lunes, julio 14, 2025
Home Blog Page 20

Detuvieron a un hombre presunto autor de un homicidio en San José

Consecuente al hallazgo del cuerpo de quien en vida fuera Claudia Soledad Batista de 40 años, ocurrido anoche en la localidad de San José, los agentes de la Unidad Regional VII, detuvieron a un hombre de 25 años, quien sería implicado directo en el hecho. Se incautó el presunto arma homicida.

Anoche cerca de las 22 horas, la Policía de Misiones tomó conocimiento que en un domicilio situado en el barrio La Tablada, una mujer se encontraba desvanecida, aparentemente sin signos vitales.

Una vez en el lugar, los agentes de la Comisaría Segunda de San José, constataron la veracidad de lo acontecido, donde las pericias realizadas arrojaron que la víctima, presentaba varios cortes en la cabeza, perpetradas presuntamente con un arma blanca tipo “machete”, el cual fue secuestrada en la escena del crimen.

Fue así que, tras una investigación, los agentes policiales detuvieron a un hombre de 25 años, quien seria pareja de la víctima, presunto implicado del hecho.

El detenido y el arma secuestrada fueron trasladados a la sede policial para continuar con la investigación bajo las directivas del magistrado interviniente.

Ringo Starr cumple 85 años e invita a un llamado global de “unida, paz y amor”

0

Ringo Starr cumple 85 años y lo celebra junto a sus fans del mundo. El baterista de los Beatles hará un llamado global a la unidad, la paz y el amor. Como ya es tradición desde 2008, el músico volvió a invitar a sus fans a unirse de forma conjunta con un evento llamado “Peace and Love”.

Richard Starkey, su verdadero nombre, nació el 7 de julio de 1940, en las afueras de Liverpool. Sus padres, Elsie Gleave Parkin y Richard Starkey, se divorciaron a los pocos años y quedó al cuidado de su madre, que más tarde se casaría con Harry Greaves.

Durante su infancia, el músico tuvo varios problemas de salud. A los seis años, debido a las complicaciones de una grave peritonitis, permaneció en coma diez semanas, y a los 13, un resfriado se convirtió en pleuresía, lo que le obligó a estar internado en el Myrtle Street Hospital a lo largo de dos años. No pudo terminar la escuela. Apenas sabía leer y escribir. Fue una niñera quien lo ayudó a completar su formación. Más allá del difícil momento que le tocó vivir, el joven Ringo moldeó su personalidad con un sorprendente sentido del humor. Una persona amable que fue importante para lo que vendría con los Beatles.

Para ayudar económicamente a su familia, Ringo Starr consiguió a gracias a su padrastro un empleo como mensajero para la British Rail, pero fue despedido a los pocos días al no pasar el examen médico. Poco después, encontraría un nuevo trabajo como aprendiz de ensamblador en una compañía mecánica de Liverpool.

En 1960, después de tocar en varios escenarios de su Liverpool natal, Ringo Starr viajó junto al grupo Rory Storm and The Hurricanes -una de las bandas más populares de la ciudad inglesa- para hacer unos shows en Hamburgo. Fue en dicha ciudad alemana donde el baterista conoció a los Beatles. En distintas noches, Ringo compartió el escenario con John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Pete Best, que se ocupaba de pegarle a los parches por aquellos años.

Allan Williams, promotor y primer manager de los Beatles, que tenía un contacto con Bruno Koschmider (dueño del club Kaiserkeller de Hamburgo), reservó unas horas de grabación en los Akustik Studio, para darle una posibilidad como cantante a Lu Walters, bajista de Rory Storm and the Hurricanes. Ringo participó junto a John, Paul y George. La canción que grabaron fue la clásica “Summertime” y marcó la primera vez que los Beatles y Starr compartieron un estudio.

ringo2 - 1

La llegada de Ringo Starr a los Beatles

Después de una prueba de los Beatles con la discográfica EMI, el productor George Martin le ofreció un contrato, pero le contó a los integrantes que su baterista Pete Best no era lo suficiente bueno para formar parte de aquellas primeras grabaciones. Fue así que John Lennon, Paul McCartney y George Harrison tomaron la decisión de reemplazarlo.

No fue fácil despedir a Best. El manager de los Beatles le había preguntado a Bob Wooler, DJ de Cavern, si era una buena idea, pero Wooler le dijo que el apuesto Best era demasiado popular entre los fans.

El baterista había estado en el grupo desde el 12 de agosto de 1960, pero llegó el momento de decirle la verdad. El joven músico se juntó con Epstein en su local de venta de discos NEMS, en Liverpool. “Los chicos quieren que te vayas y que entre Ringo”.

Según palabras de Best, se sintió confundido por la noticia. “No creen que seas un buen baterista, Pete”, le dijo Brian, según recordó The Beatles Bible. “George Martin tampoco cree que seas un buen baterista”, gregó. Lo único que le preguntó Pete fue: “¿Ringo ya sabe de esto?”. Se une el sábado”, le respondió de forma contundente Epstein. El 15 de agosto de 1962 quedó como la última actuación del baterista con el grupo, con un show en The Cavern. Fueron dos años y tres días del músico junto a los Beatles.

Ringo Starr no era un desconocido para el grupo. Había estado en su puesto en varias ocasiones en Hamburgo y Liverpool. El 18 de agosto de 1962, por primera vez, John, Paul, George y Ringo estuvieron sobre un escenario de forma oficial. Tras un ensayo de dos horas, se presentaron en el Hulme Hall de Port Sunlight.

El set arrancó a las 22 hs y coincidió con el 17.º baile anual de la sociedad local de horticultura. El lugar tenía una capacidad de 450 personas, pero debido a la popularidad de los Beatles, se amplio a 500. El grupo oriundo de Liverpool ya había actuado en dicho lugar el 7 de julio de ese año y repitió el 6 y el 27 de octubre de 1962.

Capacitaron a futuros guardaparques en técnicas de manejo de fuego

Durante el pasado jueves y viernes se llevó a cabo una capacitación intensiva destinada a futuros guardaparques en el Instituto Superior San Pedro N° 1652. La actividad estuvo a cargo de brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego, base Apóstoles.

Durante la jornada, los participantes abordaron contenidos clave sobre el uso de herramientas, seguridad en incendios forestales y procedimientos de ataque inicial.

Asimismo se realizaron prácticas en terreno, donde los estudiantes pudieron aplicar los conocimientos adquiridos utilizando herramientas especializadas y motobomba. Esta instancia formativa es parte de un trabajo sostenido entre el Instituto y el Plan Provincial, que desde hace más de 20 años desarrolla este tipo de capacitaciones para fortalecer la preparación técnica de los futuros profesionales en conservación y manejo del fuego.

guardaparques capacitandose 1 - 3 guardaparques capacitandose 2 - 5 guardaparques capacitandose 3 - 7  guardaparques capacitandose 5 - 9

Advierten que el consumo de carne vacuna sigue estancado pese a leves subas

0

De acuerdo al último informe de CICCRA (Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina), el consumo por habitante de carne vacuna se ubicó en mayo en un nivel de 49,5 kilos/año, el cual se ubicó 0,5% por encima del registro correspondiente a mayo del año pasado. Sin embargo, continúa en niveles mínimos.

El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que, si bien hubo una leve mejora, el consumo de carne vacuna en Argentina sigue siendo uno de los más bajos de la historia. “Este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado, pero seguimos lejos de los 82 kilos que se consumían seis décadas atrás”, explicó.

Tonelli fue claro al destacar que el cambio cultural y el precio empujaron esta transformación. “Hoy se consume más carne en total, pero menos carne vacuna. Entre pollo y cerdo, pasamos de 12 a 65 kilos por habitante por año. Eso explica el desplazamiento del vacuno, que además es más caro y menos eficiente de producir”, señaló en diálogo con Rivadavia AM 630.

Sobre los rumores de que se está vendiendo carne vacuna brasileña en carnicerías argentinas, Tonelli fue tajante: “Eso es mentira. No entra un solo kilo de carne con hueso desde Brasil”. Y aclaró que lo que sí se importa, históricamente, es bondiola de cerdo brasileña, debido a su precio más competitivo.

Consultado sobre las exportaciones, afirmó que Argentina exporta menos que antes, pero que la recuperación es progresiva: “El problema fue que hasta hace un año y medio estaban casi prohibidas las exportaciones. Ahí sí Paraguay y Brasil aprovecharon para ganar mercado”.

Por último, relativizó la supuesta “invasión” de carne extranjera: “Aunque se diga que se cuadruplicaron las importaciones de carne vacuna, eso representa apenas el 0,05% del consumo interno. No tiene ningún impacto real”, concluyó.

El mensaje fue claro: el consumo de carne vacuna bajó por razones estructurales y culturales, no por invasiones externas ni modas pasajeras. Argentina se adapta, pero con un sabor cada vez más mezclado.

De acuerdo al IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina), que analiza el desempeño de los precios de la carne, en el mes de mayo los precios de la carne aumentaron por encima de la inflación.

Los valores de los distintos cortes registraron una variación de 2,6% (vs inflación mayo 1,5%), con respecto al mes anterior. El incremento de los primeros cinco meses del año fue de 27,3% una diferencia porcentual del 14% fundamentalmente dada por la baja oferta que encarece los precios.

El producto que menos aumentó fue el pollo fresco, con una variación en línea con la inflación del 1,5%, aunque se mostró por encima de la inflación en los últimos cinco meses (17,3% vs 13,3% IPC hasta mayo).

En los puntos de venta que atienden en barrios de nivel socioeconómico altos los precios de la carne vacuna varió un 3.3% su precio. Los medios del 2.5%. Mientras que en aquellos que atienden al nivel socioeconómico bajo los precios aumentaron un 2.4%.

Con respecto a las diferentes categorías de hacienda, la carne de novillito mostró variaciones en sus precios del 2.3%, la carne de novillo 0.9%, la carne de vaquillona y ternera 3.6% vs los precios de Abril 2025. En promedio, el precio de la categoría liviana de consumo minorista tuvo un aumento del 2.6% comparándolo con el precio del mes anterior.

Por punto de venta existen diferencias durante el último mes de Mayo 2025, los precios variaron un 3%, con respecto al mes anterior en las carnicerías; mientras que en los supermercados se observa un aumento del 1.6%.

La Justicia revisará la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner en una audiencia

La Cámara Federal de Casación Penal evaluará junto a un equipo interdisciplinario la situación judicial de la ex presidenta Cristina Kirchner, quien se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria tras ser condenada a seis años en la causa Vialidad.

Fuentes judiciales informaron que Casación llevará a cabo una audiencia clave que estará encabezado por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, que contará con la presencia de todas las partes involucradas y que será para revisar las condiciones en las que la ex vicepresidenta cumple su condena.

En tanto, Cristina Kirchner será entrevistada en paralelo en su domicilio de la calle San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, por un equipo interdisciplinario integrado por psicólogos y asistentes sociales cuya evaluación busca determinar cómo se adapta al régimen de prisión domiciliaria y si existen efectos negativos relacionados con el uso de la tobillera electrónica.

Según se indicó, los especialistas tendrán que elaborar un informe detallado el cual luego debe ser enviado a los jueces de Casación y al Tribunal Oral Federal N°2 que tiene a cargo la ejecución de la sentencia.

Entre otros detalles, se evaluará el estado emocional y físico de la ex vicepresidenta, así como el correcto funcionamiento del dispositivo de control electrónico.

La ex mandataria cumple con la prisión domiciliaria que fue dispuesta por el TOF 2, integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso y, además del uso de la tobillera electrónica, el tribunal fijó una serie de pautas que limitan las visitas a un grupo reducido de personas: abogados, médicos y familiares cercanos.

Este lunes será la presentación oficial de Di María en Rosario Central

0

Después de 17 años el futbolista regresa al club rosarino y dará una conferencia en el estadio, tras lo cual se entrenará con el plantel.

El futbolista Ángel Di María será presentado oficialmente este lunes en Rosario Central, club al que regresa después de 17 años y brindará una conferencia de prensa en el estadio, tras lo cual se sumará a las prácticas con el resto del plantel bajo la atenta mirada del entrenador Ariel Holan.

Según informaron los medios locales, la presentación será a las 13 en el estadio Gigante de Arroyito y su esperado regreso tanto a la ciudad como al fútbol argentino genera una enorme expectativa e ilusión, aunque para su debut habrá que esperar al menos hasta el próximo sábado, aunque todavía no es segura su presencia en la primera fecha ante Godoy Cruz.

Tras jugar con el Benfica el Mundial de Clubes en Estados Unidos, certamen donde el elenco portugués quedó eliminado en los octavos de final, Di María se tomó unos días de vacaciones en Miami junto a su esposa Jorgelina y sus hijas, Mía y Pía, además de algunos amigos, como Nicolás Otamendi.

El futbolista aterrizó en el Aeropuerto Islas Malvinas de Rosario el sábado cerca de las cinco de la madrugada y desde allí se trasladó directamente a su casa en el barrio cerrado de Funes y su primer contacto con la prensa será sin público por una cuestión de seguridad.

Según informó el club, la presentación tendrá dos momentos clave: Di María pisará el campo del Gigante de Arroyito con la camiseta de Rosario Central y luego hablará con los medios acreditados en el salón Centenario, conferencia que será transmitida en vivo por los canales oficiales Central y se permitirá un máximo de 15 preguntas en un formato cronometrado para garantizar equidad entre los medios.

Tras su presentación, Di María se sumará a los entrenamientos bajo las órdenes de Ariel Holan en el predio de Arroyo Seco y, según fuentes cercanas al club, el objetivo es que el jugador comience a trabajar con el plantel para ajustar su condición física tras su participación en el Mundial de Clubes.

En tanto, el debut oficial de Di María con la camiseta de Rosario Central está programado, en principio, para la primera fecha del Torneo Clausura 2025, cuando el equipo santafecino reciba a Godoy Cruz en el Gigante de Arroyito. El partido será el próximo sábado 12 de julio, a las 16, pero su participación dependerá de la evaluación del cuerpo técnico y de la habilitación del Transfer Matching System (TMS).

Las Panteras se consagraron campeonas de la primera Copa América de la historia

0

La Selección argentina de vóley femenino derrotó a Brasil por 3-1 (25-17, 25-17, 21-25 y 25-15) y se quedó con el título en la primera Copa América de la historia, disputada en suelo brasileño.

El partido tuvo a la opuesta Bianca Cugno como la gran protagonista, consiguiendo 29 puntos y siendo la máxima goleadora del partido, además de ser elegida como la mejor jugadora del torneo.

Así, el conjunto argentino cerró una gran participación en la primera Copa América de la historia, ganando todos sus partidos y perdiendo sólo un set, para quedarse con el título y subir al puesto 16° en el Ranking Mundial de la FIVB.

En un primer set de comienzo parejo, el seleccionado brasileño, que jugó con la Sub 23 porque la mayor está jugando la Liga de Naciones, llegó a ponerse en ventaja por 6-3, aunque el equipo argentino igualaría rápidamente. Con una igualdad mantenida hasta el marcador de 12-12, las argentinas ganaron 11 de los 14 puntos siguientes, para luego cerrar el set en 25-17.

El segundo parcial mantuvo la paridad, aunque fueron pocos los momentos en los que las Panteras no estuvieron por encima. El mejor momento argentino llegó desde un resultado favorable de 10-8, con seis de los siguientes siete puntos conseguidas por el representativo nacional. Así, un saque de Cugno no pudo ser devuelto por el equipo local, entregando el segundo set por 25-17, nuevamente.

Con un desarrollo parejo, el tercer parcial terminó siendo conseguido por las brasileñas, que se mantuvieron en igualdad hasta un marcador de 20-20 y pudieron empezar a alejarse en el marcador, cerrando el único set que consiguieron en el partido por 25-21, mediante un bloqueo de la receptora Stephany Morete.

El elenco brasileño mantuvo el empuje para el cuarto set y llegó a estar en ventaja tras la disputa de 19 puntos, aunque las argentinas pudieron volver a imponerse, se pusieron en ventaja por 23-15 y cerraron el partido con dos ataques consecutivos de la receptora Bianca Bertolino, para quedarse con el torneo.

Con mucha superioridad durante la semana de competencia, las Panteras venían de superar a Perú, Chile y Venezuela sin perder sets, por lo que el triunfo ante Brasil las dejó en la primera posición de la Copa, con 12 puntos.

Desde el sector pyme aseguran que se perdieron 150 mil empleos formales en lo que va del año

Julián Moreno, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), advirtió sobre el fuerte retroceso del aparato productivo nacional y el empleo formal durante el gobierno de Javier Milei.

“Se perdieron 150 mil puestos de trabajo formales en lo que va del año. Lo que estamos viendo es una transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista. Vamos camino a un modelo de exclusión social”, afirmó con preocupación.

Según Moreno, la política económica actual está diseñada para eliminar la industria nacional: “Es un modelo de dólar barato y costos carísimos en dólares, que nos saca de competencia en el mundo. Las pymes exportadoras ya no pueden sostener sus ventas externas. El 11% de las que exportaban, dejaron de hacerlo. Y cuando se liberen del todo las importaciones, lo poco que queda va a estar en peligro”.

El dirigente empresario explicó que, aunque la desocupación no crece en forma dramática, hay un cambio profundo en la calidad del empleo. “La caída de puestos no se ve tanto en el desempleo porque lo que ocurre es una migración del trabajo registrado al informal. El operario que tenía aguinaldo y vacaciones hoy reparte con la bici, con ingresos variables y sin derechos laborales”.

Sobre el rumbo general de la economía, fue tajante: “Nos están llevando a un país más injusto, primarizado, donde el Estado se sostiene con lo que produce el campo, la minería o el petróleo. Pero eso no alcanza para dar trabajo a los 22 millones de trabajadores que tiene la Argentina”.

Finalmente, Moreno alertó sobre las consecuencias sociales del rumbo elegido: “Este modelo no genera desarrollo ni empleo digno. Es un proyecto de país para pocos”.

El Cepard albergó al Ranking Nacional de Tenis de Mesa para atletas con Síndrome de Down

0

Entre los participantes hay dos posadeños. El tenis de mesa fue una de las disciplinas que se desarrollaron en el CePARD. Decenas de atletas compartieron entrenamientos, experiencias y competencias en distintas disciplinas. La próxima fecha del ranking será el 16 de agosto, en San Nicolás de los Arroyos (Buenos Aires).

En las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) se realizó el pasado viernes la 4° fecha del Ranking Nacional de Tenis de Mesa. La misma se lleva a cabo en el marco de la concentración seleccionados de la Federación de Deportes para Atletas con Síndrome de Down (FADASD), que tuvo lugar entre el 1° y 6 de julio.

En el gimnasio de lucha se instalaron las tres canchas donde los competidores fueron disputando sus partidos de simples a modo eliminatorio. Entre los participantes se encontraba Juan Pablo Castet, el campeón Mundial de Tenis de Mesa y subcampeón de los “Trisome Games” (Juegos Olímpicos para personas con síndrome de Down) el año pasado en Antalya (Türkiye). Además, fueron partícipes de la competencia dos posadeños: Ezequiel Ikert Tornero y Matías Sequeira.

Rosy Billerbeck, presidente de la Asociación Síndrome de Down de Actividades Inclusivas (ASDAI) y referente de en la región ante la FADASD, se mostró satisfecha por la participación en el certamen, en el cual dos de los chicos de la ASDAI son partícipes. Billerbeck comentó que además de Ezequiel y Matías, hay otros tres chicos que practica de forma competitiva el tenis de mesa: Silvina Machado, Pablo Rodríguez y Valentín Zajac.

Uno de los entrenadores de la Selección Nacional, Luis Ferreira, celebró la realización de la fecha en Posadas, que demuestra el compromiso de los chicos en participar como atletas. El entrenador explicó que “esta es la cuarta fecha de siete que se juegan a lo largo del año. Este año, nos queda el 16 de agosto en San Nicolás, después el Torneo Americano y cerramos la primera semana de diciembre en Bariloche”.

La fecha del ranking del tenis de mesa se enmarca con la Concentración de Atletismo Síndrome de Down, cuyas actividades deportivas se desarrollan hasta el domingo en el CePARD, y es comandada por la FADASD y organizada y acompañada por el Ministerio de Deportes de la Provincia, el Consejo provincial de Discapacidad, la dirección de Deportes Adaptados de la Secretaría de Deportes y Desarrollo Humano de la Municipalidad; y la ASDAI.

La directora de Deportes Adaptados, Maia Guastavino, realizó un balance positivo de la concentración y comentó que “pudieron venir muchísimos atletas de toda la lista que nos habían pasado al principio. Estamos muy contentos de poderlos recibir, compartir con ellos el entrenamiento, ver cómo trabajan los otros profes”.

Guastavino remarcó que “nuestro objetivo es visibilizar el deporte adaptado y las personas con discapacidad. Nosotros apostamos a que este tipo de torneos, que visibilizan y muestran a la sociedad el trabajo que se viene realizando y que vamos a continuar”. “Acá tenemos chicos de la escuela de tenis adaptado municipal, que están participando en la concentración, están durmiendo con los chicos, están viajando también. Siempre lo que hacemos es para mostrar nuestras escuelas y para mostrar el trabajo que venimos haciendo estos dos años”, agregó.

Cabe destacar que, la FADASD es una federación nacional, creada en abril de 2021, que nuclea a las instituciones del país que desarrollen deportes para personas con síndrome de Down y representa con exclusividad a atletas con esta condición genética.

Crucero del Norte volvió a caer y sufrió una dura goleada en Formosa

0

Crucero del Norte no logra recuperarse en el Torneo Federal A y este domingo sumó una nueva derrota, al caer por 5 a 1 frente a San Martín de Formosa, en un encuentro correspondiente a la 17ª fecha del grupo D.

El equipo misionero, que estrenaba cuerpo técnico con Adrián Álvarez y Carlos Marczuk en el banco tras la salida de Sergio “Toti” Arias, mostró una pálida imagen y fue ampliamente superado por su rival, que se hizo dueño del juego desde el arranque.

A los 7 minutos del primer tiempo, Núñez abrió el marcador para los locales. Poco después, a los 27’, Siergiejuk amplió la ventaja y dejó cuesta arriba el panorama para el Colectivero antes del entretiempo.

En el complemento, San Martín continuó con su dominio y estiró la diferencia con dos goles de Vicedo (48’ y 68’) y otro de Peralta (69’). Sobre el final, Matías Golomba descontó para Crucero y marcó el 5-1 definitivo.

Con este resultado, el conjunto de Santa Inés acumula 10 derrotas en el campeonato, con apenas dos victorias y tres empates, lo que lo mantiene en el último lugar de la tabla del grupo D con solo 9 puntos.

En la próxima fecha, Crucero del Norte recibirá a Boca Unidos de Corrientes, equipo que lo supera por solo dos unidades. Será un duelo clave para intentar salir del fondo y cambiar el rumbo en lo que resta del torneo.