martes, julio 1, 2025
Home Blog Page 3080

Corrientes: detectaron 20 focos de incendios y hay preocupación por la sequía

Los focos ígneos alcanzan a nueve localidades de la provincia, incluido un sector de los Esteros del Iberá, según la información oficial.

A casi año del inmenso incendio que azotó la provincia de Corrientes donde se quemaron más de 1 millón de hectáreas, el Comando Operativo de Emergencias (COE) de la provincia informó hoy que en las últimas horas se registraron 20 focos de incendio en la provincia, algunos de los cuales afectan al Parque Nacional Iberá, se informó oficialmente.

Los focos ígneos alcanzan a nueve localidades de la provincia, incluido un sector de los Esteros del Iberá, según la información oficial. Los incendios se detectaron en Lomas de Vallejos, General Paz, Paraje Galarcita y Goya, en tanto que fueron cinco focos en Concepción; dos en San Miguel; dos en Mercedes (donde se ubica el portal de los esteros afectado), dos en Paso de los Libres y cinco en Esquina.

En cuanto al Iberá, se encuentra cerrado desde el 30 de enero y hasta nuevo aviso el portal Carambola de acceso al parque, debido a fuego que afecta diferentes sectores de esa región del humedal. Esta medida fue tomada por la Dirección de Parques y Reservas de la Provincia de Corrientes, en articulación con las autoridades ambientales.

En ese sentido, está previsto que mañana recorra el Parque Nacional el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato, quien además brindará una conferencia al mediodía, indicaron fuentes oficiales.

En febrero del 2022, Corrientes enfrentó una temporada de incendios de gran magnitud que provocó la quema de más de 1 millón de hectáreas, según el Grupo de Recursos Naturales del INTA de dicha provincia. Bruno Lovinson, subdirector Defensa Civil, indicó a TN que este año “la situación climatológica es más adversa” sin embargo, “la situación es más controlada”. De hecho, remarcó que ahora cuentan con “una mejor organización que el año pasado”.

Actualmente, la situación más grave se registra sobre la ruta 14 que se suma a los distintos focos de incendios que “requiere movilización y atención de estos incendios”, expresó. Por eso, destacó que se fortaleció el sistema de bomberos voluntarios, brindó más equipamiento, se incorporaron brigadistas forestales e incrementaron la cantidad de vehículos destinados a combatir el fuego y proteger la forestación, ganadería y recursos naturales.

La sequía que atraviesa la Argentina es una de las principales preocupaciones de las diferentes regiones cuando azota el fuego dado que genera una rápida propagación. En Corrientes la situación de sequía es extrema, un informe del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) advirtió que en enero sólo cayeron 82 milímetros de lluvia.

Según los datos registrados, la jornada con mayor registro de lluvias fue el día 12 de enero con 57,7 milímetros, seguido por el día 13 con 14,5 milímetros. Pero los siguientes días las precipitaciones no llegaron a los 8 milímetros, incluso se registró únicamente un total de 5 días de lluvias durante el primer mes del 2023.

 

Consumos problemáticos y adicciones: Nación, Provincia y privados fortalecen acciones para la prevención y atención

En Puerto Iguazú se inició la recorrida de la comitiva del Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas y la Secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), Gabriela Torres, con la firma de un convenio para la prevención en ámbito laboral en el Los Suites Hotel Iguazú, la visita a la comunidad Fortín Mbororé y al Dispositivo Territorial Comunitario (DTC).

La firma del convenio resaltó la iniciativa que nació del sector privado, para atender a aquellos colaboradores, los miembros de su plantel, staff que están pasando por situaciones de consumos problemáticos, la misma comenzó el año pasado en conjunto con la Coordinación de Zona Norte y en esta oportunidad se firmó el convenio con Sedronar.

El ministro Esteban Samuel López indicó que “se nos presenta una gran posibilidad de trabajar en articulación entre lo público y lo privado, esto es una muestra clara y con la firma del convenio vamos a pedir apoyo técnico a la Sedronar, en lo que tiene que ver en la prevención de consumos en ámbitos laborales”.

El ministro señaló que “lastimosamente el grupo etario de mayor consumo o que recurre o necesita de dispositivos de tratamientos y atención tiene que ver justamente con esta fuerza laboral activa entre los 20 y 40 años de edad donde el alcohol es la droga legal o socialmente permitida está en primer lugar, así que es una problemática que nos atraviesa a todos, no respeta edades ni clases sociales y es una gran preocupación no solamente a nivel provincia sino a nivel país y es un tema de agenda a nivel mundial”. Agregó que “nos hemos reunido con otros representantes de otros hoteles y también van a sumarse a esta iniciativa”.

El gerente del Loi Suites Hotel, Diego Samatan, agradeció el trabajo coordinado desde el año pasado con el equipo del Ministerio de Prevención, “las acciones nos han ayudado un montón, han sido capacitaciones, nos brindaron herramientas para poder también abordar este tema de las adicciones tanto de colaboradores, como también con nuestra familia, es un tema que es transversal a toda la sociedad”.

La licenciada Torres, en tanto, agradecida por el trabajo en conjunto con el Ministerio de Prevención desde el inicio de la gestión y destacó que “en el ámbito laboral todos sabemos que uno pasa un montón de horas y se arma una vida”. Destacó la iniciativa del Hotel, del sector privado, y vamos a involucrar a los trabajadores, a las organizaciones a los gremios para poder pensar entre todos como podemos cuidarnos mejor. “Los consumos problemáticos son problemas de personas no solo de sustancias”, subrayó la funcionaria nacional.

En la firma del acuerdo acompañaron el Ministro de Deportes, Prof. Héctor Corti, la Subsecretaria de Comunicación y Relaciones Institucionales, Cindy Diesel, el equipo interdisciplinario de Zona Norte, bajo la coordinación Hugo López.

Fortín Mbororé donó un predio para un centro de atención

Durante la visita a la comunidad Fortín Mbororé, el cacique Silvino Moreira hizo entrega de la documentación de donación de un predio para la construcción de un centro de prevención y rehabilitación de personas que atraviesan consumos problemáticos y adicciones, que se edificará con el aporte del sector privado.

López expresó la alegría de tan valioso aporte, el trabajo en conjunto y sobre todo que una vez concluido el mismo será abierto a toda la comunidad.

La funcionaria nacional manifestó su “alegría de estar en Misiones para repasar las distintas estrategias que viene trabajando la provincia, que nosotros acompañamos desde Sedronar”.

“Necesitamos abrir lugares, diseñar estrategias de acompañamiento que siempre tengan que ver con lo que pasa en el territorio. Y por esto estamos aquí en esta aldea mbya guaraní, en un trabajo hermoso, donde se va a construir un centro de acompañamiento en el predio de la comunidad y el aporte de privados, la Provincia y la Nación”, destacó.

Torres remarcó: “Vamos a trabajar todos juntos para cuidarnos en el tema de consumo, en el que se sabe que nadie se salva solo y hay que trabajar comunitariamente”.

El cacique Silvino, de su lado, mostró su satisfacción por la construcción del centro y admitió que en los últimos diez años ha visto con preocupación el consumo de distintas drogas en las comunidades aborígenes.

“Hay muchos chicos perdidos y hemos trabajado mucho para asistirlos. Siempre había que llevarlos a Posadas y ahora surgió esta posibilidad de donar el predio donde estaba la escuelita vieja para un espacio de contención, donde haya acompañamiento profesional y también se enseñen oficios”, indicó.

Moreira dijo que se definió cómo llevar adelante la iniciativa luego de charlas con distintos funcionarios del Gobierno provincial, entre ellos el Ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Samuel López y su equipo.

“La idea es trabajar con carpintería, panadería, electricidad, mecánica, artesanía, con el acompañamiento de intérpretes y guías espirituales de la comunidad. También queremos que haya involucramiento de todas las religiones. Será abierto a todo el público, no solo para Fortín Mbororé”, explicó el cacique.

Adelantó que la construcción del centro se hará con el aporte de privados y que Provincia y Nación trabajarán en el esquema de atención profesional.

En la comunidad además se disfrutó de una colonia de vacaciones itinerante, en coordinación con el Ministerio de Deportes, los integrantes del equipo Prevención en Acción y, ActivArte.

En Eldorado, la secretaria se reunió con el equipo interdisciplinario del DTC, el Ministro López, el Ministro de Salud Pública, Dr. Oscar Alarcón y el Director del Hospital Dr. Rodrigo Durán. En la oportunidad se comentaron las estrategias de abordaje, los distintos talleres, así como la posibilidad de ampliar la oferta de atención en el dispositivo para la zona Norte, con la firme propuesta de habilitar la parte residencial.

Este viernes 3 de febrero se realizará una reunión en Casa de Gobierno, Torres será recibida por el Gobernador Oscar Herrera Ahuad a las 8.30 horas.

Posteriormente se hará una recorrida por la obra en construcción del nuevo Centro Provincial de prevención y Asistencia Integral para el Control de las Adicciones.

Reunion en el DTC Eldorado - 1 Reunion en el DTC Eldorado 4 - 3 Reunion en el DTC Eldorado 1 - 5 Fortin Mborore - 7 Fortin Mborore 6 - 9 Fortin Mborore 5 - 11 Fortin Mborore 3 - 13 Fortin Mborore 2 - 15 Fortin Mborore 1 - 17 Firma de convenio en el Loi Suites Hotel Iguazu - 19 Firma de convenio en el Loi Suites Hotel Iguazu 1 - 21

Posadas: policías asistieron a una mujer que se atragantó con un trozo de pan

0

Una mujer de 31 años fue asistida este jueves por los efectivos del comando radioeléctrico Zona Oeste de Posadas, quienes le realizaron la maniobra de Heimlich para quitarle un trozo de pan con el que se había atragantado.

El suceso tuvo lugar en la Chacra 154 de Posadas, cerca de las 12:30 horas, cuando los uniformados fueron alertados por el Centro Integral de Operaciones 911, en razón de que una mujer no podía respirar, producto de la ingesta de un pedazo de comida que se le había quedado en la garganta.

Ante ello, la patrulla salió de inmediato al domicilio y al llegar, la madre de la afectada explicó que su hija se encontraba comiendo pan y en cierto momento se atoró, por lo que acudió a un vecino, pero no pudo realizar una asistencia consistente.

En ese momento, los efectivos le efectuaron la maniobra comprimiéndole el abdomen, con la finalidad de que la joven expulse todo el alimento que obstruía su vía aérea, dando como resultado que la misma pueda expeler el alimento y que comience a respirar, producto de la asistencia.

Luego de que el estado de la mujer se estabilizara, la ambulancia la trasladó hacia el hospital a fines de continuar con los cuidados pertinentes, debido a que la misma también se había lesionado el rostro por una caída.

Cabe mencionar, que la mujer fue dada de alta y se encuentra en su domicilio junto a sus familiares.

El procedimiento fue realizado por el oficial Eduardo Piris y la cabo Andrea Gauna, quienes el pasado viernes ya habían salvado la vida de una niña de 9 años que también tenía problemas para respirar debido a un incidente similar.

asistencia 1 - 23 asistencia 2 - 25

Taxista falleció dentro de su auto en pleno centro posadeño

0

Este jueves, un taxista identificado como Miguel Ángel Joaquín Seoane de 68 años, falleció de un paro cardiorrespiratorio no traumático dentro de su automóvil.

Al momento de su deceso, cerca de las 18:30, el trabajador al volante se encontraba sentado dentro de su unidad, un Fiat Cronos, sobre la calle Bolívar y Félix de Azara de Posadas.

El suceso fue alertado al 911 por varios transeúntes que pasaban por el lugar. Una enfermera del Hospital Madariaga que se presentó en el sitio y comprobó la muerte del hombre.

El médico policial que examinó el cuerpo, determinó que la causal del deceso fue un paro cardiorrespiratorio. Interviene en el hecho la Comisaría 1.ª de Posadas y el Juzgado de Instrucción nro 6.

Viernes inestable y caluroso en Misiones: probables lluvias en el centro y norte

0

Se intensifica la inestabilidad y las precipitaciones se distribuyen principalmente en zonas centro y norte de la provincia.

Un sistema de baja presión gana fuerzas y propicia el desarrollo de núcleos de lluvias y tormentas desde la madrugada y luego, mejora hacia la tarde-noche. Descienden un poco las máximas. Los vientos soplarán leves y variables.

La máxima en la provincia será de 33 °C para Posadas, con 36 °C de sensación térmica; la mínima sería de 19 °C en San Pedro.

Canadá retrasó por un año la aprobación de la eutanasia para enfermos mentales

El Gobierno canadiense anunció el retraso de un año a la aprobación para que personas, con enfermedades mentales, puedan acceder a la eutanasia.

La muerte con asistencia médica, o eutanasia, fue aprobada inicialmente en Canadá en 2016. Pero tres años después, los tribunales anularon la legislación porque limitaba la aplicación de la eutanasia a las personas cuya muerte era razonablemente previsible.

El ministro de Justicia de Canadá, David Lametti, justificó la decisión durante una rueda de prensa al afirmar que el Gobierno necesitaba más tiempo para “hacerlo bien” en un tema que es “sensible y complejo”.

Lametti añadió que esto va a permitir la finalización de varios estudios que se están realizando para valorar las consecuencias de la eutanasia en pacientes con enfermedades mentales.

¿Qué pasará tras el retraso en el Parlamento?

La decisión del Gobierno supone que el Parlamento canadiense tiene que aprobar la modificación de la ley que en estos momentos regula la muerte con asistencia médica, o eutanasia.

El Ejecutivo está seguro de que la nueva ley conseguirá el apoyo de la mayoría del Parlamento.

La ley en vigor señala que las personas que exclusivamente sufren enfermedades mentales, y que cumplen una serie de requisitos, podrían optar a la eutanasia a partir del 17 de marzo de 2023. Ahora, esa fecha se ha retrasado hasta el 17 de marzo de 2024.

El ministro de Sanidad de Canadá, Jean-Yves Duclos, señaló en un comunicado que el retraso permitirá que las personas que asesoran la aplicación de la eutanasia, y las que la tienen que poner en práctica, “están preparadas y se sienten cómodas con la eutanasia para personas que viven con enfermedades mentales”.

En marzo de 2021, el Parlamento canadiense aprobó una nueva ley que eliminaba esa limitación y señalaba que en marzo de 2023 la eutanasia estaría disponible a las personas que sufren enfermedades mentales.

(Fuente: Diario 26)

Messi sobre Scaloni: “Ojalá siga en la Selección “

0

Lionel Messi, capitán y figura del seleccionado argentino, elogió a Lionel Scaloni y a su cuerpo técnico, en medio de las negociaciones por la renovación del contrato con la Asociación del Fútbol Argentino.

“Son espectaculares, saben lo que es la Selección porque lo vivieron y son exjugadores que pasaron por todo lo que nosotros pasamos. Sabían cómo manejarse y qué hacer o decir en cada momento”, valoró Messi, quien destacó “el manejo de grupo” del equipo de trabajo encabezado por Scaloni e integrado por Pablo Aimar, Walter Samuel y Roberto Ayala.

“Ojalá termine de firmar y siga porque aparte de todo lo que viene demostrando es una persona muy importante para la Selección y para todo este grupo que viene creciendo con él”, dijo. Y además agregó: “Más allá de que ganaron Copa América, Finalíssima y Mundial todavía son gente joven y creo que seguir con este mismo proceso y no tener que cambiar seria espectacular, pero bueno, es una decisión de él”.

Senador brasileño acusó a Jair Bolsonaro de haberlo presionado para dar un golpe de Estado

El senador brasileño Marcos do Val, quien era próximo del expresidente Jair Bolsonaro, acusó este jueves al exmandatario de intentar convencerlo para dar un golpe de Estado y no reconocer la victoria en las elecciones de Luiz Inácio Lula da Silva.

”Me enojaba cuando me llamaban bolsonarista. Ustedes esperen que voy a lanzar una ‘bomba’. El viernes saldrá en la (revista) Veja el intento de Bolsonaro de convencerme para dar un golpe de Estado con él”, declaró el senador en un video divulgado en sus redes sociales.

El legislador del partido Podemos, de centroderecha, aseguró que se negó a participar del golpe y por eso decidió denunciarlo.

El senador que denunció a Jair Bolsonaro anunció que dejará la política

Después, en otro mensaje en sus redes sociales, Do Val anunció que está dejando “definitivamente la política” y renunciará al mandato de senador que tiene hasta 2026 por razones familiares y de salud después de “cuatro años de dedicación exclusiva” y un principio de infarto.

”Perdí la convivencia con mi familia, en especial con mi hija. No valió la pena ser transparente, honesto y luchar por un Brasil mejor y sin los ataques y las ofensas que siguen ocurriendo”, apuntó el senador, quien adelantó que retornará a Estados Unidos, donde vivía.

La declaración del congresista se conoció después de que los 513 diputados y un tercio de los senadores elegidos en octubre tomasen posesión de sus escaños y de la victoria de Lula al conseguir reelegir en la presidencia del Senado a su aliado Rodrigo Pacheco.

Jair Bolsonaro sigue en Estados Unidos y no aclara cuándo volverá al país

Bolsonaro, que está en Estados Unidos sin previsión de regreso a Brasil, es investigado en el caso de los actos golpistas del 8 de enero en Brasilia.

Ese día, miles de bolsonaristas que estaban acampados desde hacía más de dos meses frente a los cuarteles del Ejército pidiendo una intervención militar para derrocar a Lula invadieron y destruyeron las sedes de los tres poderes.

Más de 1.800 personas fueron detenidas en los actos antidemocráticos y un tercio permanece arrestada por orden de la Corte Suprema.

(Fuente: TN)

Recomiendan reforzar la limpieza de los patios para evitar los criaderos del Aedes aegypti

0

La Municipalidad continúa realizando acciones de prevención, difusión y concientización para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti transmisor de enfermedades como dengue, zika, fiebre amarilla y chikungunya.

El trabajo en conjunto entre la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano, la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y las Delegaciones Municipales tiene como finalidad evitar la proliferación de los criaderos de este insecto.

Las tareas del control focal y vigilancia epidemiológica se mantienen durante todo el año y por ello, se solicita la colaboración de los vecinos, eliminando de su vivienda todos aquellos recipientes que puedan actuar de criaderos. Es que este insecto vive en los hogares, la hembra pone sus huevos en las paredes de cualquier objeto que pueda contener agua. Allí, los huevos pueden permanecer todo un año en estado latente.

Cuando llueve y las temperaturas suben, se generan las mejores condiciones para que el mosquito nazca y se convierta en un posible transmisor de enfermedades. De ahí que es vital limpiar los patios y veredas, luego de cada precipitación. Cumpliendo diariamente con estas acciones muy sencillas y colaborando con los agentes que visitan las casas, se puede evitar la reproducción y la presencia en el ambiente, del mosquito Aedes aegypti.

Además, se remarca que se debe permitir el ingreso de los municipales a las viviendas para que hagan su trabajo. Cada operador cuenta con su respectiva identificación al momento de visitar los domicilios.

IMG 20230202 WA0107 - 27

 

Nación lanzará este viernes una nueva etapa de “Precios Justos”

0

El Gobierno nacional lanzará este viernes una nueva etapa de “Precios Justos”, con una canasta de productos básicos que sufrirá un aumento de 3,2% y un conjunto adicional de 2.000 bienes con valores congelados hasta el 30 de junio.

La presentación se realizará a las 11.30 en el Centro Cultura Kirchner (CCK), según señalaron voceros oficiales.

La Secretaría de Comercio aceleró las reuniones con el objetivo de comunicar mañana el nuevo segmento del programa, luego de conocerse relevamientos privados que proyectan en enero una tasa de inflación superior a la de enero.

De hecho, Centros de Panaderos de la provincia de Buenos Aires anunciaron hoy que desde el lunes aplicarán aumentos de hasta 6% en los panificados, lo que llevaría el kilo de pan a entre $ 460 y $ 480.

La nueva versión de Precios Justos tiene como componente adicional la inclusión de nuevos rubros que elevan la cantidad de empresas participantes a 450.

Según trascendió, la nueva canasta sufrirá subas de 3,2% mes a mes hasta junio (inclusive) y otros productos serán incrementados (aún no se precisó cuánto) y no modificarán su valor hasta el fin de esta etapa.

El programa que fue puesto en marcha en noviembre preveía el cierre de esta primera etapa para el 28 de febrero, con lo cual resta definir si este nuevo pacto suplanta al actual o comienza a regir desde el 1° de marzo.

En las últimas horas Comercio mantuvo reuniones con productores y supermercados para definir el listado, que seguramente tendrá una rotación de acuerdo a las propuestas de cada empresa.

Desde las empresas se habían mostrado reticentes a los parámetros de ajustes y la cantidad de productos que había propuesto el Gobierno de allí que aún se mantenían conversaciones.

Desde el lado del supermercadismo deslindan responsabilidades por faltantes y reclaman un abastecimiento fluido.

El Gobierno entiende que la normal llegada de los productos ofertados a las góndolas es la clave para la efectividad del programa.

(Fuente: Noticias Argentinas)