martes, julio 8, 2025
Home Blog Page 3061

Hoy difunden los datos de la inflación de enero en Argentina

0

Es “el” tema que ocupa casi toda la atención de los argentinos. El costo de vida, la suba permanente e imparable de los precios y los reiterados golpes al bolsillo son eje central en la preocupación de la gente. “Hacer malabares” para llegar a fin de mes y esperar que, con cada nuevo anuncio, lleguen las buenas noticias. Esa es la rutina de quienes ven con alarma como suben los números y el dinero ya no alcanza.

Con esto en mente y con la fecha de este martes marcada en rojo, se da a conocer la inflación de enero.

En la previa, se da por descontado que marcará una suba respecto de lo que fue diciembre, lo que complica los objetivos del plan del ministro de Economía, Sergio Massa, para calmar la escalada de precios.

Los propios dirigentes del Gobierno ya lo reconocen atribuyéndole a los servicios y los factores estacionales del turismo parte de los aumentos, mientras el comienzo del impacto de las subas de la carne también se hizo sentir sobre el final del mes, aunque pegará de lleno en febrero.

Las proyecciones entre analistas locales y extranjeros arrojaron un avance promedio del 5,9% para el IPC enero, acelerando 0,8 décimas respecto de enero.
En el caso de Econviews, proyectan un 5,6% mensual para el primer mes del año.
Según Isaías Marini, economista de la consultora: “La inflación de enero estuvo impulsada principalmente por aumentos en los regulados. En ese sentido, la mayor incidencia vino de la división ´vivienda, electricidad, gas y otros combustibles´ por el aumento de las tarifas de luz, gas y agua en el AMBA (Capital Federal y alrededores)”.

También tuvieron su impacto en el índice el ajuste de las tarifas de transporte público en el AMBA (por lejos la región con mayor peso en el índice) y la suba de combustibles (ambos en la división de Transporte), de la Salud y las Telecomunicaciones.

Por lo que la consultora proyecta que, para febrero y marzo, va a ser muy difícil bajarlo, mas bien las probabilidades son que suban un poco mas y no descartan que “algún mes inicie nuevamente con 6 adelante”. Por su parte, la Fundación Libertad y Progreso estimó la inflación en un 6,3%, apoyada también sobre los rubros de “Vivienda, Agua y Electricidad” dada la quita de subsidios energético y los aumentos de alquileres, también, “transporte” con la suba de los boletos de colectivo en AMBA y el acuerdo de las naftas del programa Precios Justos.

“De cara a febrero, por ahora la ausencia de subas importantes de precios regulados contribuiría a una moderación en la suba del IPC. Sin embargo, la dinámica inflacionaria seguirá por encima del 5% mensual, lo que llevaría a que se cruce la barrera del 100% anual en el IPC general”, alertan.

“El problema no está en las góndolas, sino en la depreciación constante de nuestra moneda causada por la desconfianza en los funcionarios y el exceso de oferta monetaria. Por el momento, no hay razones teóricas para pensar que la inflación va a bajar y la incertidumbre en un año electoral puede incluso empeorar la situación”, señaló Lautaro Moschet, economista de esa fundación.

Otras estimaciones

Las estimaciones de los analistas oscilaron entre un avance mínimo del 5,2% y un máximo del 6,5% para la inflación de enero. Para C&T Asesores Económicos, el número estará alrededor del 6,3% debido a las subas de precios programadas, el salto estacional del turismo y el incremento en alimentos y bebidas no alcohólicas, que habrían aumentado a un mayor ritmo que en diciembre, en torno al 5,3%.

La inflación de los trabajadores, que realizan la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), se ubicó en un 5,5%, alcanzando el 98% en los últimos doce meses, máxima marca desde 1991. La suba fue impulsada por “productos estacionales como turismo, frutas y verduras, acelerándose en 0,2 puntos porcentuales respecto a los 5,3 registrados en diciembre”.

Por su parte, Ecolatina espera un valor de 5,5% debido a la dinámica de los alimentos y los servicios regulados. En tanto que Ecogo, arribó a 5,6% y Analytica mide un 5,8%. El secretario de Comercio, Matías Tombolini, reconoció que hubo una aceleración en enero dada por “la estacionalidad y el peso del rubro servicios en estos meses que es más turismo y recreación”.

Entre otras cosas, reconoció que el control de precios no va a bajar la inflación per se, sino que el objetivo es “cerrar la brecha fiscal y el financiamiento monetario del déficit, emitir menos y acumular reservas como una de las herramientas complementarias los programas de precios que no pueden existir en el vacío. Es un programa de precios que intenta operar sobre expectativas de inflación, pero basado en el cierre de la brecha fiscal y la acumulación de reservas”.

En tanto, el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, admitió que la inflación será “más alta que la de diciembre”.

“La gente compra igual, con precios que no debería convalidar y eso no nos ayudó. También hubo algunos problemas estacionales durante el primer mes del año”, explicó el funcionario. “Esto sucede entre otras razones porque en la temporada hubo un movimiento de turismo y abusos de precios, el límite lo pone muchas veces la capacidad de compra de la gente”, indicó.

Por su parte, el flamante jefe de asesores presidenciales, Antonio Aracre, dijo que entre enero y febrero jugaron una mala pasada la sequía y el cambio de lógica de la retención de ganado, impactando el aumento de carne. Reconoció que en marzo, con el inicio de las clases, estarán los ajustes del colegio y los útiles, por lo que va a resultar complicado llegar al 3,8% que prometió el ministro Massa, pero señaló que en abril existe “toda la oportunidad de llegar a ese escalón”.

(Fuente: Diario 26)

Rovira: “Puerto de Posadas, objetivo cumplido”

0

El presidente de la Legislatura y conductor del Frente Renovador se hizo eco de la llegada de la primera barcaza al Puerto de la capital provincial y lo manifestó a través de su cuenta de Twitter.

Este hito, el de un puerto 100% operativo, permitirá que la economía se dinamice mediante el abaratamiento del transporte de la producción y dotará de competitividad a las empresas locales.

Arribaron al puerto de Posadas dos barcazas bolivianas que, empujadas por el remolcador “Carolina”, buscarán productos para luego transportarlos al Puerto de Rosario y de allí al de Montevideo.

Desde la Administración Portuaria confirmaron que estos contenedores transportarán, grandes cargamentos de té, madera y pasta celulósica.

“Estamos centrados en el inicio de las operaciones, obviamente tenemos que ir ganando más volumen para que sea más eficiente y rentable para la carga de la provincia”, señaló días atrás en declaraciones periodísticas Ricardo Babiak, presidente del directorio de la Administración Portuaria.

La puesta en marcha del puerto, ubicado en Nemesio Parma de la capital provincial, generará desarrollo productivo, más industria y nuevas fuentes de trabajo. La ruta fluvial, ubicada en una de las zonas más importantes del país por su conectividad con Brasil y Paraguay, significará en materia productiva el “equilibrio en la balanza comercial”. Es que las importaciones y exportaciones tendrán un beneficio logístico de menores costos y mayor rapidez, en comparación al burocrático puerto de Buenos Aires.

Desde Posadas hasta el puerto de Rosario en estas barcazas se llevará productos como pasta celulosa, el principal ítem de exportación en monto de Misiones, y té en hebras elaborado, que se vende a Inglaterra y Estados Unidos. Las empresas cargadoras serían Arauco Argentina y Finlays/Casa Fuentes, la tealera que fue comprada por los británicos.

También habrá una partida de Pindó SA, una firma del norte de Misiones que se orienta a la producción vertical de la madera y yerba mate.

El recorrido final de las cargas en contenedores quedará a cargo de MSC, una de las empresas de logística más importantes del mundo, que firmó acuerdo con Misiones. Las dos barcazas equivalen a 40 camiones. Resulta fácil evaluar el impacto económico que tendrá esta iniciativa, como también ambiental. Ya que no habrá desgaste de rutas, ni emisión de gases, que suele haber cuando se pone en marcha este tipo de actividad.

Con el puerto de Posadas operativo, la Hidrovía se extenderá más allá de los límites de Santa Fe, llegando a la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay, y en un futuro hasta el Bermejo e Iguazú.

Misiones, a través de la puesta en marcha de la actividad portuaria, da el ejemplo en cuanto a lo que debe ser una provincia orientada al turismo y la producción. El Puerto de Posadas se suma así a las obras desarrolladas en las rutas provinciales, que permiten un crecimiento económico homogéneo de sus municipios.

En el mismo sentido se ubica el remodelado aeropuerto posadeño, que mediante una gestión incansable de la provincia recibió una inversión de 3.000 millones de pesos para mejorar la pista y el sistema de balizamiento del aeropuerto, además de reconstruir la torre de control y construir un nuevo edificio operativo. De esta manera, se convirtió en una de las puertas del norte argentino, un lugar estratégico para el presente y futuro.

La provincia se muestra a la vanguardia de lo que debe ser un desarrollo y construcción de un país realmente federal.

Día de los Enamorados: por qué se celebra cada 14 de febrero

0

San Valentín es una fecha que se celebra en todo el mundo y cada vez son más las parejas que aprovechan este día para festejar el amor. Sin embargo, pocas personas saben qué es lo que lo que realmente se conmemora y por qué el 14 de febrero se denomina el “Día de los enamorados”.

La historia de San Valentín se remonta a siglos atrás. Y el origen de la leyenda pertenece a la religión cristiana. Conocé más sobre esta efeméride.

Según una historia que perduró a través de los siglos, en este día se conmemora las obras realizadas por un sacerdote llamado Valentín, quien predicaba la importancia del amor y la afectividad.

La leyenda cuenta que, en el siglo III, el emperador romano Claudio II decidió prohibir el matrimonio por la falta de soldados en el ejército. Creyó que esta era la solución “para que estén concentrados en defender su nación”.

A partir de esto, San Valentín comenzó a hacerse popular por defender al matrimonio tradicional y casar en secreto a los soldados con sus parejas, además de fomentar el amor. Sin embargo, el sacerdote fue descubierto y juzgado por el juez Asterio de Roma, quien lo desafío: si en verdad era santo, debía curar la ceguera de su hija. Y lo logró, pero las autoridades no soportaron que desobedeciera las órdenes y siguiera promoviendo el matrimonio, por lo que fue asesinado el 14 de febrero del 270.

Años más tarde, en el 494, el papa Gelasio I denominó el 14 de febrero como el día oficial de San Valentín. La celebración fue incluida en el calendario litúrgico tradicional y festejado en la Iglesia católica hasta 1969, cuando el Concilio Vaticano II eliminó esta festividad del calendario oficial.

A pesar de que la fecha fue eliminada del calendario religioso, la celebración trascendió la fe y se volvió parte de las costumbres occidentales hasta el día de hoy.

Turquía: hay casi 300 niños que no pueden ser identificados

Nueve días después del terremoto que sacudió el sureste de Turquía y el norte de Siria, se siguen sin poder identificar a 291 niños de los 1.362 menores de edad no acompañados que se registraron como supervivientes del sismo.

“Actualmente tenemos registrados 1.362 niños no acompañados. De ellos, 369 fueron identificados por sus familias y entregados a las mismas”, declaró este martes la ministra de Familia y Servicios Sociales turca, Derya Yanik.

Además, agregó que 792 menores están siendo atendidos en diversos hospitales, mientras que otros 201 fueron alojados en instituciones de su ministerio por la falta de lugar debido a la cantidad de víctimas en el país.

“Hemos identificado las identidades de 1.071 de estos niños. Aún no se ha determinado la identidad de 291”, preciso.

La ministra además advirtió que en el terremoto de 1999, uno de los más letales del país, hubo niños secuestrados para diversos fines, incluyendo el tráfico de órganos. Es por eso que insistieron a la población para que entregue a funcionarios del Estado a los menores que encuentren sin acompañante, en vez de a personas que afirmen ser parientes cercanos.

Los terremotos de 7,7 y 7,6 grados de magnitud que azotaron a Turquía y Siria el pasado día 6 han causado más de 35.000 muertos y más de 80.000 heridos, lo que los convierte en los más letales de la región en más de un siglo.

En el Día de los Enamorados 17 parejas darán el “sí” en Misiones

La directora general del Registro Provincial de las Personas, Paula Echeverría, confirmó que en este Día del los Enamorados, 17 parejas darán el “sí” en Misiones. Siete de los casamientos serán en Posadas y los restantes en Puerto Iguazú, Colonia Delicia, Oberá y Alem.

“Para nosotros representa un acontecimiento muy importante casar a las parejas. Siempre tratamos de cumplir con lo estipulado. Es una muy linda fecha para concretar la unión”, dijo Echeverría en diálogo con el equipo de Códigos.

La celebración del Día de los Enamorados, resulta para muchos el marco indicado para sellar un amor que se espera sea para toda la vida.

Sin competencia en cuanto a denotaciones de sentimientos durante el año, esta fecha continúa entre los primeros lugares de las elecciones de quienes quieren casarse.

La magia de casarse un 14 de febrero, es uno de los motivos principales con los que las parejas cuentan a la hora de decidir para celebrar su matrimonio.

La demanda aumenta durante el verano en Posadas

Echeverría indicó que en el período comprendido entre diciembre y marzo, la demanda de concretar lazos conyugales se incrementa en la capital de la provincia, por lo que recalcó que desde el Registro de las Personas aceleran los trámites para cumplir en tiempo y forma con las celebraciones.

“Cuando empieza el calor crece en gran número. Es algo que ocurre habitualmente por la temporada estival. Así que eso conlleva una preparación con tiempo para no tener sorpresas a último momento”, agregó.

El origen de San Valentín

Se sabe que el 14 de febrero es el Día de los Enamorados, aunque se celebra en todo el mundo en honor a este Santo, poco es lo que se conoce sobre él y por qué se lo vincula con la pareja.

San Valentín es Santo y mártir de la Iglesia católica. El martirologio católico -una especie de catálogo de santos y mártires- incluye dos figuras con ese nombre.

En el Día de los 1

Martes con nubosidad variable y caluroso en Misiones

0

La Dirección General de Alerta Temprana prevé para este martes una jornada calurosa y con nubosidad variable en Misiones. La temperatura mínima será de 26° C y la máxima de 32° C.

En su pronóstico extendido el organismo anuncia para este miércoles una jornada con condiciones similares. Se espera un día caluroso con nubosidad variable. La temperatura será de 22° C y la máxima de 33° C.

Detuvieron a cinco personas y recuperaron objetos robados en diversos operativos realizados en la provincia

0

Varios operativos fueron concretados en los últimos días por la Policía de Misiones, arrestaron a cinco personas que habían robado bienes a vecinos de distintas localidades.

El domingo a las 11 horas, los policías de la Comisaría 1.ª de Oberá, en conjunto con la División Patrulla Motorizada detuvieron a un joven de 22 años, quien había ingresado a una escuela ubicada en la intersección de las calles La Rioja y Lavalle para robar. Al momento de su detención, se le secuestró un corta hierro, una pinza, un destornillador y una canilla.

Dos horas después, los uniformados de la Comisaría de Mártires detuvieron a un sujeto de 21 años, quien había robado 38 chapas de cartón pertenecientes a un hombre de 33, quien había denunciado el hecho dos semanas atrás. Cabe mencionar, que las chapas fueron devueltas por la madre del señalado.

Ya en horas de la tarde de hoy, la Dirección Agrupación Motorizada detuvo a un hombre de 39 años en el edificio central de la Municipalidad de Posadas, sobre quien recaían dos denuncias, una por robo y otra por amenazas, las cuales fueron radicadas en la Comisaría 10.ª UR-X por parte de dos vecinas.

Minutos después, la División Motorizada de Itaembé Miní, detuvo a dos individuos de 22 y de 25 años, ambos de amplios prontuarios delictivos, quienes fueron vistos al momento en que intentaron robar a un hombre de 59 años sobre la calle 147 y la avenida Quaranta, sin lograr su cometido. Cabe resaltar que los sindicados intentaron escapar en colectivo hacia la estación Quaranta, donde fueron detenidos mediante un operativo cerrojo.

Finalmente, los apresados y los secuestros fueron llevados a las dependencias policiales correspondientes a fines de terminar con las diligencias de rigor.

IMG 20230213 WA0133 - 2

IMG 20230213 WA0131 - 4

IMG 20230213 WA0135 - 6

Joven terminó internado en grave estado tras ser atacado en Posadas

0

Una violenta gresca alteró a todo el barrio San Lorenzo de Posadas este sábado. Hay un internado con graves heridas provocadas por cuatro puñaladas que lo dejaron al borde la muerte.

El médico que atendió al joven diagnosticó que tiene cuatro heridas en la región dorsal y presenta riesgo de muerte. La víctima está en terapia intensiva y con respirador artificial.

La pelea habría comenzado en una fiesta y según las primeras averiguaciones los agresores serían del barrio A4 y San Jorge.

 

Pronostican probables chaparrones y tormentas hasta el miércoles inclusive en Misiones

0

“Desde este lunes se incrementa la inestabilidad, con probables chaparrones o tormentas aisladas en cualquier municipio de la provincia. Este martes avanzaría un frente frío sobre la región asociado a un centro de baja presión, esperando su llegada a la provincia entre la tarde y la noche”. Así Pronóstico Misiones, uno de los sitios encargados de estudiar los fenómenos meteorológicos en la tierra colorada, anticipó la llega de posibles lluvias e inestabilidad.

Además, adelantaron que “previo a su ingreso se generará mucha inestabilidad con probables chaparrones o tormentas aisladas desde la mañana, y hacia la tarde-noche comenzaría a ingresar un sistema de tormentas de sur a norte que podría traer fenómenos localmente fuertes con probables lluvias y tormentas de variada intensidad”.

“Inicio de semana con temperaturas que se mantienen elevadas, con aumento de la humedad y la sensación térmica. Se espera que hasta mañana martes inclusive se sienta este ambiente cálido”, agregan.

Operaron con éxito a Caruso Lombardi de un tumor cerebral

El director técnico de fútbol Ricardo Caruso Lombardi fue operado de un tumor en la cabeza en el sanatorio Mater Dei y, según el mismo contó, ya se encuentra en proceso de recuperación.

Según reveló este fin de semana en El Ascenso x 3, las primeras señales de alerta del tumor aparecieron cuando todavía trabajaba como director técnico.

“Cuando dirigía en Belgrano, empecé a sentir un dolor justo arriba de la oreja. Me ponía hielo, pero no le daba mucha importancia”, relató Lombardi.

Como su padre había tenido un aneurisma, decidió ir a hacerse un chequeo, donde le detectaron el tumor. “Estuve en varios hospitales, clínicas y, en síntesis, o me operaba o me quedaba ciego”, lamentó.

“Me interné en el Mater Dei, me operaron por seis horas y este lunes me sacan los puntos. Obviamente que después voy a tener que hacerme chequeos”, detalló el ex DT.

FUENTE: PÁGINA 12.