domingo, septiembre 14, 2025
Inicio Blog Página 3462

El dólar blue se dispara $10 y está a un paso de superar los $340

0

El dólar blue se dispara $10 este viernes 23 de diciembre y alcanza un nivel récord desde julio que alcanzó. En lo que va de la semana acumula una suba de $19.

El dólar paralelo salta $10 y opera a $340, según un relevamiento. Se trata del precio más alto del dólar informal desde la corrida de fines de julio pasado cuando llegó a tocar los $350 en forma intradiaria, y los $338 como tope al cierre (22 de julio), en momentos de una crisis política del Gobierno, producto de la salida del entonces ministro de Economía, Martín Guzmán.

En consecuencia, la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista alcanza el 94,4%.

En el mercado los operadores comenan que el blue sigue pedido, ante pesos sobrantes por el cobro del aguinaldo y habitual demanda estacional por las vacaciones.

Más de 2 mil policías de toda la Provincia fueron reconocidos en sus nuevas jerarquías

0

Se trata del personal policial del cuadro de oficiales y suboficiales, quienes luego de cumplimentar con los requisitos obligatorios acordes a cada jerarquía, fueron ascendidos al grado inmediato superior por disposición del Gobierno provincial a través del Ministerio de Gobierno y la Jefatura de Policía.

En la tarde de ayer se llevó a cabo la solemnidad, donde el jefe de Policía, Carlos Miguel Merlo; el subjefe, Víctor Eduardo Maj, y en representación del gobierno provincial, Rodolfo Seredynski, Director de Seguridad Ciudadana y Política Criminal, acompañados por la plana mayor de la institución, realizaron la tradicional entrega de despachos y sables couteaux a los 12 nuevos comisarios generales.

Así también, fueron 206 los suboficiales mayores de toda la provincia, quienes recibieron las certificaciones de la última jerarquía, además de la entrega de una mención especial por el trabajo efectuado en bien de la comunidad a lo largo de sus carreras.

En el evento, llevado a cabo en el campo de deportes de la Universidad de las Fuerzas de Seguridad sede Policía, los jueces Miguel Mattos, Ricardo Balor, representantes de organismos del estado provincial y jefes de las fuerzas de seguridad nacionales, hicieron entrega de los certificados a los 2219 policías provinciales ascendidos.

Los nuevos promovidos, que van desde las jerarquías de Cabo hasta Suboficiales Mayores y luego desde Oficial Ayudante hasta Comisario General, estaban acompañados de sus familiares y amigos, quienes disfrutaron del acto con mucha emoción.

También se destacó en la ceremonia a la Crio. Gral. Alicia Romero, quien es la primera mujer de escuela (escalafón seguridad) en alcanzar el más alto mando dentro de la fuerza.

Por otra parte, también se hizo menciones especiales a los presidentes de foros vecinales de seguridad de la zona capital, por el acompañamiento y su compromiso en bien de toda la sociedad.

ADEMI prevé expandir su norte en el 2023, potenciando el desarrollo de la actividad apícola y maderera

0

Su presidente, Milton Astroza, dijo a Códigos que, desde las Agencia para el Desarrollo de Misiones, buscan apoyar las políticas públicas del Gobierno provincial en estas dos actividades que se encuentran en pleno crecimiento.

El joven funcionario realizó un análisis de lo hecho en el 2022 y remarcó que la idea es “seguir potenciando el desarrollo y crecimiento de los emprendedores misioneros”.

“Es bueno en esta etapa del año hacer un diagnóstico, ver lo que se hizo y seguir avanzando. Este 2022 hemos ejecutados cuatro programas importantes: uno que tiene que ver con el embellecimiento de la ciudad de Posadas; otro con el sistema de branding (gestión de marcas), implementado en más de 400 empresas, solo en la capital provincial; microcréditos para emprendedores; y Experiencia del Cliente que se lleva a cabo en diferentes municipios; además de otros ejes en que venimos desenvolviéndonos muy bien”, destacó.

Astroza destacó la alianza con el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas, con el que vienen trabajando en la Incubadora Proyectate, un programa que brinda la posibilidad de acceder a capacitaciones en marketing, finanzas, modelo de negocios, análisis de mercado, propiedad industrial, entre otros tópicos fundamentales para el buen desempeño y refuerzo de la competitividad de los proyectos a pymes y emprendedores.

“La idea es seguir consolidando y visibilizando a nuestros emprendedores con asesoramiento y más conocimientos”, dijo el presidente de ADEMI.

Proyecciones para el 2023

El funcionario adelantó que desde Ademi, para el próximo año se incorporarán dos nuevos enfoques de trabajo orientados a la actividad apícola y maderera.

“Pronto tendremos más novedades en cuanto a ello. El concepto es seguir impulsando el desarrollo de cada sector”, indicó.

Insistió que desde el organismo el objetivo es acompañar las políticas públicas del Gobierno provincial “con las herramientas que tenemos como institución para cada rubro”.

El MiDi cierra un año "muy positivo" con diseñadores de referencia en la región

0

Misiones Diseña despidió el año este jueves con una actividad que se desarrolló en las instalaciones del Parque Industrial de Posadas con el objetivo de mostrar el rol que cumple el MiDi dentro del campo.

“La idea se basa en mostrar todo lo destacable que fuimos desarrollando este año. A pesar de las dificultades generadas en este 2022 por las adversidades económicas que afronta el país, cerramos de la mejor manera, con los objetivos cumplidos”, afirmó en diálogo con Códigos, Christian Piatti, coordinador de Misiones Diseña.

“Balance positivo”

Piatti aprovechó la ocasión también para afirmar que el MiDi culmina el año “con los objetivos alcanzados”. “Logramos la participación de nuestros diseñadores en exposiciones nacionales y eso es algo para recalcar”, indicó.

“En este pequeño espacio trabajan alrededor de 8 mil diseñadores. Es decir, se trata de un área que contempla un intenso movimiento e interacción permanentemente”, agregó.

¿Qué es el MiDi?

Misiones Diseña (MiDi) es un programa provincial que en muy poco tiempo creció exponencialmente y que se ha puesto a la vanguardia de diferentes colaboraciones y proyectos para avanzar las distintas ramas del diseño, con secciones dedicadas a la fotografía, la moda, y el cine, entre otras.

Entregaron electrodomésticos y muebles del programa "Ayudas Urgentes"

El evento fue encabezado por el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza y el diputado provincial Hugo Passalacqua, en el marco del programa "Ayudas Urgentes". Además, estuvieron presentes integrantes de las casi 150 familias beneficiadas que recibieron 23 conjuntos sommier de dos plazas, 8 de una plaza, 42 camas cuchetas y 84 colchones, 50 cocinas, 74 heladeras y 27 juegos de comedor.

"Esta es una entrega muy importante que nos genera mucha alegría. Todos los beneficiarios recibieron equipamiento para el hogar, que les será muy útil en el día a día", remarcó Meza.

En ese sentido, explicó que el programa "Ayudas Urgentes" busca asistir a las familias que más la necesitan. Para detectar quienes requerían de los electrodomésticos y muebles, explicó que trabajadores sociales concretaron un estudio, luego se buscó el financiamiento, se compró el mobiliario y finalmente este viernes se formalizó la entrega.

Candidatura a intendente de Posadas

“Hace mucho tiempo que quiero dedicarme a Posadas de forma entera. Es un gran desafío que lo voy a asumir con mucha responsabilidad y sé que vengo trabajando desde hace mucho tiempo para ello”, sostuvo Meza al ser consultado sobre la oficialización de candidatura a jefe comunal de la capital provincial.

Dijo que su paso de seis años en el Concejo Deliberante local le permitió cosechar la experiencia “para conocer las necesidades y potencialidades que tiene la ciudad de Posadas”.

El ministro agradeció al espacio de la Renovación por darle la oportunidad de poder conformar un sublema al que aseguró “le vamos a poner todas las energías. Siempre digo que hay que caminar los barrios y estar en cercanía, mostrando gestión y ganas de salir adelante”

Por su parte, Hugo Passalacqua señaló que "este es un momento de vida, de felicidad. Se entregan elementos asociados a eso, como la heladera, cocinas, que las reciben personas humildes y trabajadores que permiten que Misiones esté de pie".

Además, afirmó que el programa "Ayudas Urgentes" dignifica a las personas asistiendo con lo más necesario para poder afrontar la vida diaria. "Estamos ante un trabajo de relevamiento y gestión que desemboca en la alegría en los rostros de todos los beneficiarios", subrayó.

"Sueño que Misiones sea una familia de un millón y medio de hermanos, que todos nos respetemos como tal, no solo en las Fiestas, sino en todos los momentos. Creo que estamos en ese camino", expresó.

Candidatura a gobernador y fallo de la Corte

Al referirse al reciente anuncio de su candidatura a gobernador para el 2023 por el espacio que gobierna la provincia, señaló que “es una enorme responsabilidad, lo tomo así. Por su puesto que a uno le da satisfacciones y cierto orgullo llevar la bandera del espacio político”.

“Que Carlos Rovira, el conductor, me confiera esa confianza para mi es muchísimo. Voy a dejar el cuero para que el misionero esté un poco mejor”, señaló.

En cuanto al fallo de la Corte Suprema en favor de la Ciudad de Buenos que aumenta su coparticipación, dijo que “es un problema que tiene  por lo menos 30 años y que daña muchísimo a la provincia, con 30 por cientos menos de lo nos corresponde”.

“Aún en este contexto nos arreglamos con lo que llega y seguimos peleando por lo que nos corresponde, tratando de construir a través de políticas públicas activas, pero algún día se tendrá que hacer justicia para las provincias. Esa es una de las peleas que tendré dar en caso de ser electo”, resaltó.

 

Un muerto y varios heridos tras triple choque sobre la ruta 105 en Fachinal

0

El siniestro vial se registró este viernes sobre el kilómetro 23 de la ruta nacional 105, en cercanías al peaje de Fachinal. Allí, una camioneta Renault Sandero, una Ford F-100 y una Toyota Ractis colisionaron y el impacto provocó la muerte de una persona y dejó varios heridos.

Según trascendió, el conductor de una Sandero Stepway circulaba en sentido San José-Posadas, y por causas que son materia de pericias, colisionó frontalmente contra una camioneta que iba en sentido contrario. Producto del siniestro, un tercer vehículo impactó con la parte trasera de la Ford.

A raíz del choque, el chofer de la Renault perdió la vida en el acto, mientras que los acompañantes de los rodados resultaron con lesiones de consideración y fueron evacuados a los centros de salud más cercanos.

Los uniformados de la comisaría de Fachinal, que llegaron al lugar del hecho, preservaron la escena, realizaron desvíos y el ordenamiento en la circulación vehicular. Asimismo, aún trabaja la Policía Científica y los bomberos voluntarios.

Fuerte crítica de gobernadores al fallo de la Corte: "Los fondos se deben distribuir de forma federal"

0

Los mandatarios de Misiones, Salta, Río Negro y Neuquén sostuvieron que "ninguna jurisdicción debe percibir recursos por encima del costo real de las nuevas responsabilidades asignadas" y pidieron una distribución "federal y equitativa" de los fondos coparticipables.

Los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta); Arabela Carreras (Río Negro); Omar Gutiérrez (Neuquén) y Oscar Herrera Ahuad (Misiones) cuestionaron el fallo de la Corte Suprema de Justicia que dispuso que el Gobierno destinara el 2,95% del volumen de impuestos coparticipables a la Ciudad de Buenos Aires.

Los cuatro mandatarios -que no participaron de la reunión que el presidente Alberto Fernández mantuvo este jueves con gobernadores en Casa de Gobierno- se expresaron en las últimas horas a través de un comunicado conjunto.

"Las y los gobernadores de la República Argentina que firmamos este comunicado, manifestamos nuestra preocupación por el fallo de la Corte Suprema de la Nación que asigna montos que incrementan en forma desmedida los fondos de la Ciudad de Buenos Aires en desmedro de fondos correspondientes a la Nación Argentina en su conjunto", comienza el texto.

Y agregan: "El traspaso jurisdiccional de la Policía, desde la órbita federal a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, realizado en el año 2016, es un hecho cuyos costos fueron determinables, y que se demostró fehacientemente que la transferencia original de fondos nacionales a CABA, fue superior a la necesaria para absorber el traspaso policial. Por otro lado, es importante destacar que esa es una circunstancia que es común a todas las provincias: pagar con nuestros recursos nuestra propia policía".

"Estamos convencidos de que ninguna jurisdicción, en este caso CABA, debe percibir recursos por encima del costo real de las nuevas responsabilidades que le fueran asignadas; pero también sostenemos firmemente que esos fondos nacionales, al momento de ser retrotraídos deben indefectiblemente ser distribuidos de forma absolutamente federal y equitativa entre todas las jurisdicciones que conformamos la Nación Argentina", afirman los mandatarios provinciales.

Finalmente agrega que "cuestiones como estas no hacen más que profundizar la falta de genuino federalismo que las provincias del interior padecemos desde hace décadas y que se materializan en inequidades y desproporcionadas asimetrías".

El Presidente y los gobernadores contra la Corte por el fallo que aumenta la coparticipación a CABA

0

Alberto Fernández y mandatarios provinciales se reunieron en Casa Rosada y acordaron un documento conjunto en rechazo al fallo de la Corte que aumentó los fondos destinados a CABA en desmedro de las provincias. Advirtieron que la medida no podrá cumplirse y resolvieron recusar a los jueces del máximo tribunal y presentar un pedido de revocatoria "in extremis" de la cautelar.

"Un fallo político en contra de las provincias argentinas y de imposible cumplimiento", así definieron el presidente Alberto Fernández y catorce gobernadores la medida cautelar de la Corte Suprema de Justicia, en la que ordenó modificar los porcentajes de coparticipación en beneficio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. "Es un fallo inédito y político", dijeron desde el Gobierno y agregaron que con esa medida "la Corte Suprema pretende sustraerles recursos a todas las provincias para dárselos al jefe de gobierno de la CABA en un año electoral". La postura definida en la reunión del Presidente y los mandatarios provinciales es que el fallo no podrá cumplirse porque "el Congreso Nacional aprobó por ley el Presupuesto 2023 sin contemplar crédito presupuestario para tal finalidad". Por último, se resolvió recusar a los miembros de la Corte y presentar un pedido de revocatoria "in extremis" de la resolución cautelar dictada. Los Estados provinciales solicitarán ser incorporados como parte querellante en el expediente, acompañando la recusación.

La reunión se llevó a cabo en Casa Rosada y duró más de una hora. Estuvieron los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Catamarca, Raul Jalil; de Chubut, Mariano Arcioni; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Formosa, Gildo Insfrán; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de La Rioja, Ricardo Quintela; de San Juan, Sergio Uñac; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y el de Tucumán, Osvaldo Jaldo. Bajo modalidad virtual participaron también los mandatarios del Chaco, Jorge Capitanich; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; y de Misiones, Oscar Herrera Ahuad. El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, no participó de la reunión, pero sí firmó la declaración conjunta.

En el salón Eva Perón estuvieron, junto al jefe de Estado, el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro; el secretario general de Presidencia, Julio Vitobello; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos.

El documento acordado --que se difundió horas después de concluida una reunión definida como "tensa"-- plantea que la Corte decidió aumentar el porcentaje de coparticipación que le corresponde a la Ciudad de Buenos Aires al 2,95, frente al 2,32 que recibe actualmente. Es decir, ordenó otorgarle a CABA más de 180 mil millones de pesos adicionales a los que ya percibe. El Presidente añadió que en, el fallo, los jueces sostuvieron "de manera insólita" que "transferirle estos montos millonarios a la CABA no afecta a las provincias argentinas". "Eso es completamente falso --indica el documento--: esos recursos saldrían del presupuesto nacional, que se ejecuta en políticas públicas, en todo el territorio de la Nación."

En la reunión, los mandatarios analizaron que los fondos que el Gobierno debería entregarle a la Ciudad según la medida cautelar de la Corte provienen de plata que iba a ser para la administración general del Estado y no de los fondos coparticipables. Para acatar la medida, entonces, habría que modificar el Presupuesto ya votado en el Congreso y reducir fondos previstos para obras públicas, salud y educación --entre otras áreas-- en las provincias. En ese caso, los legisladores oficialistas y de la oposición deberían votar un nuevo Presupuesto o una modificación del mismo, en perjuicio de las provincias que representan.

Uno de los argumentos que dan en Casa Rosada es que en el artículo 9 de la ley de cautelares se indica que “los jueces no podrán dictar ninguna medida cautelar que afecte, obstaculice, comprometa, distraiga de su destino o de cualquier forma, perturbe los bienes o recursos propios del Estado”, es decir, que la cautelar es "imposible de cumplir". La resolución de la Corte es un nuevo capítulo de una disputa judicial iniciada en 2020, cuando el Presidente decidió modificar los porcentajes de coparticipación, dando marcha atrás con el beneficio concedido a CABA por el gobierno de Mauricio Macri.

"En la actualidad, según la ley 27.606 vigente y aprobada por el Congreso Nacional en 2020, la Ciudad de Buenos Aires recibe, como lo hace desde el año 2002, el equivalente al 1,4 por ciento del total de los fondos coparticipables y, además, el monto equivalente al costo de funcionamiento de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires que se le transfirió en el año 2016", explica el documento. En Balcarce 50 también cuestionaron que en el fallo la CSJN no explicó de dónde deberán salir los fondos y que tampoco detallaron cómo llegaron a la conclusión de que el porcentaje para CABA deberá aumentar un 0,6 por ciento.

Entre los análisis que el Presidente hizo con los gobernadores, se evaluó que otra opción para poder cumplir con la medida podría ser el endeudamiento externo, algo que también debería pasar por el Congreso. Pero recordaron que una medida así también sería inviable por el extraordinario endeudamiento que dejó el gobierno de Macri.

"Escandoloso"
El gobernador Kicillof, que estuvo toda la tarde en Casa Rosada yendo de despacho a despacho junto a su ministro de Justicia, Julio Alak, consideró antes que el fallo es una "verdadera inmundicia", y que "por preanunciada”, la decisión de la Corte “no es menos escandalosa”. Además, aseguró que "todos los gobernadores de la Argentina están de acuerdo" en esa lectura.

Minutos antes de conocerse el documento conjunto, Melella, el gobernador de Tierra del Fuego, puntualizó: "Luego de reunirnos con el presidente Alberto Fernández, las y los gobernadores coincidimos en que el fallo de la Corte Suprema tiene una mirada unitaria, netamente centralista del país, que es de imposible cumplimiento para el gobierno nacional". También añadió que "esta determinación del máximo órgano judicial es un golpe al federalismo para beneficiar políticamente a la Ciudad de Buenos Aires, en especial a su jefe de gobierno, en desmedro de todas las provincias argentinas".

El ministro del Interior, por su parte, sentó posición antes de la reunión, a través de sus redes sociales. Para hacerlo citó un tuit del expresidente Macri, que había dicho que el feriado que Alberto Fernández decretó el martes pasado era "incoherente y antifederal" y publicó un mapa en el que se veían en color azul todas las provincias y en rojo la Capital Federal, por donde pasó la Selección argentina. De Pedro le respondió haciendo referencia al fallo de la Corte: "Incoherente y antifederal es sacarles recursos a las provincias para darle al Gobierno de la Ciudad, el más rico del país. En azul el territorio al que Macri y la Corte le sacaron fondos de la coparticipación. En rojo, el lugar privilegiado que los recibió".

Gendarmes interceptaron dos camiones con más de 100 toneladas de granos de soja en El Soberbio

0

En El Soberbio, los gendarmes secuestraron los transportes de carga y la mercadería por detectar irregularidades en la documentación.

Durante un control efectuado sobre la Ruta Provincial N° 2, a la altura del Paraje Yacaratia, el personal del Escuadrón 49 “San Vicente” procedió a detener la marcha de un tractor con semirremolque y un camión con acoplado que trasladaban soja a granel.

Al solicitar la documentación a los conductores, los uniformados constataron que uno de los vehículos no contaba con la Carta de Porte y se encontraba fuera de ruta, debiendo haber descargado la mercadería en Salto Encantado. Asimismo, el segundo rodado carecía de la documentación correspondiente.

Con intervención del Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de Oberá, los uniformados efectuaron el pesaje de los cargamentos y secuestraron un total de 113.685 kilos de granos de soja, como sí también los transportes, mientras que ambos conductores quedaron supeditados a la causa.

 

Coparticipación: el Gobierno nacional no acatará el fallo de la Corte porque "es de imposible cumplimiento"

0

El Gobierno nacional no acatará el fallo de la Corte Suprema que restituyó fondos de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires, al considerar que "es de imposible cumplimiento" y "tiene una mirada unitaria" de la Argentina.

"En un fallo inédito, incongruente y de imposible cumplimiento", señala un comunicado firmado por el presidente Alberto Fernández y 14 gobernadores con los que se reunió este mediodía en la Casa Rosada para fijar postura sobre el fallo de la Corte que obliga a la Nación a entregarle a la Ciudad el 2,95% de la masa de fondos coparticipables.

Además, el texto oficial precisa: "El presidente de la Nación ha decidido instruir a los órganos competentes del Estado Nacional a recusar a los miembros de la Corte Suprema y a presentar el pedido de revocatoria 'in extremis' de la resolución cautelar dictada".

El documento conjunto se dio a conocer seis horas después haber finalizado la reunión en la Casa de Gobierno, la cual contó con contó la presencia de 10 mandatarios provinciales y cuatro de manera virtual.

En tanto, el escrito aclara que los gobernadores "instruirán a las autoridades competentes de sus jurisdicciones para que los estados provinciales soliciten ser tenidos por parte en el expediente acompañando la recusación de los ministros firmantes de dicha media cautelar y para que soliciten la revocación 'in extremis' de la misma".

El documento lleva la firma de los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires); Gildo Insfrán (Formosa); Osvaldo Jaldo (Tucumán); Gustavo Bordet (Entre Ríos): Sergio Uñac (San Juan); Ricardo Quintela (La Rioja); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Mariano Arcioni (Chubut); Sergio Ziliotto (La Pampa) y Raúl Jalil (Catamarca). En tanto, por videoconferencia se conectaron Jorge Capitanich (Chaco); Oscar Herrera Ahuad (Misiones); Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Alicia Kirchner (Santa Cruz).

"La Corte Suprema de Justicia de la Nación, sin fundar el modo por el cual construye dicho monto, decide aumentar ese porcentaje al 2,95; es decir, le otorga a la Ciudad de Buenos Aires más de 180 mil millones de pesos adicionales a los que ya percibe", señala el comunicado.

Asimismo, recordaron que "en la actualidad, según la ley 27.606 vigente y aprobada por el Congreso Nacional en el año 2020, la Ciudad de Buenos Aires recibe, como lo hace desde el año 2002, el equivalente al 1,4% del total de los fondos coparticipables y, además, el monto equivalente al costo de funcionamiento de la policía de la Ciudad de Buenos Aires que se le transfirió en el año 2016".

Respecto al fallo, consideraron que la Corte sostiene, de manera "insólita", que "transferirle estos montos millonarios a la CABA no afecta a las provincias argentinas", y retrucaron: "Esto es completamente falso: esos recursos saldrían del presupuesto nacional, que se ejecuta en políticas públicas, en todo el territorio de la Nación".

"En un fallo político, de cara al año electoral, la Corte Suprema pretende sustraerles recursos a todas las provincias para dárselos al jefe de gobierno de la CABA. Esta medida es, en las condiciones actuales, de imposible cumplimiento, toda vez que el Congreso Nacional aprobó por ley el presupuesto 2023 sin contemplar crédito presupuestario para tal finalidad", concluyeron.

Por su parte, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, se expresó a través de las redes sociales: "Luego de reunirnos con el Presidente de Nación, Alberto Fernández, las y los Gobernadores coincidimos en que el fallo de la Corte Suprema tiene una mirada unitaria, netamente centralista del país, que es de imposible cumplimiento para el Gobierno nacional".

En un posteo realizado en su cuenta de Twitter, Melella afirmó que el fallo del máximo tribunal de Justicia es "un golpe al federalismo para beneficiar políticamente a la Ciudad de Buenos Aires, en especial a su Jefe de Gobierno (Horacio Rodríguez Larreta) en desmedro de todas las provincias argentinas".

"Es claro que suspender la aplicación de una ley del Congreso y ordenar a la Nación a otorgar el equivalente a 2,95% de fondos coparticipables, ha sido una decisión para beneficiar a Larreta y perjudicar a las provincias y a la Nación", apuntó.

También se expresó a través de las redes sociales Sergio Ziliotto: "Defender el Federalismo es Defender La Pampa. Como siempre lo hicimos, como siempre lo haremos".