El baterista de los Beatles hará un llamado global a la unidad, la paz y el amor. Como ya es tradición desde 2008, el músico volvió a invitar a sus fans a unirse de forma conjunta con un evento llamado “Peace and Love”.

Richard Starkey, su verdadero nombre, nació el 7 de julio de 1940, en las afueras de Liverpool. Sus padres, Elsie Gleave Parkin y Richard Starkey, se divorciaron a los pocos años y quedó al cuidado de su madre, que más tarde se casaría con Harry Greaves.

Durante su infancia, el músico tuvo varios problemas de salud. A los seis años, debido a las complicaciones de una grave peritonitis, permaneció en coma diez semanas, y a los 13, un resfriado se convirtió en pleuresía, lo que le obligó a estar internado en el Myrtle Street Hospital a lo largo de dos años. No pudo terminar la escuela. Apenas sabía leer y escribir. Fue una niñera quien lo ayudó a completar su formación. Más allá del difícil momento que le tocó vivir, el joven Ringo moldeó su personalidad con un sorprendente sentido del humor. Una persona amable que fue importante para lo que vendría con los Beatles.

Para ayudar económicamente a su familia, Ringo Starr consiguió a gracias a su padrastro un empleo como mensajero para la British Rail, pero fue despedido a los pocos días al no pasar el examen médico. Poco después, encontraría un nuevo trabajo como aprendiz de ensamblador en una compañía mecánica de Liverpool.

En 1960, después de tocar en varios escenarios de su Liverpool natal, Ringo Starr viajó junto al grupo Rory Storm and The Hurricanes -una de las bandas más populares de la ciudad inglesa- para hacer unos shows en Hamburgo. Fue en dicha ciudad alemana donde el baterista conoció a los Beatles. En distintas noches, Ringo compartió el escenario con John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Pete Best, que se ocupaba de pegarle a los parches por aquellos años.

Allan Williams, promotor y primer manager de los Beatles, que tenía un contacto con Bruno Koschmider (dueño del club Kaiserkeller de Hamburgo), reservó unas horas de grabación en los Akustik Studio, para darle una posibilidad como cantante a Lu Walters, bajista de Rory Storm and the Hurricanes. Ringo participó junto a John, Paul y George. La canción que grabaron fue la clásica “Summertime” y marcó la primera vez que los Beatles y Starr compartieron un estudio.

ringo2 - 1

La llegada de Ringo Starr a los Beatles

Después de una prueba de los Beatles con la discográfica EMI, el productor George Martin le ofreció un contrato, pero le contó a los integrantes que su baterista Pete Best no era lo suficiente bueno para formar parte de aquellas primeras grabaciones. Fue así que John Lennon, Paul McCartney y George Harrison tomaron la decisión de reemplazarlo.

No fue fácil despedir a Best. El manager de los Beatles le había preguntado a Bob Wooler, DJ de Cavern, si era una buena idea, pero Wooler le dijo que el apuesto Best era demasiado popular entre los fans.

El baterista había estado en el grupo desde el 12 de agosto de 1960, pero llegó el momento de decirle la verdad. El joven músico se juntó con Epstein en su local de venta de discos NEMS, en Liverpool. “Los chicos quieren que te vayas y que entre Ringo”.

Según palabras de Best, se sintió confundido por la noticia. “No creen que seas un buen baterista, Pete”, le dijo Brian, según recordó The Beatles Bible. “George Martin tampoco cree que seas un buen baterista”, gregó. Lo único que le preguntó Pete fue: “¿Ringo ya sabe de esto?”. Se une el sábado”, le respondió de forma contundente Epstein. El 15 de agosto de 1962 quedó como la última actuación del baterista con el grupo, con un show en The Cavern. Fueron dos años y tres días del músico junto a los Beatles.

Ringo Starr no era un desconocido para el grupo. Había estado en su puesto en varias ocasiones en Hamburgo y Liverpool. El 18 de agosto de 1962, por primera vez, John, Paul, George y Ringo estuvieron sobre un escenario de forma oficial. Tras un ensayo de dos horas, se presentaron en el Hulme Hall de Port Sunlight.

El set arrancó a las 22 hs y coincidió con el 17.º baile anual de la sociedad local de horticultura. El lugar tenía una capacidad de 450 personas, pero debido a la popularidad de los Beatles, se amplio a 500. El grupo oriundo de Liverpool ya había actuado en dicho lugar el 7 de julio de ese año y repitió el 6 y el 27 de octubre de 1962.

Capacitaron a futuros guardaparques en técnicas de manejo de fuego

Durante el pasado jueves y viernes se llevó a cabo una capacitación intensiva destinada a futuros guardaparques en el Instituto Superior San Pedro N° 1652. La actividad estuvo a cargo de brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego, base Apóstoles.

Durante la jornada, los participantes abordaron contenidos clave sobre el uso de herramientas, seguridad en incendios forestales y procedimientos de ataque inicial.

Asimismo se realizaron prácticas en terreno, donde los estudiantes pudieron aplicar los conocimientos adquiridos utilizando herramientas especializadas y motobomba. Esta instancia formativa es parte de un trabajo sostenido entre el Instituto y el Plan Provincial, que desde hace más de 20 años desarrolla este tipo de capacitaciones para fortalecer la preparación técnica de los futuros profesionales en conservación y manejo del fuego.

guardaparques capacitandose 1 - 3 guardaparques capacitandose 2 - 5 guardaparques capacitandose 3 - 7  guardaparques capacitandose 5 - 9

Advierten que el consumo de carne vacuna sigue estancado pese a leves subas

0

De acuerdo al último informe de CICCRA (Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina), el consumo por habitante de carne vacuna se ubicó en mayo en un nivel de 49,5 kilos/año, el cual se ubicó 0,5% por encima del registro correspondiente a mayo del año pasado. Sin embargo, continúa en niveles mínimos.

El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que, si bien hubo una leve mejora, el consumo de carne vacuna en Argentina sigue siendo uno de los más bajos de la historia. “Este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado, pero seguimos lejos de los 82 kilos que se consumían seis décadas atrás”, explicó.

Tonelli fue claro al destacar que el cambio cultural y el precio empujaron esta transformación. “Hoy se consume más carne en total, pero menos carne vacuna. Entre pollo y cerdo, pasamos de 12 a 65 kilos por habitante por año. Eso explica el desplazamiento del vacuno, que además es más caro y menos eficiente de producir”, señaló en diálogo con Rivadavia AM 630.

Sobre los rumores de que se está vendiendo carne vacuna brasileña en carnicerías argentinas, Tonelli fue tajante: “Eso es mentira. No entra un solo kilo de carne con hueso desde Brasil”. Y aclaró que lo que sí se importa, históricamente, es bondiola de cerdo brasileña, debido a su precio más competitivo.

Consultado sobre las exportaciones, afirmó que Argentina exporta menos que antes, pero que la recuperación es progresiva: “El problema fue que hasta hace un año y medio estaban casi prohibidas las exportaciones. Ahí sí Paraguay y Brasil aprovecharon para ganar mercado”.

Por último, relativizó la supuesta “invasión” de carne extranjera: “Aunque se diga que se cuadruplicaron las importaciones de carne vacuna, eso representa apenas el 0,05% del consumo interno. No tiene ningún impacto real”, concluyó.

El mensaje fue claro: el consumo de carne vacuna bajó por razones estructurales y culturales, no por invasiones externas ni modas pasajeras. Argentina se adapta, pero con un sabor cada vez más mezclado.

De acuerdo al IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina), que analiza el desempeño de los precios de la carne, en el mes de mayo los precios de la carne aumentaron por encima de la inflación.

Los valores de los distintos cortes registraron una variación de 2,6% (vs inflación mayo 1,5%), con respecto al mes anterior. El incremento de los primeros cinco meses del año fue de 27,3% una diferencia porcentual del 14% fundamentalmente dada por la baja oferta que encarece los precios.

El producto que menos aumentó fue el pollo fresco, con una variación en línea con la inflación del 1,5%, aunque se mostró por encima de la inflación en los últimos cinco meses (17,3% vs 13,3% IPC hasta mayo).

En los puntos de venta que atienden en barrios de nivel socioeconómico altos los precios de la carne vacuna varió un 3.3% su precio. Los medios del 2.5%. Mientras que en aquellos que atienden al nivel socioeconómico bajo los precios aumentaron un 2.4%.

Con respecto a las diferentes categorías de hacienda, la carne de novillito mostró variaciones en sus precios del 2.3%, la carne de novillo 0.9%, la carne de vaquillona y ternera 3.6% vs los precios de Abril 2025. En promedio, el precio de la categoría liviana de consumo minorista tuvo un aumento del 2.6% comparándolo con el precio del mes anterior.

Por punto de venta existen diferencias durante el último mes de Mayo 2025, los precios variaron un 3%, con respecto al mes anterior en las carnicerías; mientras que en los supermercados se observa un aumento del 1.6%.

La Justicia revisará la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner en una audiencia

La Cámara Federal de Casación Penal evaluará junto a un equipo interdisciplinario la situación judicial de la ex presidenta Cristina Kirchner, quien se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria tras ser condenada a seis años en la causa Vialidad.

Fuentes judiciales informaron que Casación llevará a cabo una audiencia clave que estará encabezado por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, que contará con la presencia de todas las partes involucradas y que será para revisar las condiciones en las que la ex vicepresidenta cumple su condena.

En tanto, Cristina Kirchner será entrevistada en paralelo en su domicilio de la calle San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, por un equipo interdisciplinario integrado por psicólogos y asistentes sociales cuya evaluación busca determinar cómo se adapta al régimen de prisión domiciliaria y si existen efectos negativos relacionados con el uso de la tobillera electrónica.

Según se indicó, los especialistas tendrán que elaborar un informe detallado el cual luego debe ser enviado a los jueces de Casación y al Tribunal Oral Federal N°2 que tiene a cargo la ejecución de la sentencia.

Entre otros detalles, se evaluará el estado emocional y físico de la ex vicepresidenta, así como el correcto funcionamiento del dispositivo de control electrónico.

La ex mandataria cumple con la prisión domiciliaria que fue dispuesta por el TOF 2, integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso y, además del uso de la tobillera electrónica, el tribunal fijó una serie de pautas que limitan las visitas a un grupo reducido de personas: abogados, médicos y familiares cercanos.