domingo, noviembre 16, 2025
Inicio Blog Página 191

La Cámara de la Construcción alertó sobre la crisis del sector y llamó a implementar un “plan federal”

0

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) alertó sobre la crisis que atraviesa el sector y llamó a implementar un “plan federal de trabajo con horizonte de 20 años”.

En medio de la reunión del Consejo Federal, que se llevó a cabo en la ciudad entrerriana de Paraná, el sector expresó su importancia dentro del “desarrollo integral” de la Argentina.

“Reafirmamos nuestro compromiso con el país, con sus instituciones, con sus trabajadores y con cada argentino que espera que la infraestructura sea una herramienta de inclusión, progreso y equidad. La construcción no es solo una actividad económica: es una expresión concreta de la voluntad de creer, de proyectar futuro y de construir sociedad”, señaló la CAMARCO.

Desde el sector detallaron que el freno en las obras públicas por parte del Gobierno “genera pérdidas económicas, frena servicios esenciales, compromete la competitividad y aumenta la deuda de infraestructura”.

Además, agregaron que la construcción privada “también está paralizada”, generando un “impacto” en el empelo y la economía.

“Cuando la construcción se detiene, se resiente todo el entramado productivo”, advirtieron.

La falta de inversión fue otro eje en el que pusieron una crítica, ya que “agrava la ‘deuda de infraestructura'” y se ve reflejada en “rutas deterioradas, energía obsoleta” y “puertos sin modernización”.

“Este déficit eleva el ‘costo argentino’, resta competitividad, limita el desarrollo regional y compromete el futuro productivo. La infraestructura social (viviendas, hospitales, escuelas, agua y saneamiento) es esencial para garantizar derechos y dinamizar la economía. Sin embargo, no se han solucionado los contratos frenados ni las deudas del Estado con empresas por proyectos ya ejecutados”.

A su vez, remarcaron un “llamado al diálogo y a la acción” con el objetivo de “construir consensos que permita recuperar la senda del desarrollo”, y detallaron un plan de infraestructura para los próximos 20 años en donde se incluye:

-Reactivar las obras paralizadas que estén avanzadas en porcentajes significativos.
-Reconocer la deuda que posee en los organismos del Estado.
-Armar un plan federal de infraestructura con horizonte a largo plazo.
-Crear mecanismos mixtos de financiamiento al sector privado.
-Fomentar herramientas que promuevan el desarrollo inmobiliario y permitan las condiciones para la ampliación de los créditos hipotecarios.
-Crear políticas de transparencia y eficiencia en la ejecución de obras.
-Fortalecer las capacidades técnicas de los gobierno locales.
-Promover el empleo formal y la capacitación en oficios vinculados a la construcción.

“Los empresarios constructores de todo el país reafirmamos nuestro compromiso con Argentina. Queremos ser parte de la solución. Queremos construir futuro. Queremos que la infraestructura vuelva a ser una herramienta de transformación”, concluyó CAMARCO.

El sector no registra mejoras y continúa en terreno negativo. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el nivel de actividad de la construcción cayó 1,8% mensual en julio.

Los datos desprendidos del indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), que elabora el INDEC, volvió a reflejar la dificultad del sector para consolidar un sendero de recuperación y crecimiento, indicando que el índice serie tendencia-ciclo tuvo una variación negativa de 1,2% respecto en julio.

En paralelo, la venta de insumos de materiales para la construcción registró un bajas de 5,5% interanual en agosto y 8,6% con relación al mismo julio, según el Índice Construya (IC), donde señalaron que en los últimos dos meses la demanda de insumos para la construcción “perdió fuerza”.

“En particular, en el último mes los despachos resultaron inferiores en términos interanuales por primera vez en siete meses. El cambio del contexto macroeconómico que se dio a partir de junio, reflejado en la fuerte suba de la tasa de interés, está impactando de forma negativa en la dinámica sectorial. Esperamos que este fenómeno sea de carácter transitorio”, señalaron desde Construya.

Joven misionero con paradero desconocido fue hallado en Paraguay y regresó con su familia

0

Un joven de 19 años, que había sido reportado como desaparecido desde el 4 de septiembre en Apóstoles, fue localizado en Asunción gracias a un trabajo conjunto entre la Policía de Misiones y la Policía de Paraguay. El joven fue entregado sano y salvo a su madre en el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz.

La investigación comenzó tras la denuncia por la desaparición de Jorge Nicolás Kuyuk, de 19 años, quien posee una discapacidad y se había ausentado de su domicilio en Apóstoles el pasado 4 de septiembre.

Con el avance de las pesquisas, un ciudadano paraguayo informó haberlo visto en Asunción. Ante esta pista, la División Búsqueda de Personas de la Policía de Misiones activó un operativo de cooperación internacional con el Departamento de Búsqueda y Localización de Personas de la Policía de Paraguay.

De esta manera, Kuyuk fue localizado en la vía pública en buen estado de salud. Posteriormente, a través de gestiones de la Dirección Relaciones Internacionales y del Consulado Argentino en Paraguay, se concretó su traslado hasta el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz. Allí, el cónsul argentino Atilio Gabriel Obici acompañó la restitución del joven al lado argentino, donde fue recibido por su madre con la presencia de efectivos policiales.

Desde la Policía de Misiones se destaca el trabajo coordinado entre las fuerzas de ambos países, que permitió esclarecer el paradero del joven y reintegrarlo con su familia.

Francos: “Fue un error nacionalizar la elección en la provincia de Buenos Aires”

0

El jefe de Gabinete dijo que la estrategia del gobierno bonaerense fue “inteligente” y reconoció a Axel Kicillof como el “referente del peronismo”.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este sábado que fue un “error nacionalizar la elección” en la provincia de Buenos Aires y dijo que el gobernador bonaerense Axel Kicillof se convirtió en el “referente del peronismo”.

“Sin dudas nacionalizar una elección distrital fue un error”, reconoció Francos en declaraciones radiales tras la derrota electoral que sufrió el espacio que se referencia en la figura del presidente Javier Milei.

El ministro coordinador sostuvo que el gobierno bonaerense utilizó una estrategia “inteligente” al buscar darle mayor volumen a la elección local y señaló que esa “jugada” le permitió a Kicillof despegarse del kirchnerismo y convertirse en referente del peronismo.

“El gobierno de la provincia fue inteligente, porque hizo una jugada que le permitió a Kicillof dejar el kirchnerismo de lado y convertirse él en el referente del peronismo desde la provincia”, consideró Francos.

En tanto, planteó que en la elección nacional no se va a repetir el resultado de la provincial, dado que se pondrá en consideración cómo se va a componer el Congreso de la Nación.

“La gente tendrá que decidir si le da el apoyo al Presidente para que haga las reformas que queremos hacer en la segunda parte del mandato”, dijo el jefe de Gabinete.

Además, Francos rechazó las críticas de la oposición y sostuvo que hay un escenario que busca “desestabilizar la imagen” del gobierno de Milei.

"No tengo dudas, hay un intento de desestabilizar la imagen que tiene el gobierno", sentenció el funcionario.

El lunes continúa el análisis del Presupuesto provincial 2026 en la Legislatura

0

La Cámara de Representantes de Misiones continuará el lunes 15 de septiembre con el estudio del proyecto de Presupuesto 2026, en el marco de las reuniones de la Comisión de Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos. Funcionarios provinciales y responsables de organismos presentarán la planificación y el destino de los fondos previstos para el próximo ejercicio financiero.

El cronograma de exposiciones se desarrollará a lo largo de la mañana, con el siguiente orden:

08:00 – Presidencia de Puerto Posadas y Santa Ana.

08:20 – Parque Industrial y de la Innovación Posadas.

08:40 – Ministerio de Industria.

09:00 – Silicon Misiones.

09:20 – Fondo de Crédito Misiones.

09:40 – Ministerio de Coordinación General de Gabinete.

10:10 – Agencia Tributaria de Misiones.

10:40 – Tribunal de Cuentas.

11:00 – Ministerio de Hacienda.

11:20 – Poder Legislativo.

Además, a las 10:00, en el Salón de las Dos Constituciones, se llevará a cabo la firma de convenios de asistencia y colaboración con representantes de 18 municipios misioneros, destinados a la elaboración de los Digestos Jurídicos Municipales.

Despiste en Mojón Grande dejó varios lesionados

0

En la tarde de este sábado, un automóvil Peugeot 206 protagonizó un despiste sobre la Ruta Provincial N°2 a la altura de El Mirador, mientras circulaba en sentido Panambí–San Javier. El rodado era ocupado por cuatro personas que, tras el siniestro, resultaron con lesiones.

Los ocupantes fueron asistidos y trasladados al hospital para recibir atención médica.

Operaron de urgencia a Thiago Medina tras sufrir un grave accidente con su moto

0

Su expareja compartió en Instagram la situación del participante de Gran Hermano 2022. El joven permanece internado en el Hospital de Moreno.

El exparticipante de Gran Hermano Thiago Medina está internado en terapia intensiva luego de sufrir un accidente con su moto en Moreno. En las últimas horas fue operado de urgencia y se encuentra en terapia intensiva "completamente sedado", informó Daniela Celis, expareja del joven.

La madre de sus hijas, quien también participó del reality show en 2022, compartió una actualización del parte médico en una historia de Instagram, donde expresó que "en este momento está estable, salió de la operación hace unas horas y sigue en terapia intensiva".

Además, Celis explicó que "presenta lesiones en la región torácica y le extirparon el bazo". Por el momento, la familia continúa esperando el "parte médico actualizado, está delicado y esperando que evolucione hora tras hora".

Por último, Daniela cerró el mensaje con "apreciamos el respeto por la familia en este momento delicado, toda la luz es bien recibida, gracias".

Qué le pasó a Thiago Medina en Moreno

El exparticipante de Gran Hermano 2022, Thiago Medina, sufrió un accidente en moto y está internado en el Hospital provincial Mariano y Luciano de La Vega de Moreno con pronóstico reservado.

El joven de 22 años ingresó con importantes heridas producto de un siniestro vial, en la Ruta Nacional 7, en el cruce con la calle La Providencia, en la localidad de Francisco Álvarez. Según trascendió, su estado de salud es delicado y el pronóstico se mantiene reservado, lo que generó una profunda preocupación entre sus familiares, allegados y seguidores.

River visita hoy a Estudiantes de La Plata antes de sus respectivas series de Libertadores

0

Estudiantes de La Plata recibirá este sábado a River, por la octava fecha del Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol, en el que será el último encuentro de ambos equipos antes de sus respectivas series de cuartos de final en la Copa Libertadores.

El partido, que está programado para las 19, se llevará a cabo en el estadio Jorge Luis Hirschi y será televisado por ESPN Premium. El árbitro designado para este cruce fue Nicolás Ramírez, quien será secundado desde el VAR por Fernando Echenique.

River arriba a este encuentro en un gran momento, ya que viene de ganarle 2-0 a San Martín de San Juan en la última fecha, lo que le permitió mantenerse puntero en la Zona B con 15 puntos.

Los dirigidos por Marcelo Gallardo siguen con chances en los tres frentes, ya que también están en los cuartos de final tanto de la Copa Argentina como de la Copa Libertadores, instancias a las que accedió gracias a su arquero Franco Armani, quien se lució en los penales contra Unión de Santa Fe y Libertad de Paraguay.

Estudiantes de La Plata, por su parte, viene de caer en la última fecha frente a Central Córdoba de Santiago del Estero, lo que lo hizo caer hasta la sexta posición, aunque tiene unos importantes 12 puntos que lo mantienen a la expectativa.

En lo que respecta a la Copa Libertadores, los dirigidos por Eduardo Domínguez también están entre los ocho mejores.

Este será el último partido para ambos equipos antes de sus durísimos encuentros de ida correspondientes a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

River recibirá el miércoles a Palmeiras de Brasil, mientras que Estudiantes visitará el jueves al Flamengo en El Maracaná.

Fingía ser propietario de un hotel para cobrar reservas falsas en Posadas: terminó preso

0

Un hombre de 63 años fue arrestado tras cobrar reservas falsas presentándose como propietario de un hotel. La denuncia de una víctima permitió a la Policía de Misiones iniciar la investigación que culminó con su captura.

La causa se inició el 2 de septiembre, cuando una mujer de 43 años denunció que había transferido dinero a un supuesto responsable del complejo turístico “La Agustina Ecolodge”, ubicado en Posadas. Según relató, el hombre se presentó como encargado del establecimiento y le ofreció reservar un salón de eventos a cambio de un depósito bancario.

Sin embargo, al avanzar con las pesquisas, los investigadores constataron que la verdadera propietaria del lugar, una mujer de 60 años, desconocía por completo la operación. Esta contradicción fue clave para establecer que se trataba de una maniobra de estafa.

Con las pruebas reunidas, la División Investigaciones y Drogas Peligrosas de la Unidad Regional X desplegó tareas encubiertas de vigilancia. Finalmente, el viernes a las 22 horas arrestaron a Hugo José L., de 63 años, quien quedó alojado en sede policial.

Actualmente, el detenido se encuentra a disposición del Juzgado de Instrucción en turno, mientras la Justicia evalúa la responsabilidad penal del acusado y se continúan las diligencias de rigor.

Desde la fuerza provincial recomiendan a la ciudadanía la importancia de verificar siempre la identidad de las personas que intermedian en reservas o alquileres, para evitar ser estafados y tener perdidas económicas.

Dos conductores ebrios fueron detenidos en Misiones durante controles viales

0

En distintos operativos realizados en Alem y San Vicente, la Policía de Misiones sacó de circulación a un motociclista con más de 2 g/l de alcohol en sangre y a un automovilista que viajaba con dos acompañantes, todos en estado de ebriedad. Los rodados quedaron secuestrados y los implicados, a disposición de la Justicia.

El primer procedimiento ocurrió anoche, cerca de las 23:30 horas, cuando efectivos de la Comisaría 2.ª de la Unidad Regional VI detectaron sobre la Ruta Provincial N.º 4 (km 40) a un motociclista que circulaba en zigzag en dirección a Alem. El rodado fue finalmente interceptado en la Ruta Nacional N.º 14 (km 848).

El conductor, un hombre de 50 años, fue trasladado al Hospital SAMIC de Alem, donde el test de alcoholemia arrojó 2,14 g/l, más de cuatro veces el límite legal. Por orden judicial, quedó demorado, su moto secuestrada y se labró el acta correspondiente.

El segundo hecho se registró este sábado a las 07:10 horas, en San Vicente, sobre la Ruta Nacional N.º 14 (km 973). Allí, personal de la Comisaría 2.ª de la Unidad Regional VIII detuvo a un automóvil conducido por un hombre de 37 años, quien viajaba junto a una mujer de 27 y un hombre de 31, todos en evidente estado de ebriedad.

Tras el examen médico, se constató que los tres presentaban estado de intoxicación etílico. En consecuencia, fueron trasladados a la dependencia policial y el vehículo quedó retenido, labrándose el acta de infracción según lo establece la Ley Nacional de Tránsito.

En ambos casos, los demorados fueron puestos a disposición de la Justicia. La Policía de Misiones reitera que los operativos de control continuarán de manera permanente en toda la provincia para reforzar la seguridad vial.

ebrios 1 - 1

Nuevo aumento en combustibles: subas dispares en Misiones

0

Las estaciones de servicio de Misiones aplicaron un nuevo ajuste en los precios de los combustibles. El incremento no fue uniforme, ya que cada compañía definió variaciones diferentes según producto y localidad, en un contexto de presión por impuestos nacionales y devaluación del peso tras las elecciones.

En Posadas, un relevamiento registró que en YPF la nafta súper trepó 1,01% y se ubica en $1.503, mientras que la Infinia subió 0,64% hasta $1.726. El Infinia diésel mostró el mayor salto, con 1,57% de aumento para quedar en $1.743. En tanto, en Shell la V-Power nafta alcanzó $1.832 tras un alza de 1,83%, la V-Power diésel escaló 3,36% a $1.848 y el Evolux diésel llegó a $1.596 con un incremento de 1,72%. La súper se mantuvo en $1.557.

En el interior provincial, también hubo actualizaciones heterogéneas. En Apóstoles, por ejemplo, YPF marcó $1.503 para la súper, $1.733 para el Infinia diésel y $1.513 en la Diesel 500.

En el caso de Axion, al momento del relevamiento no se habían aplicado cambios en Posadas, aunque el sector anticipaba movimientos inminentes. Sus últimos valores: $1.497 la súper, $1.771 la Quantium y $1.587 el gasoil X10.

Las petroleras aplican un esquema de micropricing, que les permite ajustar tarifas por zonas y demanda, sin obligación de anunciar previamente. Así, desapareció el precio único de referencia y las pizarras muestran valores distintos incluso dentro de la misma ciudad.

A estos factores se suman la actualización del 4% en los biocombustibles autorizada por Nación y la devaluación del peso, lo que presiona los costos. Sin embargo, la retracción del consumo limita la magnitud de los aumentos: las ventas de combustibles cayeron 1,2% en julio frente al mismo mes de 2023.