martes, julio 1, 2025
Home Blog Page 3079

Posadas fortalece el uso de la energía solar

El Jardín Botánico fue el escenario de un taller de viabilidad y estudio de impacto ambiental sobre el uso de paneles solares, en donde se expusieron los beneficios de esta clase de energía renovable.

Con la participación de organizaciones afines y representantes de distintos organismos públicos, se realizó esta capacitación para conocer la modalidad de la Instalación de Parques de Energía Solar Fotovoltaica, cuya función es captar grandes cantidades de luz solar y transformarla en energía eléctrica, a través de paneles solares instalados en techos de edificios municipales, una decisión que en Posadas se está implementando año a año.

El intendente Leonardo Stelatto aseguró que “la capacitación sobre esta temática es muy importante, ya que fortalece una planificación a largo plazo. La utilización de este método se ajusta a la decisión tomada desde el inicio de esta gestión, que es llegar a una ciudad más sustentable”.

El primer orador fue Romario Dohmann, integrante del equipo técnico de la Dirección de Ambiente y Cambio Climático, quien describió la propuesta que se está iniciando en la ciudad. Además, sostuvo que estas acciones son medidas concretas de mitigación a los efectos del cambio climático. Paralelamente, el Director General de GIRSU y Cambio Climático, Héctor Cardozo expuso acerca de los alcances del programa “Posadas Sustentable”, una iniciativa que contiene un abanico de actividades que apuntan a una ciudad sostenible en el tiempo.

Por su parte, el secretario de Movilidad Urbana, Lucas Jardín explicó el recambio de la luminaria LED por las lámparas de vapor de sodio de alta presión, cuyos beneficios son una mejor visibilidad en horarios nocturnos, una mayor eficiencia tecnológica con un menor costo de mantenimiento, un impacto ambiental apropiado para los ciudadanos, entre otros.

Flavia Franchi Lambertti, gestora energética y auditora interna de Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001 y 14001 explicó los detalles a tener en cuenta al momento de instalar paneles solares sin generar grandes impactos en el ecosistema donde se instalan.

Posteriormente, sostuvo que de 270 ciudades, Posadas es una de las 10 ciudades del país elegidas para desarrollar el proyecto de energía solar en techos de edificios municipales apoyado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y coordinado a nivel global por la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), y en Argentina por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático.

IMG 20230203 WA0053 - 1

IMG 20230203 WA0055 - 3

Verano en Posadas: las propuestas para febrero

Posadas está teniendo una temporada exitosa de verano en comparación de otros años. Paso el primer mes del 2023, el cuál dejo un saldo muy positivo en economía local.

La capital misionera tuvo un gran movimiento de turistas y se consolidó como destino ideal este verano en la región.

Si bien febrero es un mes relativamente corto y la vuelta a clases ya se asoma, aun así, las propuestas para distenderse y disfrutar de la ciudad continúan de manera ininterrumpida. Las playas y bares, plazas y parques, los paseos, entre otras actividades, se encuentran a pleno todos los días. Se sugiere estar atentos a las redes sociales de la Municipalidad para no perderse de nada.

Carnavales Posadeños

Los tradicionales festejos del verano vuelven para poner brillo y diversión a las noches. Luego de que la actividad se viera afectada por la pandemia en su momento, con muchas expectativas y ansiedad los ensayos de las comparsas y cuerpos de baile comenzaron en los distintos barrios. Esta edición de los carnavales tendrá como participantes a cinco comparsas que se reencontraran con el público brindando fiesta, ritmo y alegría.

Cronograma:

10/02 y 11/02: Parque de las Fiestas, Av. Marconi.
17/02 y 18/02: Plaza Arturo Illia – Miguel Lanús.
18/02: Villa Blosset.
19/02: Av. 147 – Itaembé Miní.
*20/02: Calle Golondrinas y Violetas – Itaembé Guazú.

Paseos que invitan a descubrir la ciudad

Tanto turistas como locales, quedan fascinados con los distintos paseos que se ofrecen, donde se invita a conocer la historia y cultura de Posadas. En cada una de ellas la convocatoria tiene mucha afluencia e incluso se tienen que reagendar nuevas fechas debido al éxito que obtienen.

City Tour “La Jangada”

Un clásico de los fines de semana, se trata de un recorrido a bordo de un bus panorámico para conocer distintos puntos turísticos, como ser el Parque Paraguayo, la Costanera y los Balnearios, el Monumento Andrés Guacurarí, entre otros. El servicio es libre y gratuito, con cupos limitados. Consultas e inscripciones al 3764-167538.

Paseo guiado en bicicleta por la Costanera:
todos los miércoles a las 17:15 hs desde el Edificio Multicultural, en el punto Ecobici del 4to Tramo, podes asistir con tu bicicleta o solicitar una con anticipación. Es un paseo por la Costanera con cuatro paradas estratégicas: Monumento Andresito, Ex Estación de Trenes, Mural Récord Guinness y Parque La Cascada. Los cupos son limitados, inscripciones al 3764-578395.

Travesía al Botánico en bicicleta

Todos los viernes 17:15 hs, con salida desde el Edificio Multicultural, punto Ecobici 4to Tramo. Esta propuesta es un poco más exigente, de dificultad media, que pone a prueba la resistencia de los participantes. Se recorre la Costanera hasta el pulmón verde de la ciudad. Con cupos limitados.

Paseo nocturno al cementerio “La Piedad” con intervenciones artísticas”

Siempre desde el respecto, con el objetivo de revalorizar la huella histórica que dejaron las personas que nos antecedieron se invita a participar de este paseo especial. Serán los sábados 11 y 25, a las 19:00 hs. Con cupos limitados, para consultas e inscripciones al 3764-578395.

Playas, sol, arena y deportes

Los balnearios El Brete y Costa Sur están siendo los escenarios con mayor concurrencia este verano, de los favoritos por todos. La oferta gastronomía abunda y es variada. En cuanto actividades, son diversas en ambos turnos, mañana y tarde, de acceso libre y gratuito.

Balneario El Brete

Turno mañana
• Natación: Lunes a viernes, 8:30 hs.
• Beach Voley: Lunes a viernes, 8 hs.
• Fútbol: Lunes a viernes, 8:30 hs.
• Canotaje niños: Martes y jueves, 8:30 hs.
• Canotaje inclusivo: Lunes, miércoles y viernes, 8 hs.
• Canotaje adultos: Sábados, 8 hs.
• Yoga: Lunes, miércoles y viernes, 8:30 hs.
Aqua Gym: Lunes, miércoles y viernes, 8:30 hs.
• Cross Funcional: Miércoles, 9 hs.

Turno tarde
• Beach Voley: Lunes, miércoles y viernes, 17 hs / Martes y jueves, 16 hs.
• Beach Newcom: Martes y jueves, 18 hs.
• Canotaje niños: Martes y jueves, 16:30 hs.
• Canotaje adultos: Lunes y jueves, 17 hs.
• Futbol: Lunes a viernes, 17 hs.
• Ritmo Gym: Lunes, miércoles y viernes, 17 hs / Sábados, 18 hs.

Balneario Costa Sur:

Turno mañana
• Beach Voley: Lunes a viernes, 8 hs.
• Natación: Lunes a viernes, 8:30 hs.
• Aqua Gym: Lunes, miércoles y viernes, 8:30 hs.
• Yoga: Lunes, miércoles y viernes, 8 hs.
• Canotaje: Lunes, miércoles y viernes, 8:30 hs.

Turno tarde

• Beach Voley: Lunes a viernes, 17:30 hs.
• Fútbol: Lunes a viernes, 17 hs.
• Canotaje: Lunes a viernes, 16 hs.
• Beach Handball: Martes y jueves, 17 hs.
• Beach Newcom: Martes y jueves, 18 hs.

IMG 20230203 WA0048 - 5

IMG 20230203 WA0047 - 7

IMG 20230203 WA0051 - 9

Barrio Güemes de Posadas: Penayo gestiona el saneamiento de cunetas a cielo abierto

Un grupo de vecinas personas mayores alertaron de la peligrosidad de estas cunetas en relación a la proliferación de alimañas, entre ellas víboras.

La principal preocupación se centra en que justo en esa cuadra, en la calle 87 (entre calle 152 y calle 150), se ven afectados por grandes canaletas a la vera de la calle mencionada, con el agravante que en esa cuadra viven mayoritariamente personas mayores y deben tener cuidado por su salud en relación a alimañas.

Además, cuando salen de sus casas deben sortear las canaletas que para la condición de estos vecinos y vecinas es complicada, muestran imágenes de cómo se inundan las calles, con un simple chaparrón.

Ante la problemática, la Defensoría iniciará un expediente administrativo para hacer las gestiones pertinentes ante las instituciones responsables.

“Está claro que es un reclamo que amerita una rápida atención, más tomando en cuenta que en estos escasos cien metros viven muchas personas mayores, cuyo principal riesgo es de salud, ya que deben sortear esas canaletas e inundaciones, cada vez que salen”, expresó Alberto Penayo.

Dijo que el lunes “estaremos solicitando al intendente que pueda iniciar acciones tendientes a solucionar el pedido de las vecinas”.

penayo 1 - 11

El INYM, Cancillería y empresas yerbateras iniciaron gestiones para incursionar el mercado de infusiones de Bangladesh

Con el respaldo de la Cancillería y junto a empresas yerbateras, el presidente del INYM, Juan José Szychowski, encabezó este viernes 3 de febrero una reunión con autoridades y empresarios de Bangladesh, como parte de las gestiones que se vienen realizando para la inserción de la Yerba Mate Argentina en el mundo.

“El Mundial de Qatar le dio a la Argentina y a nuestra yerba mate, presente ya en muchos países, una gran visibilidad. Tal es así que la reunión de hoy fue solicitada por el mismo Gobierno de Bangladesh, y sin dudarlo, iniciamos el camino exploratorio para conocer las oportunidades que puede ofrecernos ese mercado”, explicó Szychowski. “La yerba no tiene techo, porque es un alimento sano, natural, con propiedades benéficas para la salud y de excelente calidad; nos hace bien, y esto se nota en la preferencia por nuestro alimento, con el crecimiento de las exportaciones a Siria, Estados Unidos, España, Turquía y otros destinos”, agregó.

La jornada, en el Palacio San Martín, en Buenos Aires, se inició con palabras de autoridades de la Cancillería Argentina, con el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Guillermo Merediz; la directora Nacional de Promoción de Exportaciones, Laura Tuero, y el director de Relaciones Económicas con Asia y Oceanía, Marcos Bednarski; y de la República de Bangladesh, con la embajadora de ese país en Brasil y acreditada en Argentina, Sadia Faizunnesa; el secretario del Ministerio de Comercio, Tapan Kanti Ghosh, entre otros, tras lo cual los referentes del país asiático se refirieron al potencial comercial de su mercado.

Luego, el INYM, a través de su Presidente, el director por la Producción, Jonas Petterson, y la subgerente de Promoción, María Marta Oria, y las empresas La Cachuera, Cachay S.A., Cordeiro y Cia SRL, S.A.N.E.S.A., Establecimiento Las Marías y la Cooperativa Productores Yerba Mate Santo Pipo, expusieron sobre la Yerba Mate Argentina, haciendo foco en su versatilidad y cualidades benéficas al tratarse de un alimento natural y funcional de efecto protector en enfermedades metabólicas y degenerativas de la salud humana, cuyas propiedades están validadas científicamente.

“Fue una excelente reunión. Creemos que se abrió una oportunidad de negocios muy importante en un mercado con más de 150 millones de habitantes, y además a fin de mes vamos a acompañar la misión comercial que encabeza Cancillería para consolidar lo que iniciamos hoy”, resumió Szychowski al referirse a la jornada.

También estuvieron presentes, representando a Bangladesh Ariful Hassan PSC, presidente Trading Corporation; Mohammed Daudul Islam, secretario adjunto del Ministerio de Comercio; Mahmodul Hasan, vicejefe de la Comisión de Comercio y Tarifas y Abul Hasnat Chowdhury, ejecutivo en jefe de Trading Corporation.

Bangladesh es el octavo país más poblado del mundo, con 166,3 millones de habitantes. Está ubicado al este de la India, en Asia. En toda esta zona es marcada la preferencia por consumir infusiones y productos naturales.

inym mate 2 - 13 inym mate 3 - 15

 

Suspenderán las licencias de conducir de quienes dejen manejar a sus hijos menores

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), advirtió que suspenderá las licencias de los adultos que dejen que sus hijos menores manejen un vehículo en la vía pública.

En función de esa decisión, en estos días pidió la suspensión de los registros de dos conductores de Córdoba Capital y en Rio Grande, Tierra del Fuego.

“Llegan de forma recurrente videos donde se puede observar a personas adultas dejando que sus hijos tomen el volante en la vía pública. Ocurre en todo el territorio argentino y frente a estos hechos la ANSV acciona suspendiendo la licencia de los adultos responsables y llamando a la reflexión para que no vuelvan a suceder”, explicó el organismo, que tiene un canal de denuncias al que se remiten esos casos.

En los últimos días se conocieron varios videos donde se observa a niños tomando el volante, ya sea arriba de la falda de los conductores o bien, directamente manejando el automóvil, cuando incluso apenas llegan a los pedales. “Estas conductas ponen en peligro la vida de los niños y de las personas que se encuentran a su alrededor”, afirmó la ANSV.

“Esto no es casual y no son casos aislados. Ya se trata de un problema social: hay un hábito de poner en peligro a los niños al darles el volante. No lo hacen en un campo: lo hacen en calles y autopistas. Somos los adultos quienes tenemos que reflexionar qué estamos haciendo con nuestros hijos”, expresó Pablo Martínez Carignano, director ejecutivo del organismo.

La ANSV pidió la suspensión de las licencias de padres que hicieron manejar a sus hijos en virtud de la disposición 384/2020, que permite la suspensión provisoria de la Licencia Nacional de Conducir de conductores que presenten algún tipo de alteración de su aptitud para conducir y que registren un grave peligro para la seguridad vial.

Línea para denuncias

Para denunciar hechos de violencia vial, la ANSV habilitó la línea de WhatsApp 011-6207-0590, donde las y los ciudadanos pueden realizar su denuncia enviando el material que graben identificando al responsable. También pueden hacerlo a través de las redes sociales de la ANSV -InfoSegVial- y/o por correo.

El problema no es solo mancharse

0

Esta semana, la modelo y conductora Jujuy Giménez protagonizó la campaña de una marca de tampones, logrando poner en agenda la menstruación como un acto biológico y natural que atraviesan las mujeres.

“Andrés”, “me vino”, “estoy indispuesta” son algunas de las maneras en que durante años nos referimos a la menstruación, incluyendo cientos de mitos y tabúes que hasta consideran la posibilidad de “volvernos locas”.

En Posadas, en Misiones y en toda Argentina somos más mujeres que varones y hablar de menstruación sigue siendo un tabú pese a que lo vivamos más de la mitad de la población. Sin embargo, lo preocupante es que este tabú afecte la calidad de vida de las mujeres y, sobre todo, de las niñas.

Un estudio de UNICEF identificó cuatro problemas fundamentales que atraviesan las mujeres en etapa escolar: falta de información, sentimientos de vergüenza, violencia y bullying de parte de sus compañeros de clase, e inadecuados servicios higiénicos. Esto origina que las adolescentes vivan la menstruación con miedo y vergüenza, faltando a la escuela los primeros días de su periodo y cuando asisten tratan de pasar desapercibidas, se retraen y no participan en las actividades deportivas y recreativas.

Entonces, el problema que atravesamos las personas menstruantes no sólo es mancharnos, sino bajar nuestra calidad de vida por la falta de insumos de gestión menstrual, información y un abordaje integral de la temática. Por ello, consideramos que rol del Estado es poder facilitar herramientas para las personas con el objetivo de que no impacte en su higiene y, por supuesto, tampoco en su salud.

En ese sentido, nuevamente las políticas provinciales en Misiones se encuentran a la vanguardia por su perspectiva de género, siendo una de las pocas provincias en abordar la menstruación como una cuestión no solo biológica, sino política.

Desde la Legislatura provincial, el presidente, Carlos Eduardo Rovira y en conjunto a mis colegas Laura Duarte y Anazul Centeno, presentamos un proyecto de Ley para proveer insumos gratuitos de gestión menstrual en CAPS, escuelas e instituciones públicas, ya que el factor económico y la imposibilidad de asumir un gasto mensual para la compra de toallitas y tampones es uno de los principales factores de desigualdad.

Además, desde el gobierno provincial se encuentra en vigencia el Ahora Mujer, que como todos los programas “Ahora” busca aliviar el impacto económica en compras -en este caso de las mujeres- que, coincidentemente, son las que menos ingreso tienen.

Asimismo, desde nuestro espacio político del Frente Renovador, impulsamos el Programa Provincial de Gestión Menstrual, que informa y capacita sobre el derecho a la gestión menstrual, colaborando con la entrega de copas menstruales que son económicas, seguras y amigables con el ambiente.

Las políticas públicas están dadas, ahora nos falta seguir militándolas para que cada niño, niña, hombre y mujer desde lo cultural conozcan y puedan hablar de la menstruación sin prejuicios.

Finalmente, se me hace imposible dejar de mencionar que hablar de salud menstrual es visibilizar dos derechos que deben alcanzar a todas y todos los ciudadanos: el acceso al agua potable -un elemento esencial para la higiene- y la educación sexual integral. Por eso, ambos ejes son mis prioridades para trabajar en este nuevo desafío de proyectar una ciudad más justa, integrada y de calidad.

Por Soledad Balán.

Puerto de Posadas: “Abaratará el costo del transporte”, dijo Arce

0

“Representa un abaratamiento de costo de transporte inmenso. Gracias a un gran trabajo del Gobierno logramos este objetivo”. Con esa frase, el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce se refirió este viernes a las operaciones del puerto de Posadas que realizará en materia de exportaciones.

Este viernes zarpó desde Rosario el primer remolcador Carolina con 40 contenedores y arribará a la capital misionera para dar funcionamiento al puerto de Posadas . Se trata de un hecho histórico que marcará un hito en la industria misionera.

Para Arce, este paso es de “gran ayuda para el crecimiento de la provincia” porque entiende que habría de ser más ahorrativo a comparación de otros medios de fletes.

En ese marco, según indicó el vicegobernador, será un beneficio muy fuerte para el sector de la forestoindustria, teniendo en cuenta que en Misiones “es un factor fundamental para el crecimiento sustentable”.

Arce acompañó el lanzamiento de la campaña”Unidos por la Niñez y la Adolescencia” desarrollado en el auditorio de la Tierra sin Mal ubicado en el cuarto tramo de la costanera de Posadas.

Capioví estrenará 10 nuevas cuadras asfaltadas

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) está trabajando en la localidad de Capioví, donde se está ejecutando un plan de trabajo mediante el Programa Pavimento Urbano, que la entidad tiene en marcha en forma permanente en diferentes áreas de Misiones.

En Capioví se ejecutan en la presente etapa de trabajo 10 cuadras de asfalto sobre empedrado en arterias de la zona urbana entre las que se destacan las calles: Luis Gonzaga, que conecta con la Costanera; Lavalle, donde están emplazados la Escuela N° 93 y el NENI N° 12; Carlos Culmey, frente al Polideportivo; Guatambú; Santa Fe; Ceibo; Belgrano y Yacutinga, entre otras.

El presidente de Vialidad de Misiones, Sebastián Macias, inspeccionó el avance de obras en Capioví junto al intendente local, Alejandro Arnhold, y los diputados provinciales Yamila Ruíz y Lucas Romero Spinelli.

“Siempre en coordinación con los intendentes, llevamos soluciones que aportan a la infraestructura de los municipios y sobre todo le incorporan valor a los barrios y calidad de vida a los vecinos. Trabajamos para que cada localidad tenga calles asfaltadas en las zonas donde lo necesite”, señaló Macias.

El Programa Pavimento Urbano, que lleva adelante Vialidad de Misiones, ya ejecutó 2.200 cuadras de asfalto sobre empedrado en toda la provincia. La principal característica de este programa es que se ejecuta sobre calles que eran empedradas en municipios de todo el territorio provincial, mejorando la conectividad y jerarquizando barrios y propiedades de los vecinos. Por medio de ese programa, se asfaltaron las primeras calles de la historia de Profundidad, Polana, Fachinal y Pozo Azul, mientras que en ciudades grandes como Puerto Iguazú, Eldorado, Montecarlo, Oberá se desarrollan planes que han permitido agilizar el tránsito y ordenarlo con centenares de arterias asfaltadas. Sumando calles asfaltadas se descongestiona la circulación de las principales avenidas.

En la actualidad se trabaja en simultáneo en San Javier, Colonia Alberdi, Puerto Iguazú, Eldorado, Posadas y Capioví, con obras del Programa Pavimento Urbano.

El programa es financiado íntegramente por el Gobierno de Misiones y tiene el objetivo de jerarquizar la vialidad urbana de los municipios, acercar obras y calidad de vida a vecinos de toda la provincia.

Nuevo Puente sobre el arroyo Capioví en barrio Don Hilario

Con el programa 100 Puentes, comenzó la construcción de una alcantarilla cajón doble, que permitirá avanzar con la apertura de una calle para unir el barrio Don Hilario con el barrio San Cayetano. En el lugar comenzaron las excavaciones para proceder a la construcción del puente.

DPV ASFALTO CAPIOVI 1 - 17 DPV ASFALTO CAPIOVI 2 - 19

Incendios: resaltan que Misiones vive un “verano tranquilo”, con pocos focos que fueron controlados

El ministro de Ecología de la provincia, Víctor Kreimer, habló sobre la situación de Misiones respecto a los incendios. Dijo que si bien hubo focos, estos fueron en menor cantidad que los del verano del 2022 y además “fueron rápidamente controlados”.

“Hablamos de un trabajo que ha tenido una continuidad, poniendo el foco en el fortalecimiento de nuestra capacidad de combate. Por ejemplo, para la Brigada de Incendios Forestales de Apóstoles se adquirió equipamiento y se incorporó personal. Además, hubo mucha labor con los municipios y los parques provinciales”, explicó.

Agregó que se hizo lo mismo con las escuelas, sobre todo agropecuarias y también las comunidades guaraníes, el ministerio del Agro y de Agricultura Familiar, para concientizar que no se deben hacer rozados en ciertas épocas del año. “Incluso en ciertos momentos están terminantemente prohibidas, esto los productores lo tienen que saber”, subrayó.

A su vez, Kreimer subrayó que “las condiciones climáticas durante este verano fueron bastantes más favorables que la temporada estival pasado y eso generó una situación controlada, hubo focos que se controlaron rápidamente”.

Concientización sobre el atropellamiento de fauna

En otro tramo de la charla, el Ministro indicó que se intensifica la concientización a los turistas para evitar el atropellamiento de fauna.

“Deben entender que en Misiones vivimos con fauna nativa, por lo tanto en las rutas se pueden cruzar con animales y es primordial tener cuidado”, advirtió.

Respecto a los residuos, también pidió conciencia, debido a que un descuido “puede terminan generando un incendio. Recordemos que la mayoría de estos siniestros ocurren por actividades humanas”.

Misiones incendios 2 - 21

Oberá: detuvieron a automovilista que circulaba con un rifle

0

En un control rutinario de la Policía realizado anoche en la localidad de Aristóbulo del Valle, detuvieron a un automovilista de 42 años, que llevaba en el interior de un Fiat Siena un rifle calibre 22 con nueve cartuchos sin percutar, los cuales no supo justificar su tenencia, como así también no tenía las documentaciones del rodado.

El procedimiento se llevó a cabo alrededor de las 20:30 horas, sobre la avenida Paraguay y la calle General Güemes, cuando los uniformados le solicitaron al conductor del automóvil que detuviera la marcha.

En medio de los requerimientos, los efectivos notaron que el conductor llevaba consigo un arma larga en el asiento trasero del auto. Bajo un estado de nerviosismo, el hombre manifestó que no contaba con el permiso de portación y tenencia del arma, como tampoco con los papeles del vehículo.

Por ello, preventivamente los policías secuestraron el rifle junto con los nueve cartuchos y el vehículo por infracción a la Ley Nacional de Tránsito 24.449. En tanto que, Ramón V. fue detenido y por orden del Juzgado de Oberá, fue notificado por tenencia y portación ilegal de arma de fuego.