domingo, mayo 25, 2025
Home Blog Page 3201

Faltantes de mercadería en las góndolas aumentaron 35% respecto del año pasado

0

Mientras el Gobierno apuesta a bajar “cada sesenta días” un punto porcentual a la inflación, en las góndolas de los supermercados y autoservicios conviven múltiples realidades en materia de precios: desde la amplia dispersión en los valores hasta los faltantes de productos que son más visibles en ciertas categorías y en particular en la oferta rotulada con Precios Justos, dado que se trata de mercadería mas demandada por tener precios más económicos.

El problema de los faltantes se arrastra desde siempre. Sin embargo, hoy, ante el escenario de alta inflación y trabas a las importaciones, el tema de los faltas recrudece y se potencia. Según los registros de la empresa GS1 que monitorea el faltante de mercadería en góndola (FMG) este año, la ausencia de productos en los comercios aumentó un 35,2% respecto del año pasado.

​En el caso de Precios Justos, la oferta de esos 1800 productos rebajados va mejorando a medida que avanza la implementación del programa. No obstante, los funcionarios de  la secretaria de Comercio, se mantienen en alerta: ya anunciaron multas para las cadenas y/o empresas que no surtan las góndolas según lo previsible, de entre $5 y $250 millones,

Según el dato de GS1, este año, el faltante de mercaderia en la oferta total de los comercios representa un 13,52%, mientras que el disponible es del 86,48%. El porcentaje faltante aumentó respecto del 2021, cuando era del 10%. Aunque al compararlo con la base de la medición, en 2014, el pico de faltantes llegó al 19,47%.

En los últimos años, el indicador de faltantes fue en aumento. “Si se compara con el 2019 es posible hallar que este valor era de solo el 4,96%, lo que habla de un crecimiento exponencial entre el 2019 y el 2021, con el 2020 de la pandemia en el medio -año en el que no se llevó a cabo el relevamiento-. El mínimo registrado en los últimos años medidos fue en el 2017, (3,89%).

En la actualidad, varios factores inciden en que las góndolas no satisfagan la demanda de todos los consumidores: por un lado, los productos incluidos en el programa oficial para contener la inflación son rápidamente vendidos porque son mas económicos. Además, la industria también está padeciendo problemas con la importación de insumos, con lo cual ve reducida su propia capacidad de producción en general.

Según Sandra Gonzalez, titular de la entidad de usuarios ADECUA, “los faltantes del programa de Precios Justos se ven todos los días en los distintos comercios, como también la distorsión de precios que es muy grande”. Según la representante de los consumidores, también “el hecho de que las cadenas multipliquen la oferta de sus marcas  propias reduce la variedad de la existencia de otras marcas líderes”, comenta.

Según GS1, “a pesar de que la lupa se suele poner sobre las cadenas en los casos de faltantes, desde los retailers adjudican esta situación a distintos factores. De acuerdo con el informe el 45,20% de las cadenas dice que tiene que ver con los proveedores, mientras que otro 24% explica que tiene que ver con la reposición. En paralelo, desde el Gobierno ya se lanzó el Observatorio de Precios, cuyo rol también tiene que ver con el control de disponibilidad de insumos y bienes en los puntos de venta”, señalaron.

Al analizar el FMG por plaza en los distintos puntos del país, el informe de GS1 muestra que en la Ciudad de Buenos Aires el número llega al 12,60%, mientras que en el Gran Buenos Aires es mayor, del 13,49%. Por su parte, en el interior del país la situación se complejiza principalmente en el Norte.

Por caso, plazas como Salta alcanzan el 19,69% del indice, mientras que Tucumán y Paraná llegan al 17,20%. En contrapartida, en Trelew es del 8,48%, y en Neuquén marca un 8,96% de acuerdo con el relevamiento de GS1.

Entre los distintos canales, el de proximidad es el que registra mayores faltantes, con un 17,7%, mientras que los supermercados son los formatos que menos faltantes tienen en sus puntos de venta, con una variación a un dígito, del 9,6%.  Finalmente, en lo que respecta a las categorías, Alimentos tienen un mayor porcentaje de faltante, con el 15,9%, mientras que los productos para mascotas llegan al 8,3%.

(Fuente: Clarín)

Desbarataron una banda e incautaron marihuana valuada en más de $20 millones en Misiones

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina desbarataron una banda de traficantes e incautaron un cargamento de casi 320 kilos de marihuana, en dos operativos realizados en Misiones, en el marco de tareas de investigación llevadas adelante por personal de la Institución.

Por un lado, en Posadas, cayeron seis hombres que fueron interceptados en el medio de una operación en donde trasladaban estupefacientes.

Luego de recolectar información y realizar tareas de vigilancia, los integrantes del operativo identificaron a cinco personas que caminaban por zona costera con mochilas, y luego ingresaban a un auto, con un sexto que los aguardaba, a la altura del kilómetro 1330 de la Ruta Nacional n° 12,

Al advertir la presencia policial, el grupo intentó darse a la fuga, pero la Autoridad Marítima pudo detenerlos en el ingreso del hipódromo de Posadas, cerca del barrio Itambé Guazú (kilómetro 1571 del río Paraná).

Al requisar el vehículo, Prefectura constató que en las mochilas de los sospechosos había marihuana dividida en nueve bultos y otros ocho que fueron hallados luego de un intenso rastrillaje con la ayuda de “Venus”, una perra de la Institución entrenada para detectar narcóticos.

Se trata de más de 172 kilos de la droga que había sido ingresada al país por un paso no habilitado e iba a ser comercializada en diferentes barrios de la ciudad.

Siguiendo las indicaciones de la Fiscalía Federal 2 de Posadas, a cargo de Silvina Gutiérrez, se secuestró la droga, valuada en más de 30 millones de pesos, el medio empleado para su traslado y se detuvo a los seis hombres involucrados.

Además, en Santa Ana, Prefectura secuestró otros 147 kilos de marihuana que fueron hallados a unos 1000 metros de la costa del río Paraná, en la zona conocida como “Piedrita”.

La droga, valuada en más de 25 millones de pesos, estaba oculta en diez bolsas de consorcio negras que también fueron secuestradas por orden del mismo magistrado interviniente en el primer operativo.

Desbarataron una banda e incautaron 1

Mataron a otra joven en Rosario y la cifra de víctimas de homicidios es la más alta desde 2013

0

Una joven de 23 años fue asesinada a balazos en las últimas horas en la ciudad de Rosario, y con su crimen, las víctimas de homicidios en 2022 ya son más de 265, cifra que superó los registros de 2013.

El último homicidio informado, ocurrió este viernes por la noche en la zona noroeste de la ciudad, en Juan B. Justo y Campbell, y la joven, que fue identificada como Yanet Mariela Barros, recibió varios impactos de bala.

Si bien la víctima fue trasladada rápidamente al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), al llegar al lugar falleció. Con el crimen de Barros, la ciudad de Rosario superó el récord de 265 homicidios registrado en 2013.

Según trascendió en la prensa local, alrededor de las 22 de este viernes, al menos dos personas que iban en una motocicleta, dispararon contra una vivienda y las balas alcanzaron a la víctima, que se encontraba en el interior.

Cuando la Policía llegó al lugar y realizó el relevamiento de pruebas, levantaron 16 vainas servidas.

Este sábado, el Ministerio Público de la Acusación (MPA), confirmó el hecho y contaron ante la prensa que la autopsia determinó que la joven recibió dos impactos de bala en el abdomen, uno en la región lumbar, otro en el tórax y dos más en el brazo derecho.

La investigación quedó a cargo del fiscal de la Unidad de Homicidios en turno, Patricio Saldutti, y del personal del Gabinete Criminalístico de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).

Ola de crímenes

Se ordenó realizar el relevamiento del lugar del crimen y de testimonios de vecinos y allegados a la víctima; también se relevaron las cámaras de seguridad de la zona para tratar de dar con los delincuentes.

Una horas antes del crimen de Barros, un joven fue herido de gravedad en la zona de Provincias Unidas y Juan José Paso, a pocas cuadras de la balacera fatal.

La víctima recibió al menos dos impactos de bala en un intento de robo y fue trasladado al Heca, donde quedó internado y permanecía en estado delicado.

(Fuente: Diario 26)

Otamendi alcanzó una marca de Ruggeri y tendrá su revancha en cuartos de final

0

El defensor Nicolás Otamendi alcanzó la marca de 97 partidos disputados con el seleccionado argentino que ostentaba Oscar Ruggeri y buscará contra Países Bajos su revancha en los cuartos de final de la Copa del Mundo.

El zaguero, de 34 años, llegó a esta cifra luego de su gran actuación en la victoria contra Australia (2-1) e igualó al “Cabezón” Ruggeri, quien también utilizó el dorsal 19 en la espalda en México 1986.

El próximo viernes ante Países Bajos, el ex Vélez Sarsfield y actual jugador de Benfica, de Portugal, tendrá la posibilidad de quitarse la espina del Mundial de Sudáfrica 2010 cuando sufrió en primera persona la eliminación en cuartos de final tras la goleada por 4-0 ante Alemania.

Aquel Otamendi, de apenas 22 años, jugó como lateral derecho y quedó marcado por su incidencia directa en el primer gol de los alemanes.

En la previa de Brasil 2014 estaba en uno de los mejores momentos de su carrera como jugador de Manchester City y dirigido por Josep Guardiola, pero finalmente quedó afuera de la lista de Alejandro Sabella en el último corte.

El nacido en El Talar de Pacheco, en la zona norte del conurbano bonaerense, volvió a jugar en Rusia 2018 pero el camino se cortó anticipadamente en los octavos de final tras la derrota ante Francia.

Hoy, a los 34 años, el “Comandante” es el jugador más regular del seleccionado argentino y uno de los mejores defensores del Mundial.

Los números de Otamendi en la selección

Las estadísticas demuestran que es el defensor con más duelos ganados (27), disputó todos los minutos de los cuatro partidos y sumó una participación fundamental en el gol de Lionel Messi para el 1-0 parcial sobre Australia.

Las 97 presencias de Otamendi con la “Albiceleste” se dividen en 35 por Eliminatorias sudamericanas, 28 amistosos, 22 en Copa América, 11 en Mundiales y la Finalissima contra Italia.

Además, convirtió 4 goles, recibió 24 tarjetas amarillas y nunca fue expulsado.

(Fuente: Télam)

Torneo Regional: Guaraní va por el pase a cuartos ante Victoria en Villa Sarita

0

Guaraní Antonio Franco recibirá hoy al Club Social y Deportivo Victoria de Curuzú Cuatiá (Corrientes), en el estadio Clemente Argentino Fernández de Oliveira del barrio Villa Sarita de Posadas.

El encuentro que comenzará a las 19:00 será el desquite de la Fase Eliminatoria del Torneo Regional Federal Amateur (TRFA) de fútbol. En la ida, la “Franja” se impuso 2-0 con los goles de Juan Lazaneo.

Según trascendió, la comisión directiva del elenco posadeño entendió que ese horario es el más adecuado para disputar el encuentro sin coincidir con los partidos del Mundial de Qatar 2022 que se está jugando en simultáneo.

Trasladaron a Misiones al hombre acusado de intentar asesinar a su pareja

0

Trasladaron a Misiones al hombre acusado de intentar asesinar a su pareja. Agustín D. R. (24) estuvo prófugo de la Justicia hasta que fue rastreado por la Policía de Misiones y luego capturado por la Fuerza entrerriana cuando viajaba como acompañante en un camión rumbo a Buenos Aires.

El traslado del implicado lo llevaron a cabo los uniformados de Alem que emprendieron viaje hacia Gualeguaychú el viernes por la tarde. El joven, en tanto, había quedado detenido en la Jefatura de esa ciudad por orden del Juzgado de Garantías y Transición Dos la mencionada ciudad.

Cristian Van Derdonckt, responsable operativo de la Dirección de Prevención y Seguridad Vial de Entre Ríos, el rastreo del prófugo comenzó luego de un comunicado emitido el jueves por la Policía de Misiones, dirigido a la Jefatura de Policía de Entre Ríos, relacionado a la búsqueda del hombre.

 

Cómo poner el gorro de Navidad al ícono de WhatsApp

0

Se acerca la Navidad y la parte virtual en la decoración ya tiene tanta importancia como lo puede hacer armar el famoso arbolito.

Y en lo virtual WhatsApp tiene un nivel de popularidad superior a cualquier red social o forma de comunicarse. Por eso, acá un truco para “decorarlo” para las fiestas.

Cómo poner un gorro de Navidad al ícono de WhatsApp

  •  Lo primero será descargar la aplicación Nova Launcher en tu celular Android (no está disponible en iOS
  • Luego se debe ir a un buscador como Google para encontrar una imagen de WhatsApp con un gorro navideño en formato PNG.
  • Al encontrarla, debe descargarla y guardarla.
  • Tras descargar Nova Laucncher y bajar la foto, se debe abrir la aplicación y aceptar los términos.
  • Después, se debe buscar la app de WhatsApp y presionarla por unos segundos hasta que salga la opción de editar.
  • Al seleccionar esa opción se puede cambiar el ícono de la app y seleccionar la imagen PNG previamente descargada.
  • Finalmente se debe dar clic en guardar cambios y con ello habrá cambiado el ícono de WhatsApp.

(Fuente: Minuto Uno

Qatar 2022: Países Bajos, un nuevo cruce con un viejo conocido en mundiales

0

Qatar 2022: Países Bajos, un nuevo cruce con un viejo conocido en mundiales.

En total, los seleccionados disputaron cinco partidos en mundiales, con dos victorias por lado y un empate: el partido más importante fue para la Argentina, con el triunfo 3-1 en la final de la Copa del Mundo 1978.

La primera vez que la albiceleste se cruzó en una Copa del Mundo con los neerlandeses fue con aquella mítica Naranja Mecánica que comandaba Johann Cruyff en Alemania 1974: fue una paliza 4 a 0 en favor de los europeos. El capitán holandés marcó un doblete (a los 11 y 90 minutos), así como Ruud Krol, a los 25, y Johnny Rep, a los 72, también tuvieron sus gritos.

Cuatro años después, aquel conjunto que había perdido la final por 2 a 1 frente a Alemania volvió a llegar al partido decisivo y volvió a caer derrotado, esta vez ante la Selección argentina: los locales se quedaron con el primer trofeo de su historia gracias a los goles de Mario Kempes, a los 38 y 105, y Daniel Bertoni, a los 115, mientras que a los 82 había igualado Dick Nanninga para obligar al tiempo suplementario.

Dos décadas tuvieron que pasar para que la Argentina y Holanda se volviera a cruzar en un Mundial: en esta ocasión, fue en los cuartos de final de Francia 1998, en un partido que ganaron los europeos por 2 a 1 (goles de Patrick Kluivert, Dennis Bergkamp y Claudio “Piojo” López) y que tuvo como hecho destacado la expulsión de Ariel “Burrito” Ortega por un cabezazo al arquero Edwin Van der Sar.

En el Mundial de Alemania 2006 hubo un nuevo enfrentamiento, aunque esa vez fue en la tercera fecha de la fase inicial: el Grupo C cerró con un empate 0 a 0 entre ambos seleccionados, que lograron así la clasificación a los octavos de final.

El último cruce frente a Países Bajos fue en la semifinal de Brasil 2014, con un 0 a 0 que se mantuvo a lo largo de los 90 minutos y también en el suplementario. Ese empate dio paso a la tanda de penales, con la recordada arenga previa de Javier Mascherano a Sergio “Chiquito” Romero: “Hoy te convertís en héroe”.

El arquero de aquella Selección argentina dirigida por Alejandro Sabella fue la figura al tapar los tiros ejecutados por Ron Vlaar y Wesley Sneijder.

(Fuente: Noticias Argentinas)

El motivo por el que Holanda pasó a llamarse Países Bajos

0

Países Bajos enfrentará el viernes por los cuartos de final del Mundial de Qatar 2022 a la Selección Argentina. Y muchos siguen llamando a la selección “Holanda” pese a que ese Reino pidió en 2020 que lo llamen como corresponde.

Por qué Holanda pasó a llamarse Países Bajos

Lo cierto es que llamar Holanda a Países Bajos siempre fue una “mala costumbre”. El verdadero nombre del país viene de la palabra Nederland en neerlandés, que significa “tierras bajas” ya que este país europeo se encuentra por debajo del nivel del mar. Se encuentra ubicado en un delta de los ríos Rin y Mosa.

Holanda era una región del Reino de los Países Bajos. Holanda del Norte y del Sur son solo dos de las doce provincias nacionales. Llamar Holanda a los Países Bajos era como decirle “Buenos Aires” o “Santa Cruz” a la República Argentina.

En 2020, el gobierno de Países Bajos adecuó su nombre para que empresas, embajadas, ministerios y universidades pudieran adecuarse para comenzar a denominar a su país de esa manera.

Países Bajos lleva años luchando contra el problema de encontrarse por debajo del nivel del mar. Como consecuencia del cambio climático, este problema se va a agravando con el correr del tiempo.

(Fuente: Minuto Uno)

Este lunes abrirá la inscripción para el Fomento a las Industrias Culturales

0

La convocatoria estará abierta desde este lunes hasta la medianoche del próximo domingo, y entregará $120,000 a cada uno de los cien trabajadores de la cultura de nuestra provincia que resulte seleccionado. Para consultas y Bases y Condiciones, ingresar a la web cultura.misiones.gob.ar

El Ministerio de Cultura de Misiones anuncia la convocatoria para el Fomento a las Industrias Culturales Misioneras -FIC 2022-. El programa entregará $12 millones a 100 trabajadores de la cultura de la provincia. La inscripción estará abierta desde las 00 hs. del lunes 5 hasta la medianoche del domingo 11 de diciembre de 2022.

La convocatoria del Fomento a las Industrias Culturales Misioneras 2022, coordinada a través de la Subsecretaria de Coordinación de Fomento y Regiones Culturales, tiene por objetivo brindar apoyo y asistencia financiera para el fortalecimiento del sector de trabajadores de la Cultura, a través de la adquisición y mejoramiento del capital de trabajo, que favorezca la inserción y la estabilidad en su ámbito.

Esta acción, inédita en el ámbito provincial hasta esta gestión, al igual que el año pasado, otorgará 100 fomentos que serán distribuidos igualitariamente en toda la geografía provincial -20 por cada Región Cultural-. El Comité Evaluador estará compuesto por los cinco directores regionales, sumando al Consejo Federal de Cultura, compuesto por los directores de Cultura y/o Intendentes de los distintos municipios de cada Región. De tal modo, cada proyecto se evaluará con un equipo de la zona que le corresponde.

Alcance y requisitos

El beneficio está destinado a todos los trabajadores de la cultura inscriptos en el RTCM (Registro de Trabajadores de la Cultura de Misiones), que no hayan sido beneficiados con el primer fomento cultural otorgado en el año 2021.

Los requisitos para presentarse a la convocatoria de 2º FIC 2022 son de carácter excluyente: Ser mayor de 18 años, tener domicilio en la provincia de Misiones, estar inscripto en el RTCM (Registro de Trabajadores de la Cultura de Misiones), contar con una CBU activa a nombre del/los titulares y no haber sido beneficiado con el 1º FIC 2021.

Los empleados del Ministerio de Cultura, al igual que de las diferentes dependencias de Cultura municipales, quedan excluidos de esta convocatoria.

Para participar se debe completar el formulario de inscripción on line a través del sitio web cultura.misiones.gob.ar (Las inscripciones que se encuentren incompletas o que no cumplan estrictamente con los requisitos solicitados, no serán consideradas)

Financiamiento y compromiso

El monto por fomento es de $120 mil, a abonarse en dos cuotas iguales y consecutivas de $60 mil cada una, siguiendo el cronograma de fechas a publicarse oportunamente a través de los canales de comunicación del Ministerio de Cultura de la Provincia.

Los proyectos seleccionados serán notificados y contactados de forma directa a través del mail consignado en el RTCM. Una vez definidos, el o los titulares deberán, sin excepción, presentar rendición de gastos aplicados, conforme destino solicitado, mediante documentación respaldatoria de la inversión realizada. Asimismo, cada uno de los beneficiarios de la presente convocatoria quedará obligado a realizar una contraprestación solidaria, de carácter gratuito. Dicha acción deberá ser acreditada y verificada por el comité evaluador, quien certificará el cumplimiento de la misma para que sea acreditada la segunda cuota al beneficiario.

De este modo el Estado Provincial, a través del Ministerio de Cultura, redobla la apuesta realizada en el 2021, brindando un apoyo económico concreto a los trabajadores de las industrias culturales misioneras.