domingo, septiembre 14, 2025
Inicio Blog Página 3463

Por qué aparecen más cucarachas con el calor: cómo eliminarlas

0

Las temperaturas altas favorecen el incremento de la tasa metabólica de las cucarachas y ayudan a un crecimiento más rápido de su población.

Indudablemente, la época de calor suele atraer con facilidad a las cucarachas y la razón es muy sencilla: buscan lugares frescos, húmedos y con comida. Aunque se reproducen durante todo el año, los meses más cálidos son una temperatura ideal de cría. Y es que, cuando las temperaturas suben, esto favorece al incremento de la tasa metabólica de las cucarachas y ayuda a un crecimiento más rápido. Por este motivo es por el cuál las personas aprecian muchas cucarachas de noviembre a enero.

Las cucarachas prefieren esconderse durante el día y se sienten muy cómodas para arrastrarse durante las noches calurosas en busca de comida y agua. Es raro verlas alrededor de las zonas más húmedas, como el baño o debajo del lavabo. Asimismo, cuanto más calor hace, para ellas es más difícil encontrar agua en el exterior. En el momento en que la temperatura comienza a ascender, las cucarachas comienzan a buscar espacios diminutos que les permitan entrar a tu casa, como pueden ser las tuberías, ventanas y puertas.

Recomendaciones para evitar las plagas de insectos

Un paso determinante para evitar la aparición de plagas comunes en primavera dentro de la vivienda es tener buenos hábitos de higiene. Es decir, no dejar rastros de comida y aspirar la casa con frecuencia es clave. Por si esto fuera poco, debes verificar que el tejado, el ático y los orificios que existen para la ventilación del hogar se encuentren en buen estado. Además, que no haya agujeros por donde puedan colarse los animales y hacer sus nidos.

Además, la madera tiene que estar en buen estado, libre de humedades y con un material sellante que la proteja. En caso de tener grietas en el hogar, conviene sellarlas con cemento, silicona industrial o mallas.

En el caso de tener un jardín, es recomendable mantenerlo bien cuidado. Es decir, con la poda regular y el retiro de los desechos orgánicos. Sin embargo, pese a todas estas recomendaciones, la medida más efectiva es contratar a una empresa de control de plagas, con verdaderos profesionales que utilizan técnicas seguras para poner fin a la invasión de cucarachas.

Lali sobre el acoso que sufrió en Qatar: "Repudiemos todo"

0

Lali Espósito se refirió a la situación de acoso que vivió durante la final del Mundial en el que Argentina consiguió su tercera Copa. "Repudiemos todo, no solo lo que le hacen a Lali Espósito en un video viral", manifestó la cantante pop en declaraciones a la prensa desde el Aeropuerto de Ezeiza.

"Mis amigas se suben al bondi para ir a laburar y también les pasa. Acá lo que sucede es porque yo soy conocida", enfatizó la actriz que viajó a Qatar junto con el conductor Alejandro Marley para cubrir los últimos tres partidos de la Scaloneta en el torneo mundial y para cantar el Himno Nacional en la final contra Francia.

Tras la viralización del video, Lali comentó que en el momento no se dio cuenta de lo que había sucedido, sino que se enteró horas más tarde gracias a los usuarios de redes sociales. "Este es un mal que sufrimos las mujeres desde que el mundo es mundo, hoy podemos ponerle cara a las personas a través de las redes", continuó.

El joven señalado como acosador se comunicó con la producción del programa Los Ángeles de la Mañana y desmintió las acusaciones. "Estaba agarrado con un amigo y mi amigo me empujó entonces me fui para adelante, casi me caigo. Era el último penal del mundial, se entiende el contexto, no tiene sentido todo lo que está pasando", justificó.

"Estuve en Qatar desde los primeros partidos y lo único que quería era ver a Argentina campeón. Jamás haría algo como de lo que me están acusando. Nunca tuve este tipo de problemas en mi vida. La estoy pasando muy mal por las cosas que se dicen sobre mí", agregó el hincha argentino en un mensaje enviado a las redes de la estrella pop.

Por otra parte, el conductor Ángel de Brito se comunicó con Lali en vivo y la cantante explicó que no tiene intenciones de "darle entidad" a los hechos porque fue "tan hermoso" el mes que pasó en Qatar y eso "es una mierda".

El contundente discurso de Lali Espósito contra el acoso
A principios de octubrbe, Lali visitó El Hormiguero, uno de los programas más vistos de la televisión española, y respondió la consulta de un televidente que se contactó con el programa y describió una situación de acoso.

"Estoy enamorado de mi vecina Blanca, ¿Qué me recomiendas que haga para atraerla? Me denunció por acoso el año pasado y gané el juicio, por eso no sé qué hacer. Por favor, ayúdame. Solo le envié 18 rosas amarillas y un peluche. Buena onda, Raúl", fue el mensaje del televidente.

"Mirá, realmente pienso que está buenísimo que hayas mandado este mensaje porque nos regalás a todos en el programa más visto de España el claro ejemplo de lo que es ser un acosador. Lo acabás de demostrar con tu mensaje", comenzó con seriedad.

"Está buenísimo que los niños del otro lado vean esto y entiendan que un ramo de flores no justifica la violencia que es el gesto de insistirle a alguien", continuó y, mirando a cámara, cerró con un comentario hacia el televidente: "Querido Raúl, no es no. Eso es lo que tengo para decirte".

Flamengo tendría un acuerdo con Agustín Rossi para que sea su primer refuerzo en el 2023

0

Aunque acaba de finalizar el Mundial de Qatar 2022, algunos clubes comenzaron a moverse en el mercado de pases con vistas al armado del plantel para la próxima temporada. Este es el caso del Clube de Regatas do Flamengo, vigente campeón de la Copa Libertadores de América, que desea contratar a Agustín Rossi.

Con la intención de mantener el título, el Fla busca hacer ruido en el mercado de pases y puso sus ojos en Agustín Rossi, uno de los mejores futbolistas de Boca Juniors, cuyo contrato finaliza en junio del próximo año y al no llegar a un acuerdo con el Xeneize por su renovación puede negociar como jugador libre desde enero.

Según informa el diario Globo Esporte, “Flamengo ya prepara la documentación para acordar con el primer refuerzo para la temporada 2023″. El rotativo sostiene que tiene un acuerdo de palabra con el arquero desde noviembre y que aguardará hasta los primeros días de enero para firmar y anunciar públicamente el precontrato con el ex Lanús y Chacarita. El vínculo sería por 4 años.

Tras esta comunicación, el Mengao viajará a Buenos Aires después de la primera semana del nuevo año para formalizar el acuerdo e “iniciar contactos con Boca en busca de las condiciones para contar con el portero de 27 años a partir de enero”.

No obstante, desde el club brasileño saben que “el presidente Juan Román Riquelme no suele facilitar las negociaciones y están dispuestos a esperar seis meses para contar con Rossi si es necesario”.

Zambrano viene trabajando duro en la pretemporada de 'xeneize' (Boca Juniors).
Carlos Zambrano superó el Covid-19 y se reintegró a los entrenamientos de Boca Juniors
El defensor central tiene una oferta de renovación del cuadro ‘xeneize’ y otra para jugar en Alianza Lima.

Flamengo le hará una oferta económica a Boca Juniors con la intención de liberar de manera anticipada al arquero. Desde Brasil afirman que incluso Rossi podría renunciar a la parte de lo que recibiría por esta transacción. En caso que las tratativas lleguen a buen puerto, el 1 podría decir presente en el Mundial de Clubes, la Supercopa y la Recopa.

En los últimos días Gremio sondeó al futbolista argentino, pero reafirmó que su prioridad es vestir la camiseta del conjunto carioca salvo que aparezca una oferta superadora desde Europa.

Con la salida de Diego Alves, Agustín Rossi competirá por un puesto en el arco con Santos (32 años), Matheus Cunha (21) y Hugo Souza (23 años), quien podría salir rumbo al fútbol europeo para dejarle espacio al joven Kauã, que disputará el Sudamericano Sub-20 con la selección de Brasil.

Los dirigidos por Hugo Ibarra, consientes de esta posibilidad, ficharon hace unos meses al ex arquero de la selección argentina Sergio Chiquito Romero. Las otras variantes que tiene el Xeneize en ese puesto son Javier García y el juvenil Leandro Brey.

FUENTE: INFOBAE.

Entregaron más de 100 permisos de ocupación en la chacra 101 de Posadas

Tras esperar más de 50 años, familias históricas de la chacra 101 recibieron este jueves sus permisos de ocupación. El intendente Leonardo Stelatto y la Coordinadora de Tierra y Hábitat, Luciana Scromeda junto el Presidente del HCD Horacio Martínez, secretarios del gabinete municipal, diputadas provinciales y concejales; participaron de la ceremonia que coronó un proceso de regularización de lotes que por años no avanzó y fue destrabado en la actual gestión.

El intendente Leonardo Stelatto expresó "hoy por hoy, estar entregando los permisos de ocupación, es un paso previo a la titularización. Para nosotros es una gran satisfacción poder llegar a distintos barrios con soluciones habitacionales".

"El trabajo mancomunado entre provincia y municipio, permitió la elaboración de la Ley de donación del terreno fiscal provincial a favor del municipio y la ordenanza de recepción de la donación y el cambio de dominio del público al privado", explicó Scromeda.

"Es un hecho histórico, que por medio del municipio se logre dar respuesta dominial a más de 100 familias, en menos de 4 meses", agregó. "Pero por supuesto, no hubiera sido posible sin la colaboración del pleno de la Cámara de Representantes y el Honorable Concejo Deliberante", enfatizó.

"Desde la actual gestión, llevamos entregados más de 500 soluciones habitacionales; y hemos intervenido en más de 40 barrios populares; estamos convencidos que vamos por buen camino", cerró la Coordinadora de Tierra y Hábitat.

chacra 101 2 - 1 chacra 101 3 - 3 chacra 101 4 - 5 chacra 101 5 - 7

Dictaron taller de concientización para las mujeres en el barrio Itá Verá de Posadas

Gracias a la convocatoria de la Defensoría del Pueblo de Posadas se llevó adelante el primer taller sobre la "Mujer que quiero ser" dictado por la profesora Paula Vogel.

Dicha iniciativa se da en el marco del expediente sobre violencia de género que tramitan las vecinas

"Una instancia que permite que las mujeres puedan iniciar una nueva búsqueda en el tipo de personalidad que quieren tener frente a una realidad que muchas veces es de alta violencia", explicó Penayo.

"Nos sentimos honrados por la confianza" agregó.

Dictaron 1

El ingreso promedio nacional de los trabajadores llegó a los $83.755

0

El 61,9 % de la población ocupada total, que consta de 18.072.243 trabajadores, percibió algún ingreso, con un promedio de $83.755, lo cual mejoró levemente la distribución del ingreso, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En su informe “Evolución de la distribución del ingreso (EPH)” del tercer trimestre de 2022, el Indec precisó además que el 10 % más pobre de la población ocupada explicó en ese período el 1,4 % del total de ingresos, mientras que el 10% más rico concentró el 28,6 %.

Respecto a la población ocupada, el Indec dio cuenta que se registró un ingreso promedio de $78.930 y un ingreso mediano de $62.000, mientras que el ingreso promedio per cápita de la población, más allá de si está ocupado o no, alcanzó los $52.483.

En tanto, la mayor equidad quedó reflejada en el Coeficiente de Gini, una relación matemática que tiene al “0” como el nivel de mayor igualdad y al “1” con el mayor desequilibrio. Así, el Coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar de las personas alcanzó en el segundo trimestre del año un valor de 0,424 puntos, contra 0,441 de igual período de 2021.

Analizado según escala de ingreso individual, el ingreso promedio del estrato bajo (deciles del 1 al 4) equivale a $29.998.

 

Nuevamente Netflix planea cobrar las cuentas compartidas

0

La plataforma de streaming más difundida, Netflix, analiza nuevamente comenzar a cobrar un diferencial por las cuentas compartidas a partir de principios de 2023.

Esta medida ya había sido implementada este año en Argentina, pero debió darse marcha atrás luego de suscitar el enojo de los usuarios.

Las cuentas compartidas se han convertido en un problema para Netflix a medida que los suscriptores de la plataforma descendían. Se trata de un fenómeno por el que un usuario paga una suscripción, generalmente la premium ya que admite varios dispositivos simultáneos, y da acceso a ella a otras personas cercanas, con quienes comparte los costes.

A lo largo de este año la compañía ha anunciado e introducido distintas medidas que anticipaban el fin de las cuentas compartidas, como un nuevo plan de suscripción más asequible con anuncios, la posibilidad de transferir un perfil a una nueva cuenta o cobrar un extra al titular por cada miembro adicional que la use a modo de subcuentas, modalidad conocida como “Agregar una casa”.

La compañía probó esta última opción entre agosto y octubre en Argentina, pero decidió suspenderla ante el enojo que provocó en sus clientes.

“Luego de escuchar los comentarios de los consumidores, decidimos discontinuar las funciones de ‘Agregar una casa’ en la Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana”, comunicó la empresa a través de su blog.

Según ha informado The Wall Street Journal, Netflix volverá el próximo año a pedir a las personas que comparten una cuenta que paguen para seguir accediendo a los contenidos. Y espera hacerlo a principios de 2023 en Estados Unidos

No obstante, la compañía sabe que los usuarios no estarán conformes con este cambio. En un encuentro con inversores a principios de diciembre, el codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, ya dejó claro que a los usuarios no les iba a gustar la idea, pero remarcó que la compañía tenía que asegurarse de que entendían el valor de pagar por el servicio.

A principios de 2022, Netflix perdió cerca de 200.000 seguidores, por lo que decidió cambiar sus políticas de monetización. Sin embargo, la plataforma logró revertir el descenso en usuarios e informó un incremento superior a lo que esperaba Wall Street. La compañía proyecta captar 4,5 millones de nuevos clientes con su opción de transmisión con publicidad que podría implementarse para finales de año.

Entre los meses de julio y septiembre, la empresa atrajo a 2,4 millones de nuevos suscriptores en todo el mundo, de acuerdo a un reporte difundido por la agencia Reuters. Se trata de más del doble de los 1,07 millones previstos por la mediana de analistas encuestados por Refinitiv.

En su reporte trimestral a los accionistas, Netflix señaló que "nuestros competidores están invirtiendo mucho para conseguir suscriptores y compromiso, pero construir un negocio de streaming grande y exitoso es difícil". La empresa cuenta ahora con un total de 223,1 millones de suscriptores en todo el mundo.

Netflix estimó que sus competidores terminarían el 2022 con pérdidas operativas combinadas de "bastante más de 10.000 millones de dólares", en comparación con la ganancia operativa anual de Netflix de entre u$s5.000 y u$s6.000 millones de dólares

Posadas ofrece diversas actividades para disfrutar del verano

Con las playas más lindas del nordeste argentino, la ciudad invita a participar de las diversas actividades deportivas, recreativas y culturales.

Balneario EL BRETE

8:30 a 10:30 hs: Natación
8 a 10 hs: Canota inclusivo
8:30 a 9:30: Aqua gym
8:30 a 10 hs: Fútbol

Balneario Costa Sur

8 a 10 hs: Beach Voley
8:30 a 9:30 hs: Aqua Gym
8:30 a 10:30 hs: Natación

Río Paraná: se esperan lluvias, pero no aumentará su caudal y seguirá en bajante

0

El río Paraná en territorio argentino presenta fase de descenso en rango de aguas bajas. Para la semana próxima, según la previsión meteorológica considerada, se espera contar con la ocurrencia de lluvias leves sobre el área de aporte al tramo medio.

Para el área de aporte al tramo medio del río Uruguay, no se esperaría contar con precipitaciones de relevancia a nivel hidrológico, de acuerdo al déficit de almacenamiento observado, señala el informe del Instituto Nacional del Agua (Ina) publicado en el sitio web del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (Icaa) www.icaa.gov.ar

En Yacyretá, durante los últimos días, se registraron oscilaciones sobre un caudal medio próximo a 11.400 metros cúbicos por segundo, alejándose de los valores normales para la época. El embalse aún presenta niveles operativos normales, por lo tanto, el derrame hacia el tramo argentino del Río Paraná se encuentra sujeto al caudal de entrada al embalse y al patrón de precipitaciones sobre el área inmediata al mismo, con lo cual, de acuerdo a la baja probabilidad de lluvias pronosticadas para la próxima semana se espera registrar un leve descenso en el caudal erogado hacia el tramo argentino del Paraná.

Durante la semana transcurrida, se observaron precipitaciones aisladas y poco significativas sobre el área de aporte a los tramos que conforman el río Paraná en territorio argentino. Respecto de los ríos afluentes a este, se prevén precipitaciones más bien aisladas y poco significativas, al igual que lo que se espera que ocurra sobre el área de aporte al tramo inferior del Paraná.

La futura evolución hidrométrica dependerá fuertemente de la evolución de las lluvias en la cuenca de aporte de respuesta más rápida (cuenca del río Iguazú, cuenca próxima al embalse de Itaipú y cuenca de aporte al tramo misionero-paraguayo). Se espera que sostenga un acotado descenso en el derrame de Yacyretá durante la próxima semana afectando principalmente a Corrientes y Barranqueras.

Mientras que el río Uruguay, se mantiene en aguas bajas, estable o leve descenso. Durante la última semana se registraron precipitaciones leves sobre el área de aporte a las nacientes del río Uruguay, y más bien moderadas sobre el área de aporte a sectores de su tramo superior.

Sin embargo, para los tramos medio e inferior del río, se han registrado acumulados pluviométricos semanales leves o poco significativos, con bajo o nulo impacto a nivel hidrológico.

Según las previsiones meteorológicas consideradas, para los próximos 7 días, se esperaría observar eventos precipitantes leves o aislados sobre el área de aporte al tramo superior del río, puntualmente sobre sus nacientes; en tanto que, para la cuenca baja del mismo, se prevé la ocurrencia de precipitaciones deficitarias. Para el área de aporte al tramo medio del río Uruguay, no se esperaría contar con precipitaciones de relevancia a nivel hidrológico, de acuerdo al déficit de almacenamiento observado.

EL.

Debut de Demichelis: River perdió frente a Unión La Calera y Kranevitter se fracturó el tobillo

0

Martín Demichelis hizo su debut como nuevo DT de River, que cayó por 4 a 3 en la definición por penales frente a Unión La Calera de Chile, tras igualar 0-0 en los 90 minutos reglamentarios del amistoso disputado en el estadio La Pedrera de Villa Mercedes, en San Luis, pero la mala noticia pasó por la fractura de tobillo derecho del retornado Matías Kranevitter.

El flamante refuerzo del Millonario, que había regresado al club de Núñez proveniente de Rayados de Monterrey, tuvo que dejar el campo de juego a los 8 minutos de comenzado el encuentro por una lesión a raíz de una dura patada del futbolista del conjunto chileno César López.

“En el amistoso frente a Unión La Calera, Matías Kranevitter sufrió una fractura de su tobillo derecho. Se programará tratamiento quirúrgico en los próximos días”, publicó la cuenta oficial de Twitter de River minutos después del amistoso, dando a conocer el parte médico.

En términos futbolísticos, el reemplazante de Marcelo Gallardo plantó en cancha a Franco Petroli; Marcelo Herrera, Jonatan Maidana, Héctor Martínez y Milton Casco; Matías Kranevitter (Rodrigo Aliendro), Santiago Simón, Enzo Pérez y Agustín Palavecino; Pablo Solari y Miguel Borja.

En tanto, en el segundo tiempo lo hicieron Ezequiel Centurión; Robert Rojas, Leandro González Pirez, Felipe Peña Biafore (Franco Alfonso) y Elías Gómez; Bruno Zuculini, José Paradela. Aliendro (Londoño Bedoya) y Esequiel Barco; Matías Suárez y Lucas Beltrán.

River y Unión La Calera no se sacaron diferencias y el amistoso culminó igualado sin goles en el primer partido no oficial de "Micho" como nuevo director técnico, por lo que se definió desde los doce pasos y fue el elenco trasandino el que se impuso por 4 a 3.

Así, el conjunto de Núñez cerró la etapa de la pretemporada en San Luis, donde arribó hace una semana, y regresará a Buenos Aires para continuar con la preparación de cara al comienzo de la actividad en 2023.

Luego de las fiestas de fin de año, el plantel viajará a Estados Unidos y se medirá con otros tres rivales: Monterrey de México el 10 de enero, ante Millonarios de Colombia el 14 y frente a Vasco da Gama de Brasil el 17.

P12.