Tras el 2-2 en Santiago, el Granate venció por la mínima a los chilenos y accedió a la final del torneo. Esta será su tercera final en la Sudamericana.
Lanús venció por 1-0 a la Universidad de Chile por la vuelta de las semifinales de la Copa Sudamericana y alcanzó una nueva final continental. Luego del 2-2 en Santiago, el equipo de Mauricio Pellegrino se hizo fuerte en La Fortaleza con un gol de Rodrigo Castillo (62') y selló su pasaje al partido decisivo del certamen.
Ahora, le tocará enfrentar a Atlético Mineiro el sábado 22 de noviembre, desde las 16.
El presidente Javier Milei destacó este jueves como “extremadamente positiva” la reunión que mantuvo con 20 gobernadores y dijo que hubo un "acuerdo" absoluto en torno al equilibrio fiscal como política de Estado, sumado a expresiones de apoyo a la reforma laboral y a endurecer las penas del Código Penal.
Sobre el tono del encuentro, dijo que los mandatarios provinciales están “de acuerdo”, aunque con “matices”, sobre “lo que necesita la Argentina”, que incluye una reforma laboral y del Código Penal.
“Eso muestra la voluntad de lo que pidieron más de dos tercios de argentinos de no volver al pasado e ir hacia el futuro de la libertad”, destacó Milei en diálogo con A24, y agregó sobre sus invitados a la Casa Rosada: “Lo primero que hicimos es agradecer porque es un gesto que habla muy bien de ellos. A mi me caracteriza un bilardismo a ultranza”.
El presidente relativizó las diferencias del pasado con algunos de los gobernadores con los que hoy restableció el diálogo, y trazó una línea divisoria con respecto a los cuatro mandatarios provinciales que no participaron de la reunión (Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Gildo Insfrán y Gustavo Melella).
“Hay una línea que busca ir a Venezuela, a Cuba. Si se repite el catecismo marxista, recetas que hundieron a la Argentina en la decadencia de los últimos 100 años es muy difícil tener un diálogo razonable. No nos podemos juntar con gente que dos más dos no le da cuatro”, argumentó.
“Yo definí que es consenso. Yo no dialogo con comunistas”, aclaró, y deslizó que empezará a recibir a gobernadores cada dos meses junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Además destacó que liberó fondos para el sistema de discapacidad después de las elecciones y no por cálculo pre electoral. “Eso sería jugar sucio”, apuntó.
Sobre los consensos alcanzados con los gobernadores, Milei subrayó que el “déficit cero es una política de Estado” y que “todos quieren equilibrio fiscal”.
“Nosotros ajustamos 7 puntos el PBI. Hay que reconocer que las provincias hicieron un ajuste de 3 puntos y pico del PBI. Y los municipios hicieron un ajuste del 0,5%”, indicó.
“Fue una reunión muy productiva y más allá de los matices y las diferencias que tenemos, y de lo que fue la pirotecnia electoral, queremos que la Argentina sea grande otra vez”, concluyó.
En otro orden, Milei subrayó que en lo que va de gestión “cumplió todas sus promesas de campaña en menos de dos años de gobierno”.
“Tengo un compromiso tomado con los argentinos en 2023. Tengo que cumplir con mis promesas de campaña”, insistió, aclarando que se refería a las reformas de primera generación.
“Me logré rodear de gente tan reformista como yo y cumplimos la primera etapa de las reformas en 20 meses, cuando todo el mundo decía que era imposible”, sostuvo.
El jefe de Estado explicó que recibió un déficit fiscal consolidado de 15 puntos del PBI, en el marco de un “desequilibrio monstruoso” que logró corregir durante su gestión.
“En agosto (del año pasado), la inflación dejó de ser un problema”, remarcó, y aseguró que las tasas de interés bajarán de la mano de la reducción del riesgo país.
En tanto, explicó que lo que trascendió en 2023 como un plan de dolarización en realidad era de “competencia de monedas”.
“Si los argentinos eligiesen el dólar para hacer las transacciones lo podrían hacer. No lo están haciendo. Con la prolijidad fiscal, cambiaria y financiera se está fortaleciendo el peso”, enfatizó.
Sobre la inflación, dijo que la “odia” y que “no va a parar hasta que sea cero”.
Dicho eso, señaló que viene “corriendo al 2% mensual y todo hace esperar que la inflación venga hacia abajo”, al margen de las “oscilaciones”.
“Sacamos a 12 millones de personas de la pobreza y 6 millones de la indigencia”, sumó, aunque reconoció que la economía “se planchó” en el tercer trimestre de este año por “el ruido político” de la oposición.
Para Milei, frente a esa situación la oposición “empezó a torpedear como una cuestión de supervivencia”.
“El primer año las cosas funcionaron bárbaras. Nos habíamos encaminado, nos habíamos adentrado en un camino de crecimiento. Ahí empezó el torpedeo de la política que con tal de volver al poder están dispuestos a romper todo”, agregó, y aclaró que se refería al “kirchnerismo y algunos socios que tienen por ahí”.
Para el presidente, desde la oposición “hicieron operaciones de inteligencia para inventar muertos en el placard que no teníamos”.
“El socialismo del siglo XXI, del cual el kirchnerismo es su franquicia local, tiene como metodología asustar a la gente. En la campaña del 2023 de mi persona decían todo tipo de barbaridades. No se privan de nada”, lamentó.
Sobre la reforma de “modernización laboral”, destacó su importancia ya que “Argentina tiene un régimen laboral que tiene cerca de 70 u 80 años que es absolutamente anacrónico y no funciona”.
“La mitad de los trabajadores está en el mercado informal. Eso le rompe los ojos a todos. Hasta los propios sindicalistas detrás de las cámaras lo admiten”, cargó.
“Dicen que la gente va a perder derechos. No los pierde, gana derechos. La gente que está afuera del mercado laboral no pierde nada. Y si está dentro del mercado de trabajo puede seguir adhiriendo a los contratos de trabajo que están vigentes. La diferencia es hacia adelante, hacia quienes ingresen al mercado de trabajo, los jóvenes, los que terminan yéndose por Ezeiza”, apuntó.
Para Milei, “el salario tiene que estar ligado a la productividad” y a “las condiciones de las provincias, los municipios y las empresas”.
“En provincias del Norte se veían obligados a contratar trabajadores como en la Pampa Húmeda. Entonces no lo hacían porque no lo podían pagar. Y por eso crecían los empleados públicos”, ejemplificó.
Sobre los próximos cambios en el Gabinete, dijo que los anunciará cuando él lo “considere necesario”.
“Voy a hacer los cambios (de Gabinete) cuando yo considere que es necesario. Tengo que gobernar un país y tomar decisiones en función de los intereses de los argentinos. Sino sería un populista más”, reafirmó.
“Para avanzar en este conjunto de acuerdos voy a necesitar un conjuntos de actores que puedan ser interlocutores válidos ante la nueva Cámara de Diputados, ante la nueva cámara de senadores, ante los gobernadores”, siguió.
“Voy a evaluar cuál es el Gabinete óptimo a la luz de conseguir esos resultados”, concluyó.
En este sentido, no descartó que Manuel Adorni y Santiago Caputo ocupen cargos trascendentales en el Gabinete.
Sobre el último, dijo que es su “principal asesor y ha hecho un trabajo enorme”.
“Hay que ver. La política es muy artesanal”, indicó, y además insinuó que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, podría continuar en el cargo con su apoyo.
"¿Por qué no debería serlo?, dijo al ser consultado sobre si el riojano debería ser propuesto para seguir siendo el titular del cuerpo por los siguientes dos años.
“Tengo que evaluar una estructura para alcanzar los resultados. Bilardismo básico. Tengo que estudiar quiénes son los mejores actores para lograrlo”, insistió.
En tanto, Milei reconoció que la derrota electoral del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires “fue una bendición porque nos obligo a repensar un montón de cosas y después lo plasmamos en el resultado del 26 de octubre”
“El proceso de learning (aprendizaje) que hice en los últimos dos meses es monstruoso. Aprendí mucho de política y de economía”, indicó al respecto.
"Yo trabajo para 47 millones de argentinos. Y trabajo para que mejore la vida de todos loa argentinos, los que me votaron y los que no me votaron, recalcó.
“Me contrataron para hacer un trabajo. Lo voy a hacer. No concibo no cumplir con el job description”, continuó.
En otro orden, valoró el aporte del presidente del PRO, Mauricio Macri, de quien aclaró que nunca le pidió nada a cambio de su contribución a la gobernabilidad.
En ese marco, dijo que no le molestaba que el líder del partido amarillo haya dicho que el PRO tendrá su propio candidato a presidente en 2027.
“¿Cuál es el problema? Si él también quiere una Argentina mejor, ¿cuál es el problema?”, enfatizó.
“Lo que pondero del ingeniero Macri es que el se acercó con generosidad, tomé elementos de su experiencia. Algunos consejos los tomé, otros no los tomé”, dijo.
Consultado sobre si estaba dispuesto a incorporar a dirigentes del PRO en su Gobierno, Milei respondió que “obvio”.
“En la lógica bilardista ganar no es importante, es lo único que importa. Ganar es cumplir con el contrato electoral con la gente. Todo lo que está adentro, vale”, remató.
Esta madrugada, alrededor de las 02:40 horas, se registró un incendio en una vivienda ubicada sobre la calle Misiones de Gobernador López.
La propietaria del inmueble, una mujer de 29 años, manifestó que el foco ígneo se habría originado porque había dejado el ventilador enchufado e hizo cortocircuito. Fue rápidamente controlado por personal de Bomberos Voluntarios de la localidad de Leandro N. Alem.
Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas, aunque el hecho provocó daños materiales en el inmueble. Efectivos de la Comisaría local trabajaron en el lugar para las tareas de verificación y apoyo.
El gobernador Hugo Passalacqua formó parte de la reunión encabezada por el presidente Javier Milei junto a otros 19 mandatarios provinciales y miembros del Gabinete Nacional.
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, participó en la cumbre convocada por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde asistieron 19 gobernadores y funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional. El encuentro tuvo como propósito retomar el vínculo entre la Nación y las provincias, y abordar puntos clave vinculados a la administración del país.
A través de su cuenta oficial en la red X, Passalacqua agradeció "la convocatoria del señor presidente Javier Milei, junto a su gabinete y los colegas gobernadores, con quienes nos dispusimos a dialogar las veces que sean necesarias para consensuar temas, más allá de las lógicas diferencias, con el objetivo de hacer crecer al país y a Misiones, generar empleo y cuidar las cuentas públicas como siempre lo hemos hecho”.
El mandatario provincial destacó además que “buscamos la felicidad de todos los misioneros, y eso se logra trabajando y poniendo el foco en las coincidencias”.
La jornada de este viernes se presentará con buen tiempo en toda la provincia. La influencia de un sistema de alta presión mantendrá condiciones de estabilidad, sin lluvias y con ascenso de temperatura hacia la tarde.
Durante las primeras horas se espera un ambiente fresco y cielos mayormente despejados. Hacia el mediodía comenzará a sentirse el aumento térmico, y las máximas por la tarde oscilarán entre los 25 y 28°C en gran parte de Misiones. El cielo estará algo a parcialmente nublado.
La máxima provincial se estima en 28°C para Puerto Iguazú, mientras que la mínima sería de 11°C en San Javier.
Esta tarde, alrededor de las 16:40 horas, se registró un principio de incendio en una vivienda ubicada en el barrio Don Otto de la ciudad de Alem. El foco ígneo se originó en la zona de la cocina y fue rápidamente controlado por personal de Bomberos Voluntarios de la localidad.
Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas, aunque el hecho provocó daños materiales en el inmueble. Efectivos de la Comisaría Seccional Segunda de Alem trabajaron en el lugar para las tareas de verificación y apoyo.
El vocero presidencial habló luego de la reunión entre la administración de Javier Milei y los mandatarios provinciales, donde se discutieron las próximas reformas que prepara el Gobierno.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, habló tras la reunión entre Javier Milei y los gobernadores y aseguró que "la voluntad del Presidente es trabajar con todos, independientemente de las diferencias partidarias, para retornar al sendero de crecimiento".
"El país está en un momento bisagra. El mandato de los argentinos es terminar con el pasado y volver a abrazar las ideas que alguna vez nos hicieron grandes. Esta administración va a trabajar con todos los gobernadores y con el Congreso nacional para impulsar cada una de las reformas que necesitamos. Este es el objetivo en esta segunda mitad del mandato", remarcó el portavoz oficial.
Durante una conferencia de prensa desde la Casa Rosada, el funcionario destacó además que la reunión significó un "paso importante" en el camino que comenzó "desde que los argentinos decidieron terminar con el populismo en 2023".
Adorni señaló que los principales puntos que deben cumplirse para lograr los objetivos económicos del Gobierno son potenciar el ahorro, aumentar la inversión, "porque el crecimiento económico sólo vendrá de la mano del sector privado", y "proteger la propiedad privada, porque es un pilar básico para estimular la inversión y convivir pacíficamente en sociedad".
En línea con estas "premisas", sumó que también será una meta "estimular el crecimiento de los salarios" y aclaró que este proceso "vendrá de la mano de la inversión y del aumento de la productividad y terminará con la estafa de la redistribución de la nada misma".
"Si logramos esto, el país tiene la oportunidad histórica de convertirse en un gigante en energía, minerales, tecnología, turismo y tantos otros rubros. Si los impulsamos, cada provincia argentina puede ser una potencia en sí misma", destacó el funcionario, que a partir de diciembre dejará su cargo en el Poder Ejecutivo para asumir su banca en la Legislatura porteña.
Manuel Adorni dio detalles sobre las reformas que impulsará el Gobierno
Además, Adorni se refirió al proyecto de Presupuesto 2026, que está en debate en el Congreso y se espera que termine de votarse durante las sesiones extraordinarias. El funcionario señaló que la iniciativa "garantiza el equilibrio fiscal y por lo tanto el cumplimiento de cada una de estas premisas. Sin equilibrio fiscal, sin un Estado eficiente, la iniciativa privada se asfixia. Para que haya trabajo y buenos salarios tiene que haber inversión, para que haya inversión hay que bajar impuestos y garantizar el derecho de propiedad", remarcó.
En esa línea, adelantó que "el primer desafío del nuevo Congreso será aprobar la modernización laboral, la reforma tributaria y la reforma del Código Penal".
Respecto a la reforma tributaria, Adorni detalló que implicará la eliminación de "un sinfín de impuestos, bajar alícuotas, aumentar la formalización y devolverle al sector privado millones de dólares". "La modernización laboral va a integrar a los que hoy están en la informalidad, terminar con la industria del juicio y vincular el crecimiento de los salarios con el de la productividad".
A su vez, explicó que el objetivo de la reforma del Código Penal es que "los delincuentes paguen en serio y garantizar el derecho a la propiedad privada".
Agentes de la Comisaría 15ta UR- X de Posadas, aprehendieron este jueves por la tarde en el barrio San Isidro, a una pareja que ocasionaba disturbios y agredía a vecinos del lugar.
Durante el procedimiento, el hombre intentó atacar al personal policial actuante con un elemento cortopunzante, por lo que fue reducido y trasladado a la dependencia policial junto a su acompañante.
El hecho se produjo hoy alrededor de las 14:30 en la manzana 58, donde se recibió el alerta de una vecina sobre una pareja en aparente estado de ebriedad que provocaba desorden en la vía pública y ejercía violencia contra adultos mayores. De inmediato se coordinó apoyo policial para resguardar la integridad de los ciudadanos.
Cuando los uniformados procedieron a la detención de la mujer de xx años involucrada, su pareja, identificado como Ricardo J., alias “Kolino” de 45 años, extrajo un objeto punzante con el propósito de evitar la intervención y agredir a los agentes.
Tras un forcejeo, el sospechoso fue finalmente reducido, siendo trasladado junto a la mujer a la sede policial quedando a disposición de la Justicia.
En cumplimiento de un oficio emitido por el Juzgado de Instrucción N.º 2 de Oberá, la Policía de Misiones efectuó esta tarde un allanamiento en la vivienda de un hombre de 74 años, acusado de haber amenazado de muerte con un arma de fuego a un exempleado de su carpintería. En el inmueble se incautó una pistola calibre 9 mm, con cinco cartuchos en el cargador.
El hecho fue denunciado por la víctima, un joven de 18 años, quien manifestó que el 29 de octubre se presentó en su anterior lugar de trabajo, ubicado sobre la avenida Misiones, para reclamar el pago de dos meses de sueldo adeudados, por una suma total de $400.000.
Según relató el denunciante, el propietario del local, identificado como Carlos C., salió desde el interior del inmueble portando un arma de fuego tipo pistola y lo amenazó de muerte, motivo por el cual radicó la correspondiente denuncia penal.
A partir de las tareas investigativas, se estableció que el sospechoso efectivamente poseía un arma en su domicilio, lo que motivó la intervención judicial. La operación culminó con el secuestro del arma presuntamente utilizada en el hecho y la notificación de la causa al investigado.
El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios, entre ellos, el Gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua. El Presidente abrió el juego para discutir cambios en los regímenes laboral, fiscal y previsional. Quiénes fueron los ausentes.
La convocatoria fue realizada por el propio Presidente luego de las elecciones del domingo pasado, que pintaron de violeta el país con la contundente victoria de La Libertad Avanza (LLA). La marca se impuso en 16 de los 24 distritos. Así las cosas, Milei busca dar un mensaje de institucionalidad y respaldo político a Washington, atento a la situación de la Argentina.
Del cónclave participaron Osvaldo Jaldo (Tucumán), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Poggi (San Luis) Alberto Weretilneck (Río Negro), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Marcelo Orrego (San Juan), Hugo Passalacqua (Misiones), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) Gustavo Sáenz (Salta), Martín Llaryora (Córdoba), Sergio Ziliotto (La Pampa), Jorge Macri (CABA) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero)
Por Mendoza, en tanto, estuvo la vicegobernadora Hebe Casado, al igual que su par chaqueña, Silvana Schneider. Zulma Reina, presidenta de la Legislatura de Neuquén, reemplazó a al neuquino Rolando Figueroa.
En cambio, el Gobierno no le cursó el convite a los opositores Kicillof, Quintela, Insfrán y Melella. De todas formas, en el pelotón que anima el encuentro hay mandamases que se ubican en la otra vereda de la gestión libertaria: Ziliotto y Zamora, principalmente.