sábado, noviembre 15, 2025
Inicio Blog Página 190

Vaccari renunció como técnico de Independiente

0

El entrenador de 45 años le presentó su renuncia a la dirigencia luego de un pésimo arranque del segundo semestre. Carlos Matheu se hará cargo del plantel profesional hasta que la dirigencia encuentre un nuevo DT.

Julio Vaccari dejó de ser el entrenador de Independiente tras la caída por 1 a 0 ante Banfield, por la fecha ocho del Torneo Clausura 2025. Una vez consumada la derrota, el DT llamó a Néstor Gridetti, presidente de la institución, y le presentó su renuncia de forma indeclinable pese al pedido de algunos jugadores de que no tomara la decisión en caliente.

Su determinación corresponde al pésimo comienzo del segundo semestre, en el que el Rojo marcha último de la Zona B con apenas tres puntos, quedó afuera de la Copa Argentina en octavos de final y fue eliminado de la Copa Sudamericana luego de una polémica decisión de Conmebol.

Carlos Matheu se hará cargo del plantel hasta que la dirigencia encuentre un reemplazante.

Federal A: Mitre va por la clasificación en Resistencia

0

Mitre afrontará este domingo un duelo clave por la Reválida del Federal A. Desde las 15, el conjunto posadeño se presentará en el estadio Centenario de Resistencia para medirse con Sarmiento, en la novena jornada de la zona B.

Tras la victoria frente a El Linqueño, el auriazul llega con la chance concreta de asegurar el pasaporte a la siguiente etapa.

Un triunfo le permitiría al elenco de la tierra colorada sellar la clasificación a la fase decisiva del certamen, donde comenzarán las series eliminatorias que definirán a los aspirantes al ascenso a la Primera Nacional.

Enfrente estará Sarmiento de Resistencia, un adversario que ya tiene asegurado su lugar en la próxima instancia.

Tras la breve interrupción, normalizaron el servicio eléctrico en Misiones

0

Tras las tareas de mantenimiento realizadas este domingo, el servicio de energía eléctrica volvió a restablecerse en Misiones aproximadamente a las 9 horas.

La interrupción, que se extendió poco más de una hora, formó parte de un operativo programado sobre la línea de 500 kV que conecta Rincón Santa María, en Corrientes, con la Estación Transformadora San Isidro, en Posadas.

Los trabajos estuvieron a cargo de LITSA, empresa concesionaria de la operación y el mantenimiento de los electroductos de alta tensión en el Nordeste argentino. Desde Energía de Misiones S.A. se informó que la brevedad de los cortes no permitió activar fuentes de generación local, por lo que durante la intervención no hubo suministro eléctrico en el territorio provincial.

El cronograma fue fijado para la mañana del domingo con el objetivo de reducir el impacto sobre las actividades cotidianas y la economía. La medida, según remarcaron, apunta a preservar la confiabilidad de la red de transmisión y a evitar fallas de mayor envergadura que pudieran generar apagones imprevistos.

River venció a Estudiantes por el Clausura y ya piensa en Palmeiras

0

En un encuentro correspondiente a una fecha interzonal del Torneo Clausura, River Plate consiguió una victoria de carácter ante Estudiantes de La Plata por 2-1 en condición de visitante.

El partido, disputado este sábado 13 de septiembre, estuvo marcado por una temprana efectividad ofensiva del equipo millonario y una posterior expulsión que obligó a jugar la mayor parte del encuentro con un jugador menos.

La resolución del partido se definió en los primeros quince minutos. A los 6 minutos de juego, Giuliano Galoppo abrió el marcador para River Plate al conectar de cabeza un centro al área de Ignacio Fernández tras un saque de esquina. Siete minutos después, el propio Nacho Fernández amplió la ventaja con un remate zurdo desde el centro del área que requirió la validación por parte del árbitro del VAR antes de ser concedido.

La situación para el conjunto visitante se complicó a los 39 minutos de la primera etapa, cuando el defensor Lucas Martínez Quarta recibió su segunda tarjeta amarilla por una infracción, dejando a River con diez jugadores para el resto del partido. Esta ventaja numérica permitió a Estudiantes dominar la posesión y generar ocasiones de peligro, aunque sin conseguir concretar en el marcador durante gran parte del encuentro.

El equipo local descontó en el minuto 91', ya en tiempo añadido, mediante un gol de cabeza de Santiago Núñez, quien aprovechó un centro de Edwuin Cetré tras un corner. Sin embargo, el esfuerzo resultó insuficiente para empatar el partido. El desarrollo del segundo tiempo estuvo signado por la presión de Estudiantes, que incluso tuvo un gol anulado por el VAR a los 62 minutos, y por la firmeza defensiva del equipo visitante para mantener el resultado.

Con este resultado, River Plate llega de la mejor manera a su próximo compromiso internacional: la serie de cuartos de final de la Copa Libertadores contra el brasileño Palmeiras, que se disputará el próximo miércoles. Por su parte, Estudiantes de La Plata también enfoca su atención en la misma competición, donde se medirá ante Flamengo en el estadio Maracaná.

Joven fue detenido tras ingresar a la casa de su vecina y acosarla en San Vicente

0

La Policía de Misiones detuvo a un hombre de 24 años acusado de ingresar en reiteradas ocasiones a la vivienda de su vecina en el barrio El Progreso de San Vicente, donde habría acosado a ella y a su hija menor.

El hecho se registró durante la madrugada del sábado, cuando el implicado, identificado como José Marcos R. F., ingresó tres veces a la propiedad de la denunciante, de 38 años. En una de las oportunidades, el sospechoso habría dañado una ventana para acceder al interior y manifestar intenciones sexuales hacia la mujer y su hija.

Ante la denuncia, efectivos de la Comisaría de la Mujer intervinieron de inmediato y arrestaron al acusado, quien quedó a disposición del Juzgado interviniente.

Motociclista murió tras chocar de frente contra un camión en Alem

0

Hoy a las 6 horas, se registró un siniestro en la ruta provincial N°4, a la altura del Paraje Tres Esquinas, Alem.

Un camión conducido por un hombre de 39 años, impactó de frente contra una motocicleta marca Honda Twister 125, que era manejada por Lucas Emanuel Lapinski, de 29 años, quien falleció en el lugar a causa de las graves heridas sufridas.

Los agentes investigan las causas del siniestro.

Tiempo: domingo con chaparrones y 30°C de máxima

0

Condiciones de inestabilidad, leves descensos de la temperatura, abundante cobertura nubosa y lluvias leves para este domingo.

La acción de un área de baja presión, asociado a flujos de aire húmedo en altura genera una tendencia hacia al desarrollo de nubes en toda la región y lluvias de distribución irregular y escaso volumen. Los vientos soplarán predominantes del noreste.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 29 °C para Montecarlo con 30 °C de sensación térmica, la mínima sería de 15 °C para Bdo de Irigoyen.

La UNaM se suma a la Marcha Federal tras el veto al financiamiento universitario

0

El lunes 15 habrá una conferencia de prensa en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, con autoridades, gremios y centros de estudiantes.

El veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario encendió un nuevo frente de conflicto con el sistema público de educación superior. La Universidad Nacional de Misiones (UNaM) confirmó su adhesión al paro nacional y a la Tercera Marcha Federal Universitaria, en defensa del presupuesto y el acceso a la educación.

Desde la institución advirtieron que la situación es “crítica” por el atraso presupuestario, el recorte de becas y la pérdida del poder adquisitivo de los salarios docentes y no docentes.

En ese contexto, el lunes 15 de septiembre a las 11, se realizará una conferencia de prensa en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (UNaM), ubicada en Félix de Azara 1552. Participarán representantes gremiales, centros de estudiantes y autoridades universitarias.

Reclamo por fondos y políticas sociales

El proyecto vetado por el Ejecutivo había sido aprobado con amplio consenso en el Congreso y buscaba actualizar partidas congeladas desde 2023, ya deterioradas en más del 40% por la inflación.

“Supera cualquier ficción, es una decisión sin un toque de humanidad”, cuestionó la rectora Alicia Bohren, al vincular el veto no solo al financiamiento universitario sino también al rechazo de la Ley de Emergencia Pediátrica.

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Horacio Simes, remarcó que “la realidad universitaria es cada día más crítica” y alertó por la falta de respuestas de Nación.

En la provincia, los salarios perdieron alrededor del 40% de poder adquisitivo, lo que genera fuga de profesionales al sector privado o al exterior. Además, las becas PROGRESAR pasaron de 8.000 a menos de 5.000 beneficiarios en dos años, con montos congelados en $30.000.

La UNaM también afronta dificultades para sostener el albergue estudiantil, los comedores y el Servicio Médico Asistencial (SMAUNaM), que asiste a 3.000 personas. “Lo que más caro se vuelve son los medicamentos”, advirtió Bohren, recordando que otras universidades ya cerraron sus obras sociales.

Movilización y estrategia política

La casa de estudios prepara movilizaciones en Posadas, Eldorado y Oberá en simultáneo con la Marcha Federal en Buenos Aires. También convocó a una sesión extraordinaria del Consejo Superior para emitir un repudio formal.

En paralelo, las autoridades iniciaron reuniones con legisladores provinciales y nacionales para revertir el veto. “El movimiento estudiantil sabe que sin comedor o sin albergue no pueden estudiar”, subrayó la rectora.

Coqui Ortiz presenta su “Album de Memorias” en un concierto unipersonal

0

Este viernes 19 de septiembre, el músico chaqueño llega a la Biblioteca Popular Posadas a presentar este disco, que a la vez es “una historia contada en distintos formatos”, y un homenaje a los orígenes.

“Album de Memorias” es la forma que toma “un trabajo iniciado hace muchos años, para el cual escribí alrededor de treinta décimas, a través de las cuales rindo homenaje a personajes y lugares de mi ciudad, mis primeros maestros cancioneros”, cuenta Coqui Ortiz sobre la génesis de su nuevo trabajo discográfico, con el cual está recorriendo distintos escenarios.

Se trata de “gente con quienes tuve una relación estrecha en aquel mundo que tenía mucho de bohemia: largas horas visitando sus casas, cocinando, compartiendo la mesa, mientras me deslumbraban con su oficio de construir canciones propias”, cuenta el chaqueño, que ya lleva editados cuatro discos para el sello “Shagrada Medra”: “Coqui Ortiz en grupo”, “Parece Pajarito” , “La palabra echa a volar en el canto” (sobre poemas y coplas de don Aledo Luis Meloni) y “Chamamé sentido” que merecieron las mejores críticas de la prensa nacional.

“La difusión de la música, la industria, nunca llega a captar todo lo que sucede en nuestro país. Y algunos de estos verdaderos artistas -que fueron mis referentes- no llegaron siquiera a grabar un disco, o no han tenido la merecida trascendencia. Pero estoy seguro de que al escuchar sus canciones se darán cuenta de dónde vengo, hijo de quienes soy. Hay una matriz, un territorio del cual no nos vamos nunca, marcado por quienes nos dejaron un legado“, afirma Ortiz

Posadas en el itinerario de conciertos

Desde agosto, Coqui Ortiz está presentado su trabajo en los más variados escenarios, a los que ahora se suma la Biblioteca Popular Posadas (calle Córdoba 2069). El viernes 19 a las 21 hs dará allí un concierto unipersonal con “décimas y canciones” dedicadas a los creadores de su ciudad, hasta llegar a la canción propia.

“A la par voy compartiendo un disco del cual participan muchos invitados de mi ciudad. El mismo incluye un puñado de canciones de mis mayores, interpretadas por las nuevas generaciones, amigos queridos y admirados con quienes la música me encontró y de algún modo también yo puedo compartir esta herencia, mientras seguimos desandando el camino”, cuenta este músico, que compartió escenario con grandes exponentes de la música argentina y con algunos de los mismos también la labor creativa tanto en letra como música. Entre ellos, Don Aledo Luis Meloni, Jorge Fandermole Liliana Herrero, Luis Salinas, Germán Correa, Juan Quintero, Matías Arriazu, Carlos Aguirre, Teresa Parodi o Ricardo Panissa, de una extensa lista de destacados artistas

Las canciones del disco van apareciendo de a una durante estos meses en las distintas plataformas. Y también a través de sus redes y un podcast “iré completando la historia con testimonios y grabaciones originales en formato “programa de radio”, anuncia Ortiz.

Retrato de un músico

Coqui Ortiz es un chaqueño nacido en 1972. Su obra puede ser fácilmente ubicada dentro de la zona litoral del país y en ella se pueden encontrar formas tradicionales como las décimas o coplas, chamamé, rasguido doble o milongón, tanto propias como de grandes referentes de la música regional. Pero también hay gran parte de la esta obra que se ve enlazada a la más pura trova latinoamericana, paseando por la canción, el candombe y otros ritmos que suelen fluir. Se destaca así su trabajo como guitarrista, acompañando cada detalle de la voz en sus interpretaciones.

Desde el año 2000 comenzó a recorrer el país y el exterior, mostrando su obra en distintos escenarios, lo cual le valió el reconocimiento de sus pares y el acercamiento a grandes exponentes de la música popular argentina.

Las entradas están en venta con descuento en las anticipadas. Contacto: Cel. 3764 589772.

coqui 1 - 1

Guardaparques detuvieron a cazadores furtivos en el Parque Provincial Urugua-í

0

En el marco de una patrulla de prevención de ilícitos ambientales, guardaparques del Parque Provincial Urugua-í, junto con personal del Parque Provincial Lago Urugua-í, dependientes del Ministerio de Ecología y llevaron adelante un recorrido de control por los límites del área protegida.

Durante la inspección, los agentes sorprendieron a dos cazadores que portaban armas de fuego, municiones y un ejemplar de pecarí cazado de manera ilegal.

Asimosmo en la zona del paraje Cabureí, se detectó un sendero utilizado por cazadores furtivos para ingresar al parque. En el lugar se localizaron varios saleros y sobrados, los cuales fueron destruidos para evitar su reutilización.

Como resultado, se procedió al secuestro de una escopeta de fabricación casera calibre 16, otra calibre 20 y un total de 20 cartuchos. Los demorados, junto con el armamento incautado, fueron puestos a disposición de la Comisaría de la localidad de Comandante Andresito, donde se realizaron las actuaciones correspondientes.