jueves, julio 10, 2025
Home Blog Page 23

Milito rompió el silencio tras la salida de Maxi Salas a River: “No hay códigos”

0

En el marco de la previa entre Racing y San Martín de San Juan por la Copa Argentina, el presidente de la “Academia”, Diego Milito, rompió el silencio sobre la novela del mercado de pases por la salida de Maxi Salas a River, y llamó a “defender el club de todos y contra todos”.

Sobre el delantero campeón con la “Academia” en la Copa Sudamericana, explicó que “él notificó que iba a hacer uso de la cláusula”, y señaló: “Es borrón y cuenta nueva. Miramos para adelante. Estamos los que queremos estar en Racing. Tratamos de defender al club desde el primer minuto”.

“No lo queríamos negociar, era nuestra idea. Un poco la palabra es decepción. Sobre todo, con River como institución, con su secretario general. No pudieron honrar su palabra. Hace un mes pude hablar con ellos y me dijeron que esta situación no iba a suceder, que por el pacto en nuestro fútbol no iban a ejercer la cláusula. La palabra es decepción”, sentenció Milito.

Contó el presidente que Chiqui Tapia intervino “para que las cosas puedan solucionarse de otra manera”, pero apuntó contra “el presidente Jorge Brito, su secretario general, que desoyeron la voluntad del presidente” de la AFA.

Sobre Marcelo Gallardo, el mandatario de Racing fue contundente. “Con el entrenador de River hace más de un año que no lo veo, que no hay diálogo. No soy amigo. Entiendo que es su práctica habitual tal vez llamar a los jugadores. Entiendo que no es el único que lo hace dentro de nuestro fútbol. Yo no lo haría”, indicó.

El dirigente llamó a sus pares a “ser solidarios para que esto no vuelva a ocurrir”, y disparó: “Hay códigos dentro de la convivencia dirigencial y las relaciones institucionales. Evidentemente, para algunos clubes no es así. Espero que no sea un mal antecedente. Racing no lo haría. Hay códigos, hay un pacto”.

“Con Maxi teníamos todo arreglado. Habíamos ya ejecutado una cláusula que tenía en enero, donde se le actualizaba el contrato. Dos días antes de viajar a Paraguay teníamos el contrato arreglado con él y su representante. Tenía un año y medio más de contrato con Racing. La idea era extenderlo, actualizarlo. Llegamos a un acuerdo. Estaba muy contento. Después, hubo un llamado que lo hizo dudar, frenó la firma y sucedió todo lo que sucedió”, contó en relación al futbolista.

Por último, Milito llamó a los hincha de Racing a “seguir juntos”, ya que consideró que cuando están todos juntos son “invencibles”, y concluyó: “Tenemos que defender al club de todos y contra todos. El grupo está fuerte y seguro nos dará alegrías”.

El gesto de Lula a Milei: no se reúne con él, pero visitará a Cristina en su prisión domiciliaria

0

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se convertirá hoy en el primer jefe de Estado en visitar a la ex mandataria Cristina Kirchner durante su prisión domiciliaria, un gesto político de alto valor simbólico que refleja una historia común y deja fuera de foco al mandatario Javier Milei en plena cumbre del Mercosur.

La llegada de Lula con motivo del encuentro de presidentes del bloque económico no está exenta de tensión para el Gobierno, no sólo por la visita a Fernández de Kirchner sino por la conflictiva relación entre Milei y el mandatario del principal socio comercial de la Argentina.

Los cortocircuitos entre ambos presidentes no se reflejaron únicamente en los ataques verbales de Milei, quien calificó públicamente a su par brasileño de “corrupto” y “comunista”, sino en la ausencia de una reunión bilateral durante la visita del libertario a Brasil el año pasado, cuando viajó para una cumbre de ultraderecha y sólo mantuvo un encuentro con el ex presidente Jair Bolsonaro.

Dentro de este cruce, no sorprende el pase de factura del líder del PT, que no tiene previsto mantener un encuentro a solas con Milei en el marco del Mercosur y, además, se entrevistará con la principal adversaria política de la administración libertaria.

Pero más allá de la difícil relación con el Presidente, el guiño de Lula para con la titular del PJ no es la primera señal de sintonía entre ambos referentes desde el fallo de la Corte Suprema que ratificó la condena a 6 años de prisión para Fernández de Kirchner.

El encuentro de este jueves tiene como telón de fondo la campaña internacional “Cristina Libre”, que está inspirada en “Lula Livre”, el lema de referencia que se usó para el mandatario brasileño durante su detención en Curitiba entre 2018 y 2019.

Durante la reclusión del líder del PT, la ex presidenta no visitó a Lula en Brasil, pero quien sí lo hizo fue el ex mandatario Alberto Fernández en julio de 2019, año en que competiría por la presidencia como cabeza del Frente de Todos (FdT).

Lula y Cristina comparten una larga historia política común, con encuentros clave durante los años en que ambos ostentaban la primera magistratura de sus respectivos países, aunque en los últimos tiempos su vínculo había quedado en un plano más discreto, eclipsado por el protagonismo de Alberto Fernández.

La decisión de Lula de visitarla ahora, en un momento de debilidad política y judicial de Fernández de Kirchner, puede leerse como un gesto de respaldo personal y político.

Con esa visita, Lula no solo rompe el aislamiento que atraviesa la ex jefa de Estado desde su condena, sino que también deja un claro mensaje regional: el mapa de las lealtades políticas en América del Sur sigue cruzado por afinidades ideológicas que trascienden los cargos y las coyunturas.

El jugador portugués Diogo Jota murió en un accidente automovilístico

0

El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora.

El futbolista portugués Diogo Jota, de 28 años y que jugaba en el Liverpool de Inglaterra falleció en un accidente de tránsito ocurrido en el municipio de Zamora, en el noroeste de España, hecho en el cual también murió su hermano André Felipe, 26.

Según informaron medios internacionales, ambos viajaban en un Lamborghini y el accidente se produjo en la autopista A52, alrededor de las 00:30 horas del jueves (hora local), mientras que las primeras investigaciones señalan que el vehículo se salió de la autopista, a la altura del kilómetro 65, en sentido a Benavente.

Además, trascendió que el vehículo pudo haber reventado un neumático mientras realizaba un adelantamiento, por lo que se salió de la vía y se incendió, por lo cual bomberos de la zona se acercaron al lugar.

Los bomberos lograron extinguir el fuego que se propagó a la vegetación colindante, a la vez que colaboraron con los médicos de los servicios sanitarios de Emergencia y la Guardia Civil que trabajaron en el lugar.

Diogo Jota tuvo su debut como profesional en el Paços de Ferreira (2014‑2016) donde marcó 14 goles en 41 partidos de liga, mientras que en 2016 fue fichado por el Atlético de Madrid, aunque no llegó a debutar oficialmente y fue cedido al Oporto (2016‑2017) donde convirtió 8 goles en 27 apariciones.

Luego, se fue a préstamo al Wolverhampton Wanderers, donde marcó con 18 tantos en la Championship 2017‑18, fue fichado definitivamente en 2018 y en la Premier League anotó 16 goles en 111 partidos durante su paso por el club.

En 2020 llegó al punto más alto de su carrera cuando fichó por el Liverpool por una cifra que fue entre los 43–50 millones de euros y en más de 180 partidos marcó 65 goles y dio 45 asistencias en todas las competiciones, siendo decisivo en trofeos como la FA Cup (2021‑22), League Cup (2021‑22, 2023‑24) y Community Shield 2022‑23. También integró la selección de Portugal donde jugó más de 40 partidos y convirtió 14 goles.

Al enterarse de la triste noticia, el futbolista Cristiano Ronaldo publicó un emotivo mensaje en sus redes sociales donde señaló: “No tiene sentido. Estábamos juntos con la selección nacional, te acababas de casar”.

“A tu familia, a tu esposa y a tus hijos, les envío mis condolencias y les deseo toda la fuerza del mundo. Sé que siempre estarás con ellos. Descansen en paz, Diogo y André. Los extrañaremos”, culminó el escrito del jugador portugués.

Diogo Jota se había casado el pasado 22 de junio con Rute Cardoso con quien tenía tres hijos menores de cinco años y su última publicación en su cuenta personal de X fue un mensaje con cuatro fotos de la ceremonia, que acompañó con el mensaje: “Sí, para siempre”.

Aseguran que el 98% de los casos de VIH en Argentina son por relaciones sexuales sin preservativo

0

En Argentina, la pandemia silenciosa del VIH sigue avanzando. A pesar de los avances en el tratamiento y la visibilidad pública, los nuevos contagios no disminuyen al ritmo esperado.

Por el contrario, el último boletín del Ministerio de Salud reveló que el 98% de las personas que contrajeron el virus lo hicieron a través de relaciones sexuales sin preservativo, un dato que revela no solo la magnitud del problema sino también el retroceso en términos de prevención y educación sexual.

Este fenómeno se ve agravado por el hecho de que el 45% de los nuevos diagnósticos se realiza en forma tardía, es decir, cuando la infección ya ha avanzado considerablemente. Esto no solo afecta la salud de quienes viven con VIH, sino que también aumenta el riesgo de transmisión comunitaria no intencional.

El contexto no es casual: el Gobierno comenzó recortando casi el 76% de las partidas destinadas a la respuesta al VIH, infecciones de transmisión sexual (ETS), hepatitis virales y tuberculosis para luego avanzar con otras medidas como despedir a una importante parte de trabajadores del área de Salud.

En diálogo con C5N, Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó: “Se perdió un poco el miedo al VIH. Hoy mucha gente cree que con una pastilla diaria el problema está resuelto, pero el mejor tratamiento nunca va a ser mejor que no haber contraído la infección”.

Esa percepción equivocada, según su análisis, es el resultado de décadas de avances médicos que transformaron al VIH de una enfermedad mortal a una infección crónica. Sin embargo, la mejora en los tratamientos trajo consigo una relajación en las conductas de cuidado, particularmente en el uso del preservativo, herramienta básica de prevención.

“Las personas más jóvenes, sobre todo, no vieron morir a sus amigos, a sus parejas o familiares. No vivieron la época más dura de la epidemia y eso influye en cómo perciben el riesgo”, sostuvo. Según el boletín oficial, el 20% de los nuevos casos de VIH en Argentina corresponde a personas menores de 25 años.

La falta de campañas sostenidas de prevención y una educación sexual integral que no se aplica de forma equitativa en todas las provincias también contribuyen a que los jóvenes lleguen a la adultez sin herramientas adecuadas para cuidar su salud sexual.

Otro factor alarmante es la interrupción en la distribución gratuita de preservativos por parte del Gobierno nacional durante todo 2024 y lo que va de 2025. En la actualidad, no hay compras centralizadas en curso y las provincias deben hacer frente a la demanda con sus propios recursos. “Cuando el preservativo compite con el plato de comida, ya sabemos qué va a elegir la gente. Van a comer y van a tener relaciones sexuales igual, pero sin protección”, advirtió. Según un relevamiento en los sitios oficiales de las distintas marcas de profilácticos, en Argentina un preservativo tiene un costo aproximado de $1.000.

Además del VIH, otras infecciones de transmisión sexual como la sífilis y la gonorrea también están en aumento. Esto se explica, en parte, por el bajo uso del preservativo y la falsa sensación de seguridad que otorgan herramientas como la profilaxis preexposición (PrEP), que previene el VIH pero no otras ITS ni embarazos.

“La PrEP es una excelente herramienta dentro de lo que llamamos prevención combinada, pero no reemplaza al preservativo. Cada método tiene su rol y su límite”, enfatizó el infectólogo. La prevención combinada incluye distintas estrategias: uso de preservativos, PrEP, PEP (profilaxis post exposición), diagnóstico temprano y tratamiento inmediato para quienes viven con el virus.

Uno de los grandes desafíos actuales es lograr que más personas accedan al test de VIH. En Argentina, este análisis es gratuito, confidencial y se realiza con una simple muestra de sangre o un pinchazo en el dedo. “Es rápido y 99 de cada 100 tests dan negativo. Es una oportunidad para revisar hábitos, hacer preguntas, resolver dudas. Y si da positivo, el tratamiento está garantizado por ley”, remarcó.

El diagnóstico temprano no solo mejora la calidad de vida de quien vive con el virus, sino que también evita que transmita el VIH a otras personas. De hecho, una persona que está en tratamiento y mantiene una carga viral indetectable no transmite el virus por vía sexual, concepto que se conoce como I=I (Indetectable = Intransmisible).

Sin embargo, el acceso a la información no siempre es claro. Si bien el sistema de salud garantiza el tratamiento antirretroviral, desde Fundación Huésped alertan que existe poca transparencia en los procesos de compra y distribución. Muchos medicamentos se adquieren a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y no figuran en los registros públicos como el portal Comprar, lo que genera incertidumbre.

En términos económicos, la inversión en prevención es ampliamente más rentable que los costos asociados a la atención de diagnósticos tardíos. “No hay nada más barato que trabajar en la prevención y trabajar en la detección temprana y el tratamiento oportuno”, sostuvo al tiempo que mencionó que lo que no se invierte en preservativos, campañas o testeos se transforma después en internaciones, licencias laborales y tratamientos complejos.

La respuesta al VIH, insisten desde Fundación Huésped, debe ser integral y sostenida en el tiempo, con participación del Estado, del sistema educativo, de los medios de comunicación y de la comunidad. No alcanza con una sola campaña o con entregar folletos una vez al año.

Para Cahn, es momento de recuperar el compromiso colectivo con la prevención. “Saber siempre es mejor. No se trata solo de protegerse uno mismo, sino de cuidar también al otro. El VIH no discrimina, y la información, el testeo y el cuidado son derechos que deben estar garantizados”.

Actualmente, en todo el país existen centros de salud, hospitales y ONGs que ofrecen el test de VIH de manera gratuita. También está disponible un mapa digital de distribución de preservativos gratuitos, aunque su stock es limitado.

Otro punto clave es romper con el estigma que aún rodea al VIH: muchas personas aún no se testean por temor al rechazo o a ser señaladas. “El estigma mata tanto como el virus. Por eso es fundamental hablar del tema con claridad, sin prejuicios ni desinformación”, concluyó el referente de la organización.

El panorama actual exige medidas urgentes. Reforzar las campañas de prevención, garantizar el acceso a preservativos y test, capacitar en ESI, y mejorar la transparencia en el sistema de salud son pasos imprescindibles para evitar que el VIH siga avanzando en silencio pero que el Gobierno decidió, por el momento, no darlos.

Racing le ganó a San Martín de San Juan y se metió en octavos de final de la Copa Argentina

0

Racing le ganó por 3 a 1 a San Martín de San Juan en San Luis y se metió en los octavos de final de la Copa Argentina, en donde se enfrentará a Deportivo Riestra.

Con el doblete de Adrián Martínez a los 27 minutos del primer tiempo y a los 34 del segundo, y el tanto de Adrián Balboa a los 27 del complemento, Racing se quedó con un triunfo bastante trabajado en el estadio Juan Gilberto Funes ante un rival que se había puesto en ventaja a los 19 minutos de la primera parte por obra de Horacio Tijanovich.

Para los 19 minutos del primer tiempo, cuando el conjunto cuyano estaba mejor en el partido, Alejandro Molina tiró una larga pelota al área, en donde Marco Di Césare perdió de manera insólita ante Federico González. Horacio Tijanovich le ganó con facilidad a Facundo Mura y de caño le convirtió el 1 a 0 a Gabriel Arias.

Sin embargo, a los 27 minutos y tras un magistral centro bajo de Santiago Solari por la izquierda del campo, Adrián “Maravilla” Martínez le ganó a todos y puso con la zurda el empate por 1 a 1 para Racing, que empezaba a dominar el partido, aunque sin mucha claridad como para ser abrumador.

Racing salió con todo al segundo tiempo y aprovechó los espacios que dejó San Martín para poder romper el fondo y ponerse en ventaja a los 27 minutos con un gran centro desde la derecha de Ignacio Rodríguez que nadie pudo conectar y en el rebote, Adrián Baboa convirtió desde el suelo el 2 a 1.

Minutos más tarde, “Maravilla” hizo una gran jugada personal dentro del área y definió por encima de la salida del arquero Matías Borgogno por convertir el 3 a 1 a los 34 minutos del segundo tiempo. Poco tiempo después, al luchar un balón, el delantero se fue expulsado por un golpe desde atrás.

Iguazú: una mujer cayó de un segundo piso y su ex pareja denunció que fue empujada

0

Una mujer de 41 años sufrió lesiones graves tras caer desde un segundo piso en un edificio de avenida Victoria Aguirre, Puerto Iguazú, el 28 de junio. La investigación tomó un giro este 2 de julio cuando su expareja denunció ante la Policía que la víctima habría sido empujada por un joven presente en el lugar.

El Juzgado de Instrucción N.º 3 ordenó de inmediato el allanamiento y clausura del inmueble para preservar evidencias. Bomberos y personal de salud asistieron a la mujer tras la caída -que ocurrió desde un entrepiso- y fue trasladada de urgencia al hospital local.

Las pericias de la Policía Científica se centran ahora en identificar al presunto agresor y reconstruir los hechos. Se busca a testigos que estuvieran en el edificio durante el incidente para determinar si se trató de un accidente o un acto violento.

Detienen a un hombre en Puerto Iguazú acusado de delitos sexuales contra menores

0

Este miércoles, efectivos de la Policía detuvieron a un hombre de 29 años en el barrio Las Leñas de Puerto Iguazú. El sujeto era intensamente buscado por su presunta implicación en un caso de abuso sexual a una menor de 12 años. En la intervención, la pareja del acusado descubrió que su hija, también menor, habría sido abusada por el mismo.

El operativo incluyó un ciberpatrullaje en redes sociales, así como una extensa búsqueda del sospechoso en distintas áreas. Además, se realizaron declaraciones testimoniales a residentes del lugar donde habría ocurrido el hecho. Finalmente, el sospechoso fue localizado.

El hombre era buscado por una denuncia relacionada con un intento de abuso a una menor de 12 años. Según las investigaciones, contactó a la niña a través de redes sociales bajo el pretexto de ofrecerle trabajo doméstico. Tras obtener la autorización de la madre, llevó a la menor a su vivienda en el barrio Ribera del Paraná, donde intentó agredirla sexualmente. Afortunadamente, la niña logró escapar y alertar a su madre sobre lo sucedido.

Al momento del arribo de agentes de la Comisaría de la mujer al domicilio del acusado, fueron recibidos por su pareja, quien se encontraba acompañada por su hija de 8 años. En ese contexto, la pequeña manifestó haber sido víctima de abuso por parte del hombre, que resulta ser su padrastro.

Allí, los policías procedieron al arresto del sospechoso y lo trasladaron a la comisaría, donde quedó alojado a disposición del magistrado interviniente por los dos casos que se investigan.

Jueves estable, con sol y leve repunte térmico en Misiones

0

Este jueves, la provincia de Misiones vivirá una jornada marcada por el tiempo estable y el predominio del sol. La mañana volverá a presentarse con temperaturas bajas, producto de la persistencia de una masa de aire frío que se instaló en la región a comienzos de semana. Sin embargo, se espera un leve repunte térmico hacia la tarde, lo que permitirá máximas más agradables en comparación con los días anteriores.

Las condiciones meteorológicas seguirán siendo favorables en todo el territorio misionero, sin probabilidades de precipitaciones. El cielo se mantendrá mayormente despejado o con escasa nubosidad, lo que favorece una mayor amplitud térmica durante la jornada. La calidad del aire será buena y la probabilidad de nieblas o neblinas matinales se mantiene baja.

Las temperaturas previstas oscilan entre una mínima de 1 °C en San Pedro, con una sensación térmica estimada en -1 °C, y una máxima de hasta 19 °C en la zona de Puerto Iguazú. Este contraste térmico entre la mañana y la tarde será una constante a lo largo del día, acompañado por vientos leves del sur, sureste y noreste, según la región, con velocidades de entre 1 y 10 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 30 km/h.

De cara al fin de semana, se prevé que las condiciones de estabilidad continúen, con mañanas aún frías pero tardes cada vez más templadas, producto de la paulatina retirada de la masa de aire polar. Esta situación será ideal para actividades al aire libre, aunque se recomienda continuar tomando precauciones frente al frío matinal.

Alarmas en Independiente por la posible salida de Kevin Lomónaco

0

El club español busca reforzar su defensa con proyección a largo plazo para sostenerse en la máxima categoría.

El defensor central Kevin Lomónaco volvió a encender las alarmas en Independiente y, a pesar de haber dejado en claro que su cabeza “está 100% en el Rojo”, el joven zaguero de 23 años volvió a ser vinculado con el fútbol europeo.

Esta vez, el club interesado es el Real Oviedo, recientemente ascendido a La Liga y propiedad del Grupo Pachuca, que ya mantuvo una reunión con su representante para sondear condiciones de una posible incorporación.

El club español busca reforzar su defensa con proyección a largo plazo para sostenerse en la máxima categoría, y Lomónaco aparece como una alternativa ideal tras una destacada temporada bajo la conducción de Julio Vaccari.

Si bien desde Avellaneda aún no recibieron una propuesta formal, la inquietud crece con cada contacto del Viejo Continente. Según trascendió, Oviedo no es el único interesado: Barcelona, Betis y West Ham también lo tuvieron en carpeta en los últimos meses.

La dirigencia de Independiente fue tajante y blindó a Lomónaco con un contrato hasta diciembre de 2028 y fijó una cláusula de rescisión de 20 millones de dólares. “Si no llega una oferta interesante desde Europa, se quedará en el Rojo”, afirmó el secretario general Daniel Seoane.

Con 45 partidos disputados, 2 goles y 1 asistencia desde su llegada, Lomónaco se convirtió en una de las grandes figuras del ciclo Vaccari. Su solidez defensiva y regularidad lo llevaron incluso a ser citado por Lionel Scaloni en la última doble fecha de Eliminatorias.

Hallaron sin vida a un hombre que llevaba dos semanas desaparecido en Oberá

Luego de dos semanas de intensa búsqueda, este miércoles fue hallado sin vida Guillermo Alfonso Albino, de 58 años, quien se encontraba desaparecido en la localidad de Oberá.

El cuerpo fue encontrado cerca de las 17:30 horas, en una zona de monte, camino al Paraje Guayabera Las Treinta, a unos 2 kilómetros de su vivienda. Albino tenía problemas de salud y no se ubicaba en tiempo y espacio, lo que habría dificultado el retorno a su casa situado en el barrio Virgen de Guadalupe.

El operativo de búsqueda fue llevado adelante por personal especializado, incluyendo a la Policía Científica, en el marco del Mega Operativo de Seguridad implementado en la jurisdicción. Cabe mencionar que la zona en donde fue hallado el cuerpo no posee residentes.

Finalmente, el Juzgado interviniente ordenó la realización de la autopsia correspondiente a fin de determinar las causas del fallecimiento.