jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 3482

Posadas: distinguieron a embajadores de turismo

En el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad, se llevó a cabo el reconocimiento a instituciones y organizadores de eventos que tuvieron a su cargo los desarrollados en la Posadas a lo largo de este 2022.

Las distinciones fueron en cuanto a su actividad laboral, profesional, deportiva y cultural, y que gracias a ellos, se promovió la afluencia de turistas y excursionistas. En este sentido, propiciando el turismo de reuniones.

Por medio de este tipo de encuentros, se genera un importante interés económico derivado de los profesionales y deportistas locales que llevan el perfil de la ciudad y mejoran la calidad de vida de la comunidad. Constituyen una herramienta de producción turística invalorable ya que los asistentes a eventos suelen volver al destino con su familia y generan proyectos multiplicadores indirectos en otros sectores comerciales relacionados.

La Secretaria de Cultura y Turismo, Belén Hernández mencionó que, “fueron múltiples los eventos profesionales, deportivos y culturales que se realizaron en la ciudad, esperamos muchos más para el año que viene. Este tipo de turismo, implica que los visitantes llegan por 2 o 3 días para sus actividades puntuales, después recomiendan y regresan con sus familiares nuevamente”.

En ese sentido, la funcionaria remarcó que fue un año bastante bueno, teniendo en cuenta la pandemia y el parate que se produjo, sumado al impacto que tuvo siendo el turismo una de las áreas más golpeadas. “Ahora ya estamos pensando en esta era postpandemia y sin duda que el turismo de reuniones, durante todo el 2022 fue clave para mantener y sostener estas actividades”, puntualizó.

Por su parte, el Director General de Turismo, Jonatan Rodríguez remarcó que “los números reflejados en este balance, dan cuenta que la gestión apunta e impulsa el turismo de reuniones, y la decisión política en apoyar estos encuentros es algo que debemos destacar”.

Cabe remarcar que durante varios meses el Aeropuerto estuvo cerrado, esto afectó pero el movimiento aun así, no cesó. Durante el 2019 se realizaron 196 eventos, y en lo que va de este año la ciudad de Posadas logró una reactivación casi total, con 188 eventos. Estos datos son arrojados por el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la Nación, ente que que rankea y fiscaliza a todas las ciudades del país en cuestiones de organización de eventos.

Con una gran convocatoria, estuvieron presentes Fabián Moncada, Vicepresidente de AOCA y Presidente del Chaco Bureau; la Vicepresidenta del Posadas Congresos y Convenciones Bureau, Rosario Delgado. Además, se contó con la presencia de la Diputada provincial, Suzel Vaider y la concejal Marlene Haysleer, vicepresidente del Honorable Concejo Deliberante y representantes de la Asociación Misionera de Hoteles Bares Restaurantes y Afines (AMHBRA) y la Asociación Misionera de Proveedores y Organizadores de Eventos (AMPROE).

IMG 20221216 WA0077 - 1

IMG 20221216 WA0076 - 3

 

Irigoyen y San Ignacio: descubren más de 1.460 kilos de marihuana en zonas montuosas 

0

En el primer operativo, gendarmes realizaban tareas de control del área denominada “Los Pinales”, cuando observaron bultos dispersos entre la maleza. Era marihuana.

En el segundo, los uniformados hallaron 462 paquetes con el estupefaciente, luego de realizar un seguimiento de un hombre que se fugó a través de una plantación de pinos.

Efectivos de la Sección “San Pedro”, dependientes del Escuadrón 12 “Bernardo de Irigoyen”, con apoyo de otras Unidades de la Fuerza, realizaban un control a 300 metros del Km 5 de la Ruta Provincial N°20 cuando observaron en un predio, bultos envueltos en bolsas de nylon y paquetes rectangulares envueltos con cinta color ocre, dispersos entre la maleza.

Ante esta situación, personal de la Institución contabilizó 51 bolsas y corroboró con la reacción del can antinarcótico, la presencia de la droga. Asimismo, integrantes de Criminalística y Estudios Forenses procedieron a realizar las pruebas de campo Narcotest, que arrojaron resultado positivo para “Cannabis Sativa”con un peso total de 972 kilos 088 gramos.

Intervino el Juzgado y la Fiscalía Federal de Eldorado, que orientaron el secuestro del estupefaciente y el labrado de actuaciones correspondientes, en infracción a la Ley 23.737 de “Estupefacientes”.

En un segundo procedimiento, miembros del Escuadrón 11 “San Ignacio” realizaban tareas de patrullaje sobre caminos secundarios que conducen a la Ruta Nacional N°12 cuando observaron a un ciudadano que se fugó a través de un trillo por el que se accedía a una plantación de pinos.

Al recorrer el sector, los funcionarios constataron la presencia de 15 bultos de gran tamaño envueltos con nylon transparente y bolsas tipo arpillera, con 462 paquetes rectangulares en su interior, que tras ser sometidos a las pruebas de campo, estas arrojaron resultado positivo para marihuana con un peso total de 497 kilos 890 gramos.

Intervino la Fiscalía y el Juzgado Federal de Oberá, que dispusieron la incautación del estupefaciente.

Massa recomendó ingresar al blanqueo a quienes tengan cuentas sin declarar en EEUU

0

El ministro de Economía Sergio Massa recomendó a quienes tienen una situación irregular frente a la AFIP, adherir al blanqueo de capitales que impulsa el Gobierno, que según estimó, se tratará en sesiones extraordinarias del Congreso.

"Aspiramos que la ley de blanqueo se trate en sesiones extraordinarias. A aquellos que tienen una situación irregular frente a la AFIP, le aconsejamos una exteriorización, porque habrá incentivos para la repatriación de capitales. Entonces, el consejo -sin pretender perseguir a nadie- es que el ahorro de los argentinos vuelva a la Argentina, porque así, esas personas van a vivir mucho más tranquilas", sostuvo el funcionario.

El blanqueo se encuadra dentro del acuerdo de intercambio de información financiera que la Argentina firmó con Estados Unidos, que comenzará a regir desde el año que viene.

Por otra parte, Massa se refirió a la inflación: insistió con que desde que asumió en el Ministerio de Economía "encaramos un trabajo que nos permita cada 60 días lograr una baja progresiva de un punto de la inflación. Es importante bajarla, pero sin dañar el tejido productivo y el consumo de la gente".

En declaraciones a radio Diez, el funcionario aseguró: "Queremos que diciembre no tenga sobresaltos con la inflación. Estamos conformes con el recorrido que se viene cumpliendo, pero no con el número de inflación, que sigue siendo alto".

"En el desafío de recuperación del poder de compra de los argentinos, tenemos que lograr una baja de la inflación para que el impacto de las paritarias mejore los ingresos de los trabajadores", resaltó el ministro, quien ratificó que su objetivo es llegar a abril del año próximo "con el número 3 adelante" en el índice inflacionario mensual.

También hizo una reseña de algunas medidas que se han tomado durante los cuatro meses que está a cargo del Palacio de Hacienda: "cumplimos los objetivos fiscales y cerramos el año con 2,5% de déficit, recuperamos la demanda de pesos en base a tener un sendero de tasas positivas. Y estamos recuperando las reservas, cerrando el año con US$ 7.000 millones disponibles".

"Estamos cerrando el año sin recurrir a la asistencia del Tesoro. Y en la última licitación de esta semana tuvimos tres veces lo que licitábamos como oferta: $1,2 billones de distintas entidades financieras". añadió.

Según Massa, "la programación económica con la que estamos avanzando nos permite mantener los niveles de inversión pública. Buscamos orden y previsibilidad".

Por último, dijo estar "seguro" de que la economía crecerá en 2023 "por encima de los que planteamos en el Presupuesto, es decir, arriba del 3,5%".

Otros dos jugadores de Francia están afectados por el “virus del camello” a días de la final

0

Francia informó que dos nuevos jugadores se despertaron con síntomas compatibles al "virus del camello" y de esta manera ya son cinco los futbolistas que están aislados. Se trata de Raphaël Varane y Ibrahima Konaté quienes habían sido titulares frente a Marruecos por las semifinales del Mundial.

A horas de la final con la Argentina, los jugadores se suman a los casos de Adrien Rabiot, Dayot Upamecano y Kingsley Coman.

Con temor a que el virus "se propague en todo el plantel" desde el cuerpo técnico evalúan la situación y aislarán a todos los casos sospechosos para que la enfermedad no genere un problema para disputar el partido con la Selección argentina.

De estos dos últimos casos informados, Konaté es el más complicado ya que había amanecido con fiebre, mientras que la salud de Varane mejora con el paso de las horas.

Se trata de la "familia" del síndrome respiratorio del Medio Oriente que puede dar cuadros de neumonía graves o gripe. Es similar al Coronavirus, pero tiene menor contagiosidad a pesar de que se transmite por vía área.

La enfermedad comenzó a conocerse por los casos confirmados en la Selección francesa ya que no es un virus común y que circula con gran proporción en relación a otros.

Los síntomas más comunes del virus MERS-Cov se manifiestan en dificultades para respirar, vómito, diarrea, tos y fiebre. Para dicha enfermedad no hay tratamiento ni vacunas.

Como el Covid, la transmisión es de animal a humano. Sería de murciélagos a camellos quienes luego generan el contagio a personas.

FUENTE: D26.

Avanza en España el derecho a la licencia menstrual

0

El Congreso de los Diputados de España aprobó un proyecto de ley que crea una licencia médica para mujeres que padecen menstruaciones dolorosas o incapacitantes. La medida es inédita en Europa y destinada, según explicó el gobierno de ese país, a "romper un tabú".

El texto --adoptado con 190 votos a favor, 154 en contra y 5 abstenciones, y que ahora pasará al Senado-- refuerza también el acceso al aborto en los hospitales públicos, un derecho que sigue lleno de trabas en ese país de fuerte tradición católica. El proyecto de ley tendrá que ser votado en la Cámara alta, y si allí resulta modificado deberá regresar de nuevo al Congreso de los Diputados, antes de convertirse en ley.

"Esta es definitivamente una legislatura de avances feministas", celebró la ministra de Igualdad, Irene Montero, del partido Podemos, aliado de los socialistas del presidente Pedro Sánchez dentro del gobierno de coalición. "Reconocemos también la salud menstrual como parte del derecho a la salud y combatimos el estigma y el silencio", agregó ante los diputados.

A pesar de que Montero había indicado meses atrás que esta licencia, que los médicos podrán conceder a las mujeres que padezcan menstruaciones especialmente dolorosas o incapacitantes, no tendría una duración limitada, en el proyecto de ley no figura ninguna precisión sobre su extensión.

Si el texto es aprobado definitivamente, España se convertiría en el primer país en Europa, y uno de los pocos en el mundo, que añade esta medida en su legislación. Ya rige en Japón, Indonesia y Zambia.

Esta licencia menstrual suscita, sin embargo, reticencias en varios sectores como el sindicato UGT, uno de los dos mayores del país, que mostró su inquietud por que estas bajas despierten el recelo de los empleadores y supongan un freno a la contratación femenina. Desde la derecha también hubo críticas en ese sentido: esta ley "provocará efectos contrarios para las mujeres", que pueden generar "reacciones de marginación o estigmatización", además de "consecuencias negativas en el mercado laboral", sostuvo Marta González, diputada del opositor Partido Popular.

La licencia menstrual es una de las medidas destacadas de un proyecto de ley mucho mayor que prevé igualmente reforzar el acceso al aborto en los hospitales públicos, que realizan menos del 15 por ciento de estas intervenciones en España debido a una objeción de conciencia masiva de los médicos. Actualmente, las mujeres de ciertas zonas del país deben recorrer cientos de kilómetros si quieren abortar debido a la falta de servicios públicos y de clínicas especializadas cerca.

El texto debe permitir igualmente que las menores puedan abortar sin autorización de sus padres a los 16 y 17 años, revirtiendo una obligación instaurada por un anterior gobierno conservador en 2015. El aborto fue despenalizado en España en 1985 y legalizado en 2010, pero la interrupción voluntaria del embarazo sigue estando llena de obstáculos en este país.

El proyecto de ley prevé igualmente un refuerzo de la educación sexual en las escuelas, así como la distribución gratuita de medios anticonceptivos o productos de higiene menstrual en los colegios secundarios.

España es un país considerado como una referencia en materia de derechos de las mujeres en Europa, especialmente desde la adopción en 2004 de una ley sobre la violencia de género. Reivindicándose feminista, el gobierno de Sánchez tiene más mujeres que hombres.

P12.

Herrera Ahuad encabezó la entrega de subsidios a diferentes entidades

Este viernes mañana, el gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó la entrega de subsidios a más de una docena de beneficiarios, entre los que se encuentran asociaciones civiles, cooperativas y entidades religiosas y deportivas. Mediante estos aportes se podrá avanzar en obras edilicias y en la adquisición de equipamiento para un mejor desarrollo de las actividades que llevan adelante en sus comunidades.

El mandatario señaló que la entrega de fondos es posible a partir de "la administración responsable de los recursos por parte de la Provincia y prácticamente durante todo el año incorporamos diferentes tipos de instituciones de bien público para ayudarlos y acompañarlos".

Agradeció la confianza en el Gobierno provincial por parte de las entidades y destacó la decisión de compartir la administración de los recursos del Estado.

"Confiamos en que los fondos otorgados, que son de todos los misioneros, van a ser bien administrados y vamos a llegar a cumplir con los objetivos trazados". Remarcó el papel del diputado provincial Hugo Passalacqua y los miembros de la Cámara de Representantes por otorgar la previsibilidad de un presupuesto para el año 2023 "Esto es un gesto fenomenal, porque acá estamos el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo y está el mandante que es el pueblo. Así que me pone muy feliz poder concluir el año dando certezas", comentó. Expresó su satisfacción porque el próximo año todas estas instituciones podrán cumplir sus objetivos.

Mientras, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, dio detalles de la entrega y señaló que el aporte permitirá a las instituciones seguir cumpliendo sus acciones en la comunidad. Aseguró que la rápida disposición de los recursos es posible por la previsibilidad del Presupuesto Provincial 2023, gracias a la labor legislativa del diputado Carlos Rovira y de la Cámara de Representantes.

A su turno, la decana de la Facultad de Arte y Diseño, Ivonne Stella Maris Aquino, agradeció el subsidio que será utilizado para el desarrollo de la carrera de Arquitectura, abierta recientemente. “Desde cada una de las instituciones hacemos un aporte a toda la comunidad y a toda la sociedad misionera. Gracias a esta reciprocidad podemos seguir ofreciendo ayuda a cada uno de los lugares de la provincia y fortalecer el trabajo en cada una de las localidades de Misiones”, destacó.

Entre los asistentes al evento estuvieron también el ministro de Deportes, Héctor Corti; el ministro de Cultura, José Martin Schuap; la subsecretaria de Culto, Rossana Barrios y el vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua.

Las instituciones beneficiadas

Entre las organizaciones beneficiadas con el aporte económico entregado hoy, figuran la Asociación Civil San Pablo “Dos de Mayo” en Dos de Mayo; la Asociación Civil de Natación de Aristóbulo del Valle; la Cooperativa de agua potable de Bernardo de Irigoyen (COOPABIL); la Iglesia Evangélica Asamblea de Dios de Oberá; la Asociación Civil Club Social y Deportivo Rosario en Leandro N. Alem, la Facultad de Arte y Diseño en Oberá de la UNaM. Mientras que las entidades de Posadas, se encuentra el Grupo La Estación; la Fundación Construyendo Futuro; el Club Tokio Deportivo y Social; la Congregación del Verbo Divino Provincia Argentina Este; la Eparquía del Rito Bizantino Ucraniano; la Iglesia Evangélica Asamblea de Dios, la Fundación Ñande Reko Ha y el Tacurú Social Club.

Programa “Ahora Taxi”: habilitaron el formulario de solicitud para Posadas

El ministro de Hacienda y Finanzas de Misiones, Adolfo Safrán comunicó este viernes por la mañana, mediante su cuenta oficial de Twitter, que está habilitado el formulario de inscripción de solicitud al programa “Ahora Taxi” para Posadas.

Según el funcionario, “el dueño del taxi tiene la opción de saldar el importe adeudado a través de un crédito del Banco Macro en hasta 36 cuotas mensuales, con una tasa subsidiada por la provincia del 25% nominal anual”.

Cabe recordar que a través de un convenio con la Terminal Fabricante Fiat, el Gobierno de Misiones subsidiará hasta el 50% del valor del vehículo nuevo (incluyendo el equipo GNC instalado y la pintura identificatoria correspondiente) con el compromiso de la concesionaria de tomar el vehículo usado como parte de pago.

“Si la diferencia entre el valor del vehículo nuevo y el valor del usado es mayor al 50% del valor del vehículo nuevo, el Gobierno provincial subsidiará el 50% de su valor. Pero si la diferencia entre ambas unidades fuera menor al 50%, la provincia subsidiará solamente esa diferencia”, agregó Safrán en sus redes sociales.

El programa prevé la renovación inicial de 100 unidades de Fiat Cronos de fabricación nacional a ser entregadas entre los meses de enero a mayo de 2023 conforme a la disponibilidad de fábrica. Para este programa cada municipio deberá indicar el criterio de elegibilidad a los dueños de los taxis que podrán acceder por orden de prioridad.

Ahora Taxi se lanza inicialmente en la ciudad de Posadas y los interesados en participar deberán completar el formulario de solicitud correspondiente en el siguiente enlace: https://tiny.cc/AhoraTaxiPosadas

Por año hay entre 1 y 2 millones de casos de cáncer de piel en el mundo

0

Inicia la temporada de altas temperaturas y exposición solar y se puede observar cómo aparece el cuidado y protección de la piel de la radiación ultravioleta, aunque esta prevención es de suma importancia aplicarla todo el tiempo, debido a efectos ambientales como el calentamiento global y el cambio climático.

Por otro lado, el sol no es el único que afecta a la piel, las lámparas solares y las camas o cámaras de bronceado también emiten radiación ultravioleta (UV). “La exposición a éstas, causa el envejecimiento prematuro de la piel y daños que pueden resultar en cáncer de piel”, explica el Dr. Carlos Silva, médico oncólogo y coordinador del área psicosocial en LALCEC.

A qué síntomas hay que estar atentos

Estar atentos a la sintomatología es vital para el control y detección del cáncer a tiempo, para ello, conocer el cuerpo, que lunares tiene y la morfología o prestar atención a las llagas o lesiones que no terminan de cicatrizarse, es una herramienta muy eficaz. De esta manera es posible detectar los síntomas de cada uno de los tipos de cáncer de piel. En el caso del carcinoma basocelular, en la mayoría de las ocasiones las lesiones aparecen en el cuello y el rostro, y hay que estar alerta ante la presencia de bultos de color aperlados, citarices marrón o úlceras con costras que sangran y no terminan de curarse. Mientras que cuando estamos en presencia de un carcinoma espinocelular se suele presentar en el rostro, las orejas y las manos. Aparecen nódulos rojos y firmes, o bien, lesiones planas con superficie escamosa y costras. El melanoma, por su lado, aparece en cualquier parte del cuerpo que no ha sido expuesta al sol o en un lunar que puede volverse canceroso. En los hombres se presenta en el rostro o en el cuerpo y en las mujeres, en la parte inferior de las piernas. Los síntomas de este son áreas grandes de color marrón, lunares que cambiaron de color o que sangran, lesión pequeña con borde regular y partes azules o blancas y una lesión que pica o arde en las manos o las plantas de los pies.

Prevención y Tratamiento

En el caso de tener cáncer de piel, actualmente existen diferentes tratamientos que cada día son más eficientes. Estos tratamientos, según el tipo de lesión que se detecte van desde la cirugía, pasando por la radiación, medicamentos de terapia dirigida, hasta la tan revolucionaria inmunoterapia. Pero para no llegar a transitar estas situaciones, muchas son las medidas que se puede tomar para el cuidado de la piel. Al respecto, Dr. Silva recomienda:

● Colocarse protector solar a diario, de mínimo un FPS 30+, media hora antes de la exposición al sol y volver a aplicarlo cada 2 horas, o aún con mayor frecuencia si se moja o hay sudoración profusa.

● No exponerse a la luz solar por un tiempo prolongado, evitando el sol entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.

● Exfoliar la piel de manera diaria y aplicarse crema después de la ducha cuando la piel aún está húmeda, ya que favorece la retención del agua y una mayor absorción.

● Utilizar anteojos con filtro UV.

● Hidratarse adecuadamente: se sugiere aumentar el consumo de agua potable fresca, bebiendo al menos 8 vasos al día y llevar una dieta equilibrada y variada en proteínas, vitaminas y ácidos grasos es clave, ya que ayuda a formar nuevas células y mantener nutrida nuestra piel. También adherir algunos alimentos que son extremadamente beneficiosos y le otorgan un aspecto más sano, saludable y radiante a la piel como el chocolate negro, la avena, la zanahoria, la naranja, la palta, el tomate, kiwi, frutos rojos, pepino y nuez.

● La consulta dermatológica.

Por su parte, LALCEC continúa con sus acciones para concientizar a la sociedad sobre los diferentes tipos de cáncer en toda Argentina. “La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que año a año se reportan entre dos y tres millones de casos de cáncer de piel en el mundo. Es fundamental considerar que gran parte de la población corre el riesgo de desarrollarlo, en este sentido desde LALCEC incentivamos la implementación de adecuados programas de prevención para prevenir la enfermedad”, señaló María Cristina Espil, presidenta de LALCEC.

Por eso, enfocados en la prevención y detección precoz del cáncer de piel, se aliaron a La Roche-Posay, durante el mes de noviembre y diciembre, para desarrollar una campaña de control de lunares “Salva Tu Piel” en distintos puntos del país. Sobre esta acción, María Cristina Espil agregó: “Es prioritario conocer la existencia de métodos de prevención del cáncer de piel. Por eso, estamos orgullosos de sumarnos a esta campaña que llega a miles de personas para estimular la toma de conciencia acerca de la importancia de examinar la piel y educar a la población para poder realizar la fotoprotección durante todo el año”.

FN.

Explotó el acuario cilíndrico más grande del mundo en Berlín

0

El acuario cilíndrico más grande del mundo, en Berlín, albergaba unos 1.500 peces exóticos y explotó en la mañana del viernes. Cerca de cien trabajadores de emergencias llegaron a la zona en donde está el hotel Radisson Blue, un museo, tiendas y varios restaurantes.

Por el incidente, al menos dos personas resultaron heridas y hubo un saldo de miles de peses muertos en el acuario de 14 metros de altura. "Además de los increíbles daños para la vida acuática (...) dos personas resultaron heridas por fragmentos de vidrio", dijo la policía de Berlín. 

Un portavoz del equipo de bomberos indicó que los servicios de emergencia no pudieron acceder a la planta baja del edificio por los residuos y añadió que se estaban enviando perros de búsqueda y rescate. 

Aún no está claro lo que provocó la explosión ni qué pasará con los peces que pudieron salvarse. Los daños son muy profundos ya que la fuga de agua llegó al tercer piso del complejo y destrozó todas las puertas y ventanas a su paso.

Las personas fueron evacuadas

Se pidió a unas 350 personas alojadas en el hotel del complejo que abandonaran el edificio. Se enviaron autobuses para dar cobijo a quienes dejaban el hotel ya que las temperaturas en Berlín rondaban los -7 °C.

os servicios de emergencia cerraron una importante carretera próxima al complejo que conduce desde Alexanderplatz hacia la Puerta de Brandemburgo de Berlín debido al gran volumen de agua que se había desbordado del edificio.

cilindro berlín

Sacerdote chocó dos autos, dio positivo de alcoholemia y le echó la culpa al vino de la misa

0

Un sacerdote que conducía su coche bajo los efectos del alcohol chocó contra varios vehículos poco después de beber vino en la misa que ofició en una iglesia parroquial, según su propia versión. El cura dio positivo en la prueba de alcoholemia que le realizó la Policía.

El hecho ocurrió en España sobre las diez y media de la mañana del pasado sábado. El Audi que conducía el sacerdote rozó primero un coche que se encontraba estacionado y luego chocó contra otro junto a la puerta de un garaje.

Según los vecinos, el cura se mostró muy apenado cuando bajó de su vehículo y comprobó que había causado daños en cinco coches. "Estaba muy nervioso y habló con su celular con alguien antes de que llegara la Policía", afirmó una vecina. "Luego lo vimos con los ojos llorosos cuando explicaba cómo había ocurrido el accidente a una pareja que vino para recogerlo", añadió la mujer.

Tras recibir el aviso del accidente, una patrulla de la Policía identificó a los testigos y al conductor del Audi y reguló la circulación. Las empleadas y clientas de una peluquería y una tintorería salieron a la calle tras oír el golpe (la colisión del coche que conducía el sacerdote contra un Opel de color blanco) y vieron que nadie había resultado herido.

Discusión con los vecinos porque creyeron que el cura se fugaba

"El ruido fue enorme. Creíamos que se había derrumbado la fachada", señaló Cristina Paz, propietaria de la peluquería Christine. "Había cuatro clientas y salimos todas para ver qué había pasado", explicó la comerciante al diario Las Provincias . El conductor salió por sus propios medios del auto. El incidente ocurrió en Valencia, España.

Varios vecinos se asomaron también por las ventanas y se congregaron en la acera para curiosear. Uno de ellos reprendió con dureza al sacerdote y ambos discutieron a gritos por un malentendido. "Se pusieron nerviosos porque un vecino creía que el conductor se iba a dar la fuga, pero la verdad es que el hombre no se alejó de su coche en ningún momento y dijo varias veces que no se iba a ir", manifestó otro testigo del accidente.

Dos agentes de la Policía Local llegaron poco después y apaciguaron los ánimos. Tras comprobar que el conductor del Audi presentaba síntomas de embriaguez, los policías le informaron que iban a realizarle una prueba de alcoholemia y fue entonces cuando el hombre dijo que era sacerdote y que había bebido vino poco antes durante la celebración de la eucaristía, según su versión.

Poco después llegaron otros policías y le realizaron la prueba, que dio positiva con una marca de 0.40 gramos por litro de alcohol en sangre.

Los agentes informaron entonces al sacerdote de las consecuencias de su acción: una multa que conlleva también la pérdida de cuatro puntos del carnet de conducir. Los policías también le explicaron el descuento del 50 por ciento que tiene la sanción por pronto pago.

MU.