miércoles, mayo 28, 2025
Home Blog Page 3188

Messi superó a Maradona como el capitán argentino con más partidos jugados en mundiales

0

Lionel Messi superó este viernes a Diego Armando Maradona como el capitán de la Selección argentina con más partidos disputados en los mundiales en el encuentro ante Países Bajos por los cuartos de final de Qatar 2022.

En la previa del cotejo ante el equipo neerlandés, ambos exponentes de la Selección nacional estaban igualados en 16 capitanías en Copas del Mundo, pero ahora el rosarino aventajó al campeón mundial de México ’86.

Tras la era como líder de Daniel Alberto Passarella en los Mundiales de Argentina ’78 y de España ’82, Carlos Salvador Bilardo le dio la cinta a Maradona para la siguiente edición: el astro lució el brazalete en las siete presentaciones de la Selección nacional, que terminó con la coronación, al igual que en los siete de Italia ’90 en la que Argentina finalizó subcampeón de Alemania.

Posteriormente, Alfio Basile le renovó la capitanía de cara a Estados Unidos ’94 y el Diez la lució ante Grecia y Nigeria. Luego de ser expulsado de la Copa por doping, Oscar Ruggeri se la colocó contra Bulgaria y Rumania.

Posteriormente, Alfio Basile le renovó la capitanía de cara a Estados Unidos ’94 y el Diez la lució ante Grecia y Nigeria. Luego de ser expulsado de la Copa por doping, Oscar Ruggeri se la colocó contra Bulgaria y Rumania.

Messi era apenas un juvenil en Alemania 2006 y no fue considerado entre los titulares, mucho menos como capitán, pero el propio Maradona -cuando fue entrenador de la Selección- lo nombró subcapitán en Sudáfrica 2010.

Como el líder de aquel equipo era Javier Mascherano, quien descansó en el tercer partido por la fase de grupos ante Grecia, fue el atacante del París Saint-Germain el que llevó la cinta en la victoria 2-0 con los tantos de Martín Demichelis y Martín Palermo.

Ya durante el ciclo de Alejandro Sabella, el cuerpo técnico le dio la responsabilidad al rosarino, que se hizo cargo de la capitanía en las siete presentaciones durante el subcampeonato en Brasil 2014. Y lo mismo ocurrió bajo la conducción de Jorge Sampaoli en los cuatro cotejos de Rusia 2018.

Con los cuatro encuentros en Qatar 2022, “La Pulga” alcanzó a Maradona y esta tarde lo superó al sumar su decimoséptimo encuentro como capitán del equipo ante Países Bajos.

FUENTE: ÁMBITO.

Solo el 9,6% de los argentinos pudo ahorrar en el 2022

0

Apenas el 9,6% de los argentinos consultados dijo haber podido ahorrar este año, en un escenario de inflación muy alta, según el Observatorio de la Deuda Social de la UCA.

A pesar de que el nivel es bajo, marcó un ascenso desde el año pasado, cuando se estableció en 8,4%.

“La tendencia viene bajando sistemáticamente desde hace años. La baja (de la capacidad de ahorro) se explica por la caída de los sectores medios, que vieron agravada su situación con los procesos inflacionarios”, dijo Agustín Salvia, director del observatorio.

Desde 2010 viene en picada la capacidad de ahorro en el país. En ese año registró 13,9% y comenzó a caer, salvo un pico de 15,9% en 2011.

Desde ese entonces no se pudo recuperar y tocó su nivel más bajo con 8,3% en 2020 durante el pico de la pandemia de Covid-19.

“Se observan descensos en la capacidad de ahorro, punta a punta del período, en los distintos sectores de la estructura social”, explicó el reporte.

Es que entre hogares de estrato bajo o marginal, es significativamente inferior la capacidad de ahorro declarada, al igual que los en los niveles socio-económicos bajo y muy bajo y en el conurbano bonaerense.

Las desigualdades se mantienen a lo largo del período y son complementarias al dato clave que difundió la UCA: la pobreza alcanzó al 43,1% de la población en el tercer trimestre y la indigencia al 8,1%.

El aumento de la capacidad de ahorro en el último año se debe a una cierta mejora en sectores con mayor poder adquisitivo.

En los más bajos el ahorro es casi nulo y es un dato estructural. “Se mantienen las diferencias en la capacidad de ahorro que es superior en los sectores más altos”, explicó Salvia.

El estudio indica que la recuperación de la capacidad de ahorro se concentra en los estratos más altos: nivel socio-económico medio alto, estrato profesional y medio no profesional, y en hogares situados en la Ciudad de Buenos Aires.

“Salvando la pospandemia, la tendencia tiende a subir, pero fundamentalmente por las clases medias profesionales que tuvieron un aumento en el contexto de alta inflación”, señaló el reporte.

Según Salvia, en este segmento de la población la capacidad de ingreso está garantizada y por lo tanto pudieron cubrir parte de sus necesidades y lograron tener un resto.

“Hubo un aumento de ahorro para que no hubiese una degradación de sus activos monetarios. Es bastante conocido el síndrome de o lo consumís o lo ahorrás”.

Si bien el estudio no preguntó cómo es el ahorro que llevaron a cabo los encuestados, Salvia recuerda el aumento de los plazos fijos en este periodo y la siempre demanda por dólares de los argentinos.

En los sectores medios altos, en 2022 la capacidad de ahorro alcanzó 31,5% y marcó un salto desde el 28% del año anterior. La marca más alta fue en 2011 cuando se ubicó en 41,4%.

El sector medio bajo tuvo un repunte mucho más moderado pasando de 8,7% a 9,8% en un año. Los sectores bajos crecieron fuerte producto de los planes sociales y los sectores muy bajos se mantuvieron casi sin variaciones.

El estrato medio profesional subió al 41,6% desde 39% y los sectores medios no profesionales pasaron de 13% a 15,4%. Los otros sectores tuvieron subas más marginales.

En cuanto a la ubicación geográfica, el mayor volumen de ahorro se concentró en la Ciudad de Buenos Aires y en el otro polo quedó el conurbano bonaerense.

(Fuente: Noticias Argentinas)

CELAC rechazó la intención de Reino Unido de enviar militares de Kosovo a Malvinas

La CELAC calificó como una “injustificada provocación” la intención de Reino Unido de sumar nuevos miembros de la Fuerza de Seguridad de Kosovo en las Islas Malvinas.

“La CELAC rechaza la intención del Reino Unido de introducir nuevos actores militares en las Islas Malvinas, ya que ello constituye una injustificada provocación y contraviene las numerosas resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas y de otros foros internacionales”, subrayó en un comunicado.

En ese marco, recordó que “contraviene la resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas que insta a ambas partes (Argentina y Reino Unido) a que se abstengan de adoptar decisiones unilaterales que entrañen la introducción de modificaciones en la situación mientras las Islas están atravesando el proceso de negociación recomendado por la misma Asamblea”.

“La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños reitera lo enunciado en sus Declaraciones Políticas en relación con las Islas Malvinas, Georgias del Sur y los espacios marítimos circundantes, así como lo expresado en sus Comunicados y Declaraciones Especiales sobre la cuestión de las Islas Malvinas”, completó.

El comunicado fue compartido en las redes sociales por el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, quien destacó el “contundente rechazo” de la CELAC.

Neymar alcanzó a Pelé como el máximo goleador de Brasil

0

Neymar llegó a los 77 tantos en 123 partidos, mientras que Pelé llegó a esa cifra en 91 encuentros. Ambos surgieron del Santos. Además, Neymar es el máximo goleador de la era Tite, con 15 gritos.

Neymar llegó a los 77 tantos en 123 partidos, mientras que Pelé llegó a esa cifra en 91 encuentros. Ambos surgieron del Santos. Además, Neymar es el máximo goleador de la era Tite, con 15 gritos.

El futbolista de París Saint Germain de Francia anotó a los 16 minutos de la primera prórroga, en el cierre de una enorme jugada colectiva que incluyó una gambeta al arquero croata. Sin embargo, en la serie de penales, Neymar no ejecutó ninguno de los cuatro que llegó a patear su seleccionado y se lo vio conmovido por una nueva frustración en esta competencia, a pesar de ser una de las grandes candidatas junto con Francia e Inglaterra.

Tité dejó de ser el DT de Brasil tras la eliminación en el Mundial de Qatar 2022

0

Tras la dolorosa eliminación de Brasil del Mundial de Qatar 2022 frente a Croacia, el entrenador Adenor Leonardo Bacchi decidió poner fin a su ciclo al frente del pentacampeón.

En desarrollo…

Aumentan las infecciones hospitalarias difíciles de manejar por resistencia antimicrobiana

0

Un 8% de las infecciones en sangre intrahospitalarias por la bacteria Klebsiella pneumoniae se volvió resistente a los antibióticos de último recurso, lo que aumenta el riesgo de muerte debido a que se tornan inmanejables, alertó hoy la OMS en un informe sobre Resistencia Antimicrobiana (RAM), que también destacó el incremento de esta problemática en enfermedades comunes como gonorrea e infección urinaria.

Se trata del primer informe que el Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia y el Uso de Antimicrobianos (GLASS, por sus siglas en inglés) realiza haciendo un análisis de las tasas de RAM en 87 países, sus coberturas de pruebas para determinar el tipo de bacteria y en consecuencia medicar, y los datos sobre el consumo de antimicrobianos en 27 países.

El trabajo muestra altos niveles (superiores al 50%) de resistencia en bacterias que con frecuencia causan infecciones del torrente sanguíneo en hospitales, como Klebsiella pneumoniae y Acinetobacter spp.

“Estas infecciones potencialmente mortales requieren tratamiento con antibióticos de último recurso, como los carbapenémicos. Sin embargo, el 8% de las infecciones del torrente sanguíneo causadas por Klebsiella pneumoniae se informaron como resistentes a los carbapenémicos, lo que aumenta el riesgo de muerte debido a infecciones inmanejables”, indicó el organismo.

A su vez, las infecciones bacterianas comunes se están volviendo cada vez más resistentes a los tratamientos: más del 60% de los aislamientos de Neisseria gonorrhea, una enfermedad de transmisión sexual, demostró resistencia a uno de los antibacterianos orales más utilizados, la ciprofloxacina.

En tanto, más del 20% de los aislamientos de Escherichia coli, el patógeno más común en las infecciones del tracto urinario, fueron resistentes tanto a los medicamentos de primera línea (ampicilina y cotrimoxazol) como a los tratamientos de segunda línea (fluoroquinolonas).

Al hacer una comparación respecto de 2017, GLASS concluyó que “aunque la mayoría de las tendencias de resistencia se mantuvieron estables durante los últimos 4 años, las infecciones del torrente sanguíneo debidas a Escherichia coli y Salmonella spp resistentes y las infecciones por gonorrea resistente aumentaron al menos un 15%”.

El documento señaló que “se necesita más investigación para identificar las razones detrás del aumento de RAM observado y en qué medida está relacionado con el aumento de las hospitalizaciones y de los tratamientos con antibióticos durante la pandemia de Covid-19”.

Qatar 2022: Argentina y Países Bajos empatan y juegan el alargue

0

Nahuel Molina anotó el gol argentino a los 34 minutos del primer tiempo. Argentina vence a Países Bajos y se está clasificando a las semifinales del Mundial de Qatar 2022.

Brasil eliminado de Qatar 2022: Croacia lo venció en los penales y está en semifinales 

0

La selección croata, actual subcampeona del mundo, derrotó por penales a Brasil y avanzó a las semifinales de la Copa del Mundo Qatar 2022. Espera por Argentina o Países Bajos.

Livakovic, el arquero de Croacia, le atajó un penal a Rodrygo, mientras que Marquinhos estrelló su remate en el palo. Esos dos tiros malogrados desde los 12 pasas fueron la clave de la victoria del conjunto europeo.

El encuentro se llevó a cabo en el estadio Education City, en la ciudad de Rayán, a siete kilómetros del centro de Doha, con el arbitraje del inglés Michael Oliver.

 

 

Un entrenador argentino es el principal candidato para dirigir a Inglaterra

0

La selección de Inglaterra es uno de los ocho equipos que siguen en el Mundial Qatar 2022. Sin embargo, la prensa británica puso en duda la continuidad de su entrenador, Gareth Southgate, y en el radar figura el nombre de un argentino para reemplazarlo, en caso de que el inglés se marche tras la Copa del Mundo.

Los ingleses tienen una parada difícil frente a uno de los candidatos, Francia, en los cuartos de final, mañana a las 16. Y podría ser un duelo clave, no solo para Harry Kane y compañía, sino también para el entrenador. Southgate tiene contrato hasta 2024. En principio, había sido hasta 2020, pero fue extendido luego que consiguiera las semifinales en Rusia 2018 y la final en la última Euro, en la que perdió por penales contra Italia.

Los candidatos a dirigir a Inglaterra

En caso de que Southgate se vaya de Inglaterra, el alemán Thomas Tuchel estaría interesado en reemplazarlo, según informó The Telegraph. El entrenador está sin trabajo desde septiembre cuando dejó Chelsea. A su vez, Mirror nombró al norirlandés Brendan Rodgers, a cargo de Leicester, que logró salir campeón en la FA Cup y la Community Shield.

Al listado se suma Mauricio Pochettino, quien antes de que comience el Mundial le reconoció a The Athletic que evalúa ser entrenador de Inglaterra si se lo proponen.

“Por supuesto, mi relación con Inglaterra siempre ha sido muy buena. Tenemos muy buena relación con las academias, tratando de desarrollar jugadores jóvenes para la selección nacional. Me siento muy cómodo aquí. Nunca se sabe lo que sucede. Estoy abierto a todo”, declaró El argentino conoce muy bien el fútbol inglés, luego de su paso por el banco de Southampton y Tottenham, siendo este último el club en el que mejores resultados obtuvo.

 

En medio de una persecución, policías de Misiones recuperaron un auto robado en Brasil

0

Una patrulla policial advirtió que un vehículo ingresó a gran velocidad por un paso no autorizado al país, por lo que inmediatamente se desplegó un operativo cerrojo, logrando secuestrar el auto robado en Brasil.

En un dispositivo de seguridad hecho esta madrugada en el Paraje Juan Manuel de Rosas, los integrantes de la Comisaría de Bernardo de Irigoyen secuestraron un Volkswagen Gol que momentos antes fue robado en el estado de Paraná del vecino país.

Los agentes patrullaban la zona limítrofe con Brasil, cuando alrededor de las 5 horas, observaron un vehículo con patente extranjera, el cual ingresó a este país por un paso no habilitado y al advertir la presencia del móvil policial, aceleró su marcha y se fugó a gran velocidad.

Ante esto, se inició una persecución que culminó en un camino terrado del Paraje Juan Manuel de Rosas, donde el conductor y un acompañante abandonaron el rodado, e ingresaron a una zona de monte, huyendo hacia el vecino país.

En el lugar, los efectivos incautaron el auto y tras realizar averiguaciones con las autoridades brasileñas, establecieron que el rodado tenía un pedido de secuestro por robo, proveniente del municipio de Francisco Beltrão, del estado de Paraná, de ese país.

El vehículo fue llevado a la dependencia policial local y, luego de los trámites correspondientes, será trasladado al Brasil. Cabe aclarar, que estos operativos se llevan a cabo constantemente por medio de la interacción diaria con las fuerzas de seguridad de ambos países.