lunes, septiembre 15, 2025
Inicio Blog Página 3451

Balance "positivo” sobre ventas navideñas en Posadas y "crecen las expectativas" para Año Nuevo y Reyes

A dos días de haber pasado los festejos por la Navidad, los trabajadores del rubro comercial realizaron un balance sobre las ventas en la ciudad y coincidieron que fueron “muy positivas” e incluso superaron las expectativas.

Mercedes Álvarez, encargada de “Maravilla” y Marcos Aumada, gerente de “Galver”, ambos comercios ubicados en el centro de Posadas, remarcaron que “la Navidad dejó ventas en un buen nivel”, por lo que las expectativas crecen de cara a las celebraciones por Año Nuevo.

“Las ventas estuvieron muy por encima de lo que esperábamos. La gente se inclinó por regalos para toda la familia en la Navidad. Esperemos que siga de la misma manera. Estamos ansiosos”, dijo Álvarez en diálogo con Códigos.

 Proyecciones para Reyes

Aumada, por su parte, también se refirió a la llegada de los Reyes Magos (6 de enero), y en ese contexto aseguró que la población ya se está preparando de antemano para dar los regalos.

“En lo que se refiere a nuestro rubro, el textil, tenemos una inmensa variedad de prendas y artículos y trabajamos con todas las tarjetas y formas de pago. Invitamos a la gente a que se acerque para llevarse lo que necesita, teniendo en cuenta que se nos viene una fecha muy importante, sobre todo, para los más chicos”, agregó.

 

Realizarán una muestra de humor gráfico sobre cultura vial en el Multicultural de la Costanera

En el Multicultural la Costanera, desde el lunes 27 de diciembre hasta el próximo viernes 30, estará en exposición “Bajá un Cambio 2”, con la curaduraría del humorista gráfico misionero Antonio Latreccino.

La muestra cuenta con el apoyo de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) y expone una compilación de 40 piezas de humor gráfico, que ya han sido publicadas y que reúnen en un solo espacio a artistas como Garaycochea, Maicas, Caloi, Liniers y a los misioneros Nuñes y Latreccino.

El propósito de la exposición es sensibilizar a los visitantes sobre las responsabilidades de los conductores y peatones. La Escuela Vial estuvo presente con su modalidad itinerante durante la apertura el lunes por la tarde, brindando una tarde lúdica al aire libre, formado así a niños y niñas sobre el uso de semáforos y la señales de tránsito.

Con la presencia del ingeniero Sebastián Macias, presidente de la DPV, el dibujante Antonio Latreccino, el Dr. Luis Di Falco, titular del Consejo Provincial de Seguridad Vial y de Luisa Vigo, Directora del Multicultural La Costanera, la muestra quedó inaugurada.

“Estamos en una fecha muy especial de celebraciones e iniciamos la temporada de verano. La costanera de Posadas reúne a vecinos y turistas que visitan este espacio y, con la muestra, se va a poder interpelarlos, llamarlos a la conciencia y hacerlos reflexionar de forma amena sobre la responsabilidad vial. Utilizamos el humor como herramienta”, destacó Macias.

El horario para visitar la muestra es de 8 a 20 horas, en el hall del Multicultural.

Multicultural de la Costanera 1 - 17 Multicultural de la Costanera 2 - 19

Un interno de nacionalidad rumana se quitó la vida en el Complejo Penitenciario de Loreto

0

Florin D. (32), interno de nacionalidad rumana, fue encontrado sin vida por personal penitenciario cuando realizaban la recorrida de rutina a las 6 de la mañana en el Complejo Penitenciario I, de Loreto.

Inmediatamente, el personal penitenciario llamó al enfermero de turno en la unidad, quien fue el encargado de constatar que, efectivamente, el interno no tenía signos vitales y que se había quitado la vida, ahorcándose con una frazada atada a una de las camas cuchetas.

Florin D. estaba alojado en el Complejo Penitenciario de Loreto desde junio de este año. Su fallecimiento fue comunicado desde la unidad penal, al personal policial de la Unidad Regional XIII, de San Ignacio.

En el lugar se realizan las pericias correspondientes personal de Criminalística de la Policía de Misiones, junto a los funcionarios judiciales. Tanto el personal penitenciario, como las autoridades del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), también se pusieron a disposición para continuar y facilitar todos los medios necesarios para las investigaciones de rigor.

Misiones bajo alerta por fuertes tormentas y caída de granizo

Según el Servicio Meteorológico Nacional, Misiones está bajo alerta por la llegada de fuertes tormentas con posible caída de granizo en varias localidades.

El área será afectada por tormentas, algunas de las cuales podrán ser localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas de ráfagas, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y fundamentalmente abundante caída de agua en cortos períodos.

Se esperan valores de precipitación acumulada entre 20 y 50 mm, pudiendo ser superados de forma localizada.

Recomendaciones

1- No sacar la basura. Retirar objetos que impidan que el agua escurra.
2- Evitar actividades al aire libre.
3- No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
4- Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.
5- Estar atento ante la posible caída de granizo.
6- Informarse por las autoridades. Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

San Pedro: terminó preso tras degollar a su tío en plena Navidad

0

Un hombre asesinó a su tío en San Pedro. Lo atacó con un machete cortándole la yugular. Luego del hecho, el agresor huyó pero horas más tarde fue atrapado y el elemento que habría sido utilizado para perpetrar el crimen fue secuestrada.

En la madrugada del pasado 25 de diciembre, tras una gresca, un hombre fue lesionado con un arma blanca en el barrio Santa Rosa de San Pedro. La víctima fue identificada como Ariel R. de 44 años, quien fue herido por su sobrino Luis A. R. de 27.

La víctima falleció producto de la herida cortante que le perforó la carótida y la yugular. El Juzgado de Instrucción N° 1, Secretaría N° 2 de San Pedro dispuso se haga reconocimiento y entrega a los familiares del cuerpo.

El joven pariente del fallecido permanece detenido a disposición de la Justicia.

Avanzan las obras en el Parque de la Ciudad, con el eje puesto en la naturaleza y la familia

Con grandes avances continúa la puesta en valor del Parque de la Ciudad. Allí, las intervenciones buscan generar un espacio de encuentro para residentes y turistas, donde prevalece el contacto con la naturaleza.

Asimismo, el predio también contará con cocina, núcleos sanitarios, salón de usos múltiples, restobar, juegos infantiles y un escenario para el desarrollo de actividades culturales y sociales.

Actualmente, se encuentran instalando un módulo de juegos para el entretenimiento de los más pequeños. El mismo contará con una estación con techo, escalera de ingreso con baranda, trepador recto en forma de pasamanos, dos toboganes cerrados y un puente que une a todas las estaciones. Además, se colocó un sube y baja y una calesita para completar el área didáctica, situada en el medio de este remozado punto de esparcimiento.

Paralelamente, se está ejecutando un asfaltado desde el pórtico de ingreso hacia el interior de este espacio natural, con la finalidad de mejorar el acceso y la circulación peatonal y vehicular. En esa línea, se desarrolla la construcción de una vereda que conectará el Centro de Atención al Visitante, el área de juegos y la cantina, que tendrá un tamaño aproximado de 520 metros cuadrados. Además, a lo largo del circuito se estarán colocando bancos de madera.

La planificación de los trabajos son hechos de manera estratégica a fin de que se aproveche al máximo el lugar. El objetivo se aboca en generar las comodidades apropiadas para que los usuarios puedan acercarse al espacio verde y disfrutar la estadía de manera segura.

Parque de la Ciudad 3 1 - 21 Parque de la Ciudad 4 1 - 23 Parque de la Ciudad 1 1 - 25

Paraguay: pescaron una raya de 150 kilos en una zona que limita con Ituzaingó

Un pescador capturó un enorme ejemplar de raya de unos 150 kilos, para lo cual “luchó” varias horas debido al gran tamaño del animal, en aguas del río Paraná, en una zona de Paraguay que limita con la localidad correntina de Ituzaingó.

Según indicaron medios paraguayos el lugar es Corateí, distante unos 12 kilómetros del microcentro de la ciudad paraguaya de Ayolas, ubicada a 90 kilómetros de Posadas y que tiene como límite fronterizo a Ituzaingó, Corrientes.

El responsable de la captura, Faustino Talavera, de 37 años, trabaja como pescador hace 25 años, y dijo que "es la primera vez que atrapo una raya de este tamaño, estoy muy sorprendido por esta enorme cosecha, tiene unos 150 kilos y la saqué del Paraná”.

El trabajador es oriundo de la zona y manifestó que, por un par de horas, lucharon para poder llevar la presa hasta la orilla. Por el gran tamaño y el peso, otras tres canoas se acercaron para ayudar a sacar del agua la raya.

Luego, para poder subir a la embarcación a fin de trasladar al puerto de Ayolas, se necesitaron seis personas, resaltó. Después de realizar la limpieza correspondiente con la extracción de las vísceras, llevaron el ejemplar hasta una pescadería, donde se comprobó que pesaba 150 kilos.

El hombre todavía no decidió qué hará de la gigantesca raya. Por el momento la guardó en una cámara frigorífica y expresó que lo ideal sería poder venderla.

“Sería importante que la gente de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) compre y guarde en el museo para que los turistas que vengan de paseo a Ayolas puedan ver”, expresó.

(Fuente: Corrientes Hoy)

Alertan que la economía mundial entrará en una recesión en 2023

0

El Centro de Investigación Económica y Empresarial (CEBR, por sus siglas en inglés) afirmó la economía mundial se enfrentará a una recesión en 2023 dado que los mayores costos de endeudamiento destinados a abordar la inflación.

Confirman que la economía mundial se estancará en 2023 a medida que se continúe en la lucha contra el aumento de los precios. “Es probable que la economía mundial enfrente una recesión el próximo año como resultado de los aumentos en las tasas de interés en respuesta a una mayor inflación”, dijo Kay Daniel Neufeld, director y jefe de proyecciones de CEBR.

“La batalla contra la inflación aún no está ganada. Esperamos que los banqueros centrales se mantengan firmes en 2023 a pesar de los costos económicos. El costo de reducir la inflación a niveles más cómodos se traduciría en una perspectiva de crecimiento más pobre para varios años por venir”, confirma el informe.

El CEBR toma sus datos básicos del informe de perspectivas de la economía mundial del FMI y utiliza un modelo interno para pronosticar el crecimiento, la inflación y los tipos de cambio.

China ahora no va en camino a superar a Estados Unidos como la economía más grande del mundo al menos hasta 2036, seis años después de lo esperado. Eso refleja que la política de cero covid de China y el aumento de las tensiones comerciales con Occidente ha frenado su expansión.

También, se estimó que India se convertirá en la tercera economía de US$10 billones en 2035 y la tercera más grande del mundo en 2032. Por su parte, en Europa, Reino Unido seguirá siendo la sexta economía más grande del mundo y Francia, la séptima durante los próximos 15 años, pero Gran Bretaña ya no crecerá más rápido que sus pares europeos debido a “la ausencia de políticas orientadas al crecimiento y la falta de una visión clara de su papel fuera de la Unión Europea”.

Respecto de las economías emergentes, CEBR informó que las naciones con recursos naturales recibirán un “impulso sustancial”, ya que los combustibles fósiles juegan un papel importante en el cambio a la energía renovable.

Con respecto al calentamiento global, el centro de investigación también indicó que la economía mundial está muy lejos del nivel de PIB per cápita de US$80.000 en el que las emisiones de carbono desacoplan del crecimiento, lo que significa que se necesitan más intervenciones políticas para alcanzar el objetivo de limitar el calentamiento global a solo 1,5 grados.

FUENTE: D26.

Estiman que la inflación de diciembre cerrará por encima del 5%

0

El Índice de Precios al Consumidor que mide el INDEC presentó en noviembre su variación más baja desde febrero, al trepar 4,9% mensual. Sin embargo, de acuerdo a distintos relevamientos privados, la tendencia a la baja no volvería a repetirse en diciembre: es que proyectan que la inflación en el último mes del año será superior al 5%.

Cuestiones estacionales, aumentos de precios regulados y el ruido en el plano financiero, son algunos de los factores que explican una nueva aceleración en el IPC. El dato “positivo”, en ese escenario, puede ser que los alimentos continúan incrementándose por debajo del nivel general.

“Nuestro relevamiento de precios nos muestra que la desaceleración inflacionaria de noviembre se estabilizó en diciembre e incluso los precios volvieron a acelerarse. El último mes del año apunta a cerrar con una inflación minorista de 5,1%, aunque la inestabilidad en los mercados que generó la reacción del gobierno ante el fallo de la Corte Suprema de Justicia está acelerando la pérdida de valor del peso”, señaló a Ámbito Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso.

En ese escenario, “el año cerraría con una inflación de 95% anual, récord en tres décadas”. “Para dar dimensión del fenómeno inflacionario que estamos viviendo, dadas nuestras estimaciones a diciembre, en los últimos tres años la inflación acumulada habrá sido de 300%”, remarcó Marí.

Por su parte, Claudio Caprarulo, director de la consultora Analytica, señaló al respecto: “Estimamos una inflación de 5,4% para diciembre. El alza la podemos ver, por ejemplo, por la presión que dejan los precios mayoristas en noviembre, cuando la inflación de los precios del productor fue de 6,9%. Al mismo tiempo, en diciembre la estacionalidad juega en contra, a diferencia de lo que pasó en noviembre: el año pasado, por ejemplo, también hubo un aumento de la tasa de inflación entre noviembre y diciembre”.

“Por otro lado, siguen los aumentos de los precios regulados. Por esas razones, y distintos indicadores que estamos viendo, es que proyectamos una inflación del 5,4% para el último mes del año”, sostuvo Caprarulo, quien subrayó: “Así, la inflación anual cerraría en 95%, lo cual representa un fuerte aumento de 44 p.p. respecto a lo que cerró en 2021”.

En tanto, Camilo Tiscornia, director de C&T, señaló que el relevamiento de precios que realiza la firma en el Gran Buenos Aires cerraría con una variación “en torno al 6%”. “En nuestro caso, es muy parecido a lo que fue noviembre”, destacó Tiscornia, quien aseguró que los alimentos volverán a subir por debajo del nivel general.

En ese sentido, de acuerdo al relevamiento de precios minoristas que realiza la consultora Eco Go, con datos de las primeras tres semanas del mes, la proyección de inflación para los alimentos consumidos en el hogar es del 4,4% mensual.

En cuanto al nivel general, desde la firma destacaron: “El dato de inflación de diciembre se ubicaría en 5,3%. Los productos regulados impulsaron el indicador general del mes al alza destacándose los aumentos en prepagas (6,5%), colegios privados en PBA (10%) y CABA (14%), peajes (90% en las rutas del Corredor Atlántico y en la autopista Buenos Aires- La Plata) y combustibles (4%), entre otros”.

Por su parte, según el índice que elabora la consultora LCG, durante la tercera semana de diciembre se desaceleró la suba de los alimentos, al trepar 0,2% frente a la semana previa. “Con esta dinámica, el mes promedia una inflación del 0,9% semanal, levemente por encima del comportamiento observado en las mismas semanas del mes de noviembre. Esta semana el porcentaje de productos con aumentos de precios disminuyó al 12% de la canasta, el valor más bajo en 28 semanas. La inflación mensual parece estabilizarse en torno a 3% mensual, mostrando una desaceleración en el margen (-0,2%) en la última semana”, concluyeron desde la firma.

FUENTE: ÁMBITO.

Horror en Mar del Plata: una mujer discutió con una adolescente y la mató de una puñalada

0

Una mujer discutió con una adolescente y la mató de una puñalada en el cuello en Mar del Plata. Tras el crimen, escapó en bicicleta junto a un cómplice. No está claro cuál fue el motivo de la pelea y hasta el momento no hay ningún detenido.

El novio de la joven de 16 años fue testigo del asesinato. Además, otro hombre estaba en el lugar del hecho, pero sería un cómplice de la homicida, ya que llegó y se fue con la atacante.

La víctima, Aldana Llerar, llegó a poner su mano para defenderse, pero no sirvió para evitar su muerte. La joven sufrió cortes en los dedos y otro, mucho más profundo, debajo de la oreja derecha.

El ataque ocurrió en la esquina de Vértiz y 234, en el extremo oeste de la ciudad. La atacante es conocida en el barrio y, según revelaron fuentes policiales en diálogo con el portal 0223, hace pocos días había tenido un enfrentamiento con otra vecina.

Todavía se está esperando el informe de la autopsia para conocer más detalles del crimen que requirió, según se pudo advertir a primera vista, una única puñalada: primero alcanzó la mano y luego el cuello de la víctima.

(Fuente: TN)