sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 31

Ya son 11 las concesionarias que implementaron el "Ahora Patentamiento" en Misiones

0

El programa provincial Ahora Patentamiento ya se encuentra en plena vigencia y operatividad en once concesionarias de Misiones, tras su relanzamiento reciente. La medida apunta a incentivar la compra de autos y motos, nuevos y usados, mediante un reintegro del 1,5% del valor base imponible del Impuesto a los Sellos al momento de patentar el vehículo.

Según detalló el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, el programa se aplica tanto para automóviles como motocicletas y establece un tope de reintegro de $900.000 para autos y $75.000 para motos.

La nueva edición del programa —que estará vigente todos los días hasta el 31 de diciembre de 2025— se implementa en articulación con la regional Misiones de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA). Ya funciona en las siguientes concesionarias:

  • Seewald Automóviles
  • Almar Autos
  • Servando Menor
  • La Concorde
  • Concor Posadas
  • Lowe
  • Lowe y Cia
  • Seewald y Cia
  • Cozaco
  • Motos del Nordeste
  • González Automóviles

Una de las principales novedades es la inclusión de vehículos usados, lo que permite ampliar el alcance del beneficio a un mayor número de compradores y comercios del sector automotor.

“Con la incorporación de los vehículos usados, esta nueva edición del programa alcanzará a más beneficiarios y concesionarias. Es una herramienta que, como el resto de los Programas Ahora, busca seguir incentivando el comercio misionero y fortaleciendo la capacidad de ahorro y consumo de los hogares”, expresó Safrán en su cuenta de X.

Las concesionarias interesadas en sumarse al programa pueden hacerlo a través del sitio oficial de los Programas Ahora: www.ahora.misiones.gob.ar

En abril cayó el salario formal pero hubo un leve crecimiento de empleo

0

Con los datos proyectados de mayo en base a los convenios colectivos, el salario volvió a caer en mayo. Con estos datos, los haberes ya están 1,4% por debajo de noviembre 2023. La cantidad de puestos de trabajo cayó en 183.447 en el gobierno de Milei.

El mercado laboral formal tuvo un pequeño respiro en abril, con un aumento mensual de 0,1% en la cantidad de trabajadores registrados. Aunque frente a noviembre de 2023 se destruyeron más de 180.000 empleos.

El salario tampoco se encuentra en su mejor momento: el poder adquisitivo continúa golpeado, cayó por cuarto mes consecutivo y, con los datos provisorios de mayo, ya acumula un retroceso del 5,5%.

En abril hubo 12,8 millones de personas con empleo registrado, unas 14.600 más que en marzo, según el informe de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Dentro de ese universo, los asalariados sumaron 10 millones y los trabajadores independientes (monotributistas y autónomos) fueron 2,7 millones.

Argentina derrotó 1 a 0 a Uruguay en el debut de la Copa América Femenina

0

Argentina le ganó por 1 a 0 a Uruguay en su debut en la Copa América Femenina en el estadio Banco Guayaquil y se ubicó en el segundo lugar en el Grupo A por detrás de Chile.

Con el único gol de Florencia Bonsegundo a los 31 minutos del segundo tiempo, el elenco dirigido por Germán Portanova comenzó con un triunfo su andar por la Copa América Femenina y deberá enfrentarse a Chile, el líder, en la próxima jornada del Grupo A.

El duelo estuvo parejo en los primeros minutos, con la pelota compartida en la mitad de la cancha, pero de a poco Argentina comenzó a ganar terreno por el sector derecho, con Carolina Troncoso y Sofía Domínguez, pero sin generar peligro real para el arco defendido por Agustina Miranda.

Sin embargo, la arquera argentina Solana Pereyra sí tuvo bastante trabajo en la primera mitad, ya que contuvo tres remates de Ximena Velazco, Belén Aquino y Laura Felipe que pudieron haber abierto el marcador para el elenco celeste.

No obstante, Argentina tuvo mayor constancia con el balón dominado y llegó con más gente y en más oportunidades al arco de Uruguay, aunque no supo capitalizar en el resultado. Florencia Bonsegundo tuvo el gol con un débil cabezazo que se fue por encima del travesaño.

Uruguay casi se puso en ventaja con un cabezazo magistral de Stephanie Lacoste que se estrelló en el palo, lejos de Solana Pereyra, pero Argentina se salvó por muy poco. El equipo dirigido por Germán Portanova no hizo pie en los primeros minutos del complemento y casi le cuesta el duelo.

Argentina despertó en la segunda parte del complemento y retuvo a Uruguay en su propio arco hasta que con una asistencia magistral al centro del área de la ingresada Agostina Holzheier, Florencia Bonsegundo se la picó a Miranda para convertir a los 31 minutos el 1 a 0 argentino.

Para colmo, minutos más tarde del gol, Uruguay tuvo malas noticias ya que debido a las repetidas infracciones de la delantera Wendy Carballo, la árbitra paraguaya Zulma Quiñonez le mostró la tarjeta amarilla, pero por protestar en exceso, expulsó a la jugadora del Bahia de Brasil.

El Manchester United avanzó por el “Dibu” Martínez

0

Los “Diablos Rojos” consideran prioritaria la llegada del arquero argentino.

Tras haberlo buscado en mercados anteriores, el Manchester United inglés reactivó las negociaciones para cerrar la incorporación del arquero argentino Emiliano “Dibu” Martínez.

Aunque las negociaciones todavía están lejos de finalizar, los “Diablos Rojos” son el club que más interés demostró en el guardameta, cuya llegada consideran prioritaria.

Viniendo de una de sus peores temporadas en los últimos años, habiendo culminado la Premier League en el decimoquinto lugar, el club dirigido por el portugués Ruben Amorin tendrá la obligación de reforzar el plantel para volver a los primeros puestos del fútbol inglés.

A un mes del inicio de la temporada 2025/2026 de la Premier League, el Manchester United está en búsqueda de quedarse con el arquero elegido por la revista France Football como el mejor del mundo en los últimos dos años: el argentino “Dibu” Martínez.

Con las negociaciones recientemente reabiertas, el monto que el elenco rojo de la ciudad de Manchester está dispuesto a desembolsar todavía no trascendió, aunque rondaría los 25 millones de euros establecidos por la cláusula de rescisión del marplatense.

Con intenciones de dejar el Aston Villa desde hace algunos años, el campeón del Mundo y bicampeón de América ya había demostrado que su salida podría concretarse en el último partido como local del torneo pasado, en el que los “Villanos” se impusieron por 2-0 ante el Tottenham y el arquero de 32 años se despidió del público entre lágrimas.

El camino del “Dibu” en el Aston Villa comenzó en septiembre de 2020. Tres meses antes, Martínez era suplente en el Arsenal, club en el que terminó de formarse como profesional tras pasar por las inferiores de Independiente, hasta que la lesión del arquero alemán Bernd Leno le dio la oportunidad de mostrarse en el equipo de Primera.

Tras seis prestamos a clubes del ascenso inglés y la primera división española, el argentino aprovechó la oportunidad, fue campeón de la FA Cup y consiguió el interés del Aston Villa, que lo compró por 20 millones de libras.

Después de poco menos de cinco años en la institución de Birmingham, el arquero progresó hasta convertirse en el titular indiscutido de la Selección argentina, fundamental en la conquista del Mundial de 2022 y las Copas América de 2021 y 2024, además de contribuir para que el “Villa” clasifique a copas europeas en tres años consecutivos.

Por el lado del club de Manchester, la temporada no fue buena. Más allá de haber alcanzado la final en la UEFA Europa League, el club sufrió eliminaciones tempranas en la FA Cup y la Copa de la Liga, además de ser el sexto peor equipo de la Premier League.

El guardameta titular del “United” en esta temporada fue el camerunés de 29 años André Onana, quien llegó al club en 2023, proveniente del Inter de Milán a cambio de más de 50 millones de euros, aunque en la pasada campaña disputó 50 partidos y recibió 65 goles.

COFRA advierte por carne de cerdo importada con ractopamina

La política nacional de liberación de importaciones ha facilitado la entrada masiva de carne de cerdo extranjera al mercado argentino, sin controles estrictos sobre aditivos prohibidos como la ractopamina, según empresarios de la región.

Ricardo Saraceni, presidente de COFRA, declaró en una entrevista reciente que “las importaciones crecieron un 522% entre enero y mayo”, aumentando de 300 a más de 500 toneladas mensuales.

Esta situación genera una competencia desleal que afecta gravemente a las pymes productoras de Misiones. En sus palabras, “el 95% de lo que se importa viene de Brasil, y ellos usan ractopamina, un aditivo alimenticio prohibido en Argentina que acelera el crecimiento del cerdo en los últimos 30 días. Esto les da un margen del 5 al 10% que nosotros no podemos competir”.

Frente a este escenario, Saraceni fue tajante: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas”. A pesar de la presión externa, resaltó que “el 83% del cerdo que se consume en Misiones es de producción local”, destacando el compromiso de la cooperativa con la provincia.

“COFRA es líder en la provincia de Misiones”, aseguró. La cooperativa, con sede en Leandro N. Alem, trabaja con 150 productores integrados y comercializa su producción en toda la región del NEA, aunque la mayor parte se destina al mercado local.

Saraceni detalló el sistema de producción: “Producimos el lechón en tres granjas propias, y la terminación la hacen 150 productores integrados. Cada semana entregamos unos mil capones a la industria frigorífica”. La mayoría se convierte en embutidos y chacinados, y una porción menor se vende como carne fresca.

El primer semestre del año fue complejo para la producción. “Empezamos bien el año, pero abril, mayo y junio se desplomó el consumo”, reconoció, señalando la necesidad de adaptarse a este contexto adverso.

También, advirtió que, de no corregirse la actual asimetría del mercado, el panorama podría agravarse para la producción nacional: “Si se mantiene la diferencia cambiaria como la que existe, el tiempo va a producir problemas más graves”, señaló. Para el dirigente, esta brecha cambiaria, sumada a la falta de controles y al uso de sustancias prohibidas en el exterior, profundiza las desventajas para las pymes locales.

Para afrontar estos desafíos, la cooperativa apuesta a la innovación y diversificación: “Lanzamos nuestra nueva unidad de alimentos balanceados, NutraCof, para cerdos y pollos. Queremos bajar costos fijos, diversificar ingresos y aprovechar nuestra capacidad instalada”, indicó.

Finalmente, destacó el aspecto humano de la cooperativa: “COFRA nació como una diversificación del tabaco, y no nos olvidamos de eso. Pero también hay 170 trabajadores, técnicos y profesionales que dependen de esta cadena productiva. Nuestra obligación es cuidar a todos ellos”. Además, está renovando su genética porcina, incorporando nuevas líneas para mejorar la producción y superar un bache productivo reciente.

Qué es la ractopamina y dónde está prohibida

La ractopamina es un promotor de crecimiento que mejora la tasa de conversión del alimento en carne durante la fase final del engorde. Está prohibida en la Unión Europea y en más de 160 países, incluida Argentina, donde no está permitida su utilización. Su uso genera controversias y restricciones en varios mercados internacionales.

Seguridad vial: responsabilidad y compromiso comunitario

0

En el marco del reciente debate que despertó la sensible situación que atraviesa la condición vial en nuestra Provincia debemos reforzar y desarrollar con acciones concretas, los conceptos de la responsabilidad y el sentido comunitario sostenidos sobre la triada: Estado, sociedad e individuos.

Por Jair Dib, presidente del Concejo Deliberante de Posadas.

El Estado a través de sus poderes, es quien debe regular y controlar, ejecutar y hacer cumplir las leyes, y necesitamos que cada uno asumamos un rol concientizador no solo sobre la importancia de respetar las normas y reglas de tránsito, por nuestro bien y el de terceros, sino también enfocarnos en nuestras acciones en en el transito diario, para poder prevenir así los numerosos accidentes de tránsito que hoy registramos.

Debemos primero asumir que detrás de cada número estadístico (muertos, accidentados, lesionados) se encuentra una persona y detrás de ella, una familia.

siniestro vial 16 - 1

Desde la gestión del Honorable Concejo Deliberante de Posadas comenzamos a trabajar sobre estas temáticas que subyacen tácitamente pero no se discuten, y buscamos ampliar las soluciones incluyendo la responsabilidad individual y el sentido comunitario para generar un cambio sostenible.

Comenzamos con la propuesta de una ordenanza para que previo al otorgamiento de los registros para conducir motos, se cuente con la debida preparación en destrezas y habilidades ante situaciones que se tocan atravesar en el tránsito.

Según especialistas en seguridad vial, en Misiones, 7 de cada 10 accidentes, involucran a motos.

motos vial - 3

El objetivo es hallar soluciones claras: desde el Estado brindar mayores soluciones y controles para que cada uno que aplique para su registro lleve adelante una conducción responsable y se encuentre preparado para afrontar cualquier situación crítica en la vía pública.

Buscamos dotar de mayores herramientas a quienes están más expuestos, como los motociclistas, quienes ante cada accidente se llevan la peor parte por “poner el cuerpo" al no contar con mayor protección que el casco.

Para todo esto, es necesario renovar nuestro compromiso, respetando las normas y que nos cuidemos entre todos.

Bajar las estadísticas en los siniestros viales, es responsabilidad.

Un Superman para unas súper Vacaciones en el Parque

Este jueves, en plenas Vacaciones en el Parque, continúa en cartelera la película más icónica del universo del cómic: Superman. Filmada en formato IMAX y en versión 3D en todas las funciones. Además, el sábado 19 a las 15 hs. habrá función distendida para personas con TEA. Entradas a la venta en parquedelconocimiento.com. (Viernes 2x1 y domingo 4x2)

 

Con su preestreno del miércoles pasado, este Superman marcó el inicio de una nueva etapa para DC Comics. Dirigida, escrita y producida por James Gunn (Guardianes de la Galaxia, The Suicide Squad), la película fue recibida con entusiasmo por el público local y celebrada por la crítica internacional y figuras del entretenimiento.

Más allá de su éxito comercial, esta versión del superhéroe irrumpe en tiempos marcados por la intolerancia, el miedo y la desinformación, para volver a instalar valores como la empatía, la justicia y la esperanza. Gunn retoma la figura del outsider para señalar las contradicciones del presente, sin perder el tono épico y emotivo que define al personaje.

Protagonizada por David Corenswet (Clark Kent/Superman), Rachel Brosnahan (Lois Lane) y Nicholas Hoult (Lex Luthor), esta entrega sorprende tanto por su enfoque sobre los orígenes del superhéroe, sus vínculos con Lois, sus aliados clásicos y su eterna crisis de identidad, como por la profundidad de un nuevo Lex Luthor: más manipulador, más filántropo, más inquietante.

Función distendida: cine con inclusión real
El sábado a las 15 hs., el IMAX del Conocimiento ofrecerá una función distendida, diseñada especialmente para personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista), hipersensibilidad auditiva o dificultades sensoriales.
La sala funcionará al 70% de su capacidad, con iluminación tenue durante toda la proyección, pasillos iluminados y volumen reducido para evitar estridencias. Además, se permitirá hablar o moverse durante la función. Quienes presenten Certificado Único de Discapacidad (CUD) podrán retirar su entrada, sin costo, desde una hora antes de la función.

Un Superman para unas super Vacaciones en el Parque - 5

Cartelera del IMAX del Conocimiento del jueves 17 al domingo 20 de julio (3D +13)
Jueves 17
18.00 Superman (3D Castellano)
21.00  Superman (3D Subtitulada)
Viernes 18
18.00 Superman (3D Castellano)  (2x1 en entradas)
21.00 Superman (3D Subtitulada)) (2x1 en entradas)
Sábado 19
15.00 Superman (3D Castellano -Función Distendida-).
18.00 Superman (3D Castellano)
21.00 Superman (3D Subtitulada)
Domingo 20
17.00 Superman (3D Castellano) (4x2 en entradas)
20.00 Superman (3D Subtitulada) (4x2 en entradas)
 
Tarifas
Entrada general $8000. Menores de 12 años y jubilados $6000. Tickets disponibles en la App del IMAX.

En un año, las Divisiones de Cibercrimen intervinieron en casi 8 mil casos en Misiones

0

Al cumplirse un año de la puesta en marcha de las Divisiones de Cibercrimen en las 15 Unidades Regionales de la Policía de Misiones, la provincia alcanzó un importante logro en la lucha contra los delitos informáticos, registrándose 7.825 intervenciones en casos vinculados a estafas virtuales, suplantación de identidad, amenazas en redes sociales y otros delitos digitales, 35 personas vinculadas a los hechos fueron detenidas.

Estas divisiones especializadas dependen de la Dirección de Cibercrimen de la Jefatura de Policía, y su despliegue territorial permitió descentralizar la atención de las denuncias, brindando respuestas más rápidas y cercanas a los vecinos de toda la provincia, sin necesidad de trasladarse a Posadas.

Esta estrategia de proximidad tecnológica fue clave para optimizar la recepción de casos, agilizar las investigaciones y ofrecer asesoramiento preventivo.

Según datos oficiales de dicha Dirección, el 85 % de los hechos denunciados fueron resueltos, lo que refleja una alta eficacia operativa. Además, se concretaron 35 detenciones y se secuestraron 253 dispositivos electrónicos que fueron clave como evidencia en los procesos judiciales.

En lo que va del 2025, se observa un descenso significativo en los casos. Es así que, durante el primer cuatrimestre, la provincia registró una reducción del 45 % en ciberdelitos, en comparación con el mismo período del año anterior. Este dato muestra el impacto positivo del refuerzo territorial y la articulación con la Fiscalía de Ciberdelitos y otras entidades judiciales.

Así también, el trabajo articulado con plataformas digitales y el Poder Judicial permitió el esclarecimiento de múltiples hechos mediante herramientas como el rastreo de IP, la geolocalización de dispositivos y el análisis forense digital, fortaleciendo la capacidad investigativa de la fuerza.

En un ano las Divisiones de Cibercrimen intervinieron en casi 8 mil casos en Misiones 1 - 7

Por todo esto, Misiones se posiciona hoy como una de las provincias pioneras del país en disponer de una red operativa de cibercrimen en cada Unidad Regional. Este modelo, impulsado desde el Ministerio de Gobierno y la Jefatura de Policía, es reconocido a nivel nacional por su enfoque integral, preventivo y territorial.

Finalmente, el fortalecimiento de estas divisiones continúa con inversión constante en capacitación, tecnología y articulación interinstitucional, consolidando a la Policía de Misiones como una referencia nacional en innovación aplicada a la seguridad pública.

La Policía de Misiones refuerza sus controles viales con drones y monitoreo en rutas

0

Con el aumento del flujo vehicular por el receso invernal, la Policía de Misiones intensificó los dispositivos de control preventivo en todo el territorio provincial. Los operativos se desarrollan de manera continua y rotativa, y están ubicados estratégicamente sobre los corredores viales de las rutas nacionales 12 y 14, caminos provinciales y accesos a los principales destinos turísticos.

El despliegue está coordinado por la Jefatura de Policía, a través de la Dirección General de Seguridad Vial y Turismo, con la participación de las 15 Unidades Regionales. Además, se articula con el trabajo de las comisarías locales, que refuerzan la presencia policial en barrios, zonas comerciales, áreas rurales y centros de alta concentración de personas, garantizando así una cobertura integral de seguridad.

Uno de los pilares de este operativo es la incorporación de tecnología de última generación. En zonas clave, los efectivos cuentan con drones para detectar maniobras peligrosas o evasivas, así como con el apoyo de la red de cámaras del sistema 911 y móviles equipados con videovigilancia, que permiten recibir imágenes en tiempo real. A esto se suma una comunicación ininterrumpida entre las patrullas y el Centro Integral de Operaciones, lo que agiliza la respuesta y coordinación ante cualquier eventualidad.

Además del control del cumplimiento de la Ley Nacional de Tránsito, estos operativos buscan fortalecer la conciencia vial. Desde la Policía de Misiones se destaca que el factor humano sigue siendo clave para evitar siniestros viales.

La Policia de Misiones refuerza sus controles viales con drones y monitoreo en rutas 5 - 9

Recomendaciones para una conducción segura:

Utilizar siempre el cinturón de seguridad.

No usar el celular mientras se conduce.

No manejar bajo los efectos del alcohol o sustancias.

Respetar los límites de velocidad y las zonas de adelantamiento.

Verificar que toda la documentación del vehículo esté actualizada.

Ante cualquier emergencia, comunicarse gratuitamente con las líneas 911 o 101, disponibles las 24 horas en toda la provincia.

La Policia de Misiones refuerza sus controles viales con drones y monitoreo en rutas 3 - 11 La Policia de Misiones refuerza sus controles viales con drones y monitoreo en rutas 4 - 13 La Policia de Misiones refuerza sus controles viales con drones y monitoreo en rutas 6 - 15 La Policia de Misiones refuerza sus controles viales con drones y monitoreo en rutas 1 - 17

Miércoles nublado y con posibles lluvias en Posadas

0

La jornada de hoy inició con el tiempo fresco y cielo nublado en la ciudad de Posadas, sin precipitaciones.

Desde la Dirección General de Alerta Temprana señalan que el pronóstico para hoy marca un día nublado, con probabilidad de lluvias durante la jornada, principalmente por la noche.

Las temperaturas mínimas previstas para hoy señalan 17°C, mientras que las máximas alcanzarían los 25°C.