lunes, noviembre 17, 2025
Inicio Blog Página 206

Una familia tipo necesitó $1.160.780 para no ser pobre en agostó, informó el Indec

0

Una familia tipo, integrada por cuatro personas, necesitó $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según la Canasta Básica Total (CBT) informada hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

La CBT aumentó 1,0% mensual, mientras que en comparación con el mismo mes del año pasado se incrementó en 23,5%. En lo que respecta al acumulado del año, la canasta total acumuló un incremento de 13,3%.

En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), subió 1,0% mensual. En comparación interanual, aumentó un 23,5%.

En lo que va del año, la CBA acumuló un incremento del 15,8%.

De acuerdo con la medición del Indec, en agosto, un hogar compuesto por tres personas necesitó $924.116 para cubrir la CBT y $414.402 para cubrir la CBA.

Una familia tipo, compuesta por cuatro integrantes, precisó $520.529 para la CBA y $1.160.780 para llegar a la CBT.

Por último, un hogar compuesto por cinco personas demandó un total $547.482 para la CBA y $1.220.885 para la CBT.

Comparado con la inflación de agosto, ambas canastas aumentaron por debajo de la inflación general (1,9%). Ambas quedaron por debajo en la medición interanual (33,6%).

Estudiantes del último año de Comunicación Social de la UNaM visitaron Códigos

0

Los estudiantes de quinto año de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) visitaron este martes las instalaciones de Revista Códigos. Durante el recorrido, pudieron observar el trabajo de la redacción y compartir experiencias con el equipo del medio.

También presenciaron la producción y transmisión del streaming Códigos, la política desde adentro. Los jóvenes fueron recibidos por el director del multimedio, Sebastián Balanda, quien brindó una charla a los estudiantes.

El profesor a cargo, Darío Sirotko, explicó a Códigos que, en el marco de la cátedra de Práctica Profesional, los estudiantes recorren distintos medios de comunicación y empresas, con el objetivo de conocer posibles espacios laborales a pocos meses de insertarse en el campo profesional.

estudiantes de la unam comunicacion social en codigos 4 - 1

La experiencia de los estudiantes

Chiara Ionescu, una de las estudiantes que participó de la visita, comentó que actualmente se prepara para rendir los últimos exámenes y avanzar con su tesis, pasos previos a recibirse como licenciada en Comunicación Social. “Transitamos este camino con mucho apoyo y acompañamiento de los profesores”, destacó.

Su compañera, Natalia Valenzuela, valoró la oportunidad de conocer medios como Códigos y subrayó: “Es la primera experiencia que tenemos. Nos sirve ver cómo trabajan los medios digitales y los streaming, que son lo actual. Hay que familiarizarse con estos entornos”.

estudiantes de la unam comunicacion social en codigos 2 - 3

Por su parte, Celeste Gómez, también estudiante de quinto año, coincidió y afirmó que la posibilidad de conocer cómo se graba un streaming permite “incorporar saberes, tener una nueva mirada sobre el periodismo, desde otra perspectiva, con una modalidad corta y rápida, que es la que más consumimos hoy en día los jóvenes”.

Finalmente, Nicolás Gómez, quien además de cursar el último año también se desempeña como docente, recalcó: “Tenemos que sumergirnos en estas nuevas tecnologías. Trabajo con adolescentes y ellos están años luz adelantados en lo digital; hay que saber sacar provecho de eso”.

estudiantes de la unam comunicacion social en codigos 3 - 5
estudiantes de la unam comunicacion social en codigos 5 - 7

La inflación de agosto fue del 1,9%, según el Indec

0

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este miércoles que la inflación de agosto 2025 fue del 1.9 por ciento. El aumento de precios, en lo que va del año, fue del 19.5 por ciento.

El organismo también publicó los valores de las canastas básicas alimentaria y total correspondiente al octavo mes del año.

La cifra mensual quedó dentro de lo que preveían las consultoras privadas --entre 1,8 y 2,4 por ciento--, aunque la sensación social desmiente cualquier alivio. En la calle, el precio de la leche, de la carne o del transporte dibuja un mapa distinto al que sugiere el gobierno.

Con este registro, el aumento acumulado en lo que va del año asciende al 19,5 por ciento, y en la comparación interanual el salto alcanza al 33,6 por ciento.

Passalacqua supervisó obras viales realizadas con recursos provinciales en el acceso a Santa Ana

0

Este miércoles, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, junto al presidente de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Sebastián Macías, recorrieron las importantes obras viales que se ejecutan en las rotondas del viaducto de la ruta provincial N° 103 sobre la ruta Nñnacional N° 12 en Santa Ana, donde diariamente circulan más de 5.000 vehículos.

Los trabajos viales incluyen la ampliación de dimensiones para facilitar giros de todo tipo de vehículos, pavimentación, demarcación horizontal y nueva señalización. Estas intervenciones buscan mejorar la seguridad vial y optimizar la circulación en los accesos principales a la localidad. Las obras se desarrollan tanto en la rotonda de la avenida San Martín como en la ubicada en el otro extremo del viaducto, generando una mejora integral en la infraestructura de conectividad.

IMG 20250910 WA0034 - 9

Durante la recorrida, el gobernador resaltó que se trata de una obra más que necesaria y largamente anhelada, que había quedado inconclusa por la falta de fondos nacionales, y subrayó: “Hoy se concretan estas obras con recursos propios de la Provincia, fruto del ahorro y del esfuerzo de todos los misioneros y misioneras”.

“Esta quedando espectacular, muchas gracias por dedicarle tanto esfuerzo y felicitaciones por el trabajo que están haciendo”, expresó además al equipo de operarios viales que avanza con las obras en la zona.

Durante el recorrido, que coincidió con el 142° aniversario de la segunda fundación de Santa Ana, también estuvo presente la intendenta Mabel Pezoa, acompañando la supervisión de las obras.

Al respecto, el presidente de la DPV, Sebastián Macias, explicó: “Hoy estamos en este viaducto y en estas rotondas que necesitan brindar la seguridad vial correspondiente para su correcto funcionamiento. A través de Vialidad Provincial estamos haciendo el ensanche de ambas rotondas, transformándolas con demarcación, pintura y señalización para dejarlas en buenas condiciones y que el acceso a Santa Ana sea seguro”.

Recordó además que esta obra corresponde a jurisdicción del Gobierno nacional, pero “luego de muchos años en los que quedó inconclusa, la Provincia decidió finalizar con recursos propios a fin de brindar la seguridad correspondiente y el uso adecuado”.

Macias remarcó además la importancia estratégica de la ruta: “Podemos ver que se trata de un tramo que conecta varios municipios y que se utiliza muchísimo, no solo con circulación vehicular liviana, sino también con transporte pesado, como camiones. Por eso era necesaria la corrección de estas rotondas, porque no solo generaban problemas en la circulación e inseguridad vial para los vecinos, sino que también forman parte del acceso turístico hacia la Cruz de Santa Ana”.

Por su parte, la intendenta de Santa Ana, Mabel Pezoa, destacó: “Esto es seguridad, esto es vida para los misioneros. Es el ejemplo evidente del cuidado que tiene el Gobierno de la Provincia con todos los misioneros y misioneras.

“En nombre de mi pueblo y de quienes circulan por aquí, muchísimas gracias al Gobierno provincial y a Vialidad, estamos felices porque esto es vida y es mayor seguridad”, manifestó. Y agregó: “Por este tramo circula el 70% de la población productiva: trabajadores, empresas que trasladan mercaderías, y también el turismo.

“Para nosotros es muy importante contar con un Gobierno provincial sensible que está siempre con el oído puesto en las demandas de la gente y que en un momento de crisis como el que estamos atravesando, asume la responsabilidad de hacerse cargo de una obra que el Gobierno Nacional dejó inconclusa”, señaló finalmente.

Robo de cables en Posadas: tres detenidos y más de 500 kilos de cobre secuestrados

0

La Policía de Misiones realizó un megaoperativo con allanamientos simultáneos en distintos barrios de Posadas, en el marco de una investigación por robos de cables subterráneos y de alta tensión, así como de medidores de luz.

Como resultado, tres hombres fueron detenidos y se secuestró una importante cantidad de material, que supera la media tonelada de cobre, además de motocicletas adulteradas y otros elementos vinculados a la causa.

El primer allanamiento se concretó en una vivienda ubicada en las calles Bosetti y 127, en el barrio San Gerardo, donde los investigadores incautaron bolsas con cobre prensado, rollos de cables, una balanza de pesaje, una motocicleta con signos de adulteración y una patente denunciada como robada. Allí fue detenido Ignacio Luis C. (57), alias “Gordo”.

En el barrio Gioviznaso, sobre calle 210, se secuestraron más bolsas de cobre prensado, cables de acero y una motocicleta desarmada con el número de motor limado. En este lugar fue arrestado Ramón F. (50).

La investigación policial también alcanzó a depósitos de compra y venta de chatarra. En un galpón sobre calle Japón, en la chacra 26, se hallaron aproximadamente 300 metros de cable eléctrico, lo que derivó en la detención de Omar L. (46).
En otra chatarrería del barrio San Gerardo se incautó cobre prensado de distintos tamaños y por disposición del magistrado interviniente se tomó declaración a la propietaria en el marco de la causa.

Todos los detenidos y los elementos secuestrados fueron trasladados a la Comisaría 6.ª de la Unidad Regional I, quedando a disposición del Juzgado de Instrucción N.º 7 de Posadas.

La pesquisa, encabezada por la Dirección de Investigaciones Complejas con apoyo de la Comisaría 6.ª y la Dirección GIR, permitió avanzar en el desbaratamiento de una red dedicada al robo de tendido eléctrico y reducción de metales. En ese sentido, la fuerza provincial no descarta nuevas detenciones y allanamientos en el marco de la causa.

Motociclista falleció en Posadas tras despiste

0

La víctima fue identificado como Basilio Palczykoski, de 58 años quien se encontraba a bordo de una motocicleta Corven Hunter 150cc. El despiste se constató hoy en horas del mediodía, en la arteria bypass de Posadas

Ocurrió este miércoles 10 de septiembre sobre la arteria Bypass, cerca de las 13 horas, donde rápidamente, se movilizaron al lugar efectivos de la Comisaría Vigésima UR- X quienes constataron el hecho.

Trabajaron en el lugar personal policial de Policía Científica, médico y bioquímico policial.

Posadas será sede del primer Congreso Regional del NEA en Emergencia Prehospitalaria

0

Posadas será sede del primer Congreso Regional del NEA en Emergencia Prehospitalaria, que se desarrollará los días 9 y 10 de octubre en el Salón Eva Perón del Parque del Conocimiento. El encuentro, organizado por el Colegio de Profesionales de Enfermería de Misiones (ColPEM) y la Unidad Central de Emergencia y Traslado (UCEyT), se presenta como un espacio de formación y actualización profesional dirigido a enfermeros, médicos, paramédicos, bomberos, policías y a todo el personal vinculado a la atención de urgencias, así como también al público interesado en adquirir conocimientos sobre esta temática.

El objetivo del congreso es promover la capacitación, la reflexión y el intercambio de experiencias sobre la actuación profesional en situaciones críticas fuera del ámbito hospitalario. Además, busca fortalecer los vínculos entre los distintos actores que intervienen en este nivel de atención, consolidando a Posadas como un polo regional en la formación en emergencias.

Durante las dos jornadas se realizarán conferencias, talleres prácticos y paneles con especialistas de gran trayectoria. Entre ellos se destaca la presencia de Carlos Russo, presidente de la Sociedad Científica de Emergentología Argentina (SCEA), y de Federico Villagrán, director nacional de Emergencias Sanitarias, junto a profesionales invitados de Mendoza, Corrientes y Chaco. Según explicó el coordinador de la UCEyT, Gastón Roux, los expertos abordarán temas que irán de menor a mayor complejidad, siempre con un enfoque integral en la atención prehospitalaria.

La agenda del congreso incluye temáticas de gran relevancia como trauma prehospitalario, manejo del paciente pediátrico y del paciente quemado, emergencias obstétricas extrahospitalarias, control de hemorragias, rescate en situaciones críticas, simulacros y prácticas con equipamiento vehicular, además de la atención ética y legal en emergencias.

El presidente del ColPEM, Sergio Ulrich, resaltó la importancia de este evento al afirmar que “las expectativas son grandes, es el primer congreso a nivel NEA que vamos a realizar y apuntamos a abarcar un gran número de participantes. Vamos a brindar jornadas completas con talleres desde la mirada científica, teórica y práctica”. Con esta iniciativa, Posadas se prepara para reunir a referentes y profesionales de la salud en un encuentro que marcará un hito en la capacitación en emergencias prehospitalarias en la región.

Un conductor salió ileso tras despistar con su camión en Dos de Mayo

0

En la mañana de este miércoles 10 de septiembre, un camión Mercedes Benz que circulaba por la ruta provincial 211, en el kilómetro 34 de Dos de Mayo, despistó y volcó sin que su conductor resultara herido. El vehículo transportaba placas de madera y provocó alteraciones momentáneas en el tránsito de la zona.

El conductor del camión, un hombre de 42 años, sufrió únicamente daños materiales y fue asistido en el lugar por personal policial de la Comisaría Primera de Dos de Mayo. Los agentes trabajaron en el lugar para ordenar el tránsito y prevenir riesgos a otros conductores. Se implementaron desvíos parciales mientras se realiza el levantamiento del camión y la reorganización de la carga.

El Presidente hablará por cadena nacional

0

Se dirigirá a la Nación el lunes 15 de septiembre a las 21, en el marco de la presentación del Presupuesto 2026.

El presidente Javier Milei hablará en Cadena Nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21 horas, en lo que será un mensaje clave en el marco de la presentación del Presupuesto 2026. Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter).

"El próximo lunes 15 de Septiembre a las 21 horas el Presidente de la Nación hablará en Cadena Nacional en el marco de la presentación del Presupuesto 2026", escribió Adorni de forma escueta y concluyente: "Fin".

El anuncio llega en un momento de definiciones económicas y políticas para el Gobierno. La presentación del Presupuesto 2026 es un hito fundamental para delinear la hoja de ruta fiscal y las prioridades de la administración en el próximo ejercicio. El mensaje de Milei buscará dar certezas sobre el rumbo económico y profundizar en los lineamientos de su política de ajuste y control del gasto público.

La Cadena Nacional permitirá al mandatario dirigirse directamente a la ciudadanía para explicar los detalles y fundamentos de su propuesta económica, en un contexto donde el debate sobre las cuentas públicas cobra especial relevancia.

Otamendi se perdería el debut en el Mundial tras su expulsión ante Ecuador

0

El defensor central recibió la tarjeta roja, a los 31 minutos del primer tiempo, por una infracción contra Enner Valencia.

El defensor central de la Selección argentina Nicolás Otamendi vio la tarjeta roja en lo que fue su último partido con La Albiceleste por Eliminatorias Sudamericanas y correría riesgo su participación en la Finalissima.

El zaguero de 37 años cometió una infracción a los 31 minutos del primer tiempo sobre Enner Valencia cuando el delantero se encontraba mano a mano frente a Emiliano Martínez y el árbitro David Alejandro Fuentes no dudo en expulsarlo.

De esta manera, La Albiceleste deberá afrontar gran parte del encuentro con un futbolista menos.

Debido a la inferioridad numérica, Lionel Scaloni, director técnico del conjunto nacional, decidió realizar una modificación. Juan Foyth ingresó en lugar de Giuliano Simeone para sumar un hombre en defensa.

Que puede pasar con Otamendi tras la expulsión

Dicha sanción lo privaría de disputar el debut de la Selección argentina en el Mundial 2026 de Estados Unidos, Canadá y México.

Si bien se trata de competiciones diferentes, el reglamento estipula que las sanciones deben ser cumplidas en el próximo partido oficial, salvo que finalmente se le retire la tarjeta roja. Ante esto, el siguiente encuentro de esa índole que disputarán los dirigidos por Lionel Scaloni, sería el estreno en la próxima copa del Mundo, dado que la Finalissima (cruce ante España previsto para marzo 2026) no corresponde a un torneo organizado por la FIFA.

“Si no hay otro partido oficial con la Selección, este fue mi último partido en Argentina. El show tiene que continuar", había declarado Otamendi tras la goleada del pasado jueves por 3-0 frente a Venezuela en el Monumental.

Más adelante, el director técnico Lionel Scaloni dijo: "Es una lástima por Ota, sabíamos el riesgo que tenía jugar este partido con la expulsión y no jugar el primer partido del Mundial", en la conferencia de prensa luego de la derrota de este martes por 1-0 ante Ecuador.