viernes, agosto 15, 2025
Inicio Blog Página 27

Mitre se prepara para extender su buena racha en el Federal A ante Sportivo Las Parejas

0

Bartolomé Mitre jugará su partido por la cuarta fecha de la Reválida del Federal A este domingo ante Sportivo Atlético Club Las Parejas. La cita será este domingo desde las 15:30 horas en Posadas, en el estadio Ernesto "Tito" Cucchiaroni.

Mitre viene teniendo una buena Reválida. Arrancó con un empate ante Crucero del Norte y luego derrotó, primero de local a a Defensores y luego de visitante a Sol de América.

Federal A: Mitre pisó fuerte en Formosa y sueña con la clasificación

Los dirigidos por "Pico" Salinas cuentan con 7 puntos y buscan extender la buena racha para asegurar la permanencia en la categoría e incluso soñar con el ascenso.

 

Choque en Posadas terminó con una mujer herida

0

Hoy por la mañana, aproximadamente a las 7 horas, se registró un siniestro vial en la intersección de las avenidas López y Planes y Santa Catalina, en la ciudad de Posadas.

En el lugar colisionaron un automóvil Chevrolet Astra, conducido por un hombre de 65 años que iba acompañado por una mujer de 64, y un vehículo Fiat Cronos guiado por una mujer de 49.

Como consecuencia del impacto, la acompañante del primer rodado resultó con lesiones, por lo que fue trasladada al Hospital René Favaloro por personal médico.

En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Segunda y Policía Científica, quienes realizaron las pericias correspondientes.

Nación modificó la tabla de evaluación de incapacidades laborales: mirá los cambios

El Gobierno nacional modificó la normativa central del sistema de riesgos del trabajo con la aprobación de una nueva Tabla de Evaluación de Incapacidades Laborales, que entrará en vigencia a partir de febrero de 2026.

La medida se implementó a través del Decreto 549/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

La norma repasa que la tabla, o "Baremo Laboral" tiene como objetivo fundamental "garantizar la objetividad y precisión en la valoración del daño sufrido por el trabajador, con contemplación del deterioro físico y psíquico con un criterio uniforme y racional para el resarcimiento de las secuelas incapacitantes de carácter permanente, basándose en criterios médicos, científicos y técnicos".

La decisión se tomó tras la intervención del Comité Consultivo Permanente de la Ley sobre Riesgos del Trabajo (CCP), que aprobó por unanimidad la actualización de la tabla, que entrará en vigencia a los 180 días corridos desde la publicación del decreto, es decir, a partir de febrero de 2026.

El texto plantea también que la tabla anterior, vigente desde 1996, requería una adecuación para "mayor precisión y agilidad en la determinación de las incapacidades laborales".

El Gobierno justificó la reforma en la necesidad de evitar "discrecionalidades" en la valoración del daño, garantizar la igualdad de trato entre los damnificados y dotar al sistema de "automaticidad", tal como lo viene reclamando la Corte Suprema de Justicia en diversos fallos.

Las modificaciones en la valoración de incapacidades laborales

La normativa exige que cada secuela física o psíquica se mida en porcentaje de incapacidad, asignando un valor específico y eliminando los intervalos en las tablas para "reducir la discrecionalidad del evaluador y garantizar evaluaciones consistentes".

El anexo del texto incluye un listado detallado con criterios y porcentajes definidos para cada tipo de lesión o enfermedad. Entre los capítulos principales figuran piel, sistema osteoarticular, oftalmología, otorrinolaringología, sistema respiratorio, sistema cardiovascular, sistema digestivo, sistema nefro-urológico, aparato genital masculino y femenino, sistema hematopoyético, sistema nervioso, psiquiatría, infectología, oncología y toxicología.

La metodología de "Capacidad Restante" se aplica para determinar la incapacidad permanente de cada secuela, salvo que la tabla indique la suma aritmética. El grado final de incapacidad resulta de la aplicación de las tablas y factores de ponderación, que consideran la edad del trabajador, el tipo de actividad y las posibilidades de reubicación laboral.

El documento especifica que el indicador clave para evaluar el tipo de actividad es el grado de dificultad que la incapacidad representa para las tareas habituales, con tres niveles: leve (5%), intermedia (10%) y alta (20%). Además, se suma un porcentaje adicional por edad, que varía entre 2% y 5%.

La tabla incorpora ejemplos prácticos, como el de un trabajador de 22 años con fractura de húmero derecho sin secuelas, que tras aplicar los factores de ponderación alcanza una incapacidad total de 9,12%. También se detallan los métodos para calcular la incapacidad en casos de secuelas concurrentes o preexistentes en la misma zona anatómica.

El texto prohíbe la utilización de estudios invasivos o de riesgo para la valoración de secuelas incapacitantes y aclara: "La realización de nuevos estudios invasivos no será requerida en esta etapa del proceso, incluso si no se han realizado previamente".

Montecarlo refuerza su compromiso ambiental con la entrega de cestos para pilas en escuelas

La Municipalidad de Montecarlo, en el marco de su política de cuidado ambiental, realizó la entrega de cestos especiales para la recolección de pilas y baterías en desuso. La iniciativa se llevó a cabo en distintas escuelas de las colonias y de la zona urbana, buscando involucrar a la comunidad educativa en la gestión de residuos peligrosos.

Como parte de la entrega, se ofrecieron charlas informativas a los estudiantes y el personal de las instituciones. En estas capacitaciones, se destacó la importancia de separar correctamente este tipo de elementos, ya que su desecho junto a la basura común puede tener un grave impacto negativo en el suelo y el agua.

Esta acción forma parte del compromiso continuo de la Municipalidad por trabajar junto a las instituciones educativas, con el objetivo de promover una mayor conciencia ambiental en toda la comunidad. La iniciativa busca sentar las bases para una gestión de residuos más responsable y sostenible.

Avanza la obra hidráulica para mejorar el saneamiento del Arroyo Sití de Posadas

La Municipalidad de Posadas sigue con los trabajos de saneamiento de la cuenca del arroyo Sití, una obra clave que beneficiará a los barrios Los Álamos, Martín de Güemes, Mini City y Luis Piedrabuena Sur, históricamente afectados por anegamientos y desbordes.

La intervención contempla la canalización del cauce mediante tubos de hormigón armado, acompañada por la construcción de cordones cuneta en todas las calles que aportan escurrimientos a la cuenca.

Actualmente, la obra presenta un 65% de avance en la infraestructura hidráulica y un 80% en la ejecución de cordones cuneta, marcando un progreso significativo hacia la solución definitiva de los problemas pluviales en esta zona de la ciudad.

Con este proyecto, la gestión municipal refuerza las acciones de saneamiento urbano, mejorando la calidad de vida de los vecinos y reduciendo riesgos ante lluvias intensas.

Milei anticipó la segunda etapa de su gobierno: baja de impuestos, flexibilización laboral y apertura

0

El presidente Javier Milei brindó una entrevista al historiador británico Niall Ferguson, publicada este martes por The Free Press, en la que apuntó contra los políticos nacionales, defendió su política en materia de economía y reafirmó su objetivo de convertir a la Argentina en “el país más libre del mundo”.

“Siempre pensé que los políticos eran horribles y despreciables, pero la realidad es que son mucho peor”, inició el jefe de Estado. Luego, anticipó qué rumbo proyecta para su gobierno al afirmar que “las reformas de segunda generación son la fiscal, laboral y una mayor apertura al mundo en términos de comercio”.

En ese marco, puso el foco en respetar una secuencia de pasos, y detalló: “Reduciré los impuestos, ya que eso nos hará más competitivos y fomentará el crecimiento. Luego, haré que el mercado laboral sea más competitivo en consonancia con la reforma fiscal”.

Para Milei, esas medidas darán lugar a la creación de nuevos puestos de trabajo con mejores salarios, “lo que a su vez me permitirá abrir la economía sin generar desempleo”, destacó en la nota.

Milei marcó la postura internacional de su gobierno

De cara a la segunda mitad de su gestión, Milei marcó tres vías del cambio: gestión, competitividad y cultura. “El déficit fiscal era del 15% del PBI, la inflación era del 1,5% diario. El gasto público cayó un 30%. Estos logros son condición necesaria pero no suficiente. Deben ir acompañados de la guerra cultural. Si no, cuando termine el gobierno todo se desvanece”, lanzó.

Según explicó el libertario, a su proyecto de baja de impuestos, mercado laboral flexible y apertura económica al mundo, se le suma una posición internacional alineada a la de Donald Trump. “No basta con la teoría económica; hace falta comprender la geopolítica”, afirmó, al mismo tiempo que destacó el rechazo al socialismo y al wokismo que comparte con el líder norteamericano.

“Podría abrir el comercio y ser verdaderamente radical, al estilo de Adam Smith. Pero, ¿te daría igual quién se quedara al mando de toda la producción mundial de uranio? ¿Estarías tranquilo si toda la producción de uranio estuviera en manos de Corea del Norte o Irán?”, planteó el libertario.

Sobre el nuevo orden global, Milei pronosticó un mundo dividido en bloques: “Estados Unidos liderará las Américas, China Asia y Rusia por su cuenta. Europa, por la contaminación intelectual del wokismo, está en situación compleja”, analizó.

Motociclista fue hospitalizado tras un choque en Cerro Azul

0

El martes por la noche un hombre de 21 años sufrió lesiones tras colisionar con una camioneta estacionada en la localidad de Cerro Azul.

El hecho ocurrió alrededor de las 21 horas sobre la calle Maipú, donde, según las primeras averiguaciones, el motociclista que circulaba a bordo de una Keller 110 c.c. perdió el control del rodado e impactó contra una camioneta Ford F100, que se encontraba estacionada y sin ocupantes. El vehículo pertenece a un hombre de 77 años.

Luego del impacto, el conductor del rodado menor se retiró del lugar y se descompensó al llegar a su domicilio, por lo que fue trasladado en ambulancia al hospital local, donde le diagnosticaron traumatismo en el rostro.

Efectivos de la Comisaría de Cerro Azul intervinieron en el lugar y realizaron las tareas de rigor.

Motociclista resultó herido tras despistar en Alem

0

Un hombre de 37 años resultó lesionado tras despistar con su motocicleta en la localidad de Leandro N. Alem.

El siniestro ocurrió este martes cerca de las 21 horas, sobre la ruta provincial N.º 4 a la altura del ex Kilómetro 78. En el lugar, efectivos constataron que se trató de una motocicleta Honda Wave 110 c.c., cuyo conductor, por causas que aún se investigan, perdió el control del rodado y despistó sobre la cinta asfáltica.

El hombre fue asistido por personal médico y trasladado al hospital local para una evaluación más precisa de sus lesiones.

Trabajó en el lugar personal de la Comisaría Primera.

Oberá: la Policía encontró a un niño extraviado y lo restituyó a su madre

0

El menor, de 7 años y con retraso madurativo, se había alejado de su casa en horas del mediodía de este martes. Fue hallado caminando solo y desorientado por la avenida Finlandia, gracias a un rápido operativo policial.

El caso se conoció alrededor de las 17:30 horas, cuando su madre, de 28 años, se comunicó desesperada al 911 para alertar que su hijo, se había ausentado de su domicilio ubicado en el barrio Caballeriza, alrededor del mediodía, sin que lograran dar con su paradero.

Inmediatamente, se activó un operativo de búsqueda con la participación de distintas dependencias policiales de la zona. Fue así que uno de los binomios de la Patrulla Motorizada de la Unidad Regional II logró ubicar al menor caminando desorientado por la avenida Finlandia.

Una vez en el lugar, los efectivos contuvieron y abrigaron al niño, quien visiblemente asustado manifestó haberse perdido. Luego de asistirlo, fue trasladado y entregado a su madre para su guarda y cuidado.

 

La UIA alertó por la caída del empleo y reclamó crédito para sostener la producción

La Unión Industrial Argentina (UIA) publicó un duro comunicado en el que manifestó su preocupación por el deterioro de la actividad y pidió medidas urgentes para sostener la producción y el empleo. Si bien valoraron la baja en la inflación y el orden fiscal, advirtieron que el costo financiero y la falta de crédito están asfixiando a las PyMEs industriales.

“El nivel de las tasas debe adecuarse a la capacidad real de las empresas”, reclamaron. La entidad también denunció que la presión sobre los costos sigue en alza, mientras el capital de trabajo se debilita.

Según el Centro de Estudios UIA, la industria perdió en promedio 1.500 empleos mensuales en el último trimestre. Desde agosto de 2023, la sangría acumulada asciende a 37.000 puestos de trabajo. La recuperación que había comenzado en 2023 muestra claros signos de estancamiento desde hace cinco meses.

En paralelo, la UIA señaló que el sector manufacturero viene conteniendo la inflación. Mientras el IPC acumuló 150% desde diciembre, el IPIM industrial subió 86% en el mismo período.

Además, advirtieron sobre el impacto del contrabando y la informalidad creciente, que genera “competencia desleal” frente a un sector formal “ya castigado por la presión impositiva”.

En el plano institucional, el presidente de la UIA, Martín Rappallini, confirmó una agenda federal con visitas a Jujuy, Córdoba, Santiago del Estero, Mendoza, Santa Fe y Neuquén. También destacó el reciente encuentro con el ministro Luis Caputo, donde se discutieron medidas para reactivar el crédito industrial.

Desde AFAC, por su parte, alertaron por el riesgo de desindustrialización en el sector automotor por las laxas reglas de origen con Brasil, que permiten etiquetar como “Mercosur” a autos con apenas un 16% de autopartes regionales.