viernes, agosto 15, 2025
Inicio Blog Página 28

Colapinto sufrió un accidente en las pruebas de neumáticos de Alpine en Hungría

0

El piloto argentino Franco Colapinto sufrió un accidente durante las pruebas que realizaba la escudería Alpine en el circuito de Hungaroring de Hungría y debió ser trasladado hacia un centro médico, pero, según se informó, se encuentra en buen estado de salud.

Según indicaron diversos medios internacionales, Colapinto tuvo un choque el martes en el marco de los ensayos de neumáticos que llevaba adelante en la pista del Gran Premio de Hungría.

Luego el incidente, Alpine señaló en un breve comunicado que el piloto de 21 años se salió del circuito en la rápida curva 11 a la derecha de las 14 que forman el trazado húngaro, tras lo cual debió ser trasladado hasta el centro médico del Hungaroring, donde fue revisado por el personal médico y su estado de salud es bueno.

"Durante la mañana del segundo día de pruebas de neumáticos Pirelli en el Hungaroring, Franco Colapinto sufrió un incidente en la curva 11. Fue evaluado en el centro médico del circuito y se encuentra bien", informó Alpine.

Alpine investigará el motivo de las paradas lentas en boxes de Colapinto

Con un quórum ajustado, la oposición busca en Diputados dar un nuevo golpe al Gobierno

0

La oposición en la Cámara de Diputados buscará hoy generar un nuevo revés para el Gobierno al intentar votar el aumento de recursos para las universidades y del Hospital Garrahan, y rechazar el veto a la ley de creación de un fondo para los ciudadanos de Bahía Blanca.

Fuentes parlamentarias señalaron que apenas se alcanzaban entre 130 y 131 legisladores, apenas uno o dos más del quórum de 129 diputados, por lo que el desafío que tienen los bloques que pidieron la sesión para hoy al mediodía es mantener el número para aprobar el amplio temario que impulsan para el debate en el pleno del cuerpo.

Si bien en el temario no figuran los vetos a las leyes de aumento a las jubilaciones, emergencia en Discapacidad y prórroga de la moratoria, debido a que la oposición decidió postergar el debate por no haber reunidos los dos tercios, habrá expresiones políticas de los legisladores sobre esta decisión del Gobierno.

La sesión fue solicitada por los jefes de los bloques de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez; de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, y los diputados de Encuentro Federal Nicolás Massot, y Emilio Monzó; de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, y de Santa Cruz, Sergio Acevedo, entre otros.

Para conformar el quórum los bloques opositores tienen asegurada la presencia de uno 93 legisladores de UxP; 12 de Encuentro Federal; 10 de Democracia para Siempre; seis de la Coalición Cívica, los radicales Natalia Sarapura, Julio Cobos, Fabio Quetlas y Maria Barletta; cinco de la izquierda y Acevedo.

Los opositores pidieron debatir unos 13 temas en la sesión de mañana, donde figuran además del aumento para las universidades y el Hospital Garrahan los proyectos impulsados por los gobernadores para reformar la distribución del impuesto a los combustibles y la coparticipación de ATN; una reforma de la comisión investigadora Libra; la declaración de emergencia de la ciencia; una iniciativa de salud sobre el Alzheimer y la derogación de un conjunto de DNUs.

Por ese motivo será clave la reunión de Labor Parlamentaria convocada para las 10 y donde el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, buscará acuerdos entre los bloques políticos para tratar de ordenar la sesión, aunque en las últimas ocasiones no pudo lograr ese objetivo y el plan de labor terminó siendo parte de un arduo debate entre oficialistas y opositores.

El debate en el recinto se abrirá con la discusión del dictamen para aumentar los recursos para las universidades nacionales, que propone recomponer salarios y partidas para gastos de funcionamiento.

La iniciativa, que fue redactada por los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), busca elevar el presupuesto al 1% del PBI, otorgar una suma especial para la creación de carreras estratégicas y la convocatoria a paritarias a docentes y no docentes.

Posteriormente, los opositores quieren debatir el proyecto sancionado por el Senado para coparticipar la partida permanente denominada ATN , pero el problema que atraviesan es que no tienen dictamen, con lo cual necesitan los dos tercios, que hasta esta tarde no lograban conseguir.

De confirmarse esa imposibilidad, solo podrán votar un emplazamiento como ocurre con la iniciativa sobre reforma del impuesto de los combustibles.

Otro de los proyectos clave que se busca debatir es la declaración de emergencia por dos años del Hospital Garrahan para garantizar los recursos necesarios para la atención de los menores.

También en la sesión se debatirá el rechazo al veto a la ley de emergencia de ayuda a los damnificados de las inundaciones en Bahía Blanca, donde se propone otorgar 200 mil millones de pesos, una iniciativa que ya fue rechazada por el Senado y que, si se confirmara la votación favorable, quedará firme.

Uno de los problemas que tenían en la oposición para rechazar el veto es que hasta esta tarde no reunían los dos tercios para su tratamiento sobre tablas y luego para insistir con la sanción original de la ley votada por el Congreso.

También es probable que el proyecto opositor para reformar la comisión investigadora del criptogate no alcance los dos tercios, por lo que debería votarse un emplazamiento a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento.

Tampoco tiene dictamen el proyecto impulsado por el diputado y neurocirujano Facundo Manes sobre el Alzhéimer, con lo cual deberá aprobarse un emplazamiento a las comisiones, así como tampoco tiene luz verde la iniciativa para declarar la emergencia del sistema nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovación.

También se incluyeron a propuesta de los diputados kirchneristas los DNUs que UxP quiere derogar, y entre los que figuran los cambios en el Banco Nacional de Datos Genéticos y la disolución y transformación de organismos del Ministerio de Economía.

También se incluye la derogación del DNU 345 sobre institutos culturales, donde se plantean reformas del Instituto Nacional del Teatro, el Instituto Nacional Sanmartiniano, de Investigaciones Históricas Eva Perón, la Comisión Nacional de Monumentos de Lugares y de Bienes Históricos y la fusión de los institutos Nacional Yrigoyeneano, y del Instituto sobre Juan Manuel de Rosas.

En la lista de DNUs que quieren derogarse figuran los vinculados a la disolución de la Dirección de Vialidad Nacional y sobre la Marina Mercante.

Miércoles fresco y con posibles lloviznas en Misiones

0

Para este miércoles, Misiones tendrá un día con temperaturas frescas por la mañana y templadas por la tarde. Se espera una alternancia de sol y nubes, con lluvias y lloviznas de distribución irregular en toda la provincia.

La jornada estará marcada por una situación atmosférica fluctuante, impulsada por un área de baja presión, que intercalará momentos de estabilidad con otros de inestabilidad y precipitaciones. La probabilidad de lluvia se ubica entre el 30% y 50%, con acumulados que podrían oscilar entre 1 y 9 mm. También existe una probabilidad moderada de nieblas y neblinas, por lo que se recomienda precaución.

Los vientos serán leves, provenientes del este, noreste y sureste, con velocidades de entre 3 y 14 km/h. Se esperan ráfagas que podrían alcanzar entre 15 y 40 km/h, y la calidad del aire se considera regular.

En cuanto a las temperaturas, la máxima estimada para la provincia es de 25 °C en Puerto Iguazú, mientras que la mínima se registrará en Apóstoles, con 11 °C.

El fixture de los octavos de final de la Copa Sudamericana

0

Huracán, Independiente, Godoy Cruz, Central Córdoba de Santiago del Estero y Lanús van por “La Gran Conquista”.

disputarán la próxima semana y contarán con Huracán, Independiente, Godoy Cruz, Central Córdoba de Santiago del Estero y Lanús, que buscarán representar de la mejor manera posible a la Argentina.

El primero de los equipos argentinos que jugará su partido de ida será Huracán, que viene siendo uno de los más regulares en el último año. El “Globo”, que terminó primero en el Grupo C y además eliminó a Corinthians de Brasil, visitará el martes a las 19 a Once Caldas de Colombia.

La actividad para los equipos argentinos continuará el miércoles, cuando Independiente visite a la Universidad de Chile a las 21:30. Los dirigidos por Julio Vaccari tendrán un peligroso cruce, más aún teniendo en cuenta el flojísimo arranque de semestre que tuvieron.

Finalmente, el jueves Godoy Cruz visitará a Atlético Mineiro de Brasil a las 19, mientras que Central Córdoba de Santiago del Estero recibirá a Lanús a partir de las 21:30.

El cronograma de los octavos de final de la Copa Sudamericana (partidos de ida)

Martes 12/8:

Once Caldas (Col) – Huracán (Arg) a las 19

Independiente del Valle (Ecu) – Mushuc Runa (Ecu) a las 21:30

América de Cali (Col) – Fluminense (Bra) a las 21:30

Miércoles 13/8:

Bolívar (Bol) – Cienciano (Per) a las 19

Universidad de Chile (Chi) – Independiente (Arg) a las 21:30

Alianza Lima (Per) – Universidad Católica (Ecu) a las 21:30

Jueves 14/8:

Atlético Mineiro (Bra) – Godoy Cruz (Arg) a las 19

Central Córdoba (Arg) – Lanús (Arg) a las 21:30

Argentina pidió a la jueza Preska reconsiderar su pedido de entregar mails en el caso YPF

La solicitud se presentó en el marco de la causa de fondos especulativos contra el país, por la expropiación de YPF.

El Gobierno argentino le solicitó hoy a la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, reconsiderar su orden de que la República entregue chats de WhatsApp y otras comunicaciones del ministro de Economía, Luis Caputo; su antecesor Sergio Massa; y otros altos funcionarios de las gestiones de Javier Milei y Alberto Fernández.

Preska ya había aceptado un pedido de los demandantes contra la Argentina por la expropiación de YPF, en el marco del cual pretende que el país le entregue a los fondos especulativos que iniciaron la demanda, entre ellos el siempre influyente Burford Capital, la suma de Argentina le pidió a la jueza Preska reconsiderar su pedido de entregar los mails de Luis Caputo y Sergio Massa.

Ahora, la Argentina le pidió a la magistrada reconsiderar su decisión, al argumentar que el Estado no tiene en su poder los dispositivos solicitados, porque, obviamente, no les pertenecen.

El nuevo pedido de información confidencial incluye al exministro y excandidato presidencial Massa y al actual ministro de Economía Caputo, así como a varios otros funcionarios y exfuncionarios nacionales.

La Procuración del Tesoro había señalado la semana pasada que estaba “evaluando las opciones disponibles para apelar esta orden de discovery sin precedentes”.

Delincuente fue detenido con múltiples objetos robados en Itaembé Guazú

0

La Policía de Misiones detuvo a un delincuente de 20 años acusado de robar artículos de lujo, joyas y una millonaria suma de dinero de una vivienda en el barrio Itaembé Guazú de Posadas. Fue identificado gracias a imágenes de cámaras de seguridad y quedó a disposición de la Justicia.

Una rápida y precisa investigación permitió a la Policía recuperar gran parte del valioso botín y detener al presunto autor del hecho. La intervención fue encabezada por efectivos de la Comisaría 19.ª y de la División Investigaciones Nodo Itaembé Guazú, bajo la orden del Juzgado de Instrucción N.º 6.

El hecho ocurrió el domingo 3 de agosto, cuando un hombre de 39 años denunció que, al regresar a su domicilio ubicado sobre calle Las Alondras, descubrió que personas desconocidas habían ingresado por una puerta corrediza que había quedado entreabierta. Aprovechando la ausencia del dueño de casa, el delincuente se llevó objetos de alto valor económico y simbólico.

Entre lo sustraído se encontraba un bolso con $70.000 en efectivo, un parlante, una colección de 15 perfumes importados, tres relojes marca Festina, un anillo de oro de “San Benito”, un par de zapatos Calvin Klein, zapatillas Nike, lentes Ray-Ban y alrededor de $2.600.000 en efectivo, que el damnificado había escondido entre prendas de vestir.

A partir de imágenes de videovigilancia aportadas por un vecino, los investigadores de la Unidad Regional I lograron identificar a un sospechoso que fue visto merodeando la zona y alejándose con un bolso similar al denunciado. Con esa pista clave, se inició un operativo para dar con el implicado.

Fue así que este martes, por la tarde, se llevó a cabo un allanamiento en una vivienda sobre avenida Crisantemos. En el lugar, la Policía recuperó una parte importante del botín, entre elloa el bolso, perfumes, relojes, el parlante, prendas, calzados, los lentes, un anillo de oro y una considerable suma de dinero. También se secuestraron ropas coincidentes con las que el autor fue visto por cámaras.

Minutos después, el sospechoso, un joven de 20 años, fue localizado en las cercanías y detenido. Posteriormente, fue trasladado a sede policial junto a todos los elementos recuperados, quedando a disposición de la Justicia interviniente.

La investigación continúa abierta para determinar si hubo más personas involucradas en el robo y recuperar el resto de los elementos.

Delincuente fue detenido con multiples objetos robados en Itaembe Guazu 1 - 1

Identificaron el cuerpo del hombre asesinado en el barrio San Jorge de Posadas

0

La víctima fue identificada por su hermana como Jonathan Martín Ávila, de 45 años, quien falleció el lunes tras ser atacado con un arma blanca por dos hombres, en una calle del barrio San Jorge de Posadas.

Los sospechosos fueron rapidamente detenidos por la Policía luego del hecho. Se investiga el móvil del crimen.

Dos detenidos por el asesinato a puñaladas de un hombre en Posadas

Nación denunció a los acusados de haber cometido fraude en los exámenes de las residencias médicas

"No vamos a permitir que se acceda al sistema con engaños", sostuvo Lugones.

El Gobierno Nacional, a través del ministro de Salud, Mario Lugones, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que realizó la denuncia frente a los acusados por haber cometido fraude en el Examen Único de Residencias Médicas.

"No vamos a permitir que se acceda al sistema con engaños. El ingreso a las residencias es el primer paso para cuidar la salud de los argentinos: detrás de cada médico hay pacientes que merecen la mejor atención", precisó Lugones en sus redes.

El titular de Salud sostuvo que "defender el mérito" es asegurar "calidad, compromiso y responsabilidad" en la atención sanitaria.

Por su lado, Adorni aseguró que "no van a permitir" que se accedan a cargos médicos "de manera fraudulenta", poniendo "en riesgo" la vida de las demás personas.

"El que las hace, las paga. Fin", concluyó el Vocero presidencial.

Tras haberse detectado presuntas irregularidades en los exámenes de más de 200 aspirantes para las residencias médicas, el Gobierno confirmó que 141 profesionales deberán rendir la prueba nuevamente para "validar su formación profesional".

Nacion denuncio a los acusados de haber cometido fraude en los examenes de las residencias medicas 1 - 3

El próximo 7 de agosto se tomará el examen junto a los siguientes criterios de calificación, según anunció el Ministerio de Salud:

  • Se mantendrá la nota del 1 de julio (fecha del examen) si en el nuevo examen la nota es igual o menor al 10% respecto a la anterior.
  • Se computará la nota del último examen si la nueva calificación es superior al 10% de diferencia con respecto a la anterior.

De esta manera, el Gobierno busca garantizar la transparencia y el mérito académico tras detectarse presuntas irregularidades en el acceso a las residencias médicas, un paso clave en la formación profesional de los nuevos médicos.

Reubicaron con su familia a una nena de 4 años que deambulaba sola en Apóstoles

0

El hallazgo fue realizado por una vecina del barrio San Martín. La menor estaba desorientada y no sabía cómo volver a su casa. La rápida intervención de la Policía permitió reunirla con su madre.

Una nena de apenas 4 años fue encontrada este martes por la mañana sola y visiblemente desorientada en una calle del barrio San Martín de Apóstoles. El hecho ocurrió cerca de las 07:50, cuando una vecina de la zona, advirtió la situación y de inmediato alertó al 911.

A partir de esa llamada, efectivos del Comando Radioeléctrico y de la Comisaría de la Mujer acudieron rápidamente al lugar, en la intersección de las calles Chile y Juan Yaparí. Al constatar que la menor no estaba acompañada por ningún adulto responsable, los uniformados procedieron a ponerla a resguardo, trasladándola primero al hospital local para una revisión médica preventiva.

Luego del chequeo de salud, la nena fue llevada a la Comisaría de la Mujer, donde se le dio intervención a la Dirección del Departamento de la Niñez, a fin de resguardar sus derechos y avanzar con la búsqueda de sus familiares.

En paralelo, se iniciaron tareas investigativas para dar con la madre de la menor. Según informaron los agentes de la Unidad Regional VII, personal de la comisaría trabajó en conjunto con profesionales de los CAPS de los barrios Comandante Andresito y Szczensny, donde finalmente lograron establecer la identidad de la madre, de 46 años, domiciliada en el barrio Juan Pablo II.

Luego de tres horas, la madre pudo ser contactada telefónicamente. Posteriormente se presentó en la comisaría y, tras acreditar el vínculo, se formalizó la restitución de su hija mediante las actas correspondientes.

Detuvieron a dos supuestos integrantes de banda dedicada al robo de motos en Iguazú

0

Dos hombres con antecedentes fueron detenidos este martes en Puerto Iguazú, acusados de integrar una organización dedicada al robo y desguace de motocicletas.

La investigación, encabezada por la División Investigaciones de la Unidad Regional V, derivó en una serie de allanamientos donde se recuperaron vehículos robados, piezas listas para ser vendidas ilegalmente y otros elementos denunciados como sustraídos.

Durante el operativo, los uniformados incautaron una Keller Crono 110 cc y una Corven Energy 110 cc, ambas con pedido activo de secuestro por robo, además de una Honda Titan 150 cc que presentaba la numeración adulterada. También hallaron motopartes, herramientas de desarme y objetos que estarían vinculados a otros hechos delictivos.

Los detenidos, de 27 y 38 años, operaban según una modalidad ya detectada en causas similares, ocultaban las motocicletas en domicilios ubicados en barrios periféricos, donde eran desmanteladas por partes para ser revendidas o rearmadas con documentación falsa.

Sin embargo, lo más relevante es que los investigadores no descartan que los implicados formarían parte de una red criminal más amplia, cuyas conexiones ya fueron blanco de operativos anteriores en la región. Según destacaron desde la Unidad Regional de Iguazú, la estructura delictiva tendría distintos roles bien definidos, desde quienes robaban las motos, hasta quienes las ocultaban, desarmaban y finalmente comercializaban los repuestos o vehículos completos en el mercado ilegal, en su mayoría utilizada para picadas.

Ambos hombres quedaron a disposición del Juzgado de Instrucción correspondiente, mientras se profundiza la investigación para dar con el resto de los posibles involucrados.