domingo, julio 6, 2025
Home Blog Page 2223

Nación creó programa de blanqueo para trabajadores independientes

0

El Gobierno, a través del Decreto 444/2023 publicado este martes 5 de septiembre en el Boletín Oficial, modifica el Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente. Dicho régimen tiene como objetivo promover la inserción de trabajadores independientes en la economía formal y el acceso a la igualdad de oportunidades.

Una de las principales modificaciones introducidas por el decreto es la reducción de las cargas obligatorias de los trabajadores y trabajadoras más vulnerables. En particular, se establece que las personas trabajadoras independientes promovidas que se encuentren inscriptas en el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (RENATEP) podrán acceder a un beneficio de reducción del 50% en el pago de la cotización previsional al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Otra modificación importante es el diferimiento del pago de parte de las cotizaciones a las que se encuentran obligados y obligadas los contribuyentes que, si bien, reúnen las condiciones de vulnerabilidad previstas para los trabajadores independientes promovidos, obtienen ingresos que exceden los límites para el acceso a los beneficios, pero no superan el máximo contemplado para la Categoría B del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS).

Qué estable el decreto para trabajadores independientes:

Reduce la cuota de inclusión social que deben pagar las personas trabajadoras independientes durante los primeros 36 meses de adhesión al régimen. La cuota se reduce del 25% al 1% de los ingresos brutos mensuales, o al equivalente al 25% del aporte mensual al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el que resulte menor.

Establece un sistema escalonado para la reducción de la cuota de inclusión social. La cuota se reduce al 2,5% de los ingresos brutos mensuales a partir de los 36 meses de adhesión al régimen.

Permite a las personas trabajadoras independientes que se encuentren adheridas al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) en la Categoría B optar por cumplir con su obligación mensual de ingresar la cotización previsional.

En términos generales, las modificaciones introducidas por el decreto buscan reducir la carga tributaria para las personas trabajadoras independientes, especialmente para aquellas que se encuentran en los primeros años de adhesión al régimen.

Inquilinos piden la suspensión de los aumentos en alquileres y la prórroga de los contratos

La Federación de Inquilinos reclamó al gobierno de Alberto Fernández que prorrogue la vigencia de los contratos de los alquileres que vencen en el corto plazo y que se suspendan los aumentos por seis meses, con el objetivo de “enfrentar la especulación y el golpe de mercado que están dando las inmobiliarias”.

“Desde la Federación de Inquilinos Nacional hemos solicitado al presidente Alberto Fernández que prorrogue todos los contratos de alquiler para enfrentar la especulación y el golpe de mercado que están dando las inmobiliarias. También pedimos que suspenda los aumentos por 6 meses”, indicó en un comunicado la organización.

La entidad señaló que “esta medida es exactamente la misma que se llevó adelante por decreto durante el aislamiento social y preventivo obligatorio durante la pandemia”, cuando el Gobierno dispuso el congelamiento de alquileres y prohibición de desalojos.

El 23 de agosto pasado, la Cámara de Diputados dio media sanción a la reforma a la Ley de Alquileres, que propone reducir a dos años la duración del contrato y permitir ajustes cada cuatro meses.

El proyecto de reforma comenzó a ser analizado en el Senado, sin que hasta el momento exista consenso mayoritario para aprobar la iniciativa votada por la Cámara baja.

Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos Nacional, dijo que “las inmobiliarias están frenando todos los alquileres para forzar la modificación de la Ley de Alquileres”.

“Frente a esta práctica mafiosa que es claramente un golpe de mercado, es urgente garantizar la vivienda de 10 millones de inquilinos e inquilinas”, concluyó el dirigente.

Altas expectativas por el sorteo del Deporbono 6

A medida que se acerca la fecha, se incrementa la expectativa por el sorteo del Deporbono 6, el bono deportivo vendido por entidades deportivas de la provincia para generar recursos genuinos y completos, sin contraprestación alguna.

El sorteo de la sexta edición del bono está previsto para el sábado 16 de septiembre en el salón de sorteos del Instituto Provincial de Loterías y Casinos (IPLyC SE), como ocurrió con las anteriores.

Mientras tanto, las federaciones y asociaciones deportivas, clubes, entre otras instituciones provinciales entre las más de 300 que recibieron, continúan comercializando los bonos o, en aquellos casos que ya finalizaron, realizan la rendición de los troqueles en la sede principal del Ministerio de Deportes, ubicada en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), en la ciudad de Posadas.

Los premios de la edición vigente son: 1º-Toyota Corolla Cross XEI HV 1.8 ECVT; 2º – Viaje a Cancún para 2 personas con 7 noches / Hotel All Inclusive; 3º – Monopatín Eléctrico 250w; 4º – Orden de compra por 250.000 pesos en indumentaria deportiva; y 5º – Bicicleta Mountain Bike rodado 29.

Como en las ediciones anteriores, el Deporbono 6 surge de un trabajo conjunto entre instituciones del Gobierno de Misiones como el IPLyC SE y el Ministerio de Deportes, junto a las entidades deportivas de la provincia, quienes son las encargadas de vender y generar el beneficio directo. Más de 300 instituciones que están inscriptas en el Registro Único de Entidades Deportivas (RUED), fueron favorecidas con los bonos para realizar la comercialización.

Motociclista terminó herido tras un choque con un colectivo en Posadas

0

Este martes a las 1:45 horas, en la intersección de las avenidas Quaranta y Cocomarola, un colectivo Mercedes Benz de la empresa Tipoka, al mando de Lucas D. de 28 años protagonizó un siniestro vial al chocar con una motocicleta Honda CBR conducida por Néstor D. (30).

El conductor del rodado menor tuvo que ser llevado de manera urgente en ambulancia al Hospital Madariaga para ser atendido.

Investigan las causas en las que ocurrió el hecho.

 

 

La FIFA podría extender la sanción de Rubiales

0

El presidente de la Real Federación Español de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, que está suspendido por la FIFA hasta noviembre próximo para desempeñar su función tras el escándalo del beso a la jugadora española Jenni Hermoso en el Mundial de Oceanía, podría ser inhabilitado por otros tres meses más por el máximo organismo mundial.

Rubiales está suspendido inicialmente como presidente de la RFEF, lo mismo que a nivel internacional, hasta el jueves 23 de noviembre, día en que se cumplirán 90 días de sanción.

No obstante, el dirigente podría ser suspendido por otros tres meses, hasta el 21 de febrero próximo, a la espera de conocer el dictamen disciplinario por parte del Consejo Nacional de Deportes (CSD) de España por el expediente abierto al presidente de la RFEF.

El titular de la Comisión Disciplinaria de la FIFA, Jorge Iván Palacios, acordó la suspensión provisional de Rubiales de toda actividad relacionada con el fútbol a nivel nacional e internacional, señaló Mundo Deportivo.

El dirigente desató el escándalo al besar en la boca a Hermoso durante la premiación del equipo ibérico como campeón mundial en el certamen desarrollado en Nueva Zelanda y Australia.

Luego de acción y en medio estrépito causado, se le exigió a Rubiales la renuncia a su cargo pero el dirigente se negó a dimitir en la Asamblea Extraordinaria de la RFEF.

Van Gaal dijo que Argentina recibió ayuda para ganar el Mundial de Qatar

0

El exseleccionador de Países Bajos, Louis van Gaal, deslizó que la conquista de Argentina en el Mundial de Qatar 2022 fue “premeditada” y puso en duda los fallos arbitrales en la derrota por penales en la instancia de cuartos de final.

“No quiero hablar mucho al respecto, pero fue un 2-2, hubo un tiempo extra y penales. Si ves cómo Argentina consigue los goles y cómo nosotros conseguimos los goles, y cómo algunos jugadores argentinos se sobrepasaron la línea y no fueron penalizados, creo que todo fue un juego premeditado”, dijo van Gaal al medio público neerlandés Nederlandse Omroep Stichting (NOS).

El reportero de turno apeló a una repregunta, buscando una explicación más directa y el ex DT de Barcelona contestó: “Me refiero a todo lo que digo”.

De inmediato, el DT recibió otra pregunta del periodista: “¿Que Messi debía ser campeón del mundo?” y van Gaal respondió: “Creo que sí”.

Argentina derrotó a Países Bajos por penales (4-3) en los cuartos de final de Qatar 2022, luego del empate 2-2, en un partido disputado, con acusaciones cruzadas tanto dentro como fuera de la cancha, con un Messi que gritó su gol, de penal, a lo “Topo Gigio” de cara al banco de los suplentes, en respuesta al propio van Gaal, quien en la previa había minimizado sus cualidades futbolísticas.

Bielsa confirmó la lista de Uruguay sin Luis Suárez ni Edinson Cavani

0

El argentino Marcelo Bielsa, entrenador del seleccionado uruguayo, confirmó hoy la lista de 25 convocados con las previstas ausencias de los experimentados Luis Suárez y Edinson Cavani.

Con el mediocampista Nicolás De La Cruz, de River Plate, como el único representante de la Liga Profesional de Argentina, la sorpresa es la vuelta del exvolante de Boca Juniors, Nahitan Nández.

El actual jugador de Cagliari, de Italia, vuelve así a la “celeste” luego de haber sido denunciado por violencia de género a fines de 2021.

Nández resolvió su situación judicial mediante un acuerdo económico y podrá volver a Uruguay y por lo tanto ser tenido en cuenta para el seleccionado “charrúa”.

Tal como se preveía por sus declaraciones en la conferencia de prensa del sábado, el “Loco” Bielsa no convocó a los goleadores históricos: Luis Suárez y Edinson Cavani, actualmente en Gremio de Brasil y Boca Juniors, respectivamente.

Para el ataque, Bielsa se decidió por Darwin Núñez, figura de Liverpool de Inglaterra, más Maximiliano Gómez, Brian Rodríguez, Facundo Torres, Facundo Pellistri y Cristian Olivera.

La lista completa del DT Bielsa para enfrentar a Chile, el viernes próximo en Montevideo, y contra Ecuador, el martes 12 en Quito, es la siguiente:

–Arqueros: Sergio Rochet (Inter de Porto Alegre), Franco Israel (Sporting de Portugal), Santiago Mele (Junior, Colombia).

–Defensores: José Luis Rodríguez (Vasco da Gama), Santiago Bueno (Wolverhampton), Nahitan Nández (Cagliari), Bruno Méndez (Corinthians), Sebastián Cáceres (América, México), Matías Viña (Sassuolo) y Lucas Olaza (Krasnodar, Rusia).

–Mediocampistas: Mathías Olivera (Napoli), Joaquín Piquerez (Palmeiras), Emiliano Martínez (Midtjylland, Dinamarca), Felipe Carballo (Gremio), Federico Valverde (Real Madrid), Manuel Ugarte (PSG), Maximiliano Araujo (Toluca) y Nicolás De la Cruz (River Plate).

–Delanteros: Cristian Olivera (Los Ángeles FC), Facundo Torres (Orlando City), Brian Rodríguez (América, México), Agustín Canobbio (Athletico Paranaense), Facundo Pellistri (Manchester United), Maximiliano Gómez (Cádiz) y Darwin Núñez (Liverpool).

San Lorenzo consiguió un empate ante Unión en Santa Fe

0

Unión de Santa Fe (5 puntos) empató este lunes por la noche 1-1 con San Lorenzo (5), que terminó con dos jugadores menos, en deslucido encuentro que cerró la realización de la tercera fecha, zona B, de la Copa de la Liga Profesional (LPF).

El delantero paraguayo Adam Bareiro (25m PT) abrió la cuenta para el ‘Ciclón’. Mientras que el atacante Gonzalo Morales (32 ST), uno de los artilleros del certamen con 4 conquistas, estableció la paridad para el elenco santafesino.

El árbitro nicoleño Jorge Baliño tomó un excesivo protagonismo por el celo que mostró para sancionar y castigar algunas faltas sí, mientras otras, no. Así expulsó a los jugadores visitantes Carlos Sánchez (33m ST) y al apuntado Bareiro (44m ST), en el marco de un clima de disconformidad que exhibió el banco visitante, durante el tramo final del cotejo.

Con este resultado, los dos equipos se mantienen invictos y a la expectativa de los punteros, Newell’s Old Boys, Sarmiento de Junín y Racing Club, todos con 7 unidades.

El conjunto de Boedo se puso en ventaja, cuando no había hecho ningún mérito para adelantarse en la pizarra. Es más, ni siquiera había ejecutado un disparo al arco.

Ocurrió a los 25, cuando el goleador Bareiro (también con 4 tantos) acomodó el cuerpo en el área rival frente a cuanto jugador local buscó impedir su remate. Sin embargo, el delantero metió un zapatazo fuerte con venció la resistencia del arquero Sebastián Moyano.

Unión, que había manejado mejor el balón durante los 20m. iniciales, sintió el impacto de la desventaja. Sin embargo, el equipo del ‘Kily’ González no resignó la posibilidad de transformarse en protagonista, con un Roldán que asumió las riendas, bien acompañado por el pibe Dómina, que tuvo la chance más clara a los 37m., con un tiro que rebotó en Campi y neutralizó el efecto de gol que llevaba el balón.

En el segundo período, San Lorenzo apostó –decididamente- a protegerse muy cerca de la valla de Augusto Batalla dejándole el balón a un conjunto santafesino, al que le costaba arrimar peligro, por la tozudez de querer avanzar siempre por el medio.

Hasta que a los 32., el pibe Morales, en verdadero estado de gracia, tomó una volea de aire en el medio del área, tras un rebote, y colocó la pelota sobre el palo izquierdo de Batalla. El empate se instalaba como un resultado lógico.

De allí hasta el cierre, San Lorenzo ingresó en un cono de nervios y las imprudencias de la ‘Roca’ Sánchez y Bareiro lo obligaron a Baliño a tomar la decisión de mostrar la segunda tarjeta amarilla, en ambos casos. De este modo, el equipo del DT Rubén Insúa terminó con zozobras y aferrado al punto como única alternativa.

Cuando se reanude el certamen, tras la primera ventana de eliminatorias sudamericanas rumbo a la Copa del Mundo 2026, Unión visitará a Newell’s, en Rosario; mientras que San Lorenzo recibirá en el Bajo Flores a Racing. Los dos partidos son válidos por la cuarta fecha.

El costo de vida de jubilados ya alcanza los $248 mil y Nación prepara un combo de medidas

0

La batería de medidas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, bajo el “Programa de fortalecimiento de la actividad económica y del ingreso” tuvo un capítulo dedicado a los jubilados y pensionados, que son más de 7,4 millones. El combo créditos, reintegro de IVA y bono no solo busca paliar los efectos de la devaluación del 22%, sino también la suba del costo de vida para el sector.

La estimación surge del defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, quien precisó que el costo de vida de los jubilados está hoy en torno a los $248.000, más del 20% arriba del último informe realizado en abril, que indicaba un presupuesto mínimo de $202.064. El número final se conocerá a fines de septiembre, y forma parte de una canasta que se mide en Santa Fe, CABA, Mendoza, Córdoba, el conurbano bonaerense y en Chubut.

Dentro del cálculo, que prioriza ítems como medicamentos, insumos de farmacia, alimentos y otros servicios, el costo de la vivienda mantiene un peso prioritario y alarmante. “La canasta contempla el alquiler compartido, mantenimiento de un inmueble propio y un fenómeno que se extiende cada vez más, que es la vida de los adultos mayores en pensiones de muy mala calidad, hoteles que quedaron abandonados, que cobran una habitación con baño compartido $45.000, y marca fuerte incidencia sobre la medición”, detalla Semino.

En ese contexto, advierte sobre el reintegro del IVA que les proponen a los jubilados que utilicen tarjeta de débito. La actualización eleva el tope de devolución de $4.056 a $18.000, y está destinado a quienes perciben hasta tres haberes mínimos.

“Es satisfactorio, el problema es el siguiente: tiene baja incidencia en los adultos mayores porque para obtener el reintegro hay que utilizar la tarjeta de débito y los adultos mayores culturalmente no están acostumbrados al uso del medio electrónico.

Además, se consume en pequeñas cantidades y en negocios de cercanía, por lo cual tanto el cliente como el negocio o no tiene la tarjeta o directamente ni se la emplea”, advierte el especialista. La medida, según datos de ANSES, alcanza a 6,7 millones de jubilados.

Para quienes cobran el mínimo, se aplicará un refuerzo de $37.000 en septiembre, octubre y noviembre. Además, quienes aportaron 30 años sin moratoria, cobrarán el adicional correspondiente al 82% del salario mínimo, que tuvo un aumento. Así, ninguna jubilación quedará debajo de los $124.460, un incremento interanual de 147%.

“Obviamente que los que están en la mínima con el bono pierden un poco menos con respecto a la inflación pero, en definitiva, los haberes en general se mantienen en un nivel muy bajo. Van perdiendo poder adquisitivo desde hace seis años ya, y con la súper inflación, es mucho más notorio”, contrapone Semino. A su vez, resalta que hay dos millones de jubilados que “no cobran ningún bono”. Se suman a los 5,2 millones de asalariados no registrados que no entran en ninguna de las medidas, según el exdirector del BCRA, Claudio Lozano.

Para el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en cambio, los haberes no se recuperan de lo perdido en los cuatro años de Cambiemos, “pero la jubilación mínima no pierde mayormente contra la inflación”. El último incremento general es del 23,29%, mientras que la inflación estimada por el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central (REM) entre julio y septiembre, se estima en 24,8%.

“Los bonos funcionan como adelantos no remunerativos en paritarias gremiales: esto es, se sostienen hasta tanto la actualización posterior (en este caso la movilidad) logre compensar la porción por la que la inflación superó la movilidad del trimestre anterior”, dice un informe de la organización. La medida que sigue vigente e impacta en los 7,4 millones de jubilados es la de los créditos por hasta $400.000 con tasa del 29% anual y devolución en 24, 36 o 4 cuotas. Hasta el momento, se acogieron 600.000 jubilados.

Para María Florencia Zanettini, abogada previsional, el foco no debería estar solo en las jubilaciones mínimas, sino también en la máxima, que hoy se encuentra en “$477.347,19 en bruto”.

Messi llegó a la Argentina y se suma a los entrenamientos de la Selección

0

El futbolista Lionel Messi arribó este martes a Argentina a bordo de su avión, tras lo cual se dirigió hacia el predio de la AFA que lleva su nombre para comenzar a entrenarse de cara al partido en el cual la Selección argentina recibirá a Ecuador por la primera fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.

Messi llegó al Aeropuerto de Ezeiza pasadas las 7 y se fue al citado predio donde se reencontrará con la mayoría de los futbolistas que vienen de consagrarse campeones del mundo en Qatar y con los nuevos citados por el entrenador Lionel Scaloni .

El capitán del elenco nacional estará presente el próximo jueves desde las 21 cuando Argentina se enfrente a Ecuador en el estadio Monumental de River en el primer partido de las Eliminatorias para el Mundial que se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá. En tanto, el próximo martes, Argentina visitará a Bolivia en La Paz por la fecha 2 de la clasificación de Conmebol.

Messi se entrenará con el resto de los convocados por Scaloni a partir de las 16.30 y la prensa podrá ver los últimos 15 minutos de la práctica, mientras que el miércoles, también en turno vespertino, los futbolistas tendrán su última práctica antes de recibir al conjunto ecuatoriano.

Minutos después. también llegó a Argentina el arquero Emiliano “Dibu” Martínez procedente de Inglaterra y también se dirigió al predio de la AFA Lionel Andrés Messi para sumarse a las prácticas.