jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 3483

Misiones expone desde hoy todo su potencial turístico en el Parque la Cantera de Posadas

0

Se trata de la Feria Provincial de turismo. La cita es en el Parque La Cantera, en la Costanera de Posadas. Atractivos, gastronomía y variadas propuestas de los municipios, en un solo lugar. El evento será este viernes y sábado.

https://twitter.com/revistacodigos/status/1603727533157109760?s=20&t=EVlMZaJP9l5eTHqOXaYzNA

La Feria de Turismo provincial tiene como principal objetivo generar un espacio de encuentro entre la oferta turística provincial y los potenciales consumidores y demandantes de servicios recreativos para la presente temporada de “Verano Activo”.

Son 40 los municipios que expondrán en la ocasión más instituciones educativas en Turismo, con el acompañamiento de ocho organismos públicos nacionales y provinciales.

En conjunto con el Parque del Conocimiento, el Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Posadas, habrá espectáculos musicales y artísticos, con entrada libre y gratuita.

Esta edición, también contará con la presentación de una guía de campings, balnearios y complejos de verano y con una exposición de la oferta deportiva calendarizada que aporta atracción a los destinos turísticos y, además, son convocantes, como el caso del deporte motor y la promoción del mundial de futbol de salón femenino a realizarse en 2023.

A su vez, en los más de diez mil metros cuadrados de feria a cielo abierto, se dispondrá de un sector gastronómico de servicios especiales con la participación de 20 foodtracks y la incursión del clúster de la cerveza, renta car, moto alquileres, indumentaria para el sector, propuestas académicas y el bureau de ferias y congresos.

La Feria Provincial de Turismo se sintetiza en un encuentro entre prestadores de servicios y de actividades o experiencias turísticas en Posadas, principal centro emisor provincial, favoreciendo de esta manera la divulgación, la promoción y la visualización de una oferta exclusivamente pensada para el mercado interno y regional, para el verano que se viene.

Feria Provincial de Turismo 1 3 - 1 Feria Provincial de Turismo 2 1 - 3

"Venimos paulatinamente logrando bajar la inflación", sostuvo Massa

0

Como ya se informó, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional subió 4,9% en noviembre y así marcó una fuerte desaceleración respecto al 6,3% registrado en octubre, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En ese sentido, para el ministro Sergio Massa “el dato de inflación nos tranquiliza porque venimos recorriendo un sendero de reducción de la inflación”.

Durante el anuncio de un acuerdo de precios de los medicamentos con el sector de los laboratorios para los próximos cuatro meses, el titular de la cartera de Hacienda aseveró que “asumimos hace cuatro meses con siete puntos y medio y venimos paulatinamente logrando bajar la inflación".

"No nos conforma, tenemos que seguir bajando la inflación y eso requiere cumplir las metas del orden fiscal, la acumulación de reservas para fortalecer nuestra moneda y plantear un modelo de desarrollo con inclusión”, agregó Massa.

“Estamos convencidos de que nosotros tenemos la responsabilidad de ordenar macroeconómicamente la Argentina. En el mientras tanto tenemos la tarea de construir juntos un sendero a la baja de los precios que le dé tranquilidad a la gente y que nos permita recuperar el ingreso”, completó el ministro.

Apenas se conocieron los datos oficiales brindados por el Indec, fuentes de la cartera económica señalaron que este 4,9% es la confirmación de un proceso gradual de reducción inflacionaria, que si bien puede tener algún mes dispar se espera que marque una tendencia durante el primer cuatrimestre de 2023.

Fuente: Minuto Uno)

Perú: la Justicia mantendrá en prisión preventiva a Pedro Castillo por 18 meses

0

Pedro Castillo, expresidente de Perú que fue destituido por el Congreso, permanecerá con prisión preventiva los próximos 18 meses, según resolvió la Justicia del país. Por su parte, el Congreso discute el adelanto a 2023 de las elecciones generales que propuso el Gobierno y las protestas continúan en el país con ya 15 muertos.

Además, el Gobierno decretó el toque de queda en 16 provincias para “frenar actos vandálicos”. Lo comunicó de esta manera: "Debido a la situación de conflicto que atraviesa el país, el Gobierno decretó hoy la inmovilización social obligatoria por cinco días de los pobladores de diversas provincias de ocho regiones —no incluye a Lima— en sus domicilios, al amparo del estado de emergencia nacional", informó el decreto.

La Justicia acusa a Castillo de rebelión, conspiración, abuso de autoridad y atentado contra la tranquilidad pública, en una audiencia virtual que comenzó por la mañana, fue interrumpida y continuó por la tarde.

Además de los 18 meses de prisión preventiva contra Castillo, el magistrado resolvió que el ex primer ministro Aníbal Torres deberá someterse a un régimen de comparecencia con restricciones por los presuntos delitos de rebelión y otros.

La propuesta de adelantar las elecciones

El Congreso se debate el adelantamiento de las elecciones que propuso la presidenta Dina Boluarte, quien era la vice de Castillo. "Quiero ratificar la propuesta de mi Gobierno en adelantar las elecciones. Desde este espacio invoco al Congreso a tomar las mejores decisiones para acortar los plazos y hacer las reformas necesarias. Aquí nos vamos todos, Ejecutivo y Legislativo", remarcó Boluarte en un acto.

El legislativo está muy fragmentado y dominado por la oposición de derecha, pero parece estar de acuerdo con el reclamo de comicios cuanto antes ya que extendió las sesiones ordinarias, citó al ministro de Justicia, José Tello, y a las autoridades de los organismos electorales para que expliquen los pasos técnicos necesarios y se encaminaba a votar el adelantamiento.

 

Polémica: Twitter suspendió las cuentas de periodistas que escribieron sobre Elon Musk

0

Twitter suspendió las cuentas de más de media docena de periodistas que informaron sobre la compañía y su nuevo dueño, Elon Musk, quien justificó la decisión al afirmar que "violaron los términos" de la plataforma al publicar su ubicación exacta en tiempo real.

Algunos de los periodistas estuvieron tuiteando sobre la decisión de dar de baja la cuenta @ElonJet, que rastreaba los vuelos del avión privado de Musk, y sobre versiones provenientes de ese mismo usuario en otras redes sociales.
Entre las cuentas suspendidas figuran las de trabajadores de CNN, The New York Times y The Washington Post, así como de comunicadores independientes.

Además fue bloqueado el usuario de Mastodon, también una red social de microblogging, pero de código abierto, y una alternativa que promueven los detractores de la nueva versión de Twitter bajo las órdenes de uno de los hombres más ricos del mundo.

"Publicaron mi ubicación exacta en tiempo real, básicamente coordenadas de asesinato, en (obvia) violación directa de los términos de servicio de Twitter", justificó Musk al hacerse eco de la decisión.

"Si alguien publicara ubicaciones y direcciones en tiempo real de los reporteros de The New York Times, el FBI estaría investigando, habría audiencias en el Capitolio y (Joe) Biden daría discursos sobre el fin de la democracia", ironizó el magnate, que luego publicó una encuesta preguntando a los usuarios sobre si debía o no desbloquear los perfiles de los periodistas.

El miércoles, el también dueño de Tesla y SpaceX tuiteó que un vehículo en Los Ángeles que llevaba a uno de sus hijos fue seguido por "un acosador loco" y pareció culpar del supuesto incidente al rastreo de su avión privado.

Afirmó que tomó acciones legales contra la persona que operaba la cuenta ElonJet, que fue suspendida a pesar de la promesa del empresario de no hacerlo en pos de la libertad de expresión que dice defender.

"Bueno, parece que @ElonJet está suspendida", tuiteó su creador, Jack Sweeney, desde su cuenta personal @JxckSweeney, que también corrió la misma suerte tiempo después, consignó la agencia de noticias AFP.

Luego, Twitter informó que había actualizado su política para prohibir tuits que, en la mayoría de los casos, revelen la ubicación de alguien en tiempo real.

Musk escribió que "cualquier cuenta que haga doxxing (revelación pública de datos personales) con información de ubicación en tiempo real será suspendida, pues es una violación física de seguridad".

Forlán: "Argentina tiene equipo para ser campeón"

0

El ex futbolista de la selección uruguaya Diego Forlán afirmó que el elenco nacional tiene muchos puntos a favor, al analizar cómo ve la final del Mundial Qatar 2022 entre la Selección argentina y Francia, que se disputará este domingo desde las 12 en el estadio Lusail.

"Argentina tiene equipo para ser campeón y tiene todo a favor, no es como en otros Mundiales donde si no ganaban era un fracaso. Esa es la sensación que tengo yo desde afuera, eso le permite al jugador jugar mucho más tranquilo, sin que importe tanto el resultado", afirmó Forlán en comparación al presente del equipo con anteriores Mundiales.

El ganador del premio al mejor jugador de Sudáfrica 2010 no dudó en destacar el gran presente de Lionel Messi: "Está en un gran momento. Con la gente, sus compañeros, físicamente está espectacular y el talento lo tiene, así que creo que Argentina tiene a uno de los mejores jugadores de la historia y les puede llegar a dar un Mundial".

Aun así, no dejo de lado el rendimiento de Francia, el otro finalista: "Francia es un equipo que ha demostrado durante todo el Mundial y Argentina fue de menos a más y ahora está en un momento anímico muy bueno, que es algo importante", dijo el ex delantero en declaraciones a TyC Sports.

Además, Forlán aseguró que será un partido muy imponente y que alentará a la Selección de Lionel Scaloni: "Yo creo que va a ser una final muy pareja y muy linda. Obviamente esperemos que se quede del lado sudamericano, pero veremos cómo se van dando los primeros minutos, quién va agarrando más la pelota y gane ese duelo de ajedrez que se va a dar desde lo táctico", comentó el uruguayo.

Por ultimo, Forlán destacó la importancia del apoyo de los hinchas para el elenco argentino y describió que dicha conexión se intensificó en este Mundial: "Estoy cien por ciento a favor del fervor del público. Creo que hay una armonía entre los jugadores y la gente y, si no llegase a ganar Argentina, igualmente va a haber un sentimiento de agradecimiento al plantel", cerró.

Aseguran que la inflación podría acelerarse en diciembre

0

En noviembre, la inflación mensual fue del 4,9%, el menor registro desde febrero, para acumular en los primeros once meses del año un incremento del 85,3%. En la comparación interanual, en cambio, la suba fue del 92,4%, el mayor dato en más de 30 años. Y en ese escenario, analistas privados estiman que la suba del IPC volvería a acelerarse en diciembre, para ubicarse por encima del 5%, aunque descartan que el año cierre con una inflación anual de tres dígitos.

El impacto de algunos aumentos de precios regulados, sumado a la suba de estacionales, vinculados mayormente con las Fiestas y el comienzo de las vacaciones, sumará presión al índice de diciembre. Aunque, aclaran los analistas, el acuerdo de Precios Justos ayudará a contener una suba mayor de la inflación general.

En ese sentido, y luego de una desaceleración mayor a la esperada por el mercado, desde algunas consultoras prefirieron “no arriesgar” un número con el que puede cerrar diciembre.

“Es probable que la inflación en diciembre se vuelva a acelerar, por varias cuestiones: por aumento de estacionales, como el turismo y otros servicios de fin de año; también habrá aumentos de prepagas en diciembre, que en noviembre no hubo. Y, probablemente, los acuerdos de precios en algún momento van a tener una menor efectividad y eso también puede influir en la inflación de diciembre”, señaló a Ámbito el economista Jorge Neyro, quien proyectó que en ese marco la inflación podría ubicarse en el orden del 5,5%.

Por su parte Martín Burgos, economista del Centro Cultural de la Cooperación (CCC), destacó: “Creo que puede haber un incremento del consumo por el Mundial y esas cosas que pueden influenciar de alguna manera en los precios”.

En cuanto al dato que se puede esperar para el último mes del año, Burgos sostuvo: “Me sorprendió el número de noviembre, así que me parece difícil que vuelva a bajar en diciembre. Por el momento, se observan incrementos similares a noviembre, pero vienen las Fiestas y eso también puede tener efecto en los precios”.

Algunas consultoras que realizan relevamientos de precios semanales, también proyectan que la inflación volverá a acelerarse en diciembre. Es el caso de LCG, desde donde se destacó que en la primera semana de diciembre “el Relevamiento de Precios de Alimentos registró un aumento del 1,1% semanal”. “Se trata de una tasa mensualizada del 4,5% aproximadamente, por encima del 3,6% con que cerró noviembre. De convalidarse esta cifra, supondría un aporte de 1,3 p.p. a la inflación general”, destacaron.

“A esta suba se sumarían los incrementos en algunos regulados como electricidad (14,7% aproximadamente), gas (13% aprox.), colectivos y trenes (40%), prepagas (6,9% aprox.), colegios (14,5%), telefonía (9,8%) y combustibles (4%). En total, estos incrementos sumarían otros 3,5 p.p. sobre la inflación total”, detallaron.

“Tomando en cuenta estos incrementos y la influencia de comportamientos estacionales, proyectamos una nueva aceleración en diciembre. No obstante, descartamos que el año cierre con inflación anual de tres dígitos, aunque será solo una cuestión de tiempo. El valor de diciembre deberá entenderse como un piso para el año que viene”, remarcaron desde LCG.

En cuanto a la evolución de los alimentos y bebidas durante diciembre, desde el CEPA señalaron que “la aplicación plena del Programa Precios Justos muestra que se mantiene la desaceleración de precios observada progresivamente durante noviembre”. “El mes de diciembre, de todas formas, suele ser un mes de incrementos de precios. Los acuerdos para regular precios de insumos difundidos pueden darle estabilidad al impacto de Precios Justos”, detallaron.

Por su parte, de acuerdo al Relevamiento de Precios Minoristas publicado a principios de esta semana, desde Eco Go proyectaron que la inflación de diciembre se ubicaría en 5% impulsada por los precios regulados y contenida, de alguna manera, por una menor variación en el rubro alimentos.

FUENTE: ÁMBITO.

Herrera, con referentes nacionales del deporte: "Ayudan a cumplir el sueño de muchos misioneros"

0

En la Residencia del Gobernador, el mandatario Oscar Herrera Ahuad presidió la conferencia de prensa en la que participaron los deportistas referentes nacionales que arribaron a Misiones para estar presentes en un clásico evento que reconoce el esfuerzo y la trayectoria de los y las deportistas de nuestra provincia. Así, junto a Rolando Schiavi, que fuera defensor de Boca Juniors y la Selección Argentina; Fernando Cavenaghi, ex delantero de River Plate; Roberto Abbondanzieri, arquero mundialista; el tenista Guillermo Coria, el Gobernador celebró que la provincia pueda reconocer el esfuerzo personal que realizan a diario quienes representan deportivamente a la tierra colorada. 

Herrera Ahuad señaló que la presencia de las figuras del deporte nacional en la tierra colorada representa un cariño al alma para la comunidad deportiva local, porque "podrán cumplir con el sueño de muchos misioneros de conocerlos personalmente".  

Asimismo, dio cuenta que los deportistas misioneros tuvieron una actuación destacada en diversas disciplinas en diferentes instancias nacionales e internacionales. Celebró el avance de la infraestructura deportiva en la región para prácticas de diversas disciplinas e hizo foco en el recientemente inaugurado Centro de Lucha en el CePARD y los avances en la puesta en marcha de la piscina olímpica, ambas estructuras de avanzada para la práctica de deportes de alto rendimiento. Sobre la pileta, adelantó que se avanza en "establecer convenios con los atletas de alto rendimiento de delegaciones olímpicas de Brasil y de Paraguay para que puedan venir a Misiones a hacer su práctica". Remarcó que la provincia, gracias a su gran estructura deportiva, tiene la posibilidad de albergar eventos de alto rendimiento de deportes no tradicionales y habló de la posibilidad de desarrollo del Estadio Único de las Misiones. "En Misiones todos los deportes estarán cubiertos con las diferentes exigencias a nivel internacional", agregó. Aseguró que no se puede parar en lo que hace al desarrollo de la infraestructura deportiva en la tierra colorada. 

En tanto, los ex deportistas destacaron el nivel de desarrollo deportivo en Misiones, la contención a los más jóvenes, el gran nivel de los deportistas misioneros como sus entrenadores y las políticas deportivas encabezadas por el Gobernador.  

La fiesta del deporte 2022

Durante este evento, organizado por un periódico referente en la región, alrededor de 160 deportistas de la provincia serán reconocidos en ternas o menciones especiales en el Salón Eva Perón del Centro Provincial de Convenciones y Eventos. Y quienes deseen seguir el evento de forma virtual podrán sumarse a la transmisión en vivo de Canal 12 para toda la provincia, el país y el mundo. Como en ediciones anteriores, también habrá becas económicas, una apuesta de la empresa, de las autoridades provinciales y de quienes siempre colaboran con la fiesta destinada a las proyecciones del deporte provincial.

Si Argentina le gana a Francia la final del Mundial ¿hay asueto o feriado el lunes?

0

La selección argentina buscará sumar su tercera Copa del Mundo el próximo domingo 18 de diciembre cuando enfrente a Francia por la final del Mundial Qatar 2022. Desde que comenzó el certamen los hinchas vivieron con mucha pasión los encuentros del conjunto albiceleste, y a medida que la Scaloneta fue avanzando de ronda las calles se tiñeron cada vez más de celeste y blanco. Por ese motivo, si gana el partido decisivo, la pregunta que se hacen todos cae por decantación: ¿hay asueto o feriado el lunes?

Por el momento, desde el Gobierno nacional no confirmaron si se tomará algún tipo de medida para el lunes 19 de diciembre en caso de que Argentina salga campeón.

Cabe destacar que tanto en 1978 y 1986, cuando la selección alzó el título mundial, al día siguiente de la final disputada no hubo ningún decreto que oficialice un asueto o feriado nacional para celebrar la conquista.

"No hay ninguna decisión tomada"

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, manifestó en conferencia de prensa que el presidente Alberto Fernández y todo el gabinete "está pendiente" del resultado de la final del Mundial.

En ese sentido, indicó que "no hay ninguna decisión tomada" sobre un posible viaje del mandatario para presenciar el partido en Qatar. En las últimas horas, el jefe de Estado recibió invitaciones oficiales para concurrir a la final pero evalúa declinarlas, según fuentes oficiales.
"Fútbol y política no se mezclan. No nos interesa mezclar, tiene que disfrutarlo la ciudadanía.

El Presidente tiene buena relación con el mandatario francés Emmanuel Macron y han intercambiado chats previamente, pero no hay ninguna decisión tomada”, sostuvo.

"Te deseo lo mejor, salvo para el domingo"

Fernández, Macron y Lula intercambiaron mensajes vía Twitter en los que dejaron en claro su pasión por el fútbol, en la antesala de la final del domingo entre Argentina y Francia.

El diálogo en la red social fue iniciado en las últimas horas por el mandatario electo de Brasil, quién expresó su deseo de "buena suerte el domingo" a sus "amigos", Fernández y Macron.

El titular del Palacio del Eliseo fue el primero que respondió y, en portugués, le agradeció a Lula, y envió su mensaje para el argentino: "Querido Alberto, uno de nosotros tendrá más suerte. Veremos quién el domingo. Con toda amistad… ¡Adelante los Bleus!", dijo.

"Gracias querido Lula por tus buenos deseos. El fútbol latinoamericano estuvo muy bien representado por Brasil, Uruguay, Costa Rica, Ecuador, México y Argentina. Deseo sinceramente el triunfo de nuestra Selección, que tantas alegrías nos está dando", contestó Fernández. Y sentenció: "Si gana la Argentina, ¡gana Latinoamérica!".

Luego, el presidente argentino se dirigió a su par francés: "Querido amigo, te guardo un enorme afecto y te deseo lo mejor para el futuro. Salvo para el domingo. Argentina es mi maravilloso país, ¡y es Latinoamérica! ¡Vamos la celeste y blanca!".

La camiseta de Messi "está agotada en todo el mundo"

0

La camiseta de Lionel Messi "está agotada en todo el mundo", comunicó la empresa Adidas, encargada de confeccionar la indumentaria oficial del seleccionado argentino de fútbol que el domingo jugará ante Francia la final de Qatar 2022.

La casaca 10 no se consigue en ninguna sucursal de la marca alemana y no hay talles ni de hombre ni de mujer debido a la buena performance de Argentina en el Mundial, lo que aceleró las ventas y agotó el stock, aseguró el periódico deportivo español Marca.

"Nosotros no podemos hacer nada, aunque nos conviene que se venda más. Es un tema de Adidas y hay problemas del país que los afecta, como la traba a las importaciones y la falta de mano de obra, y además la alta efervescencia de la gente", comunicó la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) al respecto.

La empresa alemana reconoció que es imposible aumentar la producción para reponer la indumentaria ante la gran demanda, pero informó que trabaja con máxima velocidad para que, en caso de que la selección argentina se consagre campeona del mundo, la indumentaria pueda estar disponible para todos los hinchas.

(Fuente: Télam)

Tragedia en Puerto Esperanza: joven volcó el tractor que conducía y murió aplastado

0

Hugo Daniel Rehinheimer de 22 años, falleció luego de volcar el tractor que conducía y quedar aplastado sobre una calle terrada del barrio KM 10 de la localidad de Puerto Esperanza.

El hecho se registró a las 19 horas de ayer, cuando por motivos que se tratan de establecer, perdió el control del rodado, el cual volcó sobre su cuerpo ocasionándole lesiones graves. Rápidamente fue asistido por su progenitor, que se encontraba a metros del lugar, quien lo trasladó al hospital donde dejó de existir.

Trabajaron en el lugar, los efectivos de la Comisaría local y la División de Policía Científica de la Unidad Regional V. Intervino el Juzgado de Instrucción Nro. 3 de Puerto Iguazú, que dispuso que el cuerpo sea entregado a sus familiares.