domingo, mayo 25, 2025
Home Blog Page 3210

El miércoles 14 pagarán más de $97 millones a productores tabacaleros

El ministerio del Agro informó que a partir del miércoles 14 de diciembre se realizará el pago correspondiente a la tercera vuelta para tabaco Burley y Caja Verde, con recursos del Fondo Especial del Tabaco (FET), destinado a productos tabacaleros.

El pago de la tercera vuelta para los 18.957.718 kg. | 5,12 $/kg (ppp), que corresponden a 10.739 productores que llevan adelante la producción de tabaco Burley. El monto total es: $97.117.010,79.

Pago Caja Verde para los 19.206.306 kg. | 40,00 $/kg (ppp), que corresponden a 11.049 productores que llevan adelante la producción de tabaco Burley, Virginia y Criollo. El monto es total es: $768.252.240,00.

El monto total de ambos pagos es de $865.369.250,79.

Scaloni no confirmó el equipo para enfrentar a Australia y pidió “dejar de lado los favoritismos”

0

Lionel Scaloni evitó confirmar el equipo que dispondrá para el partido ante Australia por los octavos de final del Mundial Qatar 2022 y avisó que el rival “tiene buenos jugadores y de experiencia”, por lo que “hay que dejar de lado el supuesto favoritismo y jugar”.

“Ayer fue día de recuperación para la mayoría, el entrenamiento prácticamente fue solo pensar en analizar a Australia. Recién en un rato vamos a entrenar, tendremos un panorama más claro de cómo están los jugadores y decidiremos el equipo para enfrentar a Australia”, señaló Scaloni.

El técnico del elenco nacional tampoco dio detalles de la situación de Ángel Di María, quien podría perderse el encuentro frente a Australia por molestias físicas.

Además, agregó: “Si el rival es inferior, hay que verlo. No estoy de acuerdo porque es un buen equipo, es fútbol y somos once contra once, como han dicho ellos. Hay que dejar de lado el supuesto favoritismo y jugar. Ellos tienen buenos jugadores y de experiencia, intentaremos contrarrestar eso, nuestra idea es la de los últimos partidos”.

“Los rivales cambian algunos matices en su manera de jugar, pero nosotros en ataque siempre intentamos hacer lo mismo. Defensivamente a veces cambiamos, Australia tiene sus cosas marcadas en ataque y creo que eso no lo va a modificar”, explicó.

FUENTE: D26.

El Soberbio: secuestraron más de 9 toneladas de soja ilegal

0

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina desarticularon una maniobra de contrabando e incautaron un cargamento de 9.120 kilos de soja, que iba a ser exportado ilegalmente desde la costa misionera de El Soberbio hacia Brasil.

El secuestro fue resultado de un patrullaje terrestre que permitió detectar, a la altura del kilómetro 1151 del río Uruguay, a un grupo de personas manipulando bultos.

Al interceptarlo, la autoridad marítima constató que se trataba de 165 bolsas de arpillera con más de 55 kilos, cada una, de granos de soja en su interior, que estaban siendo cargadas desde un camión hacia dos embarcaciones, una de gran porte, embicadas en la costa.

Durante el operativo, Prefectura identificó a diez hombres, nueve de nacionalidad argentina y uno brasileña, y decomisó la carga, que fue puesta a disposición de la Dirección General de Aduanas de Oberá.

Además, se secuestró el camión utilizado para trasladar la mercadería y las dos embarcaciones que iban a realizar el cruce por agua con la carga ilegal.

Interviene en la causa el Juzgado Federal de Oberá, a cargo de Alejandro Marcos Gallandat Luzuriaga, quien indicó, además incautar lo hallado y dejar sujetos a la causa a los involucrados.

El Gobierno y el FMI defienden los dos dígitos de inflación para 2022

0

Argentina y el Fondo Monetario Internacional coinciden en un punto clave, y quizá el único, que los separa de los analistas privados. Tanto el Ministerio de Economía como el FMI aún creen en que en 2022 la inflación puede ser de dos dígitos, evitando quebrar la frontera tan técnica como psicológica del 100%.

Los cálculos que el oficialismo mantiene activos desde septiembre son que el acumulado mensual permite sostener a ese nivel, con la presunción de que en noviembre se sostendrá por debajo del 6%; eventualmente cerca incluso del 5,5%. Si en diciembre, mes siempre complicado, la tendencia se puede mantener controlada, el 98% tope es aún posible.

En la visión coinciden los hombres y mujeres de Sergio Massa y de Miguel Pesce, juntos o separados. Para las dos dependencias públicas no es un dato menor. Vienen observando, especialmente el Central, que el alza esperada de todas las consultoras y bancos privados se acomodan bastante por arriba del 100%. Incluso apostando por un incremento superior al 110%. Sin embargo, desde las oficinas públicas, se toman en cuenta otros datos basados en la evolución de los precios desde agosto, los que (aún con incrementos importantes) vienen con presión a la baja.

Cerca del massismo afirman que para que la proyección se haga realidad, debería hacer lo suyo el plan Precios Justos y contenerse con ese instrumento los precios de los alimentos y bebidas del último mes del año, cuando las presiones de las fiestas y los cierres de ejercicios siempre tienden a elevar el porcentaje final. La creencia de Hacienda es que el nivel de suba de precios de 7% mensual en el tercer trimestre (especialmente en alimentos y bebidas) se debió más a un shock especulativo sobre la evolución monetaria y cambiaria que a un reflejo serio de la realidad de la estructura de precios.

Reconocen, además, que no ayudaron las circunstancias políticas dentro del oficialismo a partir de la renuncia de Martín Guzmán y las tres semanas de intento de gestión de Silvina Batakis; días bombardeados por la interna del oficialismo que casi lleva al país a una corrida terminal, reconocida por el propio ministro de Economía y su número dos Gabriel Rubinstein. La llegada de Massa, por el contrario, logró cierta estabilidad en los frentes fiscal, monetario y, especialmente, cambiario, con lo que los 2 puntos porcentuales que obedecen a cuestiones meramente especulativas deberían ceder.

La posibilidad de los dos dígitos para este año tiene un padrino importante. El FMI, en su último informe World Economic Outlock (WEO), publicó en octubre las perspectivas de la economía argentina para cerrar 2022 con una medición de 95% de inflación para este año, junto con un crecimiento de 4% final. Como el mismo trabajo incluía críticas y advertencias sobre la marcha del acuerdo, consideran en Hacienda que los datos positivos también deben ser tomados como creíbles por el mercado local. En las últimas horas, en los contactos de la misión argentina en Washington para cerrar los números del tercer trimestre, se volvió a considerar la posibilidad de los dos dígitos, pero bajo observación de lo que suceda en diciembre. De alguna manera, es una forma de alentar a Hacienda a sostener los actuales criterios monetarios restrictivos y limitantes de la expansión del gasto público, ante las presiones políticas internas del propio gobierno.

Para Economía lograr no superar la frontera del 100% tiene un aire de revancha. Si se lograra ese pequeño éxito, los funcionarios podrían mostrar un tenue triunfo estadístico contra los excolegas del equipo económico de las consultoras privadas. Ninguna de estas habla de menos de 100% en sus últimos papers. El problema se agrava cuando las mismas lanzan sus apreciaciones para 2023, con proyecciones que exceden largamente el 100% y que, en algunos casos, superan el 130%; niveles agrietados con el 60% incluido en el Presupuesto.

Si las consultoras se equivocaran en su predicción para 2022, Massa y su equipo tendrían argumentos válidos para refutar los pesimistas pronósticos inflacionarios de 2023.

FUENTE: ÁMBITO.

 

Preocupación de la OMS por el adelanto de la epidemia de gripe en Europa

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este jueves del temprano inicio de la epidemia de gripe estacional en Europa en un contexto de aumento del virus respiratorio sincitial (VSR) y mientras aún no se ha erradicado la pandemia de coronavirus.

“La región está experimentando una circulación creciente de gripe y de VSR. Junto con la covid-19, se espera que estos virus tengan un alto impacto en nuestros servicios de salud y poblaciones este invierno”, señaló en un comunicado el director de OMS-Europa, Hans Kluge.

Kluge resaltó la importancia de que los grupos vulnerables se vacunen tanto contra la gripe como el coronavirus y recordó que la gripe de tipo A provoca enfermedad severa en la mayoría de la población anciana o con enfermedades crónicas.

Un número creciente de personas, casi la mitad mayores de 55 años, está siendo admitida por gripe en los hospitales europeos, que han registrado aumentos de ingresos desde octubre.

En el caso del VSR, alrededor de veinte países, de los 53 que conforman la región europea de la OMS (que incluye a Rusia y a varios países de Asia Central), han reportado un incremento de casos.

Tanto la incidencia por covid-19 como el número de ingresos en cuidados intensivos o en hospitales en general, además de las muertes, se mantienen a niveles bajos comparados con los meses anteriores, aunque la situación podría cambiar si surgiesen nuevas variantes.

“Con el impacto continuo de la pandemia de covid-19 y la circulación e impacto de otros patógenos respiratorios, es difícil predecir cómo evolucionará el invierno”, advierte la OMS, que insta a impulsar los programas de vacunación y las medidas de prevención, como higiene de manos, ventilación o llevar mascarillas en lugares muy concurridos.

La OMS recuerda que las vacunas salvan vidas, reducen las opciones de ser infectado y el riesgo de enfermedad severa de covid-19 o gripe.

FUENTE: D26.

Dolor en Eldorado: falleció el concejal renovador Diego Rodríguez Larcher

Este viernes por la mañana desde el Hospital Samic confirmaron una noticia que enlutó a Eldorado. El concejal renovador Diego Rodríguez Larcher, de 56 años, falleció en las primeras horas de este viernes. Sus restos son velados en una ceremonia realizada en la Sala A de Funeraria Misiones, en el kilómetro 9 de la Capital del Trabajo.

El edil había sido hospitalizado el jueves en dicho centro de salud luego de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV), mientras esperaba con sus pares para sesionar en pleno Concejo Deliberante.

Según el informe médico ingresó a terapia en horas del mediodía, con diagnóstico de hemorragia subaracnoidea Fischer 4 con volcado ventricular. Larcher se encontraba en reunión de Comisión de Labor Parlamentaria preparando lo que iba a ser la sesión prevista para las 18 horas como todos los jueves. Se solicitó rápidamente la llegada de una ambulancia, pero el funcionario llegó al Samic “muy descompensado”, según los profesionales que lo atendieron y lucharon por mantenerlo con vida.

Tenía 56 años y había asumido como concejal el 10 de diciembre pasado. En lugar de Rodríguez Larcher asumiría Miriam Silva, actual secretaria escolar.

Massa pidió a empresarios “trabajar juntos” para bajar la inflación

0

“Trabajar juntos para bajar la inflación” y garantizar el abastecimiento y los valores del programa de “Precios Justos”. Así lo pidió el ministro de Economía, Sergio Massa, ante empresarios.

Massa, junto al secretario de Comercio, Matías Tombolini, se reunió el jueves con representantes de empresas de consumo, supermercados y mayoristas. Ahí, aseguró que “emprendimos esta idea de trabajar un programa de precios buscando un acuerdo y poniendo las herramientas que tiene el Estado para ayudar a mejorar en términos de percepción ciudadana los niveles de precios mientras trabajamos en las cuestiones de fondo que son centrales en términos macroeconómicos”.

“Por eso les pido que fortalezcamos durante este mes lo que ya iniciamos y que continuemos trabajando juntos para bajar la inflación”, agregó el ministro.

Sobre las importaciones y el abastecimiento, Massa prometió que en los próximos 15 días “se van a aprobar las cuestiones del Sistema de Importaciones de la República Argentina para garantizar el abastecimiento, stock de las compañías y la producción”.

Reforzar la señalética en góndolas
Tombolini pidió a los supermercados reforzar la señalética de Precios Justos “para que la gente crea que en el canal formal encuentra precios que respetan el acuerdo”.

“La señalética es fundamental para que el programa gane credibilidad y las góndolas tienen que estar a tope”, dijo. Al mismo tiempo, pidió a los empresarios que “los productos de precios fijos tienen que estar en todos lados, la rentabilidad se va a terminar dando por volumen”.

“Es clave que no aflojemos con las canastas y los volúmenes acordados”, agregó el secretario de Comercio tras el encuentro en el que también participó la subsecretaria de Políticas para el Mercado Interno, Anastasia Daicich.

En la reunión se evaluó el abastecimiento los productos a precios fijos que forman parte del acuerdo en función de las políticas implementadas por el ministerio.

También se analizó el cumplimiento de los precios al 4% mensual del resto de los productos que Precios Justos y las campañas impulsadas por el Gobierno nacional para darle visibilidad al programa y al uso de la aplicación para celulares.

FUENTE: D26.

Misiones participó de la XII Reunión de Comité Fronterizo entre Brasil y Argentina

0

El Jefe de Policía General de Misiones Carlos Miguel Merlo, participó de la reunión que es organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, de ambos países, y que fue llevada a cabo en la ciudad de Dionisío Cerqueira de la República de Brasil.

Este evento de gran magnitud que tiene como fin planificar, coordinar y poner en marcha los dispositivos de seguridad de manera mancomunada entre las fuerzas, para combatir las actividades delictivas.

Algunos de los puntos importantes desarrollados, fueron la creación de un centro integral de inteligencia de interfuerzas, la designación de puntos de enlaces policiales estaduales y provinciales, las medidas para el combate contra el narcotráfico, el contrabando y la explotación infantil, entre otros temas.

Las partes fueron reunidas por gestiones desde el Consulado Argentino con asiento en la ciudad de Florianópolis del estado de Santa Catarina Brasil, donde participaron el Jefe de Policía de Misiones, el director del Focade el Comisario General Claudio Ludtke, el Comisario Mayor Leonardo J. Viera y el Comisario Inspector Celestino R Medina, jefe y segundo de la Unidad Regional XII de Bernardo de Irigoyen, integrantes de la Gendarmería Nacional, la Policía Militar, Federal y Civil de Brasil, representantes de Dirección General de Aduanas, Migraciones y el Honorable Consejo de Deliberante.

Misiones participo 2 - 1 Misiones participo 3 - 3

Candelaria: dos personas fallecieron tras el incendio de una vivienda 

0

Ermelindo Villagra Nuñez de 70 años y Lucia Villagra de 32, fallecieron el jueves por la noche producto del incendio de una vivienda ubicada sobre la calle Almirante Brown y calle Tarelli del barrio 2 de Febrero de la localidad de Candelaria.

Pasadas las 23:30 horas, los efectivos de la División Comando Radioeléctrico fueron alertados que en una vivienda se estaba produciendo un incendio en un inmueble en el barrio antes mencionado, rápidamente acudieron hasta el lugar junto a Bomberos y constataron que dentro de la vivienda había dos personas sin vida.

Además, una mujer de 60 años había sido rescatada por vecinos momentos antes del arribo del personal policial y fue trasladada al Hospital Ramón Madariaga donde se encuentra internada en terapia intensiva, debido a las quemaduras graves sufrida.

En el lugar trabajaron, Bomberos de Garupá, la Policía Científica que realizó las pericias correspondientes, el médico policial quien diagnosticó que las víctimas fatales presentaban 99% de quemaduras en el cuerpo de tipo AB. Los cuerpos, fueron trasladados a la Morgue Judicial para efectuar la autopsia legal.

Un operador bilingüe del 911 solucionó un conflicto entre turista australiano y un comerciante

0

El turista llamó a la Policía debido a una confusión por el idioma, creyó que querían cobrarle de más en un servicio de lavandería. Un operador del 911 medió en el malentendido.

Un hombre de nacionalidad australiana se comunicó con el Centro Integral de Operaciones 911, solicitando presencia policial porque aparentemente le querían cobrar más de lo acordado por un servicio de lavado ropas.

Rápidamente, fue derivado a un operador bilingüe, ya que el turista no hablaba español, y tras dialogar con el mismo, enviaron a una patrulla hasta la avenida Lavalle de Posadas, donde los efectivos de la Comisaría 3.ª resolvieron el malentendido.

Es importante destacar, la preparación profesional de los policías para mediar ante estos tipos de emergencias, los cuales requieren del manejo de otros idiomas.

Recuerde comunicarse a líneas gratuitas del 911/101 ante cualquier requerimiento.