domingo, mayo 25, 2025
Home Blog Page 3209

La nieve sorprendió a los jujeños en pleno diciembre 

0

La caída de nieve empezó a reportarse anoche, cuando se mostró con bastante intensidad, y continuó esta madrugada en poblados de la región de la Puna y de la Quebrada, como ser El Aguilar, Abra Pampa, Pumahuasi, Santa Catalina, Miyuyoc y Varas, entre otros.

“Diciembre de blanco en gran parte de la Puna de Jujuy. Disfrutar de esta maravilla, regalo de la naturaleza”, publicó en redes, al compartir diversas imágenes, el portal digital Diario de Abra Pampa, de la localidad homónima, distante a unos 210 kilómetros al norte de la ciudad capital.

En el lugar, también conocido como la Capital de la Puna, la caída de nieve sorprendió anoche a sus habitantes mientras estaban terminando su jornada laboral o de estudios, y se registraban unos 8 grados de temperatura, según reportó el mismo medio.

Tras continuar la nevada durante las primeras horas de hoy, el paisaje se pudo observar ampliamente teñido de blanco, lo cual también ocurrió en otros poblados de la Puna e incluso de la región de la Quebrada de Humahuaca, donde se reportaron postales, por ejemplo, desde la escuela rural Nº 115, de Varas.

Si bien la caída de nieve no era esperable en esta parte del año, las condiciones geográficas de Jujuy alejan de lo extraordinario la caída de nieve en la provincia durante el verano, estación próxima a iniciarse.

Según especialistas locales es un fenómeno que se da principalmente en las zonas de alta montaña, es decir en inmediaciones del Paso internacional Jama, que conecta con Chile.

Las nevadas en el verano, en la época de lluvias, suelen repetirse principalmente en los picos de cordones montañosos que superan los 4 mil metros de altitud, no así en las zonas más pobladas donde genera mayor sorpresa.

El Servicio Meteorológico Nacional reporta que continuará la inestabilidad del tiempo, con una temperatura mínima en descenso hasta los 4 grados al norte provincial.

Se confirmó el árbitro del partido de Argentina vs Australia

0

El polaco Szymon Marciniak será el encargado de impartir justicia en el partido de octavos de final del Mundial Qatar 2022 entre Argentina y Australia de este sábado, de acuerdo con las designaciones realizadas por la FIFA.

El polaco Szymon Marciniak será el encargado de impartir justicia en el partido de octavos de final del Mundial Qatar 2022 entre Argentina y Australia de este sábado, de acuerdo con las designaciones realizadas por la FIFA.

El antecedente de Marciniak dirigiendo a la Argentina en un Mundial

Marciniak es árbitro internacional desde el año 2011 y esta es su segunda Copa del Mundo, ya que también había estado en Rusia 2018, cuando dirigió a la Selección Argentina frente a Islandia en el debut del equipo de Jorge Sampaoli, que igualó 1 a 1.

En 2018 también fue parte del triunfo de la selección alemana frente a Suecia por la segunda fecha del Grupo F, en donde quedaron eliminados los germanos en primera ronda.

Terna arbitral confirmada

En este Mundial solo estuvo presente en el encuentro que Francia venció por 2 a 1 a Dinamarca por la segunda fecha del Grupo D.

La terna arbitral la completarán los polacos Pawel Sokolnicki y Tomasz Listkiewicz como asistentes y el guatemalteco Mario Escobar como cuarto árbitro.

La Cámara de Representantes elegirá autoridades el 10 de diciembre

0

En el Recinto de Sesiones de la Cámara de Representantes, a partir de las 9, los legisladores provinciales votarán para designar presidente y vicepresidentes primero y segundo, por el término de un año.

En la oportunidad también se fijarán el día y la hora de las sesiones ordinarias correspondientes al próximo período legislativo.

La convocatoria fue realizada mediante un decreto del presidente del Poder Legislativo, Carlos Rovira, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Provincial, el Reglamento Cameral y en la ley provincial que regula este procedimiento.

Ante aumentos de casos Covid-19, recomiendan “no relajarse” en las fiestas

El médico infectólogo Tomás Orduna dijo este viernes que la pandemia de coronavirus “no terminó” sino que cambió por “la importancia que han adquirido las vacunas”, y pidió evitar relajarse ante las fiestas de fin de año y las vacaciones de verano que generan mucho movimiento de personas, frente a la suba de casos en la Argentina.

“La primera cosa que tenemos que recordar en función de este aumento de casos que tenemos de Covid fundamentalmente en el área metropolitana pero que se extrapola también a otras regiones del país, es que la pandemia no terminó”, sostuvo el especialista que integró el equipo de asesores del Gobierno durante la crisis sanitaria.

En diálogo con Télam Radio, Orduna pidió “no relajarse” al recordar que los dos últimos meses de diciembre (2020 y 2021) fueron “momentos de aumento de contacto interhumanos producto de las fiestas navideñas, fin de año y el movimiento vacacional”, lo que aumenta la posibilidad de contagios.

“Lo que tenemos que hacer es poder disfrutar este momento y continuar haciendo algunas cosas que son preventivas”, señaló.

Orduna, que es jefe de la Unidad de Medicina Tropical y del Viajero del Hospital Muñiz de la ciudad de Buenos Aires, recomendó evitar lugares hacinados y “usar el barbijo de manera adecuada” en caso de tener que entrar a un lugar donde hay mucha gente o viajar en transporte público..

También instó a mantener siempre la mejor ventilación en los ambientes, hacer al aire libre lo que sea posible y sostener la higiene de manos, como medidas preventivas.

“Si me siento enfermo, si estoy enfermo, hago la consulta con mi médico, me quedo en mi casa, me quedo aislado durante por lo menos cinco o seis días y no voy a exponer a otras personas, sea el virus covid, sea otros virus”, completó.

Por otro lado, destacó que la vacunación contra la Covid-19 comenzó hace casi dos años (el 29 de diciembre de 2020), y remarcó que eso permitió “controlar la pandemia con todas sus variantes surgidas a partir de los cambios que tuvo el virus”.

El infectólogo insistió en que todos se apliquen las vacunas y las dosis de refuerzo de acuerdo con el grupo poblacional al que pertenezcan.

“Hagamos los refuerzos, el segundo, el tercero, todo lo que tenemos que tener para poder defendernos mejor y de esa manera contribuir a no tener nosotros mismos un cuadro grave ni a sostener una transmisión importante hacia los demás”, finalizó.

(Fuente: Télam)

Argentina rechazó la eventual presencia de soldados kosovares en las Islas Malvinas

0

El Gobierno argentino expresó este jueves su “contundente” rechazo a la presunta intención de la autoproclamada república de Kosovo de enviar a las Islas Malvinas hasta siete miembros de las “Fuerzas de Seguridad” (KBS) de ese país, en el marco de un acuerdo firmado con Londres.

Sostuvo que, de concretarse, esa acción constituiría una nueva e “injustificada demostración de fuerza y un deliberado apartamiento de los llamamientos de numerosas resoluciones internacionales de la Asamblea General de las Naciones Unidas y de otros foros internacionales que instan tanto a la Argentina como al Reino Unido a reanudar las negociaciones” para poner fin a la disputa por la soberanía del archipiélago.

Así lo expresó la Cancillería argentina en un comunicado, en el que adelantó que ante la situación la Argentina “llevará adelante una enérgica protesta formal ante el Reino Unido”.

“El Gobierno argentino rechaza en forma contundente la intención de enviar nuevas tropas militares a las Islas Malvinas, territorio argentino ilegítimamente ocupado por el Reino Unido, los que constituyen una injustificada demostración de fuerza y un deliberado apartamiento de los llamamientos de numerosas resoluciones internacionales de la Asamblea General de las Naciones Unidas y de otros foros internacionales que instan tanto a la Argentina como al Reino Unido a reanudar las negociaciones, a fin de encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía que involucra a ambos países en la Cuestión de las Islas Malvinas”, sostuvo el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Añadió el Palacio San Martín en un comunicado que “asimismo, rechaza en forma categórica el supuesto carácter de ‘misión de paz’ que se pretendería darle a la referida actividad militar por resultar totalmente injustificado”.

Y señaló que “en particular, el envío de ‘Fuerzas de Seguridad’ kosovares al Atlántico Sur contraviene específicamente la resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas que insta a ambas partes (la Argentina y el Reino Unido) a que se abstengan de adoptar decisiones unilaterales que entrañen la introducción de modificaciones en la situación mientras las Islas están atravesando el proceso de negociación recomendado por la misma Asamblea”.

La cartera conducida por Santiago Cafiero emitió el documento oficial tras conocerse en medios periodísticos la decisión que habría tomado la pretendida asamblea de Kosovo (una pequeña y autoproclamada república independiente en 2008 con aval de los Estados Unidos y otras potencias de la OTAN) de enviar un grupo de soldados albano-kosovares a las Malvinas como “misión de apoyo a la paz” y como parte de sus acuerdos militares con el Reino Unido para la incorporación de personal de las KBS en el ejército de infantería británico en el archipiélago.

“Esta nueva presencia militar en el Atlántico Sur contradice también la resolución 41/11 de la Asamblea General (Zona de Paz y Cooperación en el Atlántico Sur) que, entre otras disposiciones, exhorta a los Estados de todas las demás regiones, en especial a los Estados militarmente importantes, a que respeten escrupulosamente la región del Atlántico Sur como zona de paz y cooperación, en particular mediante la reducción y eventual eliminación de su presencia militar en esta región”, remarcó el comunicado del Palacio san Martín.

Y recordó que la República Argentina “no reconoce la declaración unilateral de independencia por parte del Parlamento de Kosovo, ocurrida el 17 de febrero 2008, por cuanto avala la plena vigencia de la Resolución 1244 (1999) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la cual votó a favor en 1999 cuando era miembro no permanente de dicho órgano”.

“Dicha Resolución -puntualizó el documento oficial- contiene elementos a los que la Argentina adhiere de manera irrestricta, en particular el principio de integridad territorial y la solución de las controversias mediante un acuerdo negociado y mutuamente aceptado por las partes involucradas; principios que resultan relevantes para la cuestión de las Islas Malvinas”.

Posadas: reconocieron a los agentes del Concejo Deliberante que terminaron sus estudios secundarios

0

Cerrando un nuevo ciclo educativo, tanto concejales como empleados de la institución, reconocieron a quienes superaron las barreras del conocimiento e incorporaron mayores herramientas para su crecimiento personal y laboral. También, revalorizaron un año más el convenio celebrado en 2018 entre el Concejo Deliberante y el SIPTED para la terminalidad educativa Nº 412 a cargo de la Dirección de Capacitación y Formación, que ha permitido no solo a los agentes culminar con el nivel de aprendizaje secundario, sino también, en el último tiempo, a todos los ciudadanos y ciudadanas que necesitaran finalizar sus estudios.

De esta manera, desde sus inicios, 32 alumnos han sido reconocidos por sus esfuerzos de superarse día a día mientras que aún 39 de ellos continúan avanzando para cumplir con sus metas. En la oportunidad, 20 de ellos fueron reconocidos por su valía y compromiso por alcanzar sus objetivos.

“Admiro en toda su valentía y fuerza para enfrentar los obstáculos, para dar lo mejor de sí mismo y triunfar. Mi sincero afecto es para todos ustedes, han sido mis compañeros durante este tiempo, cada día me mostraban su valor y dedicación y eso no tiene precio”, reflejó con palabras alusivas la asesora educativa, Romina Antúnez.

Con el firme objetivo de continuar brindando a los agentes las herramientas necesarias para que continúen con su crecimiento personal y educacional, al finalizar la entrega de diplomas, las autoridades del SIPTED, recordaron que se encuentran abiertas las inscripciones para el cursado 2023. Para ello, deberán comunicarse o acercarse a la Dirección de Capacitación y Formación anexo Bolívar o al correo: dir.capacitacionhcdgmail.com.

Grabois a Tolosa Paz: “¿Por qué no me dejás de joder y te bajás el sueldo?”

0

El dirigente social Juan Grabois, apuntó contra la ministra de Desarrollo por la auditoría de los planes sociales; renovó sus críticas al Gobierno y no descartó ser candidato a presidente en 2023.

La política del Gobierno nacional sobre los planes sociales, a partir de las irregularidades detectadas en la entrega de cientos de Potenciar Trabajo, agudizó el conflicto con las organizaciones sociales y piqueteras.

Esta mañana, el referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois, cargó en duros términos contra la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, quien días atrás dio de baja a unos 2.300 beneficiarios del Potenciar Trabajo.

El dirigente social dijo que la medida del Gobierno “constituye una enorme maldad” y denunció que el Ejecutivo “está mintiendo para contarle las costillas a los más pobres y hacer un ajuste”.

“Me surgen más preguntas sobre la psicología de esta gente -el Gobierno-; si se dejan correr por el poder real o si inconscientemente son medio chetulis (sic) y tienen una tirria con los pobres”, disparó.

En diálogo con Futuröck, Grabois insistió en que Tolosa Paz “tiene una mirada muy cruel sobre el tema” y lanzó: “Para la ministra, donde había un derecho, ahora hay una necesidad”. “Parece que la gente que gana un sueldo mínimo y recibe un salario complementario, gana mucho. Entonces hay que sacarle la mitad de lo que gana. Mirá qué buena idea tuvo la ministra. Es decir, al que había salido de la pobreza, vamos a devolverlo a la pobreza, con el argumento canalla de que hay otra gente que lo necesita más”, ironizó. “Entonces –continuó- se lo vamos a sacar al que logró desarrollar el emprendimiento productivo, que es estable y que funciona, para dárselo a otro que está peor”.

Fue en ese punto que redobló su embestida contra la ex diputada del Frente de Todos: “¿Pero por qué no me dejás de joder? ¿Por qué no te bajas el sueldo vos? ¿Por qué no vas a buscar a los evasores, a los que fugaron capitales? ¿Por qué no vas a buscar la renta extraordinaria? Con todo lo que nos chamuyaron. ¿Le van a ajustar en el medio del Mundial y a fines de diciembre a los más pobres de la Argentina?” “Muchachos, muchachas, no va. Y menos que me lo estén diciendo desde Puerto Madero”, señaló.

El dirigente del Patria Grande advirtió que no hay chance de que eso pase por los movimientos populares”, ni siquiera –aseveró- “los más chupamedias de los movimientos populares van a aceptar una cosas así, porque no hay una posibilidad de que le toquen un centavo a ningún compañero con esos argumentos”.

En línea con sus declaraciones, Grabois renovó sus críticas al Gobierno nacional, al sostener que “el Frente de Todos traicionó el contrato electoral”. “Hoy hay más pobreza que cuando se fue Macri. Mi hipótesis es que hay un pacto entre funcionarios del Gobierno para dejarle la alfombra roja puesta a Larreta y hacerle el trabajo sucio”, analizó.

Asimismo, dijo que respaldaría una candidatura presidencial de Cristina Kirchner o Eduardo “Wado” de Pedro, pero dejó en claro que no aceptarán una postulación de “Alberto Fernández, Sergio Massa u otro conservador”. “Ahí, yo podría ser candidato”, indicó.

FN.

El Festival Nacional de la Música del Litoral abrió su telón ante miles de personas 

0

Los 53 años de historia del Festival Nacional de la Música del Litoral no fueron en vano. Miles de personas se convocaron en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, con un espíritu alegre y con la posibilidad de escuchar nuevamente en vivo el folclore que representa a la región. Durante cuatro lunas, la capital misionera, se viste de gala para acoger en el escenario Alcibíades Alarcón a máximas figuras del folklore.

En una nueva edición del evento más grande de la región, el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, enclavado a la vera del río Paraná, fue testigo de la primera antorcha festivalera. Los tambores, aplausos y las canciones alejaron la tormenta y aplacaron el intenso calor que marcó la jornada del 1° de diciembre. El intendente, Leonardo Stelatto, junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad ponderaron la puesta en marcha de este mega evento que convoca a artistas de talla nacional, provincial y local; y la llegada de visitantes del NEA y de países limítrofes.

Pasadas las 19:00, los primeros en subir al escenario fueron Fernando, Fabián y Héctor, más conocidos como los Hermanos Buffa, quienes junto a Fernando Farías fueron los artistas consagrados por la Peña Oficial 2021. Al ritmo de chotis, corridos, valerón, chamamé y galopas, hicieron cantar y bailar al público presente. El baile se repartía en cada rincón de la platea, que acompañaban las melodías y poesías clásicas del género, en una cita donde el Ballet Folklórico Municipal dio cátedra de cómo construyeron su amplia trayectoria de prestigio y respeto en la comunidad artística. Con su obra “Soy carnaval y Pachamama”, representaron una de las grandes festividades del país.

Desde temprano la gente se puso a bailar y algunos incluso se animaron a danzar sobre el escenario al ritmo de chacareras, gualambao y zambas. Entre un público repleto de posadeños y turistas, brillaron sobre el escenario Suena Sanfona. Integrado por Jorge Sevak, Deiby Flach y Matías Häser, oriundos de Jardín América y Capioví, con su gaita, sanfona y acordeón pusieron de pie a todo el anfiteatro.

La noche continuó con la presentación de los Músicos del Palacio: Iky Ferreyra, Soledad Dos Santos, Carlos “Charly” Gaona, Andrés “Andy” Gaona, Ramiro González y Manuel De Moraiz, cautivaron al público que disfrutó de un repertorio variado.

El calor transformó la jornada en un pequeño infierno, fue agobiante y las amenazas de chaparrones cubrieron el inicio de la velada, pero se dispersaron al caer rendidos ante el encanto y la magia del Litoral. Por el Alcibíades Alarcón también pasaron la banda que llegó desde Alem con sus inconfundibles ritmos norteños: Tinku Marca. Con buen marco de público, la noche del jueves estuvo signada por el nivel artístico de la región del Alto Uruguay con Osvaldo Rubén “Chino” Fronciani, oriundo de San Vicente, también con las actuaciones de Paola Leguizamón y desde Corrientes, Ana Paula Romero de Corrientes.

Caracterizado por su repertorio que invita al revoleo de pañuelos y el zapateo, Sonido Ancestral conquistó los corazones del público que participó de la primera gala litoraleña. “El río trajo a mi alma, la pasión por el cantar, somos hijos de la tierra”, afirmaron con convicción e iniciaron la seguidilla folclórica de fuerte impronta regional, que se destacó en la grilla artística del encuentro.

La noche festivalera siguió con un repertorio segoviano. Lucas, hijo del cantautor Zitto Segovia y nieto del músico chaqueño Ramón de la Rosa Segovia, pisó el escenario pasadas las 21:20. Conocido por su exquisita sensibilidad musical, estuvo acompañado por artistas de excelente nivel técnico que regaron una noche pletórica de emociones chamameceras.

Peña oficial

La música que se escuchaba desde lejos, el murmullo de la gente, la alegría y los pasos típicos de las danzas folklóricas confirmaban que el Festival del Litoral estaba en marcha. Paso obligado, visitar la Peña Oficial “Chaloy Jara” del Parque Paraguayo también donde también se vivió esta gran fiesta que materializa los ritmos de la región.

El Festival es Mundial

Así como la pasión por el fútbol ha paralizado y unido al mismo tiempo a todos los argentinos, no caben dudas de que este deporte forma parte de la vida cotidiana y, además, ha sido un elemento para la construcción de la identidad nacional desde las primeras décadas del siglo pasado y continúa vigente. Así quedó demostrado cuando fue el momento de Ignacio “Nacho” Chávez, quien se consagró Campeón Argentino de Freestyle Fútbol.

El aliento por la Selección argentina se hizo sentir en la frontera, e incluso jóvenes, mujeres y niños se animaron a demostrar sus habilidades. Todos tuvieron su recompensa: una camiseta celeste y blanca pero con las insignias del Festival del Litoral. Los hinchas argentinos le pusieron color y calor a la noche. Las gradas teñidas de banderas y camisetas se sumaron a la ambientación de la edición 53.

Folklore en la sangre y poder femenino

La música de Santiago del Estero se hizo sentir a la vera del Paraná. La talentosa y carismática Flor Paz, que por primera vez arribó al Festival, desplegó un impecable show. Su increíble voz con los inconfundibles acordes de chacarera levantaron aplausos sin cesar, gritos y ovaciones. Sus músicos y las bailarinas no se quedaron atrás. Hija de Onofre Paz, fundador de Los Manseros Santiagueños, tiene una impronta particular, un estilo moderno con el que encara al folclore tradicional. Con una puesta en escena de vanguardia, encarnando la fusión entre historia y actualidad como una etiqueta que identificó esta propuesta artística de gran producción, con una propuesta colorida y dinámica en la que convivieron el canto y la danza. Su amplio repertorio fusionó musicalmente un lenguaje contemporáneo que traspasó fronteras musicales.

Como no podía ser de otra forma, tampoco faltaron los ritmos litoraleños. Aclamada por el público, Flor Paz conquistó a los presentes. La ola de aplausos que vino a continuación legitimó la presentación de esta artista, dueña de un registro vocal amplio y rico en matices.

La noche avanzó y fue el turno de Amanda de Colombia y Pato García. La tierra colorada tiene ese no sé qué, ya que la artista nacida en el país cafetero optó como residencia a la capital misionera y trajo al Alcibíades Alarcón ritmo, alegría y cumbia. En la ocasión, la artista presentó un chamamé de su auditoría al que llamó “Mi Ranchito” y fue interpretado por Vichy Vargas.

La música siguió sorprendiendo conforme corría el tiempo, y esta vez pisaron las tablas: “Los Brítez”, también aclamados por los presentes. Alán y Nazareno, fueron acompañados por Sergio Cabrera y por Leonardo Zarur, cantante no vidente que con estilo propio llevan años ratificando la estirpe chamamecera.

Entre tanta buena música, también hubo tiempo para el humor. Tienen desparpajo, relatan historias de la región. Lo de ellos va por otro lado, lo mejor es que se animan al repertorio propio, al que lleva sus firmas, y a variar de ritmos que viajan sin límites, con toda libertad rítmica, nutriendo la performance de un color original. ¿Quiénes son?: Los Mitá. Orgullosamente de 2 de Mayo, se ganaron el corazón de todos en base a trabajo y talento sobre el escenario. Recibieron una distinción por los 10 años de trayectoria en el Festival, por gestar y enaltecer este gran evento artístico.

El folklore misionero tiene una vasta trayectoria, con artistas de renombre y todos han sembrado las bases de este género que es sinónimo de identidad. La cosecha está en buenas manos. Así lo demostró Pilar Paredes, la adolescente de 17 años nacida en Oberá, dueña de una potente voz que marcó su impronta en la primera antorcha festivalera.

El reloj marcaba la 01:40 de este viernes y Los Tekis subieron al escenario con una gran ovación. Con esa clásica energía que los caracteriza e identifica, la banda jujeña desplegó su tradicional color y calor a través de su carnaval norteño. Así, todo el carnaval del norte del país se trasladó al Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez en la primera jornada del Festival del Litoral.

El show constituyó en una ocasión perfecta para que el público pudiera compartir un grato momento, acompañado de la mano de la buena música que siempre entregan Sebastián López en voz, quena y charango, Juanjo Pestoni en percusión, Mauro Coletti en vientos y coros, José Ponce en bajo y Walter Sader en guitarra. Ante miles de personas que cantaron y bailaron todos sus temas, Los Tekis volvieron a demostrar que son los dueños del carnaval.

Luego el espectáculo quedó en manos de la banda intercultural “Ha’e Kuera Ñande Kuera”. Los jóvenes provenientes de la Ciudad de las Cataratas rompen barreras fusionando estilos musicales como el rap, hip hop con la tradición musical mbya guaraní. Así entremezclando ritmos autóctonos de los pueblos originarios e importaciones musicales teñidas de otros géneros, se fueron apagando. La primera luna del Festival fue una noche mágica que superó todas las expectativas.

Sin embargo, ¡Arriba ese sapucay! Porque la segunda antorcha continuará este viernes con Paraná Dos, Os Gauchos, Patricia Silvero, Cri-cri, Ballet Zambra, La Sabia, Salamandra, Nuestro Canto, Susana Moreno, Sonkoy, Los Encina y Evolución Danza. Mientras que los artistas invitados serán Fabián Meza, el Chango Spasiuk, Antonio Tarragó Ros y Ahyre.

De Paul: “El partido con Australia va a ser similar al de Polonia”

0

El mediocampista de la Selección argentina Rodrigo De Paul sostuvo hoy que el partido con Australia por los octavos de final del Mundial de Qatar 2022 será similar al último de la fase de grupos, frente a Polonia, mientras que remarcó que “mañana no hay excusas” pese al poco tiempo de descanso entre los encuentros.

“A Australia ya lo vimos bastante, desde ayer estamos viendo videos. Va a ser similar a Polonia, nos van a dar la pelota pero tienen jugadores por afuera muy rápidos. Seguramente mientras ataquemos tendremos que estar defendiendo, van a tener que hacer un trabajo importante los jugadores del medio hacia atrás. Tenemos que estar muy atentos a no hacer faltas cerca del área””, manifestó sobre el rival de octavos de final.

Y agregó respecto a la seguidilla de encuentros: “Es un caso un poco atípico, solo jueves y viernes para descansar. No sé por qué se dio así, pero nosotros estamos bien, ya estamos acostumbrados a jugar seguido así que hacemos hincapié en la recuperación. Mañana no hay excusas”.

Consultado por su presente en la Copa del Mundo y los cambios en el mediocampo, señaló: “Me sentí cómodo con todos mis compañeros, entrenamos juntos y lo hacemos de una manera que vamos cambiando. En el medio tenemos mucha jerarquía y juventud y tenemos que estar tranquilos porque hay un nivel muy alto”.

“Personalmente creo que fui de menor a mayor, pero ahora me encuentro muy bien. El cuerpo técnico me da mucha confianza, jugar los 90 minutos para mí siempre es muy importante. Estoy bien, con mucha fe y con ilusión. Los veo muy bien a mis compañeros, a los que comienzan y a los que entran”, añadió.

En referencia al traspié en el debut ante Arabia Saudita, manifestó: “Nos encontramos en una situación a la que no estábamos acostumbrados, hacía mucho tiempo que no perdíamos. Ahí se ve el carácter, qué tipo de grupo somos. Era un momento para que nos levantáramos entre nosotros. Se está viendo que no es una Copa del Mundo fácil, haber comenzado como lo hicimos y terminar primeros del grupo nos da un valor muy importante por cómo reaccionamos. Fueron días duros pero viéndolo hoy, creo que fue positivo”.

 

El miércoles 14 pagarán más de $97 millones a productores tabacaleros

El ministerio del Agro informó que a partir del miércoles 14 de diciembre se realizará el pago correspondiente a la tercera vuelta para tabaco Burley y Caja Verde, con recursos del Fondo Especial del Tabaco (FET), destinado a productos tabacaleros.

El pago de la tercera vuelta para los 18.957.718 kg. | 5,12 $/kg (ppp), que corresponden a 10.739 productores que llevan adelante la producción de tabaco Burley. El monto total es: $97.117.010,79.

Pago Caja Verde para los 19.206.306 kg. | 40,00 $/kg (ppp), que corresponden a 11.049 productores que llevan adelante la producción de tabaco Burley, Virginia y Criollo. El monto es total es: $768.252.240,00.

El monto total de ambos pagos es de $865.369.250,79.