domingo, septiembre 14, 2025
Inicio Blog Página 3454

Wanda Nara invitó a Maxi López a pasar Año Nuevo juntos

0

Wanda Nara aprovechó las fiestas para compartir una captura de pantalla en sus redes sociales mostrando la videollamada que hizo con su expareja Maxi López, con quien tiene tres hijos Valentino, Benedicto y Constantino.

En el posteo de Instagram, la empresaria se lució con una copa de vino en la mano y escribió un sugerente mensaje para su expareja, deseando reencontrarse con él. "Te esperamos acá", escribió Wanda.

Al parecer, ambos dejaron de lado sus diferencias y enfrentamientos para priorizar el bienestar y la unión de sus tres pequeños. Por eso, según Wanda en su publicación, Maxi López regresará a la Argentina para festejar Año Nuevo todos juntos. "Feliz Navidad. Te esperamos acá para el próximo año", escribió la empresaria.

Recetas digitales: advierten que ya no servirán las fotos de las físicas

0

A mediados de 2020, cuando el mundo llevaba más de un mes de encierro por la pandemia de coronavirus, el Congreso sancionó una ley por la que se permitía la prescripción de medicamentos y estudios médicos a través de recetas electrónicas, lo que en la práctica se tradujo en miles de fotos de recetas físicas que fueron dadas por buenas en farmacias y centros médicos. Eso cambió esta semana por disposición del Ministerio de Salud de la Nación.

Según consta en la Resolución 3622/2022 del Ministerio de Salud, que fue publicada este lunes en el Boletín Oficial, ya no serán válidas las fotos de las recetas de papel porque no tienen la firma digital registrada de un profesional de la salud competente. Sí seguirán vigentes las órdenes y recetas médicas con firma electrónica certificada.

"El procedimiento anterior, mediante el cual un paciente podía enviar una foto de la receta, incumplía una serie de leyes, como la Ley de Farmacia, la Ley de Ejercicio profesional", entre otras, según explicó a Infobae la jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona.

Tarragona también hizo la salvedad de que si un profesional de la salud firma una receta de manera digital es porque "tiene registrada la firma y tiene la competencia para emitir una receta y una prescripción".

En vez, las fotos de recetas de papel "no tienen validada la firma ni la matrícula del profesional que la hace", señaló. De hecho, en el primer artículo de la Resolución 3622 del Ministerio de Salud se derogó la Resolución 696, que data del 31 de marzo de 2020.

"Sí por supuesto, sigue validada la receta digital, de hecho hay una Ley de receta electrónica, que aún no está reglamentada por una serie de complejidades", convino la funcionaria en referencia al texto aprobado en agosto de 2020.

La Ley de receta electrónica se basa en la Resolución 696 del Ministerio de Salud que permitía que la receta de puño y letra pudiera ser fotografiada e ingresada en sistemas digitales para poder evitar que el paciente se dirija hacia el médico y luego a la farmacia, pero su reglamentación es clave para terminar de migrar de lo analógico a lo digital.

FUENTE: MINUTO UNO.

Tapia: "No tengo dudas de que Scaloni va a seguir siendo el DT de Argentina"

0

Luego del histórico logro argentino en el Mundial de Qatar 2022, Claudio 'Chiqui' Tapia, presidente de la AFA, aseguró que Lionel Scaloni seguirá siendo el entrenador de la Selección Argentina en el futuro y, además, reveló que le renovarán el contrato apenas regrese al país tras un viaje a Mallorca por cuestiones familiares.

"No tengo dudas de que Scaloni va a seguir siendo el DT de la Selección Argentina. Los dos somos hombres de palabra, nos dimos la mano, el sí. Se fue de viaje por un tema del pasaporte de uno de sus hijos y cuando vuelva al país hablaremos", afirmó Tapia durante una conferencia de prensa en San Juan.
En septiembre, el presidente de la AFA había anunciado un acuerdo para sellar la permanencia del actual cuerpo técnico. Sin embargo, el propio Scaloni fue cauto sobre su continuidad en la 'Albiceleste', después de la consagración mundialista de Argentina en Qatar.

Se graduó de profesora a los 80 años con asistencia perfecta y fue la abanderada

0

Hilda Alfaro, de 80 años se recibió de Profesora de Lengua y Literatura en Nogoyá, Entre Ríos. Cursó en la Escuela Normal Superior “Doctor Antonio Sagarna” de dicha ciudad. La egresada es hermana del poeta y narrador entrerriano Juan Manuel Alfaro.

Con un promedio general de 9.11 desde la institución donde cursó sus estudios afirmaron que “Hilda es un ejemplo de responsabilidad, asistencia perfecta, no importaba que hiciera frío o calor, ella siempre llegaba”.
Quien también felicitó a la ahora Profesora fue el intendente de Nogoyá, Rafael Cavagna, que dijo que “Hilda es una vecina muy activa en las diferentes propuestas que hay en la ciudad y nos lleva de orgullo este nuevo logro”. Además destacó que es un “ejemplo de que cuando hay voluntad, cuando hay ganas todo se puede”, dijo el intendente.
Su hermano poeta
Hilda es hermana del poeta y narrador entrerriano Juan Manuel Alfaro quien contó que luego de ejercer la docencia durante 3 décadas y estar jubilada dedició iniciar el cursado del profesorado. Además Juan Manuel agregó que la primaria la hizo en la Escuela La Paloma, de Algarrobitos “muy cerca de donde vivíamos entonces”, dijo.

Mas adelante, ya en Nogoyá, realizó 3 años de bachillerato en el Colegio Nacional Dr. Antonio Sagarna y dos años de magisterio en el Colegio Nuestra Señora del Huerto, en donde egresó com Maestra Normal Nacional.

Finalmente su hermano afirmó que su hermana “Tuvo golpes duros, los mas duros que se pueden tener en la vida, pero no declinó. La vida siempre fue y es m as fuerte. Nogoyá sabe quien es ‘La Hilda’.

Vía País.

abu profe 1 - 1 abu profe 2 - 3

El Samic Eldorado registró más de 132 mil consultas entre enero y noviembre

0

En su presentación del balance de gestión del año, el Hospital de Nivel III Samic Eldorado informó que se realizaron un total de 14.389 internaciones en lo que comprende de los meses de enero a noviembre de 2022, de los cuales solamente 87 pacientes fueron derivaciones a otros establecimientos, lo que representó un 0,6% de casos. El efector de salud brinda atención al 40 por ciento de la población misionera.

En cuanto a atenciones, de enero a noviembre, en el hospital se registraron 132.894 consultas, entre consultorios externos y guardias, siendo las mujeres las que más utilizan el sistema de salud con 73.766 atenciones de las 132.894.

En lo que respecta a cirugías se realizaron 3.916, divididas en 936 cirugías (generales), 123 infantiles,303 plásticas, 669 ginecológicas, 10 neurociencia, 668 obstétricas, 8 otorrinolaringología, 1182 traumatología y 17 en urología.

En cuanto a los servicios de diagnósticos por imágenes, en el periodo de noviembre de 2.021 a diciembre del 2.022 se hicieron 89.764 consultas, repartidas en 11.640 tomografías, 28.084 ecografías, 3.854 mamografías y 46186 rayos X.

Por otra parte, en tanto a los objetivos logrados, desde el 2020 al 2022 el director Ejecutivo del Samic Eldorado, Rodrigo Durán informó durante su presentación que se inauguró la Residencia para Madres, un lugar que brinda alojamiento a embarazadas de moderado o alto riesgo y a madres con alta obstétrica cuyos hijos o hijas permanecen internadas en el servicio de neonatología.

Se recibió un nuevo equipo de generación de energía, un transformador de 350 KVA que alimenta a toda la estructura del hospital categoría A-B, garantizando energía a todos sus servicios como ser el ala pediátrica, emergencias, consultorios externos, alta complejidad, Unidades Criticas, área atención adulta, entre otros.

Pusieron en funcionamiento el ala pediátrica del hospital y se ampliaron el número de camas en este servicio. Realizaron la ampliación y remodelación de los servicios de clínica médica y ecografías, se creó el centro Oncológico del Hospital Samic Eldorado, para dar respuesta a pacientes oncológicos de la zona Norte.

Además de las mejoras en los servicios de traumatología, hematología, UTI pediátrica (unidad de terapia intensiva), UTI adultos, la creación de la oficina de gestión de calidad y las capacitaciones en servicios de emergencias prehospitalarios.

Pediatria Eldorado 2 1 - 5 residencia de madres Eldorado 27 - 7

Alicia Alta: Don Trajano Vaccari fue reconocido como “Buen Productor Yerbatero 2022 ” 

0

Tiene 76 años y en su chacra de Colonia Alicia Alta combina el cultivo de yerba mate con la cría de ganado. Con fertilización orgánica obtiene unos 10 mil kilos de hoja verde por hectárea y también cosecha yerba mate que creció en el monte. “Tenemos que seguir respetando a la madre naturaleza”, afirma.

Hay una definición que le cabe perfectamente a don José Trajano Vaccari: un amante de la naturaleza. Y esa pasión se expresa claramente en el manejo que realiza en su chacra ubicada en Colonia Alicia Alta, en el municipio de Colonia Aurora (Misiones) donde lleva adelante el cultivo de yerba mate con un auténtico respeto por el medio ambiente y obteniendo muy buenos rendimientos.

Esta manera de entender y poner en práctica la actividad lo hicieron acreedor del reconocimiento al “Buen Productor Yerbatero 2022” otorgado por el INYM el viernes 23 de diciembre. “Para mi este premio representa mucho porque dan ganas de seguir trabajando”, subrayó emocionado don Vaccari al momento de recibir la plaqueta de manos del presidente del INYM, Juan José Szychowski; el vicepresidente Ricardo Maciel, y los directores por el sector Producción Nelson Dalcolmo, Marcelo Hacklander y Antonio França.

Don Vaccari tiene 76 años y hace unos 50 años afincó en esta chacra, donde llevó adelante otras actividades productivas y se dio cuenta que el uso de determinados agroquímicos, sumado a un manejo agresivo del recurso suelo, ponía en riesgo la sustentabilidad de su chacra. Fue entonces que decidió volcarse a la yerba mate, pero de la mano de la naturaleza. “Tenemos que seguir respetando la madre naturaleza porque en toda mi chacra, que son unas 50 hectáreas, no hay fertilizantes ni control de plagas con productos químicos, es todo natural”, remarcó, para luego comentar que combina el cultivo de cinco hectáreas de yerba mate con la ganadería, lo que genera material para el abono del suelo y aporta rentabilidad a sus ingresos.

“Para nosotros que somos productores yerbateros es un ejemplo que tenemos que tratar replicar en la mayor cantidad posible de productores”, remarcó el presidente del INYM, Juan José, Szychowski y recordó que “produce unos 10 mil kilos por hectárea y no pone ningún agroquímico, lo que demuestra que es posible hacer una producción sustentable, con buenos volúmenes sin el uso de agroquímicos”.

Yerba bajo monte

El yerbal es protegido por los pájaros que anidan en los árboles nativos de la chacra y se comen a los insectos dañinos. Además, el monte también puede ser un aliado al momento de aliviar alguna dolencia física. “La farmacia es mi chacra”, sostuvo Vaccari, para contar luego que desde hace años utiliza las plantas medicinales que fue descubriendo.

En las cinco hectáreas de yerba mate que este productor trabaja junto a su nieto obtiene un rendimiento promedio de 10 mil kilos por hectárea, integrando la ganadería, en un manejo que apunta a la restauración del monte, la protección de las cuencas y la recuperación de plantas. “Tengo mucha yerba en el monte sembrada por los pájaros que llevaron la semilla, el año ante pasado saqué más de 20 mil kilos de yerba del monte”, comentó.

Producir conservando

Para el director Nelson Dalcolmo, esto demuestra que se puede producir de una manera diferente a la convencional, sin agroquímicos ni fertilizantes de origen químico. “Está visto que se trata de una forma de producir que conviene, cuidando la naturaleza, así que ése es el mensaje hacia los productores”, subrayó.

En esa misma línea, el vicepresidente del INYM hizo hincapié en el concepto de “producir conservando”, donde el monte que se deja para conservar de alguna manera empieza a conducir la producción de yerba mate, generando un ingreso económico en esa superficie de yerba que crece bajo el monte. “Al tratarse de una superficie limitada – explicó Ricardo Maciel –, combinar con animales es lo que de alguna manera se tiene que ir fortaleciendo porque tener dos actividades económicas en esa misma superficie es beneficioso”.

Un libro abierto

“Realmente es algo para destacar y replicar en los lugares que se pueda”, añadió el director Marcelo Hacklander, para quien es muy importante modificar algunos conceptos relacionados al manejo en los yerbales. “Debemos profundizar lo agroecológico y amigarnos con el medio ambiente, dejar llamar al yuyo como ‘maleza’, porque terminan siendo aliados nuestros si sabemos manejarlos. Al trabajar relacionados con el bienestar del medio ambiente se logran muchísimas cosas”, afirmó.

En toda su tarea, don Vaccari recibe el acompañamiento del Servicio de Extensión Yerbatero del INYM que encabeza el ingeniero Matías Bazila y que en la zona de Alicia Alta tiene como referente al ingeniero Sergio Rigueresman. “Acompañamos en el manejo de planta, fertilizaciones, en el proceso de integrar con otra actividad como la ganadería. Se trata de un manejo un poco distinto a lo habitual, pero con conceptos absolutamente válidos y enriquecedores que hay que tener en cuenta para producir yerba mate de manera sostenible”, resumió Rigueresman, quien consideró el trabajo con Vaccari como una instancia de aprendizaje mutuo. “Es un libro abierto. Valoramos, captamos y buscamos la manera de compartir estos conocimientos con otros productores”, agregó.

Sobre el final de la recorrida por la chacra de Vaccari también se destacó la importancia del asociativismo entre los pequeños productores, en forma paralela a un trabajo conjunto con el INYM. “Es un socio fundador de nuestra asociación y que muestre su trabajo nos llena de satisfacción”, concluyó el director França, en su rol de referente de la Asociación Civil Productores Yerbateros y Tareferos del Alto Uruguay.

 

Alzheimer: científicos identificaron signos de demencia en delfines

0

La enfermedad de Alzheimer (EA) es la enfermedad neurodegenerativa más común, además de la principal causa de discapacidad y dependencia entre los ancianos en todo el mundo. Se cree que es una patología exclusiva de los humanos, aunque varios otros animales desarrollan algunos aspectos similares.

Ahora, un equipo de científicos de tres universidades han corroborado que los cerebros de tres especies de delfines varados muestran marcadores clásicos de la enfermedad de Alzheimer humana, según el estudio más extenso sobre demencia en odontocetos (ballenas dentadas).

La nueva investigación es resultado de una colaboración entre las Universidades de Glasgow, de St Andrews y de Edimburgo, junto con el Instituto de Investigación Moredun, que relevó los cerebros de 22 odontocetos que habían quedado varados en las aguas costeras de Escocia.

El estudio, que se publicó en el European Journal of Neuroscience, incluyó cinco especies diferentes (delfines de Risso, calderones de aleta larga, delfines de pico blanco, marsopas comunes y delfines mulares) y encontró que cuatro animales de diferentes especies de delfines tenían algunos de los cambios cerebrales asociados con la enfermedad de Alzheimer en humanos.

Los hallazgos pueden proporcionar una posible respuesta a los eventos de varamiento vivo inexplicables en algunas especies de odontocetos. Los autores del estudio confirman que los resultados podrían respaldar la teoría del “líder enfermo”, según la cual un grupo de animales sanos se encuentra en aguas peligrosamente poco profundas después de seguir a un líder de grupo que puede haberse confundido o perdido.

Las ballenas, los delfines y las marsopas quedan varados regularmente en las costas del Reino Unido. A menudo se encuentran varados en grupos, o en manadas, en aguas poco profundas y, a veces, en las playas. Mientras que algunos animales pueden ser trasladados a aguas más seguras y profundas por equipos de expertos, otros animales tienen menos suerte y mueren como resultado de su conducta.

Las causas subyacentes de los eventos de varamiento en vivo no siempre están claras, y se están realizando investigaciones para obtener mejores conocimientos. Para este estudio, los investigadores examinaron animales varados en busca de la presencia de la patología cerebral que es parte de las características de la enfermedad de Alzheimer, incluida la formación de placas de beta amiloide, la acumulación de fosfo-tau y gliosis (un cambio en el número de células en respuesta a daños en el sistema nervioso central).

No se conoce aún la causa de por qué los delfines se quedan varados en las costas
No se conoce aún la causa de por qué los delfines se quedan varados en las costas
Los resultados revelan que los cerebros de todos los animales mayores estudiados tenían placas de beta amiloide. Tres animales en particular, cada uno de una especie de odontoceto diferente, tenían placas de beta amiloide, así como una serie de otras patologías relacionadas con la demencia en el cerebro, lo que demuestra que algunas especies de odontoceto desarrollan una neuropatología similar al Alzheimer.

Sin embargo, el estudio no puede confirmar si alguno de los animales habría sufrido los mismos déficits cognitivos asociados con la enfermedad de Alzheimer clínica en humanos.

El investigador principal, Mark Dagleish de la Universidad de Glasgow, indicó: “estos son hallazgos significativos que muestran, por primera vez, que la patología cerebral en odontocetos varados es similar a los cerebros de humanos afectados por la enfermedad de Alzheimer clínica. Si bien es tentador en esta etapa especular que la presencia de estas lesiones cerebrales en los odontocetos indica que también pueden sufrir los déficits cognitivos asociados con la enfermedad de Alzheimer humana, se debe realizar más investigación para comprender mejor qué les está sucediendo a estos animales”.

El coautor Frank Gunn-Moore de la Universidad de St Andrews, completó: “siempre me ha interesado encontrar la respuesta a la duda de si solo los humanos tienen demencia. Nuestros hallazgos lo hacen, ya que muestran que la posible patología asociada a la demencia no solo se observa en pacientes humanos.

Este estudio también es un gran ejemplo de los diferentes institutos de investigación, pero también de las diferentes ramas de las ciencias de la vida que trabajan juntas”. La profesora Tara Spires-Jones de la Universidad de Edimburgo, declaró: “nos fascinó ver cambios cerebrales en delfines envejecidos similares a los del envejecimiento humano y la enfermedad de Alzheimer. Si estos cambios patológicos contribuyen al varamiento de estos animales es una pregunta interesante e importante para el trabajo futuro”.

FUENTE: INFOBAE.

Analizan una posible baja en el precio del combustible para enero

0

Este lunes la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP) y la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) enviarán al Poder Ejecutivo sus informes para que definan el precio para enero del año que viene.

Según explicó el presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, en una entrevista en el programa Informativo Carve, en enero podría haber un descenso en el costo de combustible.

Esto se debe a que el promedio de este mes de los precios internacionales es menor al del mes anterior. En comparación del período del 26 de noviembre con el 25 de diciembre, según el presidente de Ancap, la Ursea midió un promedio inferior.

ANCAP destinó 197 millones de dólares para cubrir la brecha de precios en el mercado de los combustibles uruguayos.

En los informes que se presentarán al Poder Ejecutivo, es responsabilidad de la Ursea informar el cálculo de la Paridad de Precios de Importación (PPI) el promedio exacto del precio de los combustibles internacionales. Mientras que el ANCAP se encarga de otorgar otras variables en el informe, lo que no hace necesario que su promedio sea tan preciso.

En lo que va de la medición del PPI, el valor medio del símil nafta bajó un 22% ya que bajó su valor en $6 pasando de $27,57 a $21,51. En cuanto al gasoil, indicaría que el precio promedio bajó el 22,7% ya que pasó de $38 a $29,39.

Sin embargo, Stipanicic recordó que no es potestad de estas entidades fijar la tarifa, sino que es el Poder Ejecutivo el encargo de hacerlo. Según el presidente de la ANCAP, esta decisión estaría resuelta en dos o tres días. En este sentido, cabe recordar que en el año hubo dos bajas de precios, la primera tuvo lugar en septiembre y la segunda en octubre.

FUENTE: ÁMBITO.

Confirmaron hasta cuándo estará vigente el programa Precios Justos

0

El Ministerio de Economía de la Nación estableció este lunes que el programa Precios Justos “estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023” y también precisó los modelos de contrato de las empresas productoras de insumos difundidos que accedan a participar de la iniciativa.

La medida se dispuso mediante la Resolución 1077/2022, publicada hoy en el Boletín Oficial, en la que se detallan las normas a cumplir por parte de “aquellas empresas productoras de los productos estratégicos para la industria nacional que, resultado de un proceso industrial, forman parte de la cadena de producción de gran parte de los productos de consumo masivo”.

Por otro lado, la norma aclara que el plazo de vigencia del Programa “Precios Justos” es hasta el 31 de diciembre de 2023.

Es que la Resolución 823 del 10 de noviembre pasado, que creó Precios Justos, se ceñía a empresas proveedoras de Bienes de Consumo Masivo, supermercados minoristas y mayoristas, y no fijaba el plazo de vigencia del programa, más allá de establecer que los convenios con cada empresa se extendería desde noviembre de 2022 hasta fines de febrero de 2023.

Atento a esta situación, en los considerandos de la resolución 1077 se indica que “resulta necesario aclarar cuál es el plazo de vigencia del Programa Precios Justos” y facultar a la Secretaría de Comercio a “dictar las normas aclaratorias que fueran necesarias”.

Asimismo, se incorporan a las empresas productoras de insumos difundidos, consideradas como las “productoras de los productos estratégicos para la industria nacional que, resultado de un proceso industrial, forman parte de la cadena de producción de gran parte de los productos de consumo masivo, entre otros”.

Esas empresas, si suscriben el convenio de adhesión al programa, “deberán vender, de forma constante e ininterrumpida, los productos que ellas comercialicen y que se detallarán al momento de la suscripción del referido convenio” entre diciembre de 2022 y febrero de 2023.

En caso de resultar imposible la provisión de algún producto por causas ajenas a las empresas, “deberán dar aviso fehaciente de ello a la Subsecretaría de Políticas para el Mercado Interno” en un plazo de no más de 72 horas de tomado conocimiento de dicha imposibilidad.

En ese marco, se considerará que las empresas incurrieron en infracción cuando no respondan en tiempo y forma los requerimientos de información o se verifique el incumplimiento de cualquiera de las disposiciones de la resolución y de las cláusulas del convenio que suscriban.

Peligrosidad extrema de incendios en Misiones: “Cualquier indicio de fuego alertar al 911”

0

La provincia empieza la semana nuevamente con un índice de peligrosidad de incendios extremo. Por eso, desde el Ministerio de Ecología piden que ante cualquier indicio de fuego hay que alertar al 911.

El ministerio de Ecología de la provincia recordó a la población que el riesgo de incendios es extremo en todo Misiones en este lunes caluroso. Así lo indica el mapa que nuestra en rojo a casi todas las localidades.

Desde el Gobierno recuerdan que están terminantemente prohibidas las quemas y que ante cualquier indicio de fuego o humo hay que alertar al 911 para que la Policía y los bomberos puedan actuar lo más rápido posible.

La situación de alerta extrema podría extenderse en los próximos meses debido a un verano con altas temperaturas y pocas lluvias.

peligrosida de incendios - 9