jueves, julio 10, 2025
Home Blog Page 3060

Interceptaron en Dos de Mayo un automóvil tras una persecución

Integrantes del Escuadrón 9 Oberá se encontraban realizando un operativo público de prevención sobre la ruta provincial 211, paraje Las Campiñas de Dos de Mayo, cuando observaron un vehículo Renault Kangoo, cuyo conductor al advertir la presencia del dispositivo de la Fuerza efectuó un giro en U, emprendiendo una veloz huida.

Consecuentemente, los funcionarios llevaron a cabo un seguimiento controlado del rodado, logrando la detención del mismo a unos kilómetros.

Al momento del control del vehículo, los gendarmes divisaron otro automóvil (Toyota Corolla), quien intentó darse a la fuga, pero fue interceptado de manera inmediata. El cual era ocupado por una pareja acompañado de su hijo menor de edad.

Ante esta situación, los uniformados llevaron adelante la requisa de ambos rodados, constatando la presencia de dos equipos de Handy. Asimismo, los efectivos descubrieron que el segundo automóvil operaba como “puntero”.

En presencia de testigos, personal de Criminalística y Estudios Forenses verificó la documentación y las patentes colocadas, detectó que los mismos eran apócrifos. Además, los funcionarios hallaron un total de 15.000 paquetes de cigarrillos de origen extranjero, valuados en 6.583.509 pesos argentinos.

El Magistrado interviniente dispuso el decomiso de la totalidad de la mercadería, los vehículos y demás elementos, mientras que los involucrados quedaron supeditados a la causa. Asimismo, intervino en el hecho AFIP-DGA Delegación Oberá.

Confirmaron paro bancario para el jueves próximo: será por 24 horas

La Asociación Bancaria, que encabeza Sergio Palazzo, confirmó un paro nacional de bancos por 24 horas para el jueves 23 de febrero luego de que fracasara la reunión paritaria con las entidades bancarias en dependencias del Ministerio de Trabajo.

“No se logró un acuerdo. Hemos planteado, más allá de los porcentajes y revisar las paritarias del 2022, que el sector empresario se haga cargo de parte del impuesto a las Ganancias que hoy pagan los trabajadores. La respuesta ha sido negativa”, afirmó Palazzo desde la puerta de las dependencias del Ministerio de Trabajo, ubicadas en Callao 114 de la Ciudad de Buenos Aires, donde brindó declaraciones a la prensa.

En ese marco, el Secretario General de la Asociación Bancaria confirmó un paro total de actividades por 24 horas para el jueves 23 de febrero y anticipó que si el sector empresario no hace caso al reclamo, el gremio se reunirá “para intensificar las medidas”.

“Estamos reclamando una compensación. Mientras no haya, no habrá paritaria posible que podamos acordar”, remarcó Palazzo.

Además, sostuvo que es “el segundo mes” en que debería regir un nuevo acuerdo paritario y que mientras siga el conflicto, los trabajadores van “a seguir cobrando lo mismo que en diciembre”.

“La paciencia tiene un límite y por eso se va a tomar una medida de fuerza. Cada seccional va a tener la facultad de poder movilizar en su territorio, así que seguramente habrá movilizaciones en las puertas de los bancos”, completó.

Detuvieron a un presunto estafador que vendía autos con papeles “truchos”

0

Investigadores encubiertos de la Policía detuvieron en Aristóbulo del Valle a un sujeto de 23 años que integraría una asociación delictiva, la cual utiliza un perfil en redes sociales ofreciendo a la venta vehículos robados y con documentaciones adulteradas.

El procedimiento inició a raíz de un caso denunciado por una mujer de San Vicente, quien por medio de una página web había pactado la compra de un vehículo, el cual fue adquirido por la víctima y luego secuestrado al tener las documentaciones falsas.

Por ello, la Policía a través del área de Delitos Informáticos, inició barridos de redes y pudo establecer que la banda seguiría operando en la provincia y posiblemente habría otras víctimas. Así mismo, Cibercrimen investiga que el mismo perfil sea utilizado por más integrantes con nexos en otras provincias.

En ese contexto, los agentes venían siguiendo los pasos del sospechoso y ayer a las 20 horas, en inmediaciones a una estación de servicio de la localidad de Aristóbulo del Valle, atraparon al delincuente infraganti cuando intentaba vender un Ford Ka con documentaciones falsas a unos hombres de 33 y de 42 años.

Cabe mencionar que, a través de los convenios policiales interprovinciales, se realizan averiguaciones a fines de establecer la procedencia de los vehículos robados que son comercializados por los delincuentes.

Finalmente, el detenido fue llevado hasta la dependencia policial a disposición del Juez de Instrucción Nro. 2 de Oberá y, en cuanto al automóvil, quedó secuestrado.

Colonia Polana: secuestraron marihuana valuada en más $2 millones y detuvieron a tres personas

0

Personal de la Prefectura Naval Argentina detuvo a tres hombres que transportaban casi cinco kilos de flores de marihuana, en un procedimiento realizado en Colonia Polana.

El hecho ocurrió cuando una patrulla de la fuerza, que realizaba tareas de seguridad y control, detuvo la marcha de un vehículo que circulaba por la zona conocida como “Puerto Natural Parra”, ubicada en el kilómetro 1.694 del río Paraná.

Tras identificar a los tres ocupantes del rodado, los efectivos advirtieron que llevaban una bolsa con casi cinco kilos de cogollos de marihuana.

Con la intervención de la Fiscalía y el Juzgado Federal de Oberá, se detuvo a los tres implicados y se incautó la droga y el vehículo, cuyo valor total asciende a más de 2 millones de pesos.

Colonia Polana 1 - 1

Advierten que más del 75% de los argentinos sufre alteraciones del sueño

0

Un informe sobre el estado psicológico de la población argentina realizado por el Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), reflejó que más del 75% de los argentinos sufre alteraciones del sueño.

De ese total, un 38,61% adujo insomnio o sueño interrumpido, el 21,39% duerme menos de lo habitual y el 15,95% duerme más de lo habitual.

Además, el relevamiento de la salud mental de la población en nuestro país sostuvo que no se ha vuelto a los niveles prepandémicos y que más de la mitad de las personas considera que se encuentra atravesando una crisis.

Se trata de un estudio sobre una muestra de 2.295 encuestados a nivel nacional, donde un 12,27% presenta riesgo de trastorno mental.

“El malestar psicológico es el resultado de la interacción de numerosos factores. Entre ellos se destacan los factores biológicos, psicológicos y sociales, esto es que la forma en la que interpretamos la realidad y regulamos nuestras emociones”, detalla el trabajo.

Terapia, salud mental, psicología, depresión. Foto: Unsplash.El malestar psicológico es el resultado de numerosos factores. Foto: Unsplash.

“El 54,55 % de los participantes considera que se encuentra atravesando una crisis”, siendo que la económica se posicionó en el primer lugar, con el 49,44%. En segunda medida continuaron la crisis vital, familiar, de pareja, vocacional, duelo, de identidad, por violencia de diferentes tipos (familiar, género, laboral), entre otros tipos, afirma el documento.

El informe denominado como “Relevamiento del estado psicológico de la población argentina”, buscó conocer la prevalencia de la sintomatología psicológica inespecífica, depresiva, ansiosa en la población adulta, de 18 a 65 años.

En ese contexto, también se cuestionó “¿qué hace cuando experimenta malestar psicológico o tiene problemas emocionales?” y la respuesta no dejó lugar a dudas: las amistades, la religión y los profesionales de la salud mental se posicionaron en los primeros lugares.

“El 40,44% dialoga con amigos/as, el 22,61% practica el rezo, el 22,09% recurren a un profesional psicólogo/a, el 21,57% toma medicación, sin especificar cuál, el 18,26% practica un deporte”, indica el análisis y advierte por un 8,89% que toma alcohol.

Frente a los escenarios emocionales más complejos, más de la mitad de la muestra (el 55,21%) aseguró que no realiza actividades tales como actividad física, meditación, práctica religiosa o yoga.

Del 44,79% que sí lo hace, el 26,49% de los participantes informa practicar meditación, el 26,31% realiza actividades artísticas, el 27,84% efectúa acciones comunitarias, el 21,05% informa practicar una religión y el 9,15% practica yoga. Siendo que algunos realizan más de una.

Aquellos que desarrollan estas acciones positivas “mostraron menores niveles de ansiedad y depresión que aquellos que no lo hacen”, indicaron los expertos.

La mitad de la gente que necesita ir al psicólogo no va debido a los costos
Consultados sobre si se encuentran realizando algún tratamiento psicológico, más del 50% de quienes no lo realizan terapia dicen necesitarla, pero “el 34,75% tiene como impedimento no poder pagarlo”.

“Es decir, las personas con mayor riesgo de padecer un trastorno mental son quienes tienen más dificultades para acceder a tratamientos psicológicos, siendo quienes más los necesitan”, detallaron los especialistas del OPSA.

“La salud mental y el bienestar emocional no deben ser considerados de manera aislada respecto a otros factores esenciales de la vida moderna”, advierte el documento.

FUENTE: D26.

16 de febrero: motivos por los que se celebra el Día del Amor Imposible

0

Después de San Valentín, el 16 de febrero se celebra el Día del Amor Imposible, también llamado Día del Crush. Este día busca mostrar y reflexionar esos amores que son platónicos, no correspondidos.

Se desconoce en qué momento se instauró esta fecha, pero se festeja en redes sociales y muestra la otra cara de las relaciones que contrastan con el Día de los Enamorados. Es una manera de hacer catarsis y expresar los sentimientos.

“Tener un crush” hace referencia a un flechazo o, justamente, enamorarse de alguien no correspondido. Se relaciona con ese amor idealizado o platónico que no va necesariamente hacia una relación.

Normalmente son los jóvenes los que tienen un crush. Además, es normal la ilusión en este tipo de enamoramiento. Lo más normal es que se ponga a la persona en una especie de pedestal lo cual impide una comunicación eficaz ya que el enamorado podría sentirse nervioso o inseguro.

Cada vez es un término que se utiliza más y más, y por eso el día se celebra cada 16 de febrero. Se busca también generar empatía con aquellas personas que estén viviendo un amor no correspondido.

Posadas alcanzó un 73% de ocupación hotelera en la primera quincena de febrero

Posadas avanza posicionándose como uno de los destinos más elegidos en esta temporada de verano. Las infinitas propuestas que ofrece el municipio en cada espacio cuenta con gran participación y convocatoria, tanto por turistas como lugareños. El actual momento que vive la ciudad, marca un rotundo éxito en comparación con años anteriores.

La amplia oferta gastronómica, los balnearios, espacios verdes y plazas, entre otros, son algunos de los factores que captan la atención del turista, invitándolos a disfrutar y vivir la experiencia de conocer uno de los destinos más elegidos en este 2023.

Los números continúan siendo muy favorables, donde las cifras impactan de lleno en la economía local. La primera quincena de febrero alcanzó el 73% de ocupación hotelera, registrando más de 11.500 arribos y una estadía promedio de dos noches en la capital de la tierra colorada.

Asimismo, el gasto promedio llegó a rondar los $9.830 pesos por día por persona, que con las más de 36.000 pernoctaciones en la ciudad, da como resultado un flujo económico superior a los 344 millones. Una suma más que importante, y que se distribuye entre las diferentes áreas que están relacionadas con la actividad turística, tanto de manera directa como indirecta.

En el Nordeste Argentino, Posadas se afianza como un destino preferido, no solo para vacacionar o distenderse un fin de semana, sino como una opción fija todo el año. La ciudad está en auge, creciendo día a día, con el permanente trabajo articulado público-privado, donde las acciones llevadas a cabo muestran los transformada y renovada que se encuentra en este momento.

Posadas 34 - 3 Posadas 32 - 5

El funcionamiento del cerebro cuando las personas “buscan algo”

0

Cuando perdemos el registro de dónde dejamos algún objeto, nuestro cerebro hace un recorrido mental rememorando todo aquello que hicimos desde lo último que recordamos del objeto perdido. La Universidad de Princeton, EEUU, en ese sentido, identifica los “límites de eventos” como los “puntos de acceso a la memoria”.

Estos puntos, según el estudio, funcionan como “peldaños” que escanean recuerdos cuando intentan recordar determinados hechos o fragmentos de información.

Las típicas preguntas -“¿dónde dejé el celu?” o “¿dónde acabo de dejar los lentes?”- son olvidos sin importancia en personas sanas, pero que ocurren con frecuencia de acuerdo a la edad, dado que nuestros procesos cognitivos funcionan de manera más lenta.

La cuestión es que, cuando intentamos encontrar algo, nuestro cerebro termina haciendo un recorrido mental por todo aquello que hicimos desde el último momento que recordamos el objeto que estamos echando en falta. A esto es que le llaman “límite de eventos”.

La investigación sostiene que las personas usan estos “peldaños” para escanear sus recuerdos cuando intentan recordar ciertos hechos o fragmentos de información. Así, en el caso de perder unas llaves, esto podría retroceder hasta el último momento en que recuerdes haberlas tenido encima o cerca.

“Cuando las personas buscan en recuerdos continuos, pueden hacerlo de forma lenta y minuciosa, pero también pueden saltar al siguiente evento cuando deciden que la respuesta que buscan no está en el evento actual. Los límites son puntos de acceso importantes para este salto, por eso nos referimos a ellos como peldaños en el proceso de búsqueda en la memoria”, sostuvo una especialista.

La información de nuestro entorno interactúa con la memoria episódica para favorecer al recuerdo de experiencias específicas. Por ejemplo, acordarse de cómo es una fiesta de cumpleaños típica podría ayudar a recordar detalles concretos de la celebración de otro cumpleaños de una persona. Aunque también es cierto que confiar demasiado en estos esquemas podría tergiversar nuestros recuerdos de detalles únicos.

Independiente acordó “de palabra” la renovación de Sergio Barreto

0

Independiente anunció el acuerdo “de palabra” para la renovación del contrato del defensor Sergio Barreto, quien fue separado del plantel que dirige Leandro Stillitano hasta tanto aclarara su situación laboral.

Barreto, de 23 años, cuyo vínculo actual finalizará en junio, continuará en Independiente hasta diciembre de 2024.

“Tanto el club como el jugador hicieron importantes esfuerzos económicos para alcanzar un acuerdo que proteja el patrimonio de la Institución”, informó Independiente en su página oficial.

El club de Avellaneda confirmó que el cuerpo técnico ya fue notificado y podrá contar con él ante Defensa y Justicia, partido programado para el próximo domingo, en el estadio Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini, por la 4ta. fecha de la Liga Profesional de Fútbol.

“En los próximos días se estará firmando la renovación del vínculo”, informó Independiente en su comunicado.

YPF aumentó los precios de sus naftas un 4%

A partir de las 0:00 horas de este jueves, YPF ajustó el precio de sus combustibles un 4% promedio. Este ajuste, que se da en el marco de los compromisos asumidos que son de público conocimiento, contribuye a compensar la variación del tipo de cambio oficial, los mayores costos logísticos y de operación, y el aumento de precios de los biocombustibles, según informó la compañía.

El miércoles, se había anticipado Shell en el anuncio con el argumento de intentar “absorber mínimamente los incrementos de los precios de los biocombustibles”. Este mismo día, también actualizó su precio Axion Energy en un 4%.

La decisión de las empresas se en el marco del acuerdo alcanzado entre las petroleras y el Gobierno nacional por el que los combustibles forman parte del programa Precios Justos y pueden aumentar por mes con un tope del 4% . En marzo, ese techo es de 3,8%.

FUENTE: ÁMBITO.