lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 190

Lanzarán “Ruta Arte” en Posadas, un circuito que une cultura, diseño y comercio

Este martes se realizará en la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP) la presentación oficial de “Ruta Arte – Turismo que inspira”, un programa que vincula lo artístico con la moda, la identidad local y el sector comercial en un nuevo recorrido urbano pensado para residentes y visitantes.

La actividad comenzará a las 9 en la sede de la CCIP, ubicada en Tucumán 1807, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales. La diputada Suzel Vaider en representación de la Legislatura encabezará el acto junto al presidente de la Cámara de Comercio de Posadas, Carlos Amores. También estarán presente autoridades del Ministerio de Industria, la Municipalidad capitalina y el Concejo Deliberante.

Una ciudad creativa como propuesta turística

“Ruta Arte” propone transformar la experiencia turística de Posadas mediante un circuito cultural que integra lo visual, diseño de autor y comercios locales. Se desarrollará del 11 al 27 de julio, en coincidencia con el receso invernal, y estará compuesto por tres ejes principales: Vidrieras con Arte, Noche de Galerías y Talleres Abiertos, y Encuentros con Artistas.

A través de estos espacios, se exhibirán obras y prendas misioneras en locales comerciales, se abrirán talleres de artistas para recorridos con música en vivo y se organizarán charlas íntimas donde los creadores compartirán sus procesos con el público.

Vaider remarcó que la propuesta “apuesta a poner en valor el talento local, dinamiza la actividad económica y posiciona a Posadas como un polo cultural del NEA”.

Inscripciones y cronograma

El período de inscripción para comercios, artistas y diseñadores comenzará este martes tras el acto de presentación. El cierre está previsto para el 13 de junio. Luego se realizará la curaduría y asignación de espacios entre el 16 y el 27 del mismo mes. Del 30 de junio al 11 de julio se llevará a cabo el montaje de vidrieras y etiquetado de obras.

Organizan la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, la Cámara de Representantes, el Ministerio de Industria de Misiones, el Centro de Arte del Parque del Conocimiento y la Municipalidad de Posadas.

El público destinatario incluye a turistas, coleccionistas, residentes, comercios, gestores culturales y medios.

Para participar o recibir más información, se puede ingresar a www.ccip.com.ar, enviar un mensaje al WhatsApp +54 3765 131444 o escribir a [email protected].

En el primer cuatrimestre casi 6 millones de argentinos viajaron al exterior

0

El dólar barato fomentó el turismo en el exterior, a la vez que desalentó los viajes fronteras adentro. Sucedió en medio de una fuerte apreciación cambiaria, que puso al país caro en dólares.

En el primer cuatrimestre de 2025 Argentina registró un déficit de turismo , en términos de cantidad de personas. Sucedió como reflejo de una apreciación considerable en el tipo de cambio, que puso al país caro en dólares.

Según informó el INDEC este lunes, entre enero y abril 5.957.800 de residentes viajaron al exterior, lo cual implicó un fuerte salto del 68,4% respecto del mismo período de 2024 y un récord histórico. En paralelo, 2.065.300 extranjeros pisaron suelo doméstico; la cifra representó un retroceso anual del 21,4% y fue la más baja de la última década, si se excluyen los particulares años de pandemia.

Estos números se dieron mientras el precio del dólar tocó su nivel más bajo desde 2001, si se comparan los valores registrados por el Banco Central (BCRA) para el tipo de cambio real multilateral promedio de todos los primeros cuatrimestres. Vale recordar que otros momentos con gran déficit de turismo (comienzos de los 80, la convertibilidad, fines del kirchnerismo y 2017-18), coincidieron con períodos de atraso cambiario, con escasa sostenibilidad a largo plazo.

Misiones cubrirá los costos de carga para exportaciones desde el Puerto de Posadas

Con el objetivo de fortalecer al sector industrial y especialmente a las pequeñas y medianas empresas, el Gobierno de Misiones implementará una bonificación del 100% en los costos de traslado de mercaderías desde las fábricas hasta el Puerto de Posadas.

La medida busca incentivar la salida de productos locales hacia los mercados nacionales e internacionales, consolidando a la provincia como líder en exportación dentro del NEA.

El programa, impulsado por el Ministerio de Industria y acompañado por el Gobierno nacional, representa un paso clave para reducir los costos logísticos de las empresas radicadas en el territorio provincial. “Lanzamos un nuevo programa que bonifica al 100% la consolidación de carga a partir de este mes”, anunció el ministro de Industria, Federico Fachinello.

Misiones ocupa actualmente el séptimo lugar entre las provincias argentinas con mayor volumen de productos industrializados exportados. En ese contexto, el Puerto de Posadas se posiciona como un eje estratégico para la comercialización de la producción misionera, facilitando la conexión con mercados internacionales.

Entre los principales destinos de exportación se encuentran países como China, Estados Unidos, Rusia e Italia, lo que demuestra el alcance global de los productos elaborados en la provincia.

Con esta nueva iniciativa, Misiones refuerza su política de acompañamiento al sector productivo, promoviendo el desarrollo económico y potenciando el rol del Puerto de Posadas como motor de crecimiento regional.

Posadas será sede de la expo que reúne a autos clásicos y deportivos modernos

El Autumn Rally AUTIQ llega a la ciudad de Posadas con grandes expectativas.

Del 28 al 30 de mayo, la ciudad de Posadas será escenario de una nueva edición del Autumn Rally AUTIQ, un evento que convoca a fanáticos del automovilismo, el diseño y la cultura en torno a los autos clásicos y deportivos modernos. El evento tendrá lugar en El Brete.

Durante tres jornadas, vecinos y turistas podrán disfrutar de la exhibición de vehículos en el Parque Cerrado, con acceso libre y gratuito. Además, se podrá presenciar la largada de los autos participantes, en una propuesta que busca acercar al público a la experiencia del rally y al mundo del coleccionismo automotor.

El cronograma de actividades se desarrollará de la siguiente manera:

Miércoles 28 de mayo:

  • Parque Cerrado y largada: de 10:00 a 13:00 hs
  • Exhibición de autos: desde las 18:00 hs

Jueves 29 de mayo:

  • Parque Cerrado y largada: 10:00 hs
  • Exhibición de autos: desde las 17:00 hs

Viernes 30 de mayo:

  • Parque Cerrado y largada: 10:00 hs

El Autumn Rally AUTIQ se presenta como una experiencia única que combina turismo, patrimonio automotor y momentos de colección, apostando por la difusión de la cultura automovilística y el disfrute de vehículos que son verdaderas joyas sobre ruedas.

Posadas sera sede de la expo que reune a autos clasicos y deportivos modernos 5 - 1 Posadas sera sede de la expo que reune a autos clasicos y deportivos modernos 4 - 3 Posadas sera sede de la expo que reune a autos clasicos y deportivos modernos 3 - 5 Posadas sera sede de la expo que reune a autos clasicos y deportivos modernos 7 - 7 Posadas sera sede de la expo que reune a autos clasicos y deportivos modernos 1 - 9 Posadas sera sede de la expo que reune a autos clasicos y deportivos modernos 2 - 11

El Coro Estable del Parque se presentará este jueves en la Logia Roque Pérez de Posadas

A 119 años de su fundación, el Coro Estable del Parque del Conocimiento ofrecerá este jueves un concierto homenaje en el marco del aniversario de la histórica institución. La cita será a las 21 h en la sede de la Asociación Civil Logia Roque Pérez (Córdoba 318), con entrada libre.

El programa incluirá obras de Josef Rheinberger, Ola Gjeilo, Z. Randall Stroope, Eric William Barnum y Randall Thompson, en una selección de piezas de profunda fuerza expresiva y espiritual. La dirección estará a cargo del Maestro Emilio Rocholl, quien guiará al conjunto vocal en este recorrido por composiciones que invitan a transitar un camino simbólico desde lo sombrío hacia la luz.

Titulado “De la oscuridad a la luz”, el concierto propone un viaje emocional a través de la música coral, con obras como Abendlied, de Rheinberger; Ubi caritas et amor, de Gjeilo; The Conversion of Saul, de Stroope; Adoramus te, Christe, de Barnum; y The Peaceable Kingdom, de Thompson.

Entre ellas se destaca Abendlied (“Canción de la tarde”), una de las composiciones más reconocidas de Rheinberger, escrita cuando tenía apenas 15 años. La obra, basada en un pasaje del Evangelio según San Lucas (24,29), forma parte del ciclo Tres canciones espirituales (Op. 69) y evoca con sutileza ese tránsito cromático entre la oscuridad y la luz del día.

Impulsan iniciativas legisativas para la prevención del glaucoma y el lupus en Misiones

0

Con el objetivo de fortalecer el sistema de salud y promover políticas públicas preventivas, el vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, diputado Martín Cesino, presentó nuevas iniciativas legislativas en la Cámara de Representantes de la provincia.

En relación con estas propuestas, mantuvo reuniones con profesionales de la salud y representantes de organizaciones de pacientes.

Uno de los proyectos busca fomentar la detección temprana, el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno del glaucoma, tanto en pacientes pediátricos como adultos, garantizando cobertura integral en estudios oftalmológicos, procedimientos quirúrgicos y tratamientos farmacológicos.

Impulsan iniciativas legisativas para la prevencion del glaucoma y el lupus en Misiones 1 - 13

Además, propone la creación de la Red Provincial de Abordaje del Glaucoma, destinada a facilitar el acceso equitativo a los servicios de salud y a fortalecer la articulación entre los distintos efectores en todo el territorio provincial.

La iniciativa también plantea instituir el 12 de marzo como Día Provincial del Glaucoma. En esa fecha se llevarán a cabo campañas de detección gratuita y acciones de sensibilización para visibilizar la enfermedad y concientizar sobre la importancia de los controles oftalmológicos periódicos.

“Muchas veces se cree que una ley surge porque algo no se está haciendo, y no es así; este proyecto no busca cubrir una carencia, sino brindar un marco normativo y regulatorio a una atención que ya se viene realizando, la ley otorga derechos, visibiliza y refuerza el compromiso del sistema de salud con los pacientes”, explicó Cesino, al destacar que el objetivo es institucionalizar y profesionalizar aún más el trabajo de los equipos de salud.

El legislador también remarcó la importancia de un enfoque integral: “Durante años, como médico clínico, mi mirada estuvo centrada en el adulto, pero aprendimos que no podemos dejar de lado a los niños; por eso esta ley también apunta a promover la atención temprana, el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado desde la etapa pediátrica”.

Asimismo, resaltó la capacidad del sistema de salud provincial para abordar este desafío: “Contamos con excelentes profesionales en todas las áreas, desde la neurología hasta la rehabilitación, tanto en adultos como en pediatría; esta ley también busca reconocer ese capital humano y garantizar que puedan seguir trabajando con el respaldo y los recursos necesarios”.

En ese sentido, subrayó el rol del Estado en garantizar la equidad en el acceso a la salud: “Este proyecto va en esa dirección, consolidando un sistema público que ya es modelo en la región, con un enfoque interdisciplinario, integral y centrado en la persona”.

Además, señaló que estas iniciativas se enmarcan en la línea de trabajo impulsada por el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, quien promueve activamente políticas públicas orientadas a la prevención, la equidad y el fortalecimiento de la salud en toda la provincia.

Tras la presentación del proyecto, Cesino se reunió con la doctora Débora Bakovsky, médica oftalmóloga del Hospital Madariaga, quien aportó su perspectiva técnica sobre los alcances de la propuesta.

“Se trata de una propuesta que busca crear un programa integral para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del glaucoma, una enfermedad que, si bien no tiene cura, puede ser controlada si se detecta a tiempo; el objetivo principal es evitar que los pacientes lleguen a la ceguera, una de las consecuencias irreversibles más frecuentes del glaucoma a nivel mundial”, explicó la especialista.

Aunque el Hospital Madariaga ya atiende esta patología, Bakovsky valoró la posibilidad de contar con una ley que respalde y dé continuidad al trabajo existente: “Contar con una normativa le da continuidad y formalidad a una tarea que venimos desarrollando hace tiempo; además, permite garantizar el acceso en toda la provincia, más allá de Posadas, para que cualquier persona pueda ser diagnosticada y tratada a tiempo”.

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la conformación de una red articulada entre el Ministerio de Salud, el Hospital Madariaga y el Parque de la Salud, junto con la creación de un padrón provincial de pacientes con glaucoma. “Esto será clave para el seguimiento, la elaboración de estadísticas y el análisis de la distribución geográfica del glaucoma en Misiones; hoy solo contamos con datos del hospital, necesitamos una visión más amplia a nivel provincial”, señaló.

En lo que respecta a la atención, la propuesta  refiere tanto a adultos como pacientes pediátricos, con un sistema de transición hacia el hospital de adultos a partir de los 15 años, considerando el carácter crónico de la enfermedad.

Por otra parte, el diputado presentó un proyecto para establecer el 10 de mayo como Día Provincial de la Concientización sobre el Lupus. En relación con esta propuesta, recibió a representantes del grupo de apoyo Lupus Misiones Lumi y destacó el trabajo que vienen realizando en materia de sensibilización y acompañamiento a personas con esta enfermedad.

La iniciativa contempla campañas informativas y la iluminación en color violeta de edificios públicos y monumentos emblemáticos de Misiones, con el fin de visibilizar esta enfermedad autoinmune, frecuentemente subdiagnosticada, y acompañar a quienes la padecen.

“Estas acciones forman parte de una política sanitaria integral que busca garantizar el acceso a la salud, prevenir enfermedades y dar visibilidad a condiciones que afectan a una gran parte de la población, pero que muchas veces permanecen silenciadas”, expresó Cesino.

“Todo el equipo forma parte de una asociación comprometida con la difusión, la concientización y el acompañamiento a los pacientes; estamos trabajando para que el 10 de mayo sea reconocido como el Día Provincial del Lupus, en el marco de una ley que ya garantiza el abordaje integral e interdisciplinario: diagnóstico, tratamiento y cobertura; durante este mes seguimos impulsando actividades, visibilizando la enfermedad y fortaleciendo el trabajo conjunto con el sistema de salud”, agregó el legislador.

Por su parte, Cecilia Zegray, referente del grupo Lupus Misiones, LuMi, comentó:

“Nos reunimos con el diputado para dialogar sobre las problemáticas que enfrentamos los pacientes y familiares, y también para seguir avanzando en la implementación de la ley aprobada en 2022; buscamos conectarnos con organismos que puedan apoyarnos en temas clave como el acceso a la medicación, las jornadas de concientización y la capacitación de profesionales de la salud”.

Entre los reclamos más urgentes, Zegray señaló: “Uno de los principales pedidos fue mejorar la gestión de la medicación en la farmacia del hospital, donde los pacientes deben esperar muchas horas; le propusimos al diputado encontrar una solución para aliviar esa carga, también hablamos de la importancia de realizar talleres y capacitaciones en atención primaria”.

Asimismo, destacó el rol del grupo: “Aunque el 10 de mayo es el Día Mundial del Lupus, nuestro trabajo se extiende a lo largo de todo el año; realizamos talleres, charlas y participamos en capacitaciones para informar y contener a pacientes y familiares; este mes organizamos una jornada en el Hospital Madariaga con gran concurrencia, y el 30 de mayo realizaremos otra charla en Oberá”, informó.

Finalmente, Zegray hizo un llamado a la comunidad: “El lupus es una enfermedad poco frecuente, pero eso no significa que no exista; pedimos empatía, información y acompañamiento, nadie está exento de que le toque; nos pueden encontrar en redes sociales como Lupus Misiones y también por WhatsApp al 3764-868495”.

Sigue abierta la inscripción al Concurso Emprendimiento Argentino 2025 para misioneros

Sigue abierta la convocatoria para emprendedores misioneros al Concurso Federal Emprendimiento Argentino 2025, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Economía de la Nación que busca reconocer y acompañar proyectos de alto impacto y con potencial de crecimiento en todo el país.

La Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI) invita a todos los emprendedores de la provincia a postularse. Este certamen federal tiene como objetivo visibilizar los emprendimientos más destacados de cada provincia, fortalecer el ecosistema emprendedor argentino y brindar herramientas para el desarrollo de iniciativas con alto valor agregado.

Pueden participar emprendimientos de hasta siete años de antigüedad que cuenten con certificado MiPyME vigente. Además, deben tener una propuesta de valor validada y demostrar potencial para escalar. El concurso contempla dos categorías: "Despegue emprendedor" y "Crecimiento y expansión".

El desarrollo del concurso consta de dos etapas. En primer lugar, se realizará una instancia provincial -entre junio y agosto- donde se seleccionarán los proyectos más destacados de Misiones. Luego, los ganadores representarán a la provincia en la etapa nacional, compitiendo por el reconocimiento al Emprendimiento Argentino 2025 en su categoría.

Los emprendimientos ganadores recibirán premios, acceso a mentorías y formación especializada, herramientas clave para potenciar su crecimiento y consolidación en el mercado.

La inscripción continúa abierta y se extendió el plazo hasta el 5 de junio, brindando más tiempo para que los emprendedores misioneros puedan sumarse a esta oportunidad.

Quienes deseen obtener más información o realizar consultas, pueden comunicarse vía WhatsApp al número 3765 142214. Para conocer las bases, condiciones e inscribirse, los interesados deben ingresar a: https://www.argentina.gob.ar/postula-tu-emprendimiento.

WhatsApp Image 2025 05 26 at 14.02.29 1 - 15 WhatsApp Image 2025 05 26 at 14.02.29 - 17

Corrientes: convocaron a elecciones el 31 de agosto

0

Se elegirán gobernador y vicegobernador, además de senadores y diputados provinciales. El mandatario Gustavo Valdés invitó además a los municipios a realizar sus comicios en la misma fecha.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, oficializó este domingo la convocatoria a elecciones provinciales para el próximo 31 de agosto, día en el que se elegirán gobernador y vicegobernador, además de senadores y diputados provinciales.

La medida se implementó a través del Decreto 1056/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial de la provincia mesopotámica. El mandatario radical invitó además a los municipios correntinos a adherir a la convocatoria para que en esa misma jornada se realicen también las elecciones locales en cada jurisdicción.

"Invito a todos los municipios a que nos acompañen en esa fecha para elegir sus autoridades", expresó Valdés a través de su cuenta en la red social X, donde difundió el anuncio.

Corrientes es una de las del país que no unifica sus comicios con los nacionales, por lo que nuevamente renovará autoridades en una fecha separada del calendario federal.

La Armada Argentina lanza convocatoria para Cadetes y Suboficiales

La Armada Argentina anunció que ya se encuentra abierta la inscripción para nuevos postulantes que deseen incorporarse en 2026 como Cadetes u Oficiales, a través de sus escuelas de formación. La convocatoria, dirigida a hombres y mujeres de todo el país, estará habilitada desde el lunes 28 de abril hasta el viernes 3 de octubre de 2025.

Los interesados podrán ingresar a la Escuela Naval Militar o a la Escuela de Suboficiales, dos instituciones que ofrecen una formación completa, tanto técnica como profesional, con el objetivo de preparar a los futuros integrantes de las Fuerzas Armadas. Los requisitos generales incluyen ser argentino nativo o por opción, tener entre 18 y 24 años al 1° de marzo de 2026, haber finalizado los estudios secundarios (o estar cursando el último año sin adeudar materias), y no poseer antecedentes penales ni haber sido dado de baja en otras fuerzas por mala conducta.

Asimismo, está disponible la inscripción al Curso de Integración Militar (CUIM), una modalidad orientada a quienes posean títulos técnicos o experiencia en áreas específicas. Esta opción permite egresar como Cabo Segundo en apenas seis meses, integrándose directamente al cuadro de Suboficiales. En este caso, el límite de edad se extiende hasta los 30 años y se exige haber completado la educación secundaria, acreditar formación en las especialidades requeridas y no contar con antecedentes penales.

armada argentina 2 - 19

El proceso de inscripción puede realizarse de manera presencial, acercándose a la Delegación Naval u Oficina de Incorporación más cercana, o de forma virtual a través del Sistema de Inscripción Unificado (SINU), lo que permite que el trámite esté al alcance de personas en todo el territorio nacional. Los postulantes deberán crear una cuenta, completar etapas de carga de datos, realizar entrevistas, rendir exámenes psicotécnicos y académicos, y presentar la documentación requerida. Al finalizar correctamente el proceso, se otorgará un código QR necesario para formalizar el ingreso.

La Escuela Naval Militar, situada en Río Santiago, Buenos Aires, ofrece una carrera de cinco años que culmina con el tradicional viaje como Guardiamarina en Comisión a bordo de la Fragata ARA “Libertad”. Por su parte, la Escuela de Suboficiales, ubicada cerca de Bahía Blanca, brinda una carrera de entre uno y dos años y medio, con clases teóricas y prácticas supervisadas por personal militar, que culminan con el egreso como Cabo Segundo.

Esta iniciativa representa una oportunidad concreta para quienes deseen iniciar una carrera en las Fuerzas Armadas, con formación integral, desarrollo profesional y vocación de servicio. Para más información, los interesados pueden ingresar a gacetamarinera.com.ar.

 

Passalacqua denunció que fue víctima de un hackeo en su cuenta oficial de Instagram

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, informó este lunes que su cuenta oficial de Instagram (@passalacquaok) fue víctima de un ataque informático.

El mandatario comunicó el hecho a través de su perfil en la red social X (ex Twitter), donde explicó que su equipo ya se encuentra trabajando para resolver el incidente.

“Lamentablemente, fui víctima de una vulneración de seguridad informática en mi cuenta oficial de Instagram”, expresó Passalacqua, quien también indicó que la situación ya fue reportada a Meta, empresa propietaria de la red social. Asimismo, destacó que se están realizando las gestiones necesarias para recuperar el control de la cuenta a la brevedad.

En su mensaje, el gobernador aclaró que esa es la única cuenta que utiliza en Instagram y que cualquier novedad sobre el caso será comunicada por los canales oficiales del Gobierno de Misiones.