lunes, septiembre 15, 2025
Inicio Blog Página 3453

Congreso: Diputados entra en receso anticipado por falta de acuerdos

0

Producto del clima hostil que rompió el diálogo entre oficialismo y oposición, la Cámara de Diputados entró en un receso anticipado y dejó un extenso catálogo de proyectos de ley pendientes de aprobación.

Desde ambas partes confiesan que no hay condiciones políticas ni siquiera para retomar la agenda en sesiones extraordinarias en el corto plazo, y recién podría retomarse la actividad en febrero, en caso de que el presidente Alberto Fernández convoque con un temario específico, que podría incluir el proyecto de blanqueo cuya redacción está ultimando el Ministerio de Economía.

Después de la fatídica doble sesión del 1 de diciembre en la que la polémica por la designación de miembros al Consejo de la Magistratura vició la dinámica de la Cámara baja y puso en el ojo de la tormenta a la presidenta del cuerpo Cecilia Moreau, se disolvió cualquier atisbo de convivencia, y los intentos del Frente de Todos para aprobar proyectos pendientes chocaron contra la fría realidad.

El miércoles pasado, volvió a fracasar el quórum de la sesión convocada, entre otros motivos, para aprobar el proyecto de regularización de aportes previsionales y la creación de ocho nuevas universidades nacionales. El oficialismo en principio contaba con la ayuda de un puñado de legisladores de Juntos por el Cambio (del bloque Evolución Radical) para conseguir el número mágico de 129 legisladores, pero la inclusión "por la ventana" del proyecto de Ley de Alquileres le dio la excusa perfecta a los opositores para retacear el quórum a último momento, pese a que había acuerdo previo en Labor Parlamentaria.

La ley para regular los precios de las locaciones de inmuebles para vivienda era largamente reclamada por la oposición, pero la ausencia del grueso de los diputados de Juntos por el Cambio en el recinto iba a llevar al desenlace indeseado: que se aprobara la versión impulsada por el Frente de Todos en detrimento de la propia. El tratamiento está trabado desde mediados de año porque ni el oficialismo ni el Frente de Todos tienen los votos suficientes para imponer sus propios proyectos de Alquileres. De todos modos, queda una hendija abierta ya que los dictámenes conservarán estado parlamentario hasta fines del año próximo.

Así las cosas, se perdió por tercera vez consecutiva la oportunidad de avanzar con parte de la agenda trunca de la Cámara baja, como la moratoria -que permitiría que 800.000 personas sin los aportes suficientes puedan jubilarse hasta diciembre de 2023- y las nuevas universidades nacionales. El temario de la sesión levantada el miércoles pasado también incluía los proyectos sobre la ley 22.990 de Sangre y de contención y acompañamiento de las personas que reciben un diagnóstico de Trisomía 21/ Síndrome de Down, para hijo en gestación o recién nacido, y el programa Federal Único de Informatización y digitalización de historias clínicas.

Pero hay muchas más iniciativas que quedaron en el tintero. Por ejemplo, la reforma de la ley de lavado de prevención y persecución contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo. La principal reforma tiene que ver con convertir la Unidad de Información Financiera (UIF) en un organismo descentralizado de la Administración Pública Nacional, bajo jurisdicción del Ministerio de Economía, con personería jurídica propia y autarquía funcional, administrativa, económica y financiera. El apremio con avanzar con esta ley se asocia al hecho de que el próximo año está prevista una nueva revisión técnica del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que exige al país la actualización de su normativa como condición para seguir siendo parte de esa entidad.

La Ley de Humedales, que ya tiene dictámenes, es otro tema que quedó stand by a raíz de la falta de acuerdos. El despacho oficialista establece el ordenamiento territorial y un inventario de humedales de todo el país. Regula la actividad de emprendimientos productivos en ecosistemas húmedos y exige garantías de preservación con evaluaciones de impacto ambiental con el propósito de evitar el "ecocidio". Establece un fondo no menor al 0,3% del PBI. En tanto, el dictamen de JxC pone mayor énfasis en evitar restricciones a la actividad productiva y promueven una ecuación más “equilibrada” entre explotación económica y preservación.

El proyecto de ley de obstetricia, a diferencia del anterior, tiene un alto nivel de consenso, pero sigue pendiente de aprobación en la Cámara baja. Esta norma establece un marco general y amplía las incumbencias de los profesionales de la obstetricia, quienes se dedican a asistir a la persona gestante en todo su período fértil durante el embarazo, el parto y el puerperio.

La ley de promoción de la Agroindustria y el proyecto de Compre Argentino, ambas impulsadas por el Ministerio de Economía, quedaron pendientes, al igual que la creación del Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el FMI con dinero fugado al exterior, iniciativa que cuenta con media sanción del Senado. Éste último proyecto, cuyo autor es el senador kirchnerista Oscar Parrilli, tiene ínfimas chances de avanzar, pero sí hay expectativa por la propuesta de blanqueo que presentará la cartera económica de Sergio Massa en las próximas horas. Se trata de un programa de exteriorización de capitales con alícuotas mucho más bajas a las multas que establecía el proyecto del senador neuquino. Esta iniciativa estipula que un 20% de lo recaudado por el blanqueo se destine al pago de las obligaciones de deuda con el FMI.

La agenda judicial del oficialismo también volverá a postergarse en lo que queda del año, y no se vislumbran demasiadas posibilidades de resucitación. La reforma del Ministerio Público Fiscal perderá estado parlamentario el 31 de diciembre, mientras que las reformas de la Corte Suprema y del Consejo de la Magistratura, que recibieron media sanción del Senado este año, mantendrán vigencia por un año más, aunque las expectativas son prácticamente nulas.

NA.

Detuvieron en Misiones a prófugo de la Justicia paraguaya

0

Un hombre de 31 años de nacionalidad paraguaya, fue entregado este lunes a las autoridades judiciales de su país y estaría implicado en varias causas por robo.

A través de los trámites de expulsión vía Migraciones, Ovidio Paiva S., fue entregado este lunes a la Policía Nacional de Paraguay. El hombre de 31 años fue detenido el fin de semana, en El Alcázar, en el marco de los operativos preventivos que realiza la fuerza provincial en todo Misiones.

En medio de los dispositivos “fiestas seguras”, Paiva fue arrestado luego de ocasionar desórdenes y resistencia a la autoridad. Una vez que el hombre fue llevado e identificado en la comisaría local, se descubrió que pesaba sobre él un pedido de captura desde la Justicia paraguaya, además de varias causas por robo, entre ellas, el de motocicletas.

De acuerdo a la información brindada por la Policía paraguaya, el prófugo habría cometido varios ilícitos en el municipio paraguayo de Mayor Otaño, lugar de donde es oriundo.

La Comisaría 2ª de Encarnación fue la encargada de llevarlo de vuelta hacia el vecino país bajo una fuerte custodia policial.

Capturaron a integrantes de una banda de motochorros

0

Tras varios días de trabajos de inteligencia, los investigadores de la Unidad Regional I y X, detuvieron en Garupá a dos motochorros y recuperaron cuatro motos robadas. Además, mediante dos allanamientos secuestraron otras dos motocicletas que eran utilizadas como medio de movilidad del delincuente.

Los integrantes de la División Investigaciones UR-X, en los últimos días, llevaron adelante una serie de averiguaciones en el barrio Santa Helena, donde recuperaron una moto y partes de otra que fueron robadas de una vivienda de Ñu Porá, asimismo, días después desmantelaron un aguantadero ubicado en el barrio Horacio Quiroga, donde incautaron dos motociclos sustraídos.

Consecuentemente, obtuvieron más información que fue útil en la investigación, ya que ubicaron donde se ocultaba uno de los delincuentes. Fue así, que con la orden del Juzgado de Instrucción N.º 2 de Posadas, simultáneamente allanaron dos viviendas ubicadas en los barrios Nuevo Garupá y Horacio Quiroga.

Respectivamente, en la primera irrupción demoraron a un hombre de 32 años e incautaron 112 gramos de marihuana, una balanza de precisión, una bicicleta, una Motomel S2 y dos celulares. Mientras, que en la otra vivienda, detuvieron al implicado, secuestrando dos motocicletas que utilizaba para desplazarse y varias motopartes.

Cabe mencionar, que uno de los cómplices fue capturado este lunes en la mañana en el barrio Ñu Porá, sobre las calles Paraíso y Tales, circulando con uno de los rodados que sustrajo el miércoles pasado.

Finalmente, por orden del Juez Federal, el demorado fue notificado en la causa por tenencia ilegal de estupefacientes y posteriormente quedó supeditado. Mientras, que los otros dos detenidos fueron alojados en distintas dependencias policiales a disposición de la Justicia, en cuanto a los elementos secuestrados serán peritados y restituidos a sus propietarios.

motochorro 1 - 1 motochorro 2 - 3 motochorro 3 - 5 motochorro 4 - 7 motochorro 5 - 9 motochorro 6 - 11

Martes con probables lluvias y tormentas: se prevé una térmica de 42ºC

0

Se intensifica la inestabilidad y vuelven las lluvias y tormentas eléctricas en Misiones. Los fenómenos de mal tiempo se presentarían mayormente pasando el mediodía.

Un nuevo sistema de tormentas avanza sobre la provincia. Los vientos predominantes leves y variables, soplan predominantes del sector suroeste.

La máxima en la provincia será de 35°C para San Pedro, con 42°C de sensación térmica, y la mínima sería de 19°C en Leandro N Alem.

El INYM entregó el reconocimiento al Buen Productor Yerbatero 2022

Tiene 76 años y en su chacra de Colonia Alicia Alta combina el cultivo de yerba mate con la cría de ganado. Con fertilización orgánica obtiene unos 10 mil kilos de hoja verde por hectárea y también cosecha yerba mate que creció en el monte. “Tenemos que seguir respetando a la madre naturaleza”, afirma.

Hay una definición que le cabe perfectamente a don José Trajano Vaccari: un amante de la naturaleza. Y esa pasión se expresa claramente en el manejo que realiza en su chacra ubicada en Colonia Alicia Alta, en el municipio de Colonia Aurora (Misiones) donde lleva adelante el cultivo de yerba mate con un auténtico respeto por el medio ambiente y obteniendo muy buenos rendimientos.

Esta manera de entender y poner en práctica la actividad lo hicieron acreedor del reconocimiento al “Buen Productor Yerbatero 2022” otorgado por el INYM el viernes 23 de diciembre. “Para mi este premio representa mucho porque dan ganas de seguir trabajando”, subrayó emocionado don Vaccari al momento de recibir la plaqueta de manos del presidente del INYM, Juan José Szychowski; el vicepresidente Ricardo Maciel, y los directores por el sector Producción Nelson Dalcolmo, Marcelo Hacklander y Antonio França.

Don Vaccari tiene 76 años y hace unos 50 años afincó en esta chacra, donde llevó adelante otras actividades productivas y se dio cuenta que el uso de determinados agroquímicos, sumado a un manejo agresivo del recurso suelo, ponía en riesgo la sustentabilidad de su chacra. Fue entonces que decidió volcarse a la yerba mate, pero de la mano de la naturaleza. “Tenemos que seguir respetando la madre naturaleza porque en toda mi chacra, que son unas 50 hectáreas, no hay fertilizantes ni control de plagas con productos químicos, es todo natural”, remarcó, para luego comentar que combina el cultivo de cinco hectáreas de yerba mate con la ganadería, lo que genera material para el abono del suelo y aporta rentabilidad a sus ingresos.

“Para nosotros que somos productores yerbateros es un ejemplo que tenemos que tratar replicar en la mayor cantidad posible de productores”, remarcó el presidente del INYM, Juan José, Szychowski y recordó que “produce unos 10 mil kilos por hectárea y no pone ningún agroquímico, lo que demuestra que es posible hacer una producción sustentable, con buenos volúmenes sin el uso de agroquímicos”.

Yerba bajo monte 

El yerbal es protegido por los pájaros que anidan en los árboles nativos de la chacra y se comen a los insectos dañinos. Además, el monte también puede ser un aliado al momento de aliviar alguna dolencia física. “La farmacia es mi chacra”, sostuvo Vaccari, para contar luego que desde hace años utiliza las plantas medicinales que fue descubriendo.

En las cinco hectáreas de yerba mate que este productor trabaja junto a su nieto obtiene un rendimiento promedio de 10 mil kilos por hectárea, integrando la ganadería, en un manejo que apunta a la restauración del monte, la protección de las cuencas y la recuperación de plantas. “Tengo mucha yerba en el monte sembrada por los pájaros que llevaron la semilla, el año ante pasado saqué más de 20 mil kilos de yerba del monte”, comentó.

Producir conservando 

Para el director Nelson Dalcolmo, esto demuestra que se puede producir de una manera diferente a la convencional, sin agroquímicos ni fertilizantes de origen químico. “Está visto que se trata de una forma de producir que conviene, cuidando la naturaleza, así que ése es el mensaje hacia los productores”, subrayó.

En esa misma línea, el vicepresidente del INYM hizo hincapié en el concepto de “producir conservando”, donde el monte que se deja para conservar de alguna manera empieza a conducir la producción de yerba mate, generando un ingreso económico en esa superficie de yerba que crece bajo el monte.  “Al tratarse de una superficie limitada – explicó Ricardo Maciel –, combinar con animales es lo que de alguna manera se tiene que ir fortaleciendo porque tener dos actividades económicas en esa misma superficie es beneficioso”.

Un libro abierto 

“Realmente es algo para destacar y replicar en los lugares que se pueda”, añadió el director Marcelo Hacklander, para quien es muy importante modificar algunos conceptos relacionados al manejo en los yerbales. “Debemos profundizar lo agroecológico y amigarnos con el medio ambiente, dejar llamar al yuyo como ‘maleza’, porque terminan siendo aliados nuestros si sabemos manejarlos. Al trabajar relacionados con el bienestar del medio ambiente se logran muchísimas cosas”, afirmó.

En toda su tarea, don Vaccari recibe el acompañamiento del Servicio de Extensión Yerbatero del INYM que encabeza el ingeniero Matías Bazila y que en la zona de Alicia Alta tiene como referente al ingeniero Sergio Rigueresman. “Acompañamos en el manejo de planta, fertilizaciones, en el proceso de integrar con otra actividad como la ganadería. Se trata de un manejo un poco distinto a lo habitual, pero con conceptos absolutamente válidos y enriquecedores que hay que tener en cuenta para producir yerba mate de manera sostenible”, resumió Rigueresman, quien consideró el trabajo con Vaccari como una instancia de aprendizaje mutuo. “Es un libro abierto. Valoramos, captamos y buscamos la manera de compartir estos conocimientos con otros productores”, agregó.

Sobre el final de la recorrida por la chacra de Vaccari también se destacó la importancia del asociativismo entre los pequeños productores, en forma paralela a un trabajo conjunto con el INYM. “Es un socio fundador de nuestra asociación y que muestre su trabajo nos llena de satisfacción”, concluyó el director França, en su rol de referente de la Asociación Civil Productores Yerbateros y Tareferos del Alto Uruguay.

Retiraron casi 1.800 toneladas de objetos en desuso para prevenir enfermedades vectoriales

Durante este 2022 se realizaron 282 operativos de saneamiento ambiental con la finalidad de eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus del dengue, chikungunya, zika y fiebre amarilla.

Se retiraron 1.795 toneladas de objetos inservibles de los patios de las viviendas, en el marco del trabajo conjunto que llevan adelante la Municipalidad y el Gobierno de la Provincia.

Este plan de acción ha incluido tareas de limpieza integral, desmalezamiento, fumigación y descacharrización. Se trata de control focal, a través del cual, los agentes municipales han ingresado casa por casa para buscar y retirar los elementos que puedan convertirse en reservorios de agua y potenciales criaderos de este insecto vector de enfermedades.

Cronograma de actividades

Todos los días los agentes municipales recorren la ciudad en forma constante, llevando información, alentando la limpieza y la toma de recaudos para evitar así la propagación del mosquito que transmite esta enfermedad. Este lunes el operativo de descacharrización tuvo lugar en la chacra 252 y en la Delegación de Miguel Lanús se retiraron los neumáticos en desuso.

🗓️ Martes 27/12: Las acciones preventivas tendrán lugar en las chacras 7 y 15. El operativo para retiro de neumáticos se efectuará en las Delegaciones de Villa Cabello y Riberas del Paraná.

🗓️ Miércoles 28/12: Las intervenciones se realizarán en el barrio Club Vial, mientras que el retiro de neumáticos será en la Delegación de Chacra 32-33.

🗓️ Jueves 29/12: la descacharrización será en las chacras 102, 103, 111 y 112. El retiro de neumáticos se llevará a cabo en la Delegación de Dolores Norte.

🗓️ Viernes 30/12: La recolección de objetos en desuso será en las chacras 28 y 222. En tanto que el retiro de neumáticos será en Itaembé Miní Este.

Desde la Dirección de Epidemiología y Vigilancia de la Salud recomiendan a los vecinos depositar los recipientes en las veredas y aclaran que no trasladan ramas, maderas, escombros ni residuos domiciliarios. Asimismo indicaron que la *descacharrización*: consiste en un conjunto de actividades que dan por resultado la eliminación/neutralización de elementos/objetos pequeños y medianos (que se acumulan en espacios domésticos) o aún grandes (que se acumulen en espacios públicos o no destinados a viviendas o incluso viviendas) que podrían eventualmente servir de criaderos de Aedes aegypti y que no son útiles para el morador de la vivienda ni para la comunidad.

*Prevención y control:* Actualmente, el único método para controlar o prevenir la transmisión del virus del dengue consiste en luchar contra los mosquitos Aedes aegypti. Al ser este una especie con hábitos domiciliarios que se cría en recipientes con agua, se recuerdan las medidas que deben ser tomadas con el fin de eliminar huevos y larvas:
- Limpiar, fregar y secar bien el interior de recipientes que pueden juntar agua.
- Dejar dados vuelta los envases que pueden acumular agua.
- Evitar tener recipientes con agua acumulada.
- Renovar agua de floreros y mascotas cada 2 o 3 días.

IMG 20221226 WA0040 - 13

 

Dólar: la cotización libre subió a $346 y la brecha cambiaria se volvió a acercar al 100%

0

El billete negociado en el mercado paralelo terminó la rueda con alza de seis pesos o un 1,8% este lunes, a $346 para la venta. Se trata de un récord de cierre para el dólar libre, por encima de los $338 del 22 de julio pasado. No obstante, aquel día, unos cinco meses atrás, el dólar “blue” llegó a operarse a $350, un máximo intradiario todavía vigente.

Por otro lado, la brecha cambiaria con el dólar mayorista, que subió 89 centavos a $175,73, se estiró al 96,9 por ciento.

El monto operado en el segmento de contado (spot) del mercado mayorista alcanzó este lunes los USD 188,1 millones, con un aporte poco significativo del dólar soja 2, de unos 38,8 millones de dólares. El BCRA terminó la primera rueda de la semana con compras netas de USD 23 millones en el mercado.

El Banco Central suma un saldo a favor por su participación cambiaria de unos USD 916 millones en diciembre. Atraviesa un 2022 con compras netas por USD 4.752 millones, un monto que representa el 94,1% del saldo neto a favor en el mismo lapso del año pasado, de unos USD 5.049 millones del total de 2021.

El elogio de Klopp a Messi: "Es el mejor jugador que vi en toda mi vida"

0

A una semana del título que logró la Selección Argentina ante Francia en el Mundial de Qatar 2022, la pelota volvió a rodar en la Premier League. En el famosos Boxing Day, justamente en la previa del encuentro entre Aston Villa y Liverpool, el entrenador de Jurgen Klopp habló sobre lo sucedido en la Copa del Mundo.

En la previa del triunfo 3-1 de su equipo como visitante, el entrenador alemán no dudo en elogiar a Lionel Messi y lo logrado en la última competencia a nivel selecciones: “Es el mejor jugador que vi en toda mi vida”, expresó. Y además agregó: “La manera que él jugó al fútbol a su edad. Nos dio a todos una demostración de que se puede jugar en un alto nivel durante mucho tiempo. Y que no debemos cerrar los libros antes de tiempo. Fue una alegría verlo”.

 Por otra parte, el DT en conferencia de prensa habló sobre la emoción que generó la definición en el mundo del fútbol: “Fue un partido duro y la mejor final que vi en toda mi vida después del minuto 80. Vi algunas y esta fue especial. Se lo merecen, todo el equipo celebrando. Un país especial celebrando en tiempos difíciles. Ellos lo esperaron durante mucho tiempo”, sentenció.

“Todos los jugadores que regresaron de la Copa del Mundo están muy bien y eso es muy importante. Así que estamos ansiosos por lo que viene, pero sabemos que será intenso”, consideró acerca del último semestre de la temporada en el que tendrán que luchar por volver a los primeros puestos en la liga inglesa (están sextos) y seguir superando rondas en la Champions League.

(Fuente: Minuto Uno)

La camiseta de la Selección Argentina con las tres estrellas se agotó en pocas horas

0

La camiseta de la Selección argentina con tres estrellas por la obtención del Mundial Qatar 2022 salió a la venta este lunes 26 de diciembre y los hinchas agotaron stock a las pocas horas.

La prenda se agotó este lunes en el webstore oficial de la marca de las tres tiras, en lo que era una venta exclusiva para los miembros de AdiClub a un costo de 22.999 pesos.

Desde la empresa no detallaron cuántas camisetas se vendieron y estimaron que a partir de enero podría estar disponible en las tiendas oficiales de la marca pero, aún así, en algunos locales exhiben el producto aunque solo a modo de promoción, sin tenerlo en stock para la venta.

Según trascendió hace algunos días, la “casaca” del combinado dirigido por Lionel Scaloni solo estará disponible en su versión réplica. Una de las diferencias con el modelo para los futbolistas es que contaría con el escudo bordado y no termosellado.

La que usarán Lionel Messi y compañía tiene otros avances tecnológicos, que provocan que su valor prácticamente se duplique.

El diseño de la versión réplica será el original. Cada persona tiene la posibilidad de sumarle la inscripción “Campeones del mundo” en la espalda.

Cuánto cuesta la camiseta de la Selección argentina con tres estrellas

El valor de la camiseta de la Selección argentina con tres estrellas es de $22.999. Antes de la consagración en la Copa del Mundo, este modelo tenía un precio de $16.999, mientras que la de los jugadores $28.999.

Cómo comprarla

Cuando Adidas informe la renovación de stock, los interesados deberán ingresar a adidas app, en donde necesitarán ser miembros de adiClub, que es el programa de fidelización de dicha marca.

Cuando volverá a haber stock

Según informaron en Adidas, estiman que la camiseta volverá a estar disponible a partir de enero y, en febrero, podría llegar a aparecer en el e-com de Adidas Argentina.

(Fuente: Noticias Argentinas)

Tablets gratis para jubilados: requisitos para tener una

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) entregará a jubilados y pensionados de todo el país tablets gratis, en el marco del programa social Conectando con Vos, que fomenta la inclusión social de los adultos mayores a las nuevas tecnologías.

El organismo estatal puso a disposición la campaña que "promueve el acceso de los sectores vulnerables a las tecnologías de la información y las comunicaciones", según establece en su sitio oficial, que estará vigente hasta el mes de abril del 2023.

En ese sentido, el programa incluye a "personas jubiladas, pensionadas o trabajadoras en relación de dependencia que reciban una remuneración bruta menor o igual a 2 Salarios Mínimos Vitales y Móviles”, como así también a "sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años". De esta forma, y en conjunto con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), el ENACOM estará entregando alrededor de 140.000 dispositivos.