viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 3478

Misiones: gendarmes incautaron cargamentos marihuana ocultos entre malezas

Personal del Escuadrón 11 “San Ignacio” de Gendarmería Nacional, que realizaba tareas de patrullaje en una zona rural cercana a la localidad de Horacio Quiroga, divisó un vehículo Volkswagen Gol conducido por un ciudadano, quien al advertir la presencia de los uniformados, realizó una maniobra brusca y emprendió una veloz huida en dirección contraria.

Seguidamente, los gendarmes observaron el rodado volcado sobre el camino terrado y procedieron a registrar el mismo en presencia de testigos.

Se contabilizaron 45 bolsas de nylon dentro de siete bultos. Los mismos contenían 65 kilos 765 gramos de cogollos de “cannabis sativa”.

Además, se llevó a cabo un segundo procedimiento, efectuado por integrantes de la misma unidad durante un patrullaje pedestre en una zona montuosa ubicada en las inmediaciones del camino Horacio Quiroga y de la costa del río Paraná.

Cuando los funcionarios observaron dos bultos en la vegetación, abrieron los mismos ante testigos y detectaron 13 paquetes con cogollos de marihuana, de las mismas características que las halladas el día anterior. Se constató un total de 19 kilos 126 gramos.

El Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de Oberá dispusieron el secuestro del estupefaciente de ambos procedimientos (84 kilos 891 gramos) y la detención del conductor del automóvil por delito en flagrancia, quien se encuentra en buen estado de salud.

Inauguraron dependencias policiales en Campo Ramón y San Ignacio

0

Con el objetivo de reforzar la seguridad en zonas rurales, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, inauguró nuevas dependencias de la Policía de Misiones. En Campo Ramón puso en marcha un destacamento modular que brindará seguridad a unos 500 vecinos de la zona del kilómetro 11. De esta forma se apunta a la prevención de delitos en la región. Más tarde, en San Ignacio, Herrera Ahuad inauguró una Comisaría en Colonia Santo Domingo Savio y entregó un móvil policial.  

El mandatario aseguró en Campo Ramón que la puesta en marcha del destacamento marca un momento de concreción de obras y objetivos. Valoró la gestión del intendente José Márquez da Silva por "ocuparse de mejorar cada día la calidad de vida de los vecinos” y resaltó la concreción de la obra lograda en sólo tres meses a partir del trabajo articulado entre el municipio y el Gobierno provincial. 

Además, aseguró que la nueva dependencia parte de una matriz preventiva con recursos humanos, que a la vez se complementará con un CAPS modular a inaugurarse los primeros meses del próximo año, y ratificó la continuidad de obras viales para Campo Ramón. 

En tanto, el intendente local, José Márquez da Silva, recalcó el trabajo del Gobierno reforzando la seguridad de la zona con dependencias policiales.  

En la ocasión, acompañaron la inauguración el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el diputado provincial, Lucas Romero Spinelli y autoridades policiales.  

Una comisaría para combatir el delito rural

Posteriormente, el gobernador se trasladó a San Ignacio donde inauguró una Comisaría en Colonia Santo Domingo Savio y entregó un móvil policial. Aseguró que la nueva infraestructura es una forma de "ir subiendo de rango en lo que hace a la seguridad de la provincia" y argumentó que es un modo de acercar la oferta cerca a la demanda. Se trata de acercar a los vecinos de la zona "la accesibilidad a los servicios de la seguridad, que no solamente trata lo que es el delito, sino que es un lugar donde la gente necesita hacer diferente tipo de gestiones". 

Asimismo, resaltó el hecho de "incrementar el recurso humano, que también significa dotarlo de móviles para que pueda intervenir y tener todas las herramientas de trabajo. También esto configura una parte muy importante en el diseño de la política de gobierno en materia de seguridad rural. Igualmente, este es un lugar para prevención, para la educación de la comunidad, y es una casa de todos". 

En otro aspecto, garantizó la concreción de obras de conexión vial en la zona de San Ignacio, principalmente de puentes, y anunció que ya hay tratativas de la Dirección Provincial de Vialidad. Confirmó que se complementa con el proyecto ejecutivo de mejoras para la Ruta Provincial N.º 210, y se comprometió a tratar el tema en la próxima visita del Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y del presidente Alberto Fernández. Enfatizó que esas obras potencian la "unión de varios municipios en lo que va a ser la ruta de la producción del centro de la provincia de Misiones". 

Además, Herrera Ahuad destacó la labor del diputado provincial Lucas Romero Spinelli y de la Cámara de Representantes, que representa la imagen del Gobierno de Misiones, que apunta a llegar a los diferentes lugares de la provincia con miembros, tanto del Poder Legislativo como del Ejecutivo. 

A su turno, el intendente de San Ignacio, Javier Peralta, aseguró que la iniciativa representa un antes y un después para la comunidad. Agradeció la presencia de Herrera Ahuad por estar cercano del municipio y su interés en la seguridad de los ciudadanos.  

Más tarde, los funcionarios visitaron un aserradero local, que se destaca por el uso de gas para las tareas de secado de té y yerba mate, allí se interiorizaron sobre su funcionamiento y necesidades en vista de mejorar su producción.  

En San Ignacio, además del diputado Romero Spinelli, se sumaron a la jornada, el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macías; el presidente de la comisión del Foro de Seguridad de San Ignacio, Mauricio Franco, junto a otras autoridades policiales.  

Una estructura modular en Campo Ramón 

Este nuevo destacamento policial para la zona del Km 11 y Barrio Escondido apunta a dar respuestas en cuanto a seguridad a unos 500 vecinos de la zona. Se trata de una estructura modular –containers- de vital importancia para la zona, que abarca barrio Escondido, Km.11, Km. 10, y zonas aledañas donde se encuentra ubicada la Escuela Provincial N.º 633 de nivel primario.  

El contenedor está ubicado a unos 8 km de la dependencia policial, en dirección hacía Oberá y tendrá un centro de asistencia de salud (C.A.P.S.). El lugar contará con la presencia de Personal Policial de Guardia y como medio logístico para patrullaje tendrá una motocicleta policial, un vehículo que permite una respuesta rápida en zonas de difícil acceso.   

La necesidad de poner en marcha la Comisaría en Colonia Santo Domingo surgió a partir del trabajo conjunto entre el Foro de Seguridad, la Municipalidad de San Ignacio y el Ministerio de Gobierno. Su creación responde a los pedidos de los vecinos de la zona que reclamaban constantemente reforzar la seguridad debido a los constantes hechos delictivos de abigeato. El área de influencia de esta nueva dependencia abarca desde paraje El Cazador, Santo Domingo, Colonia Invernada hasta la Colonia Isolina. 

Más de 15 mil personas el fin de semana disfrutaron la Feria Provincial de Turismo en Posadas

0

El viernes y el sábado se desarrolló con éxito la propuesta que reunió, en el Parque La Cantera de la Costanera de Posadas, atractivos, gastronomía y espectáculos artísticos, en un solo lugar.

“Esto significa no solo compartir destinos y actividades de la provincia, sino construir y mostrar la identidad misionera, que tiene que ver con la naturaleza, la aventura, la hospitalidad. Acá podemos ver una muestra de todo eso que somos y hacemos, buscando que el sector y, por lo tanto, el empleo, crezcan de la mano”, expresó el ministro de Turismo, José María Arrúa, mientras recorría la Feria Provincial de Turismo, junto al diputado y vicepresidente de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua; al intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; y a funcionarios provinciales y municipales.

Al mismo tiempo, Passalacqua remarcó la necesidad de la exposición en esta fecha y contexto. “Acá podemos hacer un recorrido por todo lo que tiene para ofrecer Misiones y es una manera también de visibilizar que el dinero y la economía circulan. Con el turismo no gana solo el hotelero o gastronómico, sino todos los actores de la cadena productiva y comercial”, señaló.

Por su parte, el jefe comunal sostuvo que “esto genera una sinergia con lo que estamos construyendo en Posadas, su perfil turístico cada vez más fuerte, potenciando los diferentes servicios y productos que tiene. Nos pone muy contentos y orgullosos ser anfitriones”.

Fueron 40 los municipios que expusieron sus propuestas junto a instituciones educativas en Turismo, con el acompañamiento de organismos públicos nacionales y provinciales.

En los más de diez mil metros cuadrados de feria a cielo abierto, se desplegó un espacio para el sector gastronómico de servicios especiales con la participación de 20 foodtracks y del clúster de la cerveza, renta car, moto alquileres, indumentaria para el sector, propuestas académicas y el bureau de ferias y congresos.

Se presentó la guía de campings, balnearios y complejos de verano 2023, con una exposición de la oferta deportiva calendarizada que aporta atracción a los destinos turísticos.

El primer día, se firmó un convenio entre los Ministerios de Turismo, Salud y Derechos Humanos que establece la puesta en marcha del programa “TEAcompaño para Que Lo Bueno Crezca” que impactará especialmente en parques provinciales y que se suma a la generación de políticas para un turismo inclusivo universal.

Además, se realizó una entrega de sillas de ruedas a la Asociación de Guías de Turismo de Iguazú, para que puedan ser utilizadas en situaciones de emergencias o para personas con movilidad reducida, en el predio del Parque Nacional Iguazú.

En cuanto a espectáculos artísticos, actuaron sobre el escenario, Albertito y Los Mágicos, y el ballet Ecos de Tradición.

El sábado, en el marco del evento y a través del IFAI, se entregó una serie de asistencia financiera dentro del Plan de Reactivación del Ecosistema Turístico y con previo acuerdo por créditos a tasa 0% destinado a empresas del sector rural que se encuentran funcionando, por un monto total de 3 millones de pesos.

Esta acción implica un aporte clave al sector privado para que puedan adquirir nuevos elementos de producciones, de servicios, mejorar y refaccionar las infraestructuras existentes, adquirir insumos sanitarios, entre otros.

Ese mismo día, se presentó la comparsa “Bahiana Samba Show”, de Concepción de la Sierra, como muestra de lo que será el brillo, color y ritmo de los carnavales misioneros 2023.

Además, actuaron el ballet Municipal Kuña Pora Yeroky - Puerto Rico-; Espiral Percusión; la Orquesta de Patrimonio Regional; Cristian y la ruta; y la banda Tunami, como cierre del día.

En ambas jornadas, se realizaron sorteos entre los visitantes para recorrer diferentes destinos o participar de variadas actividades, haciendo de cada día una invitación real a formar parte del turismo misionero.

Con más de quince mil personas, la Feria Provincial de Turismo se consolida como un encuentro entre prestadores de servicios y de actividades o experiencias turísticas en Posadas, principal centro emisor provincial, favoreciendo de esta manera la divulgación, la promoción y la visualización de una oferta exclusivamente pensada para el mercado interno y regional, para el verano que se viene.

Guaraní es semifinalista del Regional

0

Guaraní Antonio Franco selló este sábado su clasificación a las semifinales del Torneo Regional Federal Amateur de fútbol tras haber dejado en el camino a Atlético La Picada.

Pese a la derrota 1-0 por el choque de vuelta de los cuartos de final del certamen, la "Franja" consiguió el pase a la siguiente ronda gracias al resultado favorable obtenido el fin de semana pasado en Villa Sarita, donde ganó 2-0.

El juego comenzó muy entretenido en el populoso barrio Villa Cabello de Posadas. Es que, "El Tren del Oeste" se puso en ventaja al minuto de juego. Desde un tiro libre ejecutado por Esteban "Tucu" Gamarra, Guido Da Silva conectó de cabeza en el área rival y puso en ventaja al local que estaba obligado a ganar por más de dos goles si pretendía seguir con vida en el campeonato.

Sin embargo, nada de eso sucedió porque el combinado visitante se cerró bien atrás y busco jugar de contra ante la desesperación de La Picada por estirar la diferencia de gol a su favor. Guaraní apostó a la velocidad de Ezequiel Monzón Cabral para romper la línea defensiva del elenco dirigido técnicamente por la dupla Omar y Claudio "Chumpi" Benítez.

Así fue que los de Villa Sarita lograron llegar al arco adversario, pero no supieron aprovechar las oportunidades de igualar el marcador, aunque igualmente siguen en competencia y ahora son los que representan a la provincia en el Regional.

(Foto: prensa Guaraní Antonio Franco)

La final del Mundial se vive este domingo en el parque "La Cantera" de Posadas

La Selección Argentina está en la final del Mundial de Fútbol Qatar 2022. Mientras la expectativa y la ilusión no paran de crecer, el municipio prepara una verdadera fiesta para que las familias vivan esta experiencia como si estuvieran en la cancha.

Este domingo, desde las 11:30 hs, arrancará el “Fan Fest” oficial en el parque La Cantera, donde se encuentra “La Cascada”, en la Costanera. Para acompañar esta pasión por el fútbol habrá locales "foodtrucks", patio cervecero, djs en vivo, animadores e influencers. Además, quienes asistan podrán disfrutar de sorteos y juegos, entre otras actividades.

Asimismo, habrá modificaciones en el tránsito, por lo que se solicita a los conductores y peatones respetar las indicaciones de los inspectores municipales y la Policía de Misiones. Los cortes comenzarán a las 10:30 hs.

Por otra parte, y considerando que para el domingo se prevé un día soleado con altas temperaturas, se sugiere que asistan con botellas de agua, para hidratarse durante el partido, gorro para cubrirse del sol y protector solar. Otra recomendación es que lleven sillones.

Para teñir la ciudad de celeste y blanco, no olvidar las banderas, camisetas y todo el cotillón. Acompañan en la organización el Ministerio de Turismo, el gobierno de Misiones, el IPLyC SE, y se transmitirá la señal de Canal 12.

El conjunto albiceleste dirigido por Lionel Scaloni buscará consolidar el período iniciado en 2018 mientras que los galos intentarán repetir la gesta alcanzada en Rusia. Para que los hinchas argentinos puedan vivir de cerca la final del Mundial, se organizó este Fan Fest oficial.

La fiebre mundialista por la “Scaloneta” que cumplió el objetivo de llegar a la final, mantiene en vilo a todo el país. Este domingo, minutos antes del mediodía acércate a "La Cascada" para alentar a la Selección cuando enfrente a Francia buscando ser campeón y traer la Copa del Mundo a la tierra de Diego Maradona, por tercera vez en la historia.

Argentina-Francia, la final de Qatar 2022: los premios que entregará la FIFA

0

Cuáles son los nueve premios que se entregarán en la final del MundialAdemás de la Copa del Mundo, la FIFA entregará premios individuales en cinco categorías para condecorar a los jugadores.

El premio mayor del Mundial de Qatar 2022 es sin dudas la Copa del Mundo, pero la FIFA además entregará premios individuales en cinco categorías para condecorar a los jugadores.

El trofeo mayor se levantará en manos de uno de los dos capitanes, de las selecciones de Argentina o Francia, Lionel Messi o Hugo Lloris, tras finalizar el encuentro, pero además se entregarán ocho trofeos individuales y uno grupal.

  1. Balón de Oro del Mundial de Qatar 2022: Lionel Messi, Kylian Mbappé y Luka Modric son los candidatos
  2. Balón de Plata el segundo más votado de ese trinomio
  3. Balón de Bronce el tercero en la votación
  4. Mejor Jugador Joven: Enzo Fernández compite con el inglés Jude Bellingham y los españoles Pedri y Gavi
  5. Botín de Oro de Qatar: al goleador del torneo. Messi tiene cinco tantos, y Julián Álvarez con cuatro son candidatos
  6. Botín de Plata: segundo en la tabla de goleadores
  7. Botín de Bronce:tercero en la tabla de goleadores
  8. Guante de Oro: Dibu Martínez, el francés Hugo Lloris, el marroquí Yassine Bounou y el croata Dominik Livakovi son los candidatos
  9. Premio Fair Playpara el equipo con menos sanciones que recibirán un trofeo, las medallas y los diplomas correspondientes, así como un vale por la suma de 50.000 USD, que deberá canjearse por equipamiento deportivo para el desarrollo del fútbol juvenil.

(Fuente: Minuto Uno)

Messi vs Mbappé, un duelo aparte en la final por el campeonato del mundo

0

La gran final del Mundial de Qatar 2022 entre Argentina y Francia tendrá un partido aparte que se robará toda la atención: el duelo de Lionel Messi y Kylian Mbappé. Compañeros en el París Saint Germain, el destino ya los puso cara a cara tres veces y la del domingo será una nueva edición de la pulseada entre la estrella que reina en el fútbol desde hace 15 años y otra llamada a heredar el trono.

Los dos astros del PSG llegaron al trascendental choque en un inmejorable nivel. Brillaron en esta Copa del Mundo. Tal es así que su enfrentamiento tiene el valor agregado de ver quién será el goleador del certamen. Por ahora ambos igualan con cinco tantos, pero el galo no marcó ninguno de penal a diferencia del argentino que lo hizo en tres oportunidades. En asistencias, en tanto, se mantiene cierta paridad: Messi dio 3 -y se convirtió en el máximo asistidor argentino en la historia de los Mundiales, igualando Diego Maradona, con 8 en total- y Mbappé, 2.

La Pulga convirtió sus cinco goles y dio las tres asistencias en 570 minutos (648 incluyendo los adicionados y los tiempos extra en cuartos): jugó todos los partidos de manera íntegra. El francés, por su parte, fue suplente y saltó a la cancha en el compromiso ante Túnez, por la tercera fecha de la fase de grupos, por lo que lleva acumulados 549 minutos. Las estadísticas divulgadas por la compañía de datos Opta, además, permiten conocer que el rosarino remató 27 veces (14 al arco, lo cual significa un 51.9% de efectividad), mientras que el atacante de Les Blues lo hizo en 25 ocasiones (11 a portería y una eficacia del 44%).

Lógicamente, la gran mayoría de los disparos del astro argentino fueron con su pierna hábil, la izquierda, promediando un 88.9% de sus remates. En el caso de Kylian, quiso convertir mayormente con su pierna derecha: así lo hizo en el 72% de sus intentos. Ambos crack no se destacan por el juego aéreo, de allí la razón de sus bajos números en esa faceta: apenas un 3.7% de los remates de Messi fueron de cabeza; en el caso de Mbappé, solo un 4%.

En cuanto a los regates intentados, el capitán argentino contabilizó 38, consiguiendo una efectividad del 39.5%. Por su parte, el francés registró un poco más, 46, y una efectividad del 45.7%. La diferencia más grande entre las estadísticas proporcionadas se evidencia en el mapa de calor, con Messi participando en amplios sectores del campo de juego y con Mbappé mayormente volcado en el carril izquierdo, su lugar favorito en la cancha.

Respecto a marcas históricas, Kylian ya suma nueve goles en Mundiales y se convirtió en el jugador con mayor cantidad de anotaciones antes de los 24 años, superando nada menos que a Pelé. Mientras que el ex Barcelona es el que más cotejos mundialistas disputó: participó en 25 y el fin de semana sobrepasará al alemán Lothar Matthäus. Además, podría ser el que más minutos jugó: solo le faltan 24 minutos para pasar al italiano Paolo Maldini, con 2.218 minutos entre las cinco Copas del Mundo en las que estuvo presente. Y al margen, en Qatar 2022 se convirtió en el mayor goleador argentino, al quebrar el récord de Gabriel Batistuta.

A sus 35 años y en su quinto Mundial, Messi buscará su primera Copa del Mundo, mientras que Mbappé, de 23, defenderá el título de Rusia 2018, donde justamente se vieron las caras en aquella victoria de Francia por 4 a 3 que eliminó a la Argentina en octavos de final.

El del domingo será el cuarto enfrentamiento de sus carreras, tanto a nivel clubes como de selección. El historial de la rivalidad tiene como dominador al joven parisino, ya que los otros dos partidos fueron los cruces en 2021 entre Barcelona y PSG en 2021 por los octavos de final de la Champions League, con triunfo 4-1 en la ida para el cuadro francés y empate 1-1 en la vuelta. Así, Lionel buscará romper el invicto de su compañero de club en el mano a mano y ganarle por primera vez.

(Fuente: Infobae)

¡Vamos Argentina!: la Selección va hoy por el título ante Francia en la final del Mundial de Qatar

0

La Selección Argentina se enfrenta a Francia por la final del Mundial de Qatar 2022 en busca de concretar lo que todos juntos deseamos y nadie se anima a decir a más de 36 años de la última consagración en la máxima cita del fútbol.

El partido se llevará a cabo a partir de las 12 (hora argentina) en el estadio Lusail, con el arbitraje del polaco Szymon Marciniak y con su compatriota Tomasz Kwiatkowski, al tiempo que la televisación será de TyC Sports DSports y TV Pública.

La revolución de Lionel Messi empujó a todo un país a la desmesura. Una pasión gratificante, una expresión de felicidad que será difícil encontrar en otros aspectos. Esta Copa del Mundo sobrepasó todo. El capitán, a los 35 años, ha jugado miles de partidos decisivos, pero es probable que ningún otro se asemeje a este. Hay algo que es seguro: de aquí en más, hasta el cierre de una carrera que ya lleva 18 maravillosos años, no volverá a jugar un encuentro de esta importancia ni de un nivel emocional que pueda superarlo.

Si los futbolistas se dejaran llevar por ese nivel de agitación y tensión, todo sería más difícil. Pero hasta aquí el plantel han demostrado tener temperamento para sobrellevar los momentos complejos que le presentó la Copa del Mundo de Qatar 2022. Lo hicieron en un recorrido en el que no faltaron la decepción, los sustos, la angustia y la euforia. Siempre se sobrepuso con una gran personalidad.

El estadio donde se jugará el partido, con capacidad para 89.000 espectadores, de los cuales se espera que más de 30.000 sean argentinos, es prácticamente la segunda casa de la Argentina. Será el quinto encuentro en esa misma cancha. Allí se enfrentó con Arabia Saudita, México, Países Bajos y Croacia. En cambio Francia visitará por primera vez esta impactante construcción que pese a ser gigante, ofrece un ambiente “encajonado”, por la verticalidad de sus plateas.

Probables formaciones

Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez o Ángel Di María, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister; Lionel Messi y Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni.

Francia: Hugo Lloris; Jules Koundé, Raphaël Varane, Dayot Upamecano, Theo Hernández; Aurélien Tchouaméni, Wesley Fofana; Ousmane Dembélé, Antoine Griezmann, Kylian Mbappé y Olivier Giroud. DT: Didier Deschamps.

 

 

Domingo soleado y con máxima de 32° C en Misiones

0

La Dirección General de Alerta Temprana prevé para este domingo una jornada soleada y calurosa en Misiones. La temperatura mínima será de 20° C y la máxima de 33° C.

En su pronóstico extendido el organismo anuncia para este lunes una jornada con nubosidad variable y calurosa en la provincia, con probables chaparrones por la tarde. La temperatura mínima será de 21° C y la máxima de 33° C.

Brasil: el Gobierno de Lula tendrá 37 ministerios, 14 más que el de Bolsonaro

0

El Gobierno de Lula da Silva, ganador de las elecciones presidenciales en Brasil en las que venció al actual mandatario Jair Bolsonaro, contará con 37 ministerios, según informaron el sábado fuentes oficiales.

Estas serán 14 más que los que conforman el gabinete ministerial actual del saliente mandatario Jair Bolsonaro.
Sin embargo, Rui Costa, gobernador del estado de Bahía y quien será el ministro de la presidencia de Lula informó que este aumento de carteras no implica nuevos nombramientos. Esto lo indicó al finalizar una reunión con Lula y dirigentes del Partido de los Trabajadores (PT).

"Serán 37 ministerios por determinación del presidente de la República. Esto está haciéndose sin ampliar cargos. Como dice el refrán, se frita al cerdo en su propia manteca", aseguró Costa a la prensa.