miércoles, noviembre 5, 2025
Inicio Blog Página 23

El gobernador de Río defendió la operación en las favelas: “Las únicas víctimas fueron policías”

0

Claudio Castro, gobernador de Río, calificó de éxito la operación contra el Comando Vermelho, pese a los reportes de más de un centenar de muertos y cientos de detenidos.

El gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, calificó de “éxito” la megaoperación policial realizada en una favela de la ciudad y aseguró que “las únicas víctimas fueron policías”. La declaración se produjo tras una reunión con autoridades de seguridad pública y gobernadores aliados de derecha para evaluar el operativo contra el Comando Vermelho.

Mientras tanto, los informes oficiales indicaban 136 muertos, 287 detenidos, 54 desaparecidos, incendios en las favelas y autopistas colapsadas por familias que huían de la ciudad.

Críticas al Gobierno federal

Castro, identificado como un dirigente conservador cercano a Jair Bolsonaro, había criticado el martes la falta de respaldo del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en la planificación del operativo. “La operación de hoy tiene muy poco que ver con la seguridad pública. Es una operación de defensa del Estado. Es una guerra que trasciende los límites de lo que el Estado debería librar solo”, expresó.

El mandatario estatal señaló además que su pedido de apoyo con vehículos blindados de la Marina y el Ejército fue rechazado tres veces. “Río está solo en esta guerra”, sostuvo, advirtiendo sobre la posibilidad de represalias por parte de los delincuentes debido al alto número de muertes e incautaciones.

Respuesta del Gobierno nacional

Desde el Ejecutivo brasileño, funcionarios interpretaron las declaraciones de Castro como una maniobra política de cara a las elecciones del próximo año. El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski, advirtió que, si el gobierno estadual no puede contener al crimen organizado, debe solicitar una intervención federal.

“Si el gobernador de Río de Janeiro siente que no tiene condiciones, tiene que tirar la toalla y pedir la activación de la Garantía de Ley y Orden o una intervención federal. Si no logra enfrentar el delito será tragado por el crimen organizado”, declaró el ministro, según la agencia Xinhua.

Escalada de violencia y tensión política

El operativo contra el Comando Vermelho, uno de los grupos criminales más poderosos de Brasil, dejó el saldo más alto de víctimas en años recientes y expuso la tensión entre el gobierno federal y las autoridades de Río de Janeiro.

Mientras el ministro Lewandowski insiste en que la seguridad es competencia del Estado hasta que solicite ayuda, Castro reafirma que la magnitud del enfrentamiento “ya trasciende el concepto de seguridad pública” y requiere una respuesta coordinada a nivel nacional.

Presentarán un nuevo Concierto Didáctico en el Parque del Conocimiento

El Parque del Conocimiento invita a escuelas de nivel primario y secundario de toda la provincia a participar de esta experiencia musical que propone un acercamiento lúdico y pedagógico al universo de la música sinfónica. Será el miércoles 12 de noviembre a las 9.30 horas en el Teatro Lírico.

La actividad está recomendada para estudiantes de 8 a 14 años y es con cupo limitado. Inscripción de delegaciones en [email protected].

Los conciertos didácticos buscan acercar la música clásica a los más jóvenes como una forma de comunicación, aprendizaje y disfrute estético. En esta oportunidad, la Orquesta de Cámara —bajo la dirección de Adrián Llano— interpretará obras de distintas épocas y estilos, ofreciendo un recorrido por Beethoven y otros grandes compositores.

Presentaran un nuevo Concierto Didactico en el Parque del Conocimiento - 1

Durante la función se brindarán explicaciones que contextualizan las obras, sus autores y los instrumentos que intervienen, generando un espacio de diálogo y participación. Los asistentes podrán conocer a las familias instrumentales, participar de juegos y probar dinámicas de dirección.

Con humor, sorpresa y la magia de la música en vivo, este concierto busca despertar la curiosidad, el disfrute y la creatividad en los más jóvenes. Las escuelas interesadas están cordialmente invitadas a sumarse a esta experiencia.

Presupuesto 2026: el Concejo de Posadas busca optimizar recursos para fortalecer su gestión legislativa

0

Para el ejercicio financiero del próximo año, la iniciativa prevé que al Concejo Deliberante se le asigne el 5,83% del total proyectado para el Municipio.

Con la mirada puesta en la situación financiera municipal, ingresó al Honorable Concejo Deliberante (HCD) el proyecto de Presupuesto para el año 2026, el cual se caracteriza por una refuncionalización de los recursos.

hcd posadas concejo 10 - 3

Para el próximo ejercicio financiero, la iniciativa prevé que al HCD se le asigne el 5,83% del total proyectado para el Municipio. Esta asignación representa una reducción significativa del 30% respecto de los años anteriores. De esta forma, se cumple con lo establecido en la Carta Orgánica Municipal, ya que el monto se ubicará por debajo del límite previsto, que fija como referencia una doceava parte del presupuesto municipal (alrededor del 8%).

En esa línea, el presidente del HCD, Jair Dib, destacó que la propuesta de gastos para el próximo año está en consonancia con el presupuesto general impulsado por el intendente Leonardo Stelatto. “Esto asume una planificación conjunta y coherente entre ambos poderes del Estado”, señaló.

Asimismo, Dib subrayó que el proyecto tuvo “un alto grado de consenso, sensibilidad ante el contexto actual y firmeza política”, y remarcó el compromiso del cuerpo legislativo en la administración de los recursos de los posadeños. Por ello, también se decidió que carecen de estabilidad los agentes que se incorporen a trabajar con los concejales o bloques políticos. Y que sus actividades cesarán el mismo día que cumpla su mandato el edil que propuso la designación, o cuándo éstos lo determinen, sin derecho a indemnización alguna.

El titular del Concejo Deliberante también ponderó la eficiencia administrativa lograda a través de un proceso de reordenamiento de la planta de personal, que actualmente cuenta con 600 agentes. “Por medio de esta reorganización se obtuvo una optimización del 60% de los recursos”, explicó, y detalló que la medida contempló la reasignación de empleados según sus perfiles y capacidades, permitiendo que algunos cumplan funciones en el Ejecutivo Municipal. “De este modo, se amplía la prestación de servicios sin aumentar el gasto público, priorizando la eficiencia y el bienestar de la comunidad”, dijo para cerrar.

La inflación de octubre se acelera y ya se proyecta por arriba del IPC de septiembre

0

Consultoras privadas destacan que el batacazo del oficialismo en las urnas, llevó a corregir la previsión de la última semana y el promedio del mes, estará "levemente a la baja". Los alimentos se recalentaron en octubre.

La inflación semanal de alimentos continuó recalentándose y el índice de precios al consumidor (IPC) de octubre ya se proyecta por encima del dato de septiembre. Sin embargo, consultoras privadas destacan que el batacazo del oficialismo en las urnas, llevó a corregir la previsión de la última semana y el promedio del mes podría cerrar "levemente a la baja".

Desde EcoGo, midieron que la inflación de alimentos se aceleró al 0,8% en la cuarta semana, y marcó su mayor valor desde la primera de octubre. "La semana previa a la contienda electoral marcó una leve aceleración en los precios, reflejo de la búsqueda de cobertura ante un potencial resultado adverso para el oficialismo, que se tradujo en la suba del tipo de cambio", resaltaron en el último informe inflacionario.

Sin embargo, las expectativas hacia adelante menguaron, ya que el resultado de la elección traccionó los activos argentinos al alza y el dólar a la baja. Esto, "llevó a corregir nuestra imputación de la última semana y el promedio del mes levemente a la baja", especificaron. Así, en octubre, la consultora que dirige Marina Dal Poggetto proyecta que la inflación se ubique en 2,4%.

En tanto, para CREEBBA la variación de precios del capítulo alimentos se ubicará en octubre en torno al 2,2%, superando al valor del mes previo (+1,7%). Dentro de esta división, se observan aumentos en Carnes cercanos al 4% promedio; Frutas (+7%); Bebidas alcohólicas (+4,5%) y Cereales y derivados con valores en torno al 3,5%. Mientras que en el resto de los capítulos las variaciones fueron más dispares, con algunos aumentos puntuales en automóviles 0KM en torno al 5% promedio.

"El avance de precios denota cierta presión en los precios de los alimentos por la volatilidad del tipo de cambio, inestabilidad política e idas y vueltas con el acuerdo con Estados Unidos, sobre todo en la primera mitad del mes. Claramente ese escenario se complejizó previo a las elecciones, ejerciendo coberturas financieras con expectativas de alguna actualización en el tipo de cambio", analizó Gonzalo Semilla, economista jefe de CREEBBA.

Por su parte, Econoviews prevé una suba del 2,3% durante todo octubre. "En este mes, se destacaron subas en verdulería (11,4%), seguidos por Bebidas (+2,2%). Además, en octubre hubo aumentos en los precios regulados, principalmente en transporte público en el AMBA (+3,9%), telefonía e internet (+3%) y prepagas (+2%)", subrayaron.

El impacto de la elección en la inflación

Sobre el batacazo de La Libertad Avanza en las elecciones, que ayudó a disipar la volatilidad, Semilla remarcó que aún el dólar no bajó como se esperaba, así como tampoco lo hicieron las tasas de interés.

"Por eso se especula que la Reserva Federal de Estados Unidos está recomprando los dólares que había vendido en el mercado libre de cambios, porque sino no se explicaría mucho. Los bancos están exigiendo que la inyección de pesos haga bajar las tasas de interés, que subieron mucho", acentúa.

En esa línea, añadió: "Lo que llama la atención es que no baja el dólar como se hubiera esperado y no bajan las tasas de interés que, mientras no lo hagan la actividad productiva, económica, productiva no se va a reactivar".

El Gobierno nacional actualiza hasta un 35% las prestaciones para discapacidad

0

El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector.

Tras la victoria electoral del oficialismo, se oficializó la medida a través de la Jefatura de Gabinete, que aclaró que se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre de 2025, con el objetivo de acompañar el aumento de los costos del sector y brindar mayor previsibilidad al sistema.

Según informó la ANDIS (Agencia de Discapacidad), el incremento abarcará diversas modalidades y tipos de prestaciones contempladas en el nomenclador nacional, que sirve como referencia para instituciones públicas y privadas.

Desde el organismo señalaron que el aumento busca sostener la calidad de los servicios y garantizar la continuidad de las prestaciones en internaciones, transporte especializado, acompañamiento educativo y laboral, atención médica y programas de rehabilitación.

Además, remarcaron que la actualización permitirá mantener los valores de las prestaciones por encima de la inflación estimada para 2026, "aportando estabilidad a las relaciones entre prestadores, obras sociales y el Estado".

El ajuste del nomenclador constituye una herramienta central para la financiación del sistema, ya que determina los valores reconocidos por el Programa Federal Incluir Salud y otros organismos financiadores.

La semana pasada, el Ministerio de Salud acató la orden del juez federal de Catamarca, Guillermo Díaz Martínez, de restablecer las 119.033 pensiones no contributivas por discapacidad laboral que el Gobierno había suspendido.

Lula pidió atacar "la raíz del narcotráfico sin poner en riesgo a policías inocentes, niños y familias"

0

El presidente de Brasil anunció la creación de la Oficina de Emergencia de Enfrentamiento al Crimen Organizado, una entidad conjunta entre el Gobierno nacional y el regional del estado de Río de Janeiro para enfrentar la actual crisis.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió este miércoles que se combata el crimen organizado de forma que no ponga en peligro a policías ni civiles, tras la megaoperación policial más mortal de Brasil que dejó hasta el momento al menos 121 fallecidos. Al mismo tiempo, anunció la creación de la Oficina de Emergencia de Enfrentamiento al Crimen Organizado, una entidad conjunta entre el Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro para enfrentar la actual crisis.

"No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo vecinos y esparciendo drogas y violencia por las ciudades. Necesitamos un trabajo coordinado que ataque la raíz del narcotráfico sin poner en riesgo a policías inocentes, niños y familias", afirmó Lula en X.

"Esta mañana me reuní con ministros de mi gobierno y les di instrucciones al Ministro de Justicia y al Director General de la Policía Federal para que fueran a Río a reunirse con el gobernador", añadió. En ese sentido, informó que "con la aprobación de la Enmienda de Seguridad, que presentamos al Congreso Nacional, garantizaremos que las diferentes fuerzas policiales actúen conjuntamente para enfrentar a las facciones criminales".

Se creó la Oficina de Emergencia de Enfrentamiento al Crimen Organizado

El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad. La misma fue anunciada en una rueda de prensa tras la reunión que tuvieron el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, y el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro.

El encuentro fue solicitado por el propio presidente Lula, luego de que el gobernador de Río afirmara que en la operación policial del martes, la más letal en la historia de Brasil, solo participaron fuerzas regionales debido a que el Gobierno nacional se ha negado a colaborar en el combate al narcotráfico en esta ciudad.

La operación tenía por objetivo la captura de los principales cabecillas del Comando Vermelho, la más antigua y poderosa organización criminal de Río, pero que tiene ramificaciones en todo el país. "Decidimos adoptar en conjunto algunas medidas de emergencia, como la Oficina de Emergencia de Combate al Crimen Organizado, que reunirá las fuerzas nacionales y las regionales para enfrentar la actual crisis", afirmó Lewandowski.

El ministro agregó que la entidad no tendrá carácter permanente y servirá como un fórum para que las fuerzas puedan actuar conjuntamente y tomar decisiones de forma más rápida.

Lewandowski afirmó que, tras ser informado sobre lo sucedido en la madrugada de este miércoles, al desembarcar en Brasil procedente de una gira por Asia, Lula determinó que los principales responsables por la seguridad pública de Brasil viajasen a Río de Janeiro a ofrecer apoyo al gobierno regional y a la población en un momento de crisis.

Agregó que en la reunión fueron acordadas otras medidas de emergencia, aunque aclaró que el apoyo será limitado por la escasez de recursos financieros.

Según el ministro, el Gobierno nacional le ofreció al regional cupos en los presidios federales de máxima seguridad para que Río de Janeiro pueda aislar en las mismas a los principales dirigentes del Comando Vermelho.

El funcionario dijo igualmente que el Gobierno nacional enviará a Río diferentes técnicos, médicos y peritos legales para ayudar en la identificación de los muertos en la operación, que la gobernación regional asegura tratarse de cuatro policías y 117 miembros del grupo criminal.

Aunque el gobierno regional de Río de Janeiro sólo confirmó 121 muertos, la Defensoría Pública, una institución pública que recopiló los datos en los institutos forenses y en el lugar de los hechos, asegura que fueron 132 víctimas.

Racing empató con Flamengo y quedó eliminado en semifinales de la Copa Libertadores 2025

0

En un partido sin goles, la jugada más clara del conjunto argentino llegó a los 11 minutos del primer tiempo, con un centro desde la derecha y cabezazo del delantero Tomás Conechny, que el arquero Agustín Rossi pudo desviar sobre su poste derecho.

Además, el delantero de la visita Gonzalo Plata fue expulsado a los 10 minutos del complemento, por una agresión sin pelota sobre el defensor Marcos Rojo.

Con la derrota por 1-0 en el resultado global, la “Academia” cerró una gran participación en la Copa Libertadores, habiendo jugado la semifinal por primera vez desde 1997.

La primera llegada clara del partido fue de Racing, a los 11 minutos del primer tiempo, cuando un centro desde la derecha del defensor Facundo Mura habilitó al delantero Tomás Conechny, cuyo cabezazo potente y bajo por el poste derecho del arquero rival fue desviado al córner por Agustín Rossi.

Cuatro minutos más tarde llegó la visita, con un centro rasante desde la izquierda que cruzó toda el área y le quedó al carrilero Guillermo Varela, quien remató de primera y no pudo con el achique del guardameta Facundo Cambeses.

A los 32 minutos, un pase largo de Cambeses asistió por izquierda al extremo Santiago Solari, quien aprovechó la desatención de la defensa rival y buscó un disparo alto, que se fue por encima del travesaño.

Un minuto después, una gran jugada individual desde el medio hacia la izquierda del volante Giorgian De Arrascaeta permitió su remate al primer palo, aunque el uruguayo nunca advirtió el achique de Cambeses, quien se quedó con el disparo.

Ya en la segunda mitad, a los 10 minutos, el delantero Gonzalo Plata se fue expulsado, por un golpe con la mano en la pierna del defensor Marcos Rojo, en una jugada sin pelota y a pocos metros del juez de línea.

Doce minutos más tarde, el volante Agustín Almendra controló la pelota y disparó desde afuera, sobre el costado derecho de la cancha, con un tiro que salió a las manos de Rossi.

A los 24 minutos Racing volvió a llegar con claridad, cuando un centro al segundo palo habilitó el cabezazo del atacante Adrián “Maravilla" Martínez, que había errado el cálculo para cortar el centro pero pudo contener de todas formas.

A un minuto del final del tiempo reglamentario, un nuevo centro llegó desde la derecha hacia la mitad del área chica para el cabezazo del delantero Adrián Balboa, que se fue muy cerca del caño derecho de Rossi.

En el primer minuto de descuento, un centro quedó suelto en el área y fue controlado por el delantero Luciano Vietto, que le pegó de volea sobre el área chica aunque su tiro fue desviado por el guardameta del “Mengao”, en una excelente demostración de reflejos.

Jueves con tiempo más estable y temperaturas en ascenso en Misiones

0

Este jueves se presentará con tiempo más estable y nubosidad variable en toda la provincia. Si bien se mantendrá una baja probabilidad de lluvias, un área de baja presión podría generar abundante nubosidad, sobre todo durante la tarde.

La jornada comenzará fresca, con mínimas de alrededor de 10 °C en Montecarlo, pero con el correr de las horas las temperaturas irán en ascenso, alcanzando valores entre 23 °C y 26 °C, siendo Puerto Iguazú la zona más cálida del día.

Los vientos soplarán del sur, suroeste y sureste, con intensidades leves a moderadas —entre 3 y 14 km/h, y ráfagas de hasta 40 km/h—, mientras que la calidad del aire se mantendrá buena.

No se esperan precipitaciones, aunque podrían registrarse nieblas y neblinas en zonas bajas durante las primeras horas de la mañana.

El riesgo país cae debajo de los 700 puntos y los activos argentinos siguen en alza

0

Los activos argentinos mantuvieron el impulso tras las elecciones y subieron por tercera jornada seguida. El riesgo país bajó de los 700 puntos básicos, en medio del optimismo del mercado y las expectativas de una baja de tasas.

El índice S&P Merval y las acciones argentinas que cotizan en Nueva York (ADRs) volvieron a subir este miércoles, impulsadas por el triunfo electoral de La Libertad Avanza (LLA). Los bonos soberanos también continuaron en alza, y el riesgo país medido por J.P. Morgan se ubicó en 673 puntos, consolidando su tendencia a la baja.

Entre las mayores subas en Wall Street se destacaron Edenor (+13,7%), Grupo Supervielle (+9%), Pampa Energía (+5,5%), Central Puerto (+5,3%) y Grupo Financiero Galicia (+5,1%). En los tres días posteriores a las elecciones, las acciones de Supervielle acumulan una ganancia del 71,1%, Edenor del 64,9% y Galicia del 55,4%. Gracias a este repunte, empresas como IRSA y Transportadora de Gas del Sur lograron revertir las pérdidas que arrastraban en el año, con avances del 2,1% y 7,7%, respectivamente.

Los bonos en dólares también mostraron mejoras: el Bonar 2035 subió 2,3%, el Bonar 2038 1,9%, el Bonar 2030 0,8% y el Global 2030 0,5%.

Consultoras y analistas coincidieron en que el resultado electoral refuerza la posición política del Gobierno y genera expectativas positivas. Desde Llorente y Cuenca señalaron que el oficialismo tiene una “oportunidad histórica” para avanzar con reformas, aunque destacaron la importancia del diálogo con otros sectores.

Por su parte, Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, consideró que si el Gobierno logra ordenar el frente cambiario y monetario, podría consolidarse una tendencia favorable. También remarcó la necesidad de aumentar las reservas del Banco Central y revisar el nivel actual de las tasas.

Desde Wise Capital destacaron que el triunfo oficialista mejoró el panorama económico y político, aunque advirtieron que el mercado estará atento a las próximas medidas y a la capacidad del Ejecutivo para negociar las reformas en el Congreso.

Mientras tanto, el Tesoro lleva adelante una licitación de deuda en pesos y en dólares por unos 11,8 billones, con vencimientos hasta abril de 2027.

El escrutinio definitivo en Misiones ratificó el resultado de las elecciones legislativas

El escrutinio definitivo de las elecciones legislativas nacionales en Misiones concluyó este jueves y confirmó los resultados del conteo provisorio.

La Alianza La Libertad Avanza se impuso con el 37,10% de los (224.287 votos). En segundo lugar se mantuvo el Frente Renovador de la Concordia Neo, con 181.948 sufragios (30,08%).

El trabajo de recuento, realizado en la Cámara de Representantes, se extendió durante unas once horas.

El tercer puesto correspondió a Fuerza Patria, que reunió 56.807 votos (9,40%), mientras que el Frente Popular Agrario y Social (Lista 505) se ubicó cuarto con 50.516 votos (8,36%). Los resultados finales no modificaron el orden de las principales fuerzas políticas respecto del escrutinio provisorio.

De esta manera Diego Hartfield y Maura Gruber por La Libertad Avanza, y Oscar Herrera Ahuad por el Frente Renovador, ocuparán tres bancas en el Congreso representando a Misiones.

A su vez, informe electoral confirmó que la participación ciudadana fue del 62,36%, sobre un padrón total de 1.006.612 electores habilitados en 2.531 mesas. En total, se emitieron 627.897 votos, mientras que se registraron 14.398 votos nulos (2,29% del total general) y 8.825 votos en blanco, totalizando un 1,41%.