sábado, noviembre 8, 2025
Inicio Blog Página 33

Desde el próximo lunes regirá la veda de pesca en Misiones

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones informó una mediante disposición oficial, que desde el lunes próximo se establece la veda total de pesca para todas las especies ícticas, tanto en su modalidad deportiva como comercial, en los ríos Paraná e Iguazú y todos sus afluentes, incluyendo el Paisaje Protegido Lago Urugua-í.

La medida tendrá vigencia desde las 00:00 horas del lunes 3 de noviembre hasta las 24:00 horas del sábado 20 de diciembre de 2025.

Asimismo, el organismo aseveró que la veda para el río Uruguay y sus afluentes se extenderá desde el 3 de noviembre de 2025 hasta el 31 de enero de 2026.

Durante este período, solo estará autorizada la pesca de subsistencia, entendida como aquella practicada desde la costa, con línea de mano, por pescadores que cuenten con el permiso vigente, y destinada exclusivamente al consumo propio o familiar. Se recuerda que queda prohibida la comercialización de los productos obtenidos bajo esta modalidad.

Tragedia del Yazá: seis sobrevivientes siguen en terapia intensiva

0

Seis personas permanecen en terapia intensiva en distintos hospitales de Misiones tras el grave accidente ocurrido el domingo 26 de octubre en Campo Viera, donde un colectivo de la empresa Sol del Norte cayó al arroyo Yazá luego de ser impactado por un automóvil sobre la ruta nacional 14. El siniestro dejó nueve víctimas fatales y más de treinta heridos, de los cuales varios continúan bajo cuidados médicos en Posadas y Oberá

Cuatro hombres permanecen internados en el Hospital Escuela Ramón Madariaga de Posadas.

De acuerdo con el último parte médico difundido por el Ministerio de Salud Pública, tres pacientes continúan en unidades de cuidados críticos, mientras que uno evoluciona en sala general. Todos se encuentran lúcidos y hemodinámicamente estables.

Un joven de 25 años sigue internado en terapia intensiva, en estado estable y con asistencia de oxígeno. Fue intervenido quirúrgicamente para estabilizar la pelvis, presenta fractura de húmero, traumatismo leve de cráneo y mantiene tracción en el miembro inferior izquierdo.

Otro paciente, de 31 años, también permanece en cuidados intensivos. Presenta traumatismo raquimedular y fractura en un miembro inferior. Fue sometido a una artrodesis cervical anterior y se evalúa su posible paso a una sala de menor complejidad.

En tanto, un hombre de 46 años continúa en la misma unidad, con diagnóstico de traumatismo encefalocraneano leve, contusión pulmonar, hemoneumotórax, fracturas costales múltiples y de pelvis. Fue operado para una decorticación pulmonar y rafia diafragmática, y requiere aporte de oxígeno y transfusiones.

El cuarto paciente, de 20 años, evoluciona en sala general tras haber sufrido traumatismo cerrado de abdomen y tórax, hematoma retroperitoneal y fracturas lumbares. Respira por sus propios medios y permanece bajo observación.

Desde el Madariaga indicaron que los equipos médicos mantienen un seguimiento constante y que la recuperación demandará tiempo debido a la magnitud de las lesiones.

En el Hospital Samic de Oberá permanecen internados otros diez sobrevivientes. Tres de ellos están en terapia intensiva, todos con contusión pulmonar y traumatismos de tórax. Según el parte oficial, una mujer de 23 años y dos hombres de 21 y 22 años se encuentran con pronóstico reservado, con asistencia respiratoria y avenamiento pleural.

En las salas generales del mismo centro de salud se encuentran cinco pacientes más, todos con evolución favorable. Entre ellos, un joven de 37 años con fractura de fémur y acetábulo, una mujer de 32 años con fracturas dorsales y otra de 24 con lesiones costales. También un hombre de 20 años con fractura lumbar y otro de 41 con traumatismo costal.

Además, un adolescente de 12 años recibió el alta médica en las últimas horas. Había sido atendido por fractura de brazo derecho y lesiones menores. Su recuperación continuará de manera ambulatoria.

El Ministerio de Salud Pública informó que el estado de los pacientes se revisa de manera permanente y que los partes médicos se actualizarán conforme a la evolución clínica de cada uno.

Mirá la galería de fotos de la última prueba piloto de la Estudiantina de Posadas

Este miércoles los jovenes posadeños viven su última prueba piloto de la Estudiantina 2025, en el paso previo al cierre con las dos noches de Show de Scolas en La Cascada de la Costanera.

Durante la mañana, la prueba piloto fue inaugurada por el Instituto Superior Jesús de Nazareth, seguido por el San Alberto Magno. Por la tarde continuarán las presentaciones del JanssenSan Basilio, y cerrará la Escuela Industrial alrededor de las 23:00.

Revista Códigos estuvo presente en La Cascada e hizo una selección de fotos para una Galería de la Prueba Piloto del Show de Scolas de este miércoles.

Mira la galeria de fotos de la ultima prueba piloto de la Estudiantina de Posadas 25 - 3

Chocaron un auto en colectivo en Posadas: no hay heridos

0

Este miércoles al mediodía se produjo un siniestro vial sobre la intersección de las avenidas López Torres y Trincheras de San José, en Posadas, donde por causas que se investigan se produjo una colisión entre un automóvil Citroën C3 conducido por Rodolfo G. de 80 años y un colectivo urbano Mercedes Benz, manejado por José Leonardo A. (44).

Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas, y el hecho solo dejó daños materiales en ambos vehículos.

Masacre en Río de Janeiro: los muertos ya superan los 120

0

Los vecinos del complejo de favelas Penha de Río de Janeiro recuperaron más de 50 cadáveres un día después del operativo policial más letal en la historia de la ciudad, dirigido contra una importante banda criminal, por lo que la cifra de muertos ya supera los 120, según informaron medios internacionales.

Las autoridades del estado de Río de Janeiro informaron el martes que al menos 64 personas, incluyendo cuatro policías, murieron en los operativos.

La operación se saldó con la detención de 81 personas, según indica un reporte del diario El País de Madrid.

Se esperaba una actualización del balance de víctimas mortales ya que todos los cuerpos hallados por la gente fueron trasladados a la plaza Saõ Lucas por residentes que salieron a buscar a sus familiares desaparecidos tras el operativo, según informaron testigos en el lugar.

Los cadáveres encontrados durante la madrugada no estarían en el balance de víctimas mortales ofrecido ayer por las autoridades brasileñas, según informó este miércoles el secretario del primer ministro, el coronel Marcelo de Menezes Nogueira.

Los pobladores gritaban indignados “¡asesinos, asesinos!” y, cuando fueron interrogados por periodistas que llegaron desde la Argentina, definieron el operativo como “una masacre”.

El despliegue de 2.500 policías en la megaoperación de este martes, que se centró inicialmente en dos grandes barriadas cariocas de favelas, pretendía frenar la expansión territorial del Comando Vermelho, el segundo grupo más poderosodel crimen organizado en el país sudamericano.

El descomunal despliegue policial fue respondido con intensos tiroteos por los hombres del Comando Vermelho, que incluso lanzaron granadas desde drones sobre los agentes, sigue la crónica del medio español.

El Comando Vermelho es un grupo criminal que se dedica al tráfico de drogas y de armas, entre otras actividades ilícitas como el transporte ilegal, que nació en 1979 en una cárcel de Río, se expandió a otros Estados en los últimos años.

En territorio brasileño, solole supera el Primer Comando de la Capital (el PCC), que tiene su base en São Paulo y es su rival más encarnizado.

El operativo policial tuvo lugar días antes de que Río de Janeiro albergue eventos mundiales relacionados con la cumbre climática de las Naciones Unidas conocida como COP30, incluyendo la cumbre mundial C40 de alcaldes que abordan el cambio climático y el Premio Earthshot del Príncipe Guillermo de Inglaterra.

La Policía llevó a cabo con frecuencia operaciones a gran escala contra grupos criminales antes de grandes eventos en Río, ciudad que acogió los Juegos Olímpicos de 2016, la cumbre del G20 de 2024 y la cumbre de los BRICS en julio.

Presentaron en Posadas el Panamericano Libres de Pádel 2025

En una conferencia de prensa realizada en Padel House, se lanzó oficialmente el Panamericano Libres de Pádel 2025, un torneo internacional que por primera vez tendrá como sede a la provincia de Misiones. El evento se desarrollará del 6 al 8 de noviembre en distintos clubes de Posadas y contará con la participación de más de 220 jugadores (110 parejas) de Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, México, Paraguay y Venezuela.

La ceremonia inaugural se realizará el miércoles 5 de noviembre a las 20 horas en el Club Mitre, mientras que los encuentros deportivos comenzarán el jueves 6 a las 10.30. A diferencia de los torneos tradicionales, este certamen se jugará de jueves a sábado, para facilitar el regreso de las delegaciones internacionales. La entrada será libre y gratuita durante las tres jornadas.

IMG 20251029 WA0109 - 79

El Panamericano incluirá 12 categorías amateurs masculinas y femeninas, desde segunda hasta sexta división, y se define como “libre” porque no existen restricciones de edad. Representarán a la Argentina los finalistas del Nacional de Pádel disputado en Córdoba. Aunque no hubo clasificados misioneros, cuatro parejas locales (tres femeninas y una masculina) llegaron a semifinales, mostrando el crecimiento sostenido del deporte en la provincia.

Los escenarios elegidos son Arena Pádel (Av. 40, frente al Hiper Libertad), Padel House (Chacabuco y Lavalle), Arenas 5, House 4 y Seven 2 (colectora casi Miqueri), todos clubes que se prepararon especialmente para recibir este evento internacional.

La organización está a cargo de la Asociación de Pádel Argentina (APA), que eligió a Posadas como sede oficial, junto a la Asociación Civil Deporte Femenino Misiones (DeFeMi) y la Asociación Amigos Padelistas Misiones (APM). El torneo cuenta con el auspicio de Crucero del Norte / Petri y el aval de la Federación Internacional de Pádel (FIP) y Padel América.

Durante el lanzamiento, el ministro de Deportes, Aldo Steinhorst, destacó que la realización del Panamericano “ratifica el crecimiento que viene mostrando el pádel en la provincia” y aseguró que “no solo es un evento deportivo, sino también una oportunidad para dinamizar la economía y el turismo en Misiones”.

“El deporte tracciona la economía: los restaurantes, las casas y los negocios se mueven. Misiones cuenta con la infraestructura para recibir a las delegaciones y eso es un orgullo”, señaló.

Por su parte, la referente de Deporte Femenino Misiones (DeFeMi), María Laura Ibarrola, remarcó que la elección de la provincia como sede “es una demostración de confianza hacia nuestras asociaciones por el trabajo exitoso realizado durante 2024 y por el respaldo constante del Gobierno provincial”.

“El torneo promueve tanto el desarrollo del deporte como el del turismo en Misiones. Participarán más de 250 personas provenientes de distintos países, lo que generará un gran movimiento en la ciudad”, sostuvo.

El presidente de la Asociación Amigos Padelistas Misiones (APM), Augusto Báez, expresó su satisfacción por el reconocimiento obtenido: “Que se nos haya otorgado la sede es un reconocimiento al trabajo constante y prolijo que venimos haciendo desde hace años. Este torneo es fruto del esfuerzo conjunto de todas las instituciones y del acompañamiento del Gobierno provincial”, afirmó.

Martínez pidió prudencia tras la tragedia del Yazá: “La seguridad vial empieza en cada conductor”

El jefe de la Policía de Misiones, comisario general Sandro Martínez, analizó en diálogo con el Streaming de Códigos la tragedia vial ocurrida en Campo Viera, que dejó nueve muertos y casi 30 heridos. Habló sobre la responsabilidad social frente al consumo de alcohol, la importancia de la concientización permanente, tras conocerse que el conductor del auto estaba alcoholizado. También se refirió al femicidio que conmocionó a Andresito y la formación de una fuerza moderna, comprometida con la prevención, la asistencia y el respeto por el uniforme.

Martínez repasó las horas posteriores al siniestro y destacó el despliegue de todos los organismos del Estado en el lugar. Valoró la reacción de los efectivos, la coordinación de los operativos y la capacidad de respuesta de los equipos de emergencia. “Fue una tragedia. Me informaron el domingo a las 5 de la mañana y fuimos al lugar. Nos encontramos con un panorama desolador: nueve fallecidos, 29 heridos, 150 personas trabajando. Todo el Estado estuvo presente: ambulancias, bomberos, distintas divisiones de la Policía”, relató.

Agregó que el operativo se extendió durante todo el día hasta que se logró remover el colectivo y completar las pericias. “Fue un despliegue enorme, con personal que incluso halló el cuerpo de una niña a 200 metros del lugar del impacto. En esos casos hay que actuar con rapidez y respeto, son escenas que quedan grabadas en la memoria del policía”, expresó.

Tragedia y prevención: “No podemos poner un policía en cada auto”

Durante su paso por Códigos, el comisario general contó que el último domingo aproximadamente a las 6:30, un automóvil Ford Focus impactó contra un colectivo de la empresa Sol del Norte en el kilómetro 890 de la Ruta Nacional 14, a la altura del arroyo Yazá, en Campo Viera. Las pericias confirmaron que el conductor del auto, Jordan Ortiz, manejaba bajo los efectos del alcohol. El siniestro dejó nueve víctimas fatales y decenas de heridos.

El jefe policial lamentó la pérdida de vidas y reflexionó sobre la necesidad de mayor responsabilidad individual al conducir. “Desde que asumimos, uno de los pilares es la seguridad vial. Trabajamos incansablemente en la prevención, usamos las redes sociales, a veces desde el humor, para llegar a más gente. Pero no podemos poner un policía en cada auto, es imposible”, afirmó.

Martínez sostuvo que detrás de estos hechos hay una cuestión cultural que requiere tiempo y educación para cambiar. “Si la gente no toma conciencia, todo lo que se haga desde el Estado no alcanza. Todos los fines de semana sacamos conductores con 2,5 o 3 gramos de alcohol en sangre. Si uno va a beber, tiene que dejar el vehículo, usar una aplicación o pedir a un amigo que maneje. Son nueve vidas que se perdieron y muchas personas siguen internadas. Es muy triste”, aseveró.

El comisario general subrayó que la fuerza realiza un trabajo constante de educación vial y prevención, en las calles y en las aulas. “Recorremos escuelas, charlamos con estudiantes, y lo más importante es cuando el chico vuelve a su casa y le pide al papá que use el cinturón. La mayoría de la gente cumple, pero por casos aislados suceden desgracias que enlutan a la provincia”, dijo.

Según Martínez, la cooperación ciudadana también es clave para evitar tragedias: “Cuando uno ve una maniobra extraña, debe llamar al 911. Con una simple alerta se puede salvar una vida”.

sandro martinez 1 - 87

Femicidio en Andresito: “Fue un golpe duro a la familia policial”

El mismo día del siniestro, la fuerza enfrentó otro hecho que conmocionó a Misiones. En la localidad de Comandante Andresito, el policía Natanael Comes asesinó a su expareja, la oficial ayudante Daiana Da Rosa, y luego se quitó la vida. Incluso circuló en redes sociales un video del femicida apuntando su rostro con un arma, el cual mandó a un grupo de uniformados para despedirse.

“Fue un contraste. Cientos de policías trabajando para salvar vidas en Campo Viera y, a la noche, me informan de esta situación lamentable. Eran jóvenes con pocos años en la institución, prestaban servicios en la comisaría de la Mujer y en la comisaría local. No teníamos registros administrativos ni judiciales previos, y de repente ocurrió esto”, señaló el jefe de la cópula policial.

Martínez detalló que, tras el hecho, convocó a la plana mayor para analizar lo sucedido y reforzar los mecanismos de contención. “Trabajamos con salud mental y prevención del suicidio, pero fue un golpe muy duro. Tenemos que hacer más, no alcanza lo que ya se hizo. Vamos a incorporar respaldo espiritual, queremos que los capellanes visiten los hogares, hablen con los policías y conozcan lo que realmente está pasando”, observó.

sandro martinez 5 - 89

Formación, vocación y amor por el uniforme

Martínez ponderó la evolución institucional de la Policía de Misiones, con una formación universitaria y un enfoque integral que combina técnica, contención psicológica y vocación de servicio.

“La formación del policía es universitaria. Se evalúa la parte psicológica, pero estas tragedias marcan. Tenemos gabinetes con psicólogos y trabajadores sociales en todos los comandos, tanto para asistir a la comunidad como al personal”, afirmó.

También hizo referencia al proceso de inscripción a la Universidad de las Fuerzas de Seguridad, que inició esta semana. “El primer día tuvimos cerca de 4700 inscriptos. Calculamos unos 10 mil postulantes, y unos 400 ingresarán. La formación para agente dura un año y medio con una diplomatura, y cuatro años para oficiales, que egresan como licenciados en seguridad”, precisó.

Martínez pidió a los nuevos aspirantes que no olviden el sentido del uniforme. “El policía no puede deshonrar ni a la institución ni a su apellido. En el uniforme llevamos dos símbolos: el escudo de la provincia y nuestro nombre. Ser policía es servir, dormir poco, hacer guardias y estar presente”, consideró

“Nuestra misión es salvar vidas”

El jefe policial realzó también el compromiso cotidiano de los efectivos en acciones de rescate y asistencia, muchas veces lejos de la atención pública. “Nuestra misión, por ley, es salvar vidas. Los casos de policías que logran reanimar personas con maniobras de RCP o intervenir en partos son ejemplo de eso. Hace poco, salvaron a un niño en situación desesperante y también a una mujer que se atragantó mientras almorzaba. Esas cosas nos enaltecen como institución”, señaló.

Recordó que los efectivos fueron reconocidos por el gobernador por su labor y aseguró que la preparación en primeros auxilios y asistencia inmediata es parte central de la formación policial.

sandro martinez 4 - 91

Tecnología, cercanía y evolución institucional

Martínez consideró que la Policía de Misiones atraviesa una etapa de modernización sin perder el vínculo con la comunidad. “Somos una fuerza moderna y dinámica, con más de 10.700 hombres y mujeres. Tenemos errores, pero no los escondemos: los analizamos y trabajamos para corregirlos. Hay prestigio y evolución constante”, aseguró.

Destacó además el sistema de videovigilancia inteligente y la importancia de la ley que obliga a registrar todas las cámaras que apunten a espacios públicos en el 911. “La mayoría de los hechos criminales se detectan a partir de imágenes, ya sean nuestras o privadas. Esto amplía nuestra capacidad de respuesta y prevención”, acentuó.

“La sociedad debe confiar en su policía”

En el cierre, Martínez dejó un mensaje a la comunidad y a su fuerza. “Le pido a la sociedad que confíe en el policía. Estamos para cuidar la vida y los bienes de los misioneros. Tenemos una policía sana, que muestra resultados, que evoluciona. El uniforme no es solo una prenda: es un compromiso con la provincia y con la gente”, concluyó.

sandro martinez 3 - 93

Sandro Martínez y Alejandro Haene pasaron por otro streaming de Códigos

El jefe de la Policía de Misiones, Sandro Martínez, y el contador y consultor de empresas, Alejandro Haene, participaron este martes de una nueva edición del streaming de Códigos, la política desde adentro, donde abordaron temas de actualidad provincial y nacional desde diferentes perspectivas.

Durante la charla, Martínez se refirió al trabajo de la fuerza policial y su rol en los últimos acontecimientos que marcaron a Misiones, como la tragedia de Campo Viera, donde nueve personas perdieron la vida. Destacó la labor de los efectivos en las tareas de rescate y asistencia a las víctimas, subrayando el compromiso y la vocación de servicio de los agentes.

Además, el jefe policial habló sobre las acciones preventivas en casos de violencia de género, la capacitación constante del personal y la importancia del honor y el amor por el uniforme dentro de la institución.

Por su parte, Alejandro Haene realizó un análisis de las elecciones legislativas nacionales, enfocándose no en el conteo de votos, sino en el impacto económico del triunfo de Javier Milei y las proyecciones financieras para los próximos meses. También hizo hincapié en el papel de las empresas que apuestan al desarrollo de Misiones.

El programa completo podrá verse nuevamente este miércoles a las 21:00 horas por Somos Litoral (Canal 7 en Posadas y Canal 2 en Oberá), con alcance también en Corrientes y Chaco, y para todo el país a través de Flow.

Sandro Martinez y Alejandro Haene pasaron por otro streaming de Codigos 7 - 95
Sandro Martinez y Alejandro Haene pasaron por otro streaming de Codigos 9 - 97

Milei recibirá a gobernadores "dialoguistas" este jueves: se prevé la presencia de Passalacqua

0

El presidente Javier Milei convocó para este jueves a las 17 en la Casa Rosada una reunión clave con gobernadores “dialoguistas”, con el objetivo de avanzar en acuerdos políticos que permitan impulsar las reformas discutidas en el marco del Consejo de Mayo. El encuentro, que originalmente estaba previsto para diciembre, fue adelantado por decisión del jefe de Estado, con el propósito de delinear una agenda común con las provincias.

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, confirmó su participación en la reunión, tras recibir la invitación formal del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro del Interior, Lisandro Catalán, principales articuladores del encuentro.

La cumbre se realizará en el Salón Norte de la Casa Rosada y contará también con la presencia del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, entre otros funcionarios nacionales. El propósito es retomar el diálogo con los mandatarios provinciales para analizar posibles consensos sobre temas estructurales como la reforma laboral, tributaria, previsional y del Código Penal.

Sin embargo, varios gobernadores anticiparon que su asistencia no implica un respaldo automático a las medidas que impulsa el oficialismo. “Las formas darán una idea de la seriedad de la convocatoria; puede ser una foto política o el inicio de un trabajo real para definir una agenda”, señaló un funcionario de una provincia del centro del país.

Otros mandatarios destacaron la importancia del llamado al diálogo. “Es positivo que el Presidente convoque a todos los sectores no kirchneristas. Es momento de buscar consensos y construir una agenda común”, afirmaron desde uno de los distritos más poblados del país.

En tanto, algunos gobernadores mantienen una postura más cautelosa y advierten que “no se puede opinar sin conocer los detalles de las propuestas”, aunque remarcan la necesidad de que cualquier cambio preserve los derechos adquiridos.

Colectivo despistó sobre la colectora de avenida Quaranta en Posadas: sin lesionados

0

En la mañana de este miércoles, un colectivo de la empresa Don Casimiro protagonizó un despiste sobre la colectora de la avenida Quaranta, a la altura de la intersección con la avenida Cocomarola de Posadas. No se registraron personas lesionadas y solo se constataron daños materiales.

El hecho ocurrió cerca de las 9:30 horas, cuando el vehículo, un Mercedes Benz, circulaba en sentido Este-Oeste y, por causas que se tratan de establecer, impactó contra un cartel del local comercial.
El conductor, identificado como Arturo B., manifestó a los agentes que perdió el control del rodado al intentar incorporarse a la colectora.

En el lugar trabajaron efectivos de la Dirección General de Seguridad Vial y Turismo, y dieron intervención a la Comisaría 18ª por jurisdicción, junto con Policía Científica para las pericias correspondientes.

WhatsApp Image 2025 10 29 at 10.46.48 - 123