martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 3438

Corrientes: apuñaló a su exmujer y a su hijo de 15 años, luego se autolesionó

0

Un hombre de 42 años está internado en terapia intensiva del hospital Escuela de Corrientes a causa de las severas lesiones que presenta tras autolesionarse con un cuchillo, después de atacar a su expareja y a su hijo de 15 años en la localidad de San Miguel.

Ocurrió alrededor de las 20.30 en el barrio 25 Viviendas, donde llegó para entregar dinero de la cuota alimentaria y, en un momento, se desató una discusión que acabó de manera sangrienta.

Según precisaron, el adolescente y su madre sufrieron cortes en el rostro, brazos, abdomen y piernas y también fueron hospitalizados.

E.L.

El dólar blue cerró el año a la baja y perdió frente a la inflación

0

El dólar blue cerró el año en baja a $346 en la punta vendedora, con un alza anual del del 66% y y perdió por casi 30 puntos porcentuales contra la inflación, estimada entre el 95% y el 98%, para todo el 2022.

En diciembre registró un incremento de 33 pesos o un 10,5%, la mayor suba anual desde julio, por encima de la inflación estimada para el mes. La brecha cambiaria entre el dólar paralelo y el tipo de cambio mayorista terminó el 95,9%.

La divisa marginal siguió perdiendo frente a la inflación, por segundo año consecutivo, ya que en el año avanzó avanzó $139, con un alza del 66% y en el anterior cerró en $208 con una alza del 25,3% la mitad respecto de la inflación del período que fue del 50,9%.

En el 2020 había mostrado un brusco salto de 111%, frente a una inflación de 36%. El dólar blue terminó con una cotización de compra de $343, después de tocar el miércoles pasado un máximo histórico intradiario de $359 para cerrar en $357 y acumular una merma de $13 desde ese máximo nominal.

El dólar Qatar, con los impuesto adicionales finalizó la última rueda del año a $367,90 y terminó como el más caro del mercado, casi $20 por encima del blue.

El dólar turista o tarjeta operó a $321,91 y el ahorro o dólar solidario, que incluye los impuestos se mantuvo en los $303,52. El dólar mayorista, que regula el BCRA, avanzó 37 centavos hasta los $177,15 y cerró el mes con un avance menor en torno al 6%, por debajo del incremento registrado en noviembre.

En diciembre subió 5,91%, por debajo de la suba del mes anterior y en el año acumuló un aumento del 72,47%, también por debajo de la inflación.

El dólar sin los impuestos subió 17 centavos y cerró la punta vendedora en $184,12, según el promedio de los bancos privados y en el Banco Nación cotizó a $183,25 para la venta.

Los dólares financieros finalizaron la rueda operando en baja y el dolar Contado con Liquidación quedó en torno a los $336 y la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista llegó al 89%. El MEP o dólar bolsa cerró en $322 que representa un spread con el oficial del 86%.

Fernández viaja a la asunción de Lula para buscar reforzar las relaciones con Brasil

0

El 1º de enero el presidente Alberto Fernández abandonará el país con rumbo a Brasilia. Allí, a las dos de la tarde, se va a llevar adelante una gran ceremonia para la asunción del nuevo mandatario de Brasil, Luiz Inácio "Lula" da Silva.

Será un momento histórico para la región y para la relación bilateral entre ambos países y Fernández no se lo quiere perder. Ese día, según supo este diario, en la capital brasileña no solo habrá delegaciones de unos 120 países y la presencia de 17 jefes de Estado, sino que también, por la tarde, se llevará a cabo un "show popular" para el que esperan la asistencia de unas 500 mil personas. El 24 de enero da Silva vendrá a la Argentina para la cumbre de la Celac y, además de anunciar el regreso de su país al bloque, firmará un acuerdo estratégico con la Argentina.

En un principio desde el gobierno argentino habían evaluado que el Presidente y su familia pasen la noche del 31 en Brasil, junto con el embajador en ese país, Daniel Scioli. El acto del primero iba a ser temprano y, si el Presidente no dormía en Brasilia, no iba a llegar. Sin embargo, Lula decidió postergar el acto de asunción para horas de la tarde y, de ese modo, lograr que más presidentes viajen a la ceremonia. El mandatario, que pasará la última noche del año en la Quinta de Olivos, irá a Brasil el primero, acompañado por una reducida comitiva conformada por el canciller, Santiago Cafiero y la portavoz, Gabriela Cerruti. Más allá de ese viaje por trabajo, desde Balcarce 50 aseguraron que el Jefe de Estado no se irá de vacaciones porque según dice el propio Presidente "en este puesto no se pueden tomar vacaciones".

Lula da Silva aseguró que su primer viaje fuera de Brasil será a la Argentina. El flamante mandatario llegará a Buenos Aires a fines de enero para participar de la cumbre de la CELAC, que se llevará a cabo en nuestro país el 24 de ese mes. La idea es que da Silva anuncie allí la idea de Brasil de volver a integrar el bloque. La decisión de apartarse temporalmente de la CELAC había sido tomada por Jair Bolsonaro en enero de 2020, después de cuestionar al espacio por una supuesta “falta de resultados en la defensa de la democracia”.

Según confirmaron a Página12, el plan es que, durante la visita del brasileño, Lula y Fernández firmen un "gran acuerdo estratégico". En la elaboración del mismo vienen trabajando hace meses la embajada de la Argentina en Brasil, que conduce Scioli, junto con Cancillería y con la secretaría de Asuntos Estratégicos, que encabeza Mercedes Marcó del Pont. Ese acuerdo estaría basado, fundamentalmente, en la integración financiera y energética. "Los presidentes de ambos países, coincidiendo que el escenario internacional presenta nuevos desafíos para la región, que tornan necesaria la búsqueda de soluciones innovadoras que contribuyan al fortalecimiento del desarrollo económico, social y democrático de sus pueblos y de la región, acuerdan profundizar la integración bilateral privilegiada en sus múltiples ámbitos", expresa un borrador del documento al que accedió este diario.

Allí se explica que la cooperación se dará en el marco del fortalecimiento del Mercosur y de otros mecanismos de integración regional en distintos ejes, dentro de un plan de acción que incorporaría la integración económica, energética, industrial, digital, turística, de salud, defensa y medioambiente, entre otras. La versión original todavía no está lista. Para eso trabajarán a contrarreloj todos los funcionarios involucrados hasta el 23 de enero.

Uno de los puntos centrales de ese acuerdo sería el proyecto para una moneda común. La semana pasada el ministro de Economía, Sergio Massa, viajó a Brasil y tuvo encuentros de trabajo en San Pablo con dos de los hombres fuertes del futuro gobierno de Lula, Fernando Haddad, quien será ministro de Hacienda y Geraldo Alckmin, vicepresidente y futuro ministro de Industria y Comercio. Allí conversó sobre el proyecto de una moneda común entre Argentina y Brasil. Esa idea se llevaría adelante sin eliminar el peso ni el real. Desde el Gobierno aseguran que su implementación es “realista” y que se podría complementar con un swap entre ambos países.

En cuanto a la integración energética, otra área clave, en noviembre pasado, ambos gobiernos firmaron una actualización del Memorándum de Intercambio de Energía hasta 2025, que será renovado automáticamente cada cuatro años. De esa forma la Argentina podrá continuar abasteciendo de energía eléctrica y gas a Brasil, al que exportó más de USD 1.000 millones de energía eléctrica en 2021 y casi USD 350 millones de gas en diversas formas en lo que va de 2022. A través de gestiones de la Embajada Argentina, en tanto, este año Brasil garantizó el máximo de capacidad de provisión de energía eléctrica a la Argentina por 250 millones de dólares. También hubo avances en la negociación para concretar el financiamiento de las próximas etapas del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner y en el último tiempo el gobierno argentino acordó con el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil el financiamiento por U$S 689 millones para la construcción del segundo tramo del Gasoducto.

Para la elaboración del documento que los presidentes firmarán a fines de enero, el embajador no solo conversó con el presidente y los ministros, sino también con la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner. Hace unos quince días se reunieron, Scioli le presentó la idea y la vice estuvo de acuerdo con que, durante el proceso anterior de integración regional --que encabezaron el gobierno de ella y el de Néstor Kirchner, el de Lula y otros líderes de la región-- hubo una "gran integración político-ideológica", pero que "faltó pragmatismo", en cuánto a lo productivo. La idea es avanzar fuerte en eso en esta nueva etapa.

Según algunos rumores, existía una posibilidad de que Scioli deje la embajada durante el mandato de Lula porque al nuevo presidente brasileño le habría resultado llamativo el buen vínculo que el embajador argentino logró con Bolsonaro, en las antípodas del pensamiento de da Silva. Sin embargo, cerca de Scioli desestimaron esa versión y dijeron que él se reunió con Lula antes de que anuncie su candidatura. Allí habrían hablado del tema. El argentino le explicó que no se trató de una relación de amistad, sino que él tenía la orden explícita del presidente Fernández de llevar adelante una buena relación con Brasil por la central relación política y comercial que tienen ambos países, más allá del signo ideológico del mandatario. Desde ese momento, dicen, quedó todo aclarado entre ellos.

Para enero habrá otras dos visitas importantes: a fines de mes arribará a la Argentina el Canciller alemán, Olaf Scholz, según cuentan desde el Gobierno, "con una comitiva inmensa de empresarios y funcionarios". También es posible que visite el país el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Hasta ahora eso era imposible porque el gobierno de Jair Bolsonaro le tenía prohibido pasar por Brasil (el avión no podía llegar aquí sin sobrevolar ese país), pero luego de que Bolsonaro este viernes levantó la prohibición de entrada a Brasil --para que Maduro pueda asistir a la asunción de Lula-- crecen las posibilidades de que en enero el venezolano viaje a la Argentina.

El origen de la cábala de vestirse de blanco para recibir el Año Nuevo

0

En Argentina, la tradición de vestirse de blanco se adoptó hace muchos años. Algunos lo hacen por costumbre y otros por la creencia de que puede influir positivamente en los aspectos futuros de la vida.

Cábala o costumbre, pero ¿por qué hay que vestirse de blanco para recibir un año nuevo y cómo surgió esto?
El color blanco tiene varios significados, pero los que más están presentes son: pureza, alegría, nacimiento, paz y buenas vibras, entre otros.

La idea plasmada de vestirse con ropa blanca para recibir el Año Nuevo tiene que ver con atraer el año con vibras positivas y empezar con la energía totalmente distinta.

Dorado o Plateado
Hay personas que también le agregan detalles en esos colores a la vestimenta blanca como símbolo de la prosperidad económica y el optimismo en lo nuevo que se viene.

El origen de vestirse de blanco

Lucir ropa color blanca para Año Nuevo rige de muchas versiones que varían en los distintos países, pero una de las más fuertes del origen de esto se lo atribuye a Brasil, lugar donde se festeja la tradicional fiesta Réveillon, en la que los fuegos artificiales iluminan la Bahía de Copacabana todos los 31 de diciembre, siento uno de los eventos más característicos de fin de año a nivel mundial y que lleva a miles de turistas.

En la gran ceremonia, millones de personas vestidas de blanco se reúnen en la icónica playa de Río de Janeiro para dejar sus ofrendas a Lemanjá, la diosa de los navegantes y madre de los peces que protege el hogar y la fertilidad.

En vísperas de fin de año, Rusia lanzó un nuevo ataque con drones a Ucrania

0

En vísperas de año nuevo, Rusia lanzó un nuevo ataque nocturno sobre Ucrania tras el bombardeo del jueves contra infraestructura energética del país que dejó a millones de ciudadanos sin luz.

El ejército ucraniano indicó que “en la noche del 29 al 30 de diciembre, el enemigo atacó a Ucrania con drones suicidas de fabricación iraní". En total, 16 elementos fueron lanzados desde el sudeste y el norte y "todos" fueron destruidos por la defensa aérea ucraniana, según la nota.

El ataque fue horas después de la intensa ola de bombardeos masivos del jueves que apuntaron contra infraestructuras energéticas y dejaron cuatro muertos y ocho heridos además de masivos cortes de electricidad.

El nuevo ataque con drones

El alcalde de Kiev informó que la capital ucraniana fue atacada por siete drones y que dos de ellos fueron abatidos cuando se acercaban a la ciudad y otros cinco encima de la urbe.
Según la presidencia ucraniana, otros drones fueron derribados en las regiones de Tcherkassy, al sur de la capital, y de Dnipró, en el centro del país.

Por su parte, Volodímir Zelenski , presidente ucraniano, dijo que la guerra era “dura” pero que estaba convencido de que “la agresión rusa” fracasaría y que las fuerzas del Kremlin se están quedando sin misiles.

Ucrania siguen sufriendo cortes de electricidad y millones de personas que no cuentan con generadores se preparaban para celebrar el Año Nuevo sin luz y algunos, sin agua ni calefacción.

Según la compañía eléctrica Ukrenergo, las "consecuencias de los daños en el funcionamiento de la red son menores de lo que esperaba el enemigo (...) pero la situación en el sur y el este del país sigue siendo difícil".

Tiene 100 años: la madre de Pelé aún no sabe que murió "O Rei"

0

"Ella no sabe. Está en su pequeño mundo. A veces entiende, a veces no. Ella abre los ojos y yo le digo pero no está consciente", dijo la hermana de Pelé.

La muerte de Pelé, ocurrida el jueves en un hospital de San Pablo, entregó una noticia conmovedora: su anciana madre Doña Celeste todavía no recibió la noticia.

Maria Lúcia do Nascimento, hermana de "O Rei", contó hoy que su mamá, de 100 años, no es consciente de la situación, por lo que aún desconoce la partida de la leyenda del fútbol mundial.

En una nota con ESPN Brasil, Maria Lúcia dijo que habló varias veces con Doña Celeste sobre el estado de su hijo y que le daba a enteder sobre la gravedad del cuadro diciéndole que rezaría por su salud.

Pelé, víctima de un cáncer de colon, falleció el jueves 29 a los 82 años después de permanecer internado con cuidados paliativos en el hospital Albert Einstein del barrio paulista de Morumbí.

"No lo sabe. Hablamos, pero ella no sabe. Está en su pequeño mundo. A veces entiende, a veces no. Ella abre los ojos y yo le digo: 'Oremos por a él'. Pero no está consciente", explicó la hermana del astro, quien lo visitó en el hospital el pasado 21 de diciembre.

"Ha sido muy difícil. Sabemos que no somos eternos, pero esto me apenó mucho el corazón. Es muy difícil. Pudimos acompañarlo, él mismo sintió que se iba. Estaba tranquilo. Hablamos un poco, vi lo que sentía, sabía que era partida. Como es muy religioso, cuando me hablaba, me decía que estaba en la mano de Dios", relató.

Horas antes de entregar el poder a Lula, Bolsonaro viajó a Estados Unidos

0

El 1° de enero Jair Bolsonaro perderá sus fueros y enfrenta una catarata de denuncias por su gestión al frente del Palacio de Planalto.

El presidente Jair Bolsonaro abandonó este viernes Brasil y viajó hacia Estados Unidos, dos días antes de que asuma el mandatario electo Luiz Inácio Lula da Silva, en una decisión inédita en la historia del país, y poco después de dar un discurso de despedida en el que defendió las protestas golpistas y alentó a sus seguidores a no desistir para ser oposición "inteligente" a su sucesor.

"Ya estoy en vuelo, vuelvo a la brevedad", dijo Bolsonaro al canal de noticias CNN Brasil a bordo del avión de la Fuerza Aérea que lo trasladaba a Estados Unidos, con lo cual se confirmó que no participará de las ceremonias de transmisión de mando de Lula el próximo domingo.

El vicepresidente Hamilton Mourao confirmó el viaje al canal de noticias GloboNews.

Mourao asumirá este viernes como presidente ante la ausencia de Bolsonaro y gobernará hasta la medianoche del sábado 31, aunque dijo que no tiene previsto participar de las ceremonias de traspaso de mando el domingo por la tarde en el Palacio del Planalto.

Seguidores del presidente, que pedían un golpe de Estado para impedir la llegada de Lula al poder, comenzaron a abandonar los acampes frente a cuarteles en San Pablo y Brasilia.

Según el Diario Oficial de la Unión, ocho funcionarios elegidos por Bolsonaro como parte de la comitiva permanente de seguridad a ex presidentes fueron en el avión con el mandatario.

Según CNN Brasil, también la primera dama, Michelle Bolsonaro, viajaba hacia Orlando, donde el mandatario tiene amigos que le han ofrecido hospedaje en esa ciudad de Florida, donde se concentra gran parte de la comunidad brasileña en Estados Unidos.

Medios locales aseguran que Bolsonaro podría pasar el Año Nuevo en Palm Beach con el ex presidente Donald Trump, su gran aliado.

Para analistas locales, la partida tiene que ver con la pérdida de fueros, ya que a partir del 1 de enero podrá enfrentar posibles investigaciones judiciales.

De todas formas, un vocero del Partido de los Trabajadores aseguró que el entorno de Lula cree que es el corolario de un "colapso" de Bolsonaro provocado por la derrota electoral.

"Lula se estuvo comportando como presidente del país mientras Bolsonaro se recluyó en el Palacio de la Alvorada por dos meses. Bolsonaro se vio agotado y sin salida tras provocar cuatro años de tensiones cuando no tenía nada más con qué amenazar", explicó una fuente, cercana al equipo de transición.

El vacío institucional dejado por Bolsonaro en su anteúltimo día como presidente se produce en medio de la conmoción y el luto de tres días decretado por la muerte de Pelé, cuyos funerales se realizarán el lunes en la cancha de Santos.

Más temprano, en un discurso transmitido por sus redes sociales, el jefe de Estado dijo a sus seguidores que "el mundo no se termina el 1° de enero".

"El mundo no termina el 1° de enero, no hay un todo o nada, hay que tener inteligencia y mostrar que somos diferentes a ellos, que respetamos la ley y la Constitución", aseguró en relación a la fecha de asunción de Lula y del fin de su gobierno de cuatro años, tras fracasar en su intento reeleccionista en octubre.

En una transmisión por Facebook de 52 minutos, en la que lloró y expresó tristeza por la derrota, el mandatario mostró datos de su gestión e intentó justificarse ante sus seguidores, que le reclaman un autogolpe desde que perdió la elección. En ningún momento avisó que iba a abandonar el país.

En ese sentido, dijo que no participó ni lideró estos movimientos, a los que defendió y reivindicó. "Yo me he guardado este tiempo sin participar de estos movimientos, son personas que se movilizan por su cuenta", aseguró.

En la segunda alocución desde que perdió las elecciones hace dos meses ante Lula, Bolsonaro lanzó un mensaje a sus seguidores y avisó que formará parte de la oposición a partir del domingo: "Se pierden batallas, pero no la guerra".

Auguró el fracaso del gobierno de Lula y dijo que el líder del Partido de los Trabajadores (PT) será el responsable del aumento de los combustibles a partir de enero, en caso de retirar la reducción tributaria que ha disminuido la recaudación de los estados en los últimos seis meses para proyectos sociales.

Bolsonaro dijo que no le fue ofrecida "ninguna aventura" y que "siempre" ha jugado "dentro de las cuatro líneas de la Constitución", para desvincularse de los movimientos golpistas que desde la elección protestan para pedir una intervención del Ejército, anular los comicios e impedir la asunción del líder del PT por tercera vez.

"La protesta es pacífica, siguiendo la ley, tiene que ser respetada. Siempre estaré actuando dentro de la Constitución", aseguró Bolsonaro en su discurso, en el cual volvió a acusar de "parcial" a la justicia electoral por su rol durante la campaña que culminó con la victoria de Lula en el balotaje del 30 de octubre por 50,9% a 49,1%.

Música para todos los gustos para recibir al Año Nuevo en el Complejo La Aventura 

0

Con tres pistas de baile, al aire libre, sobre orillas del río Paraná,una propuesta única para recibir al Año Nuevo con amigos en Complejo La Aventura.

La noche de este 31 de diciembre de este año promete ser épica, se viene la fiesta de año nuevo en el Complejo La aventura (Av Zapiola 965). A través de un seleccionado de Djs, divididos en tres pistas: El patio, el salón del sol y la cabaña electrónica. Espacios diseñados para disfrutar del confort que el espacio dispone, con una única consigna: recibir a las primeras horas del año nuevo con amigos, entre familia, bailando y brindando hasta que salga el sol.

Las pistas estarán dividida por sectores, en el patio se estará presentando: Carlitos Sosa y las Real García, en el salón del sol, las bandejas estarán a cargo de Juan Fedeli, Fabru Duarte Nahue Castro y como si esto fuera poco, la música electrónica también tendrá su pista en la cabaña, en la cual compartirán cabina Sofia Gier y Flavio Bogado.

El ingreso al predio será a partir de las 01:00, se pueden conseguir las entradas en los siguientes puntos de ventas: Pitter 24 Hs (Entre Ríos esquina 3 de febrero), Pizzería Re Rico (López y planes y kolping 7706) y a través de la plataforma de compras misiones y ese día en la boletería del predio. Desde la producción comunican que está prohibido el ingreso de: conservadoras, bebidas, perfumes, pulverizadores, objetos contundentes o punzocortantes y sustancias estupefacientes.

el patio - 1 Nahue Castro - 3 Fabru Duarte - 5 salon del sol - 7 Real Garcia - 9 Carlitos Sosa - 11 Juan Fedeli - 13

Consejos para ahorrar energía en el intenso verano que se viene

0

El verano es la estación donde más energía eléctrica se utiliza ya que comienzan los primeros calores y se deben tener en cuenta algunos consejos para ahorrar. Como solución, se busca reducir el consumo eléctrico y aumentar el uso de las energías renovables.

Empieza el verano y las temperaturas altas ya se sienten, lo que significa que el uso de la energía eléctrica para bajar la temperatura del hogar es primordial. Los especialistas recomiendan hacerse 3 preguntas a la hora de ahorrar energía: qué puedo hacer yo, qué puede hacer la tecnología por mí, y cómo manejar la tecnología.

En cuanto a lo que puede hacer uno mismo, algunos ejemplos son colocar burletes en las puertas y ventanas, no ventilar con el aire prendido y acudir a la instalación de un matriculado. Con acciones simples las personas pueden potenciar el uso que la tecnología nos brinda para que esa eficiencia energética sea racional y nos traiga confort.

En general, los electrodomésticos que funcionan con resistencia para dar calor son los que más consumen, tales como la plancha, la tostadora, el horno eléctrico y la pava eléctrica, entre otros. El mejor tip es balancear la energía eléctrica y el gas, de hecho, calentar el agua usando gas es más económico. En este sentido, la industria argentina en los últimos años ha tenido muchas inversiones y también avances en el uso de la tecnología, lo cual es muy destacable teniendo en cuenta que los productos de calidad impactan en la eficiencia energética y también en el consumo.

Una pregunta muy frecuente en estos tiempos es: ¿qué sucede con los electrodomésticos enchufados, es necesario desconectarlos? Es cierto que, al estar conectados, los electrodomésticos siguen consumiendo. En ese momento están en stand-by, también llamado, una corriente latente. Dependiendo del electrodoméstico y en qué estado latente queda, gastan entre un 3 y un 8% de energía.

Además de ayudar al medioambiente y abaratar la factura de luz, optar por la compra de aparatos con etiqueta A+, A++, A+++ supone un ahorro considerable a largo plazo. Aunque en el momento es un poco más costoso, la vida útil puede llegar a triplicarse de un aparato básico. Si buscamos los que tienen la letra A para arriba, son los que mayor eficiencia energética tienen. Por ejemplo, el aire acondicionado con inverter, usa parte de la energía que utiliza para usarla en el futuro inmediato, lo que hace que baje alrededor de un 25% o 30% el uso en general de la energía.

El uso del aire acondicionado es el mayor consumo que se registra en estos meses. Suele consumir 8 veces más que un ventilador por el concepto de enfriar, el motor y los gases. Asimismo, la heladera tiene el mismo concepto de gasto porque al abrir mucho tiempo la heladera, sale mucha cantidad de frio y eso significa una pérdida de energía. Es decir, debo abrir la heladera ya sabiendo qué voy a hacer, en vez de abrir la puerta de par en par y ver qué hay.

Un consejo que no muchas personas tienen en cuenta es que conviene lavar la ropa por la noche o en los momentos que no hay gente en la casa si se puede programar. Además, es importante usar el aire en la temperatura correcta de 24 grados, porque cuando hay una diferencia de entre 6 y 8 grados con el afuera, el cuerpo se adecúa. Por cada grado extra que se utiliza, es un 8% más de gasto.

 

Verano 2023: qué se exigirá en los controles de tránsito en las rutas argentinas

0

Desde la semana pasada con el inicio del verano y en algunos casos de las vacaciones, miles de autos circulan a diario por las rutas. Documentación, equipamiento de seguridad, VTV, y autopartes algunos de los requisitos para viajar.

Arrancó la temporada de verano 2023 y las rutas del país se llenaron de vehículos hacia diferentes puntos turísticos. Por eso y para salir a las rutas con tranquilidad repasamos lo que es necesario llevar para el momento de los controles de tránsito.

Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la documentación necesaria para circular por las ruta de Argentina son:

-Licencia Nacional de Conducir vigente en versión física.

-El Documento Nacional de Identidad (DNI) puede ser aceptado el digital.

-Cédula verde o azul vigente.

-Comprobante de seguro vigente.

-Constancia de VTV o RTO al día (Revisión Técnica Obligatoria), en las provincias donde es obligatoria.

-Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo
(patente).

En cuanto al equipamiento de seguridad, la patente debe ser legible y sin agregados; las balizas portátiles triangulares y reflectivas; el matafuego de 1 kilo debe tener su carga vigente, debe estar fijo y al alcance del conductor.

Los cinturones de seguridad, deben ser uno por cada ocupante y siempre en uso; los espejos retrovisores, uno a cada costado del vehículo; y las sillitas para los niños y niñas es obligatoria hasta los 10 años y deben estar homologadas por el Sistema de Retención Infantil (SRI).

Las personas que tengan radicado el auto en Capital Federal y en la Provincia de Buenos Aires no pueden circular por la vía pública con su Verificación Técnica Vehicular sin hacer o vencida; pero en esta oportunidad, el Ministerio de Transporte bonaerense anunció que, ante la alta demanda en las plantas, se podrá circular con la VTV vencida, pero sólo estarán autorizados quienes hayan pedido el turno antes de la fecha de caducidad de su oblea, y siempre y cuando lleven el comprobante del trámite, y hasta el día del turno asignado.