sábado, agosto 30, 2025
Inicio Blog Página 3502

Estudio advierte que la Amazonia perdió 9,7% de su vegetación natural en 37 años

La Amazonía perdió 9,7% de su vegetación natural en 37 años. Los datos más recientes de MapBiomas Amazonia refuerzan la necesidad de una acción internacional integrada para revertir la actual tendencia de destrucción.

Entre 1985 y 2021, los glaciares tropicales se redujeron en 46 % y la minería se expandió en más de un 1.100 % en el pulmón verde del planeta, según datos revelados este viernes.

Hace 37 años, alrededor de 50 millones de hectáreas amazónicas se habían transformado en áreas antrópicas, pero esta cifra escaló hasta alcanzar las 125 millones de hectáreas en 2021, lo que representa el 15 % de todo el territorio amazónico y una pérdida neta de casi el 10 % de vegetación natural.

La magnitud de esta destrucción, sin embargo, varía considerablemente de un país a otro, pues mientras Surinam, Guyana y Guayana Francesa perdieron alrededor del 1,6 % de la cobertura boscosa amazónica, el porcentaje llega al 19 % en el caso de Brasil.

Así lo concluyen los datos recogidos en la Colección 4.0 de MapBiomas Amazonía, una iniciativa de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (Raisg) que estudia los cambios en el uso del suelo en el bioma amazónico y las presiones sobre sus bosques y ecosistemas.

Durante la presentación de esta herramienta, el especialista del Instituto Socioambiental Cícero Cardoso precisó que el 99 % de las 75 millones de hectáreas que se transformaron en áreas antrópicas en las últimas casi cuatro décadas correspondió al uso agropecuario y de silvicultura del suelo, mientras que “solamente el 1 % respondió a la minería y a la infraestructura”.

En Perú, detalló, el uso agropecuario aumentó en 50 % en el periodo analizado, mientras que la actividad minera “representa 70,3 % más la de 1985”.

A nivel regional, los glaciares de los Andes amazónicos, que abastecen de agua a millones de personas y alimentan los manantiales de los ríos, perdieron el 46 % de su hielo, mientras que la actividad minera avanzó en 1.107 % tras pasar de ocupar 47.000 hectáreas a más de 570.000.

Esta destrucción es “prácticamente irreversible” y las perspectivas para revertirla son casi nulas, alertan los autores del análisis, quienes destacan el contraste entre la acelerada dinámica de cambio de uso de suelo con la lentitud que caracteriza el ritmo de las negociaciones climáticas.

FUENTE: D26.

Misiones bajo alerta por fuertes tormentas y caída de granizo

0

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este viernes por la tarde un alerta por fuertes tormentas, intensas ráfagas de viento y caída de granizo para diversas municipios de Misiones.

Según lo informado por la entidad, el aviso comprende a las localidades de 25 de Mayo – Eldorado – Gral Manuel Belgrano – Guaraní – Iguazú – Montecarlo – San Pedro- Cainguás-Ldor Gral San Martín

El lunes 12 comenzará el segundo pago del refuerzo alimentario

0

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) comenzará el lunes 12 de diciembre a realizar el pago de la segunda cuota del refuerzo alimentario destinado a adultos sin ingresos, confirmó este viernes el organismo previsional.

El cronograma de pago según terminación de DNI quedó conformado de la siguiente manera: los beneficiarios con DNI terminado en 0 cobrarán el 12 de diciembre; DNI terminado en 1, el 13 de diciembre; DNI terminado en 2, el 14 de diciembre; DNI terminado en 3, el 15 de diciembre; DNI terminado en 4, el 16 de diciembre.

En tanto, con DNI terminado en 5 cobrarán el 19 de diciembre; DNI terminado en 6 el 20 de diciembre; DNI terminado en 7 el 21 de diciembre; DNI terminado en 8 el 22 de diciembre y DNI terminado en 9 el 23 de diciembre.

La Anses indicó que quienes ya tienen su inscripción aprobada en el aplicativo, pero no percibieron el pago en el calendario anterior, este mes cobrarán las dos cuotas juntas correspondientes al Refuerzo.

Asimismo, Anses comunicará desde sus canales oficiales a las personas que realizaron un reclamo en las oficinas del organismo (y hayan tenido una respuesta favorable) para informarles la fecha de cobro.

(Fuente: Télam)

El próximo lunes realizarán el segundo pago del refuerzo alimentario

0

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) comenzará el lunes 12 de diciembre a realizar el pago de la segunda cuota del refuerzo alimentario destinado a adultos sin ingresos, confirmó este viernes el organismo previsional.

El cronograma de pago según terminación de DNI quedó conformado de la siguiente manera: los beneficiarios con DNI terminado en 0 cobrarán el 12 de diciembre; DNI terminado en 1, el 13 de diciembre; DNI terminado en 2, el 14 de diciembre; DNI terminado en 3, el 15 de diciembre; DNI terminado en 4, el 16 de diciembre.

En tanto, con DNI terminado en 5 cobrarán el 19 de diciembre; DNI terminado en 6 el 20 de diciembre; DNI terminado en 7 el 21 de diciembre; DNI terminado en 8 el 22 de diciembre y DNI terminado en 9 el 23 de diciembre.

La Anses indicó que quienes ya tienen su inscripción aprobada en el aplicativo, pero no percibieron el pago en el calendario anterior, este mes cobrarán las dos cuotas juntas correspondientes al Refuerzo.

Asimismo, Anses comunicará desde sus canales oficiales a las personas que realizaron un reclamo en las oficinas del organismo (y hayan tenido una respuesta favorable) para informarles la fecha de cobro.

Todas las personas que se hayan inscripto van a poder conocer su fecha de cobro ingresando aquí a partir del 7 de diciembre.

FUENTE: TÉLAM.

Piden extremar cuidados ante posibles golpes de calor y casos de insolación

0

Ante las altas temperaturas que se registran en Misiones, el Ministerio de Salud Pública aconseja a la población tomar los recaudos pertinentes para evitar golpes de calor o de insolación. Por ello se recuerda que se deben evitar exponerse a los rayos del sol entre las 11 y las 17 horas.

Las enfermedades relacionadas con las altas temperaturas como el «golpe de calor» y la insolación, ocurren cuando el cuerpo no puede mantenerse a una temperatura baja. A medida que la temperatura del aire sube, su cuerpo se mantiene fresco cuando su sudor se evapora.

En días calurosos y húmedos, la evaporación del sudor se hace más lenta por el aumento de humedad en el ambiente. Cuando el sudor no es suficiente para bajar la temperatura de su cuerpo, la temperatura del cuerpo sube, y usted puede enfermarse.

El golpe de calor ocurre cuando su cuerpo se pone demasiado caliente. Este puede ser por causa de ejercicio o de clima caliente. Usted puede sentirse débil, mareado o preocupado. También puede tener dolor de cabeza o aceleramiento de los latidos del corazón. Usted puede deshidratarse y orinar muy poco.

Síntomas por los golpes de calor

• Debilidad

• Dolor de cabeza

• Mareo

• Debilidad muscular o calambres

• Náusea y vómitos

• Sensación de preocupación

• Latidos del corazón

• Medidas de prevención

Cuando padece un golpe de calor trate de salir del calor rápidamente. Descanse en un lugar fresco y sombreado. Tome mucha agua y otros líquidos. No beba alcohol. El alcohol puede empeorar los efectos del golpe de calor. Si no se siente mejor después de 30 minutos, debe ponerse en contacto con su médico. Si el golpe de calor no se trata, puede progresar a insolación.

¿Qué es la insolación?

La insolación puede ocurrir cuando su cuerpo se calienta demasiado, o puede ocurrir después de un golpe de calor. La insolación es mucho más grave que el golpe de calor. La insolación puede hasta ocasionar la muerte. La gente que está insolada puede parecer confundida. Los pacientes pueden tener convulsiones o entrar en coma. La mayoría de la gente que está insolada también tiene fiebre.

¿Qué hacer ante una insolación?

Si usted cree que alguien podría estar insolado, debe llevarlo rápidamente a un lugar frío en la sombra y llamar a un médico. Quitarle la ropa innecesaria a la persona puede ayudarle a enfriarse. Trate de abanicar a la persona con aire fresco mientras le moja la piel con agua tibia. Esto ayudará a que la persona se enfríe.

¿Cómo puedo prevenir la enfermedad por el calor?

Cuando el índice de calor es alto, quédese adentro en áreas frescas. Si tiene que salir afuera tome las siguientes precauciones:

Use ropa que le quede suelta, de materiales delgados y de colores claros.

Protéjase del sol poniéndose un sombrero o usando una sombrilla.

Use cremas protectoras solar con un factor de protección contra el sol de 15 o más.

Tome bastante agua antes de comenzar cualquier actividad al aire libre. Tome agua adicional durante todo el día.

Tome menos bebidas que contienen cafeína: por ejemplo, té, café y bebidas gaseosas o alcohol.

Programe las actividades vigorosas al aire libre para horas no tan calurosas; como antes de las 10 de la mañana o después de las 6 de la tarde.

Durante una actividad al aire libre tome descansos frecuentes. Incluso si no siente sed, tome agua u otros líquidos cada 15 a 20 minutos.

Afirman que las ventas de autotest Covid crecieron 200% en noviembre

0

Las ventas de autotest Covid en farmacias crecieron en un 200 por ciento, mientras la positividad de casos reportados por personas que los realizaron pasó de 9,3 al 42 por ciento durante noviembre, según los datos de un relevamiento de la Confederación Farmacéutica Argentina a través del Sistema SIAFAR.

A partir de este informe se precisó que el martes 1° de noviembre se vendieron 387 dispositivos y el miércoles 30 de noviembre fueron 1.966 los autotest entregados a usuarios, lo que coincide temporalmente con el aumento de casos de coronavirus que se vienen registrando.

"Cuando tuvimos una ola de contagios en junio, julio, de este año también empezó a aumentar la venta pero ahora aumentó muy rápido en una semana y estamos viendo si se va a sostener o no. El momento en el que más autotest se vendió a mitad de año fueron 5 mil y ahora ya estamos superando los 2 mil", contó a Télam Ricardo Pesenti, el presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina.

El crecimiento se volvió significativo a partir del 22 de noviembre, donde los autotest requeridos por las personas en las farmacias pasaron de un promedio de 400 a 600 por día.

Sin embargo, "el salto mayor" se observó el lunes 28 de noviembre, cuando superó los 1.300 dispositivos y a partir de ese momento continuó creciendo hasta rozar los 2000 autotest Covid dispensados en farmacias el 30 de noviembre.

El índice de positividad de los resultados informados por las personas que se administraron el autotest también varió de forma "sustancial", indicó la Confederación Farmacéutica Argentina en un comunicado de prensa.

Mientras en la primera semana de noviembre, el 9,3% de quienes realizaron el autotest informó un resultado positivo, en la última semana ese porcentaje subió al 42 por ciento.

"Esto implica que hay muchos más casos, que la gente está con síntomas, que quiere saber si tiene Covid o es una simple gripe. El aumento de la positividad implica que esos síntomas son Covid y no una gripe estacional", sostuvo Pesenti.

En cuanto a la ubicación del consumo de autotest, en la última semana de noviembre se centró en la ciudad de Buenos Aires (50%) y en la Provincia de Buenos Aires (37%).

FUENTE: TÉLAM.

Mendoza: niño murió electrocutado tras abrir la heladera

0

Un niño de 10 años murió electrocutado al intentar abrir la puerta de una heladera en su vivienda. Ocurrió en la localidad mendocina de San Martin.

El hecho ocurrió el jueves, cerca de las 22, en una vivienda ubicada en el barrio Néstor Kirchner, localidad situada a unos 50 kilómetros de la capital provincial, cuando el nene sufrió una descarga eléctrica al intentar abrir la puerta de la heladera del hogar.

De las primeras pericias surgió que el niño se dirigió hasta la heladera con intención de beber agua y al intentar abrir la puerta, y por motivos que se investigan, recibió una descarga eléctrica y cayó inconsciente.

Los familiares llamaron a la línea de emergencia 911 y ante la desesperación decidieron trasladarlo en un automóvil particular hasta la guardia de un Centro de Salud de la zona.

Los médicos lo asistieron y trataron de reanimarlo, pero el niño ya había fallecido.

Los investigadores trabajaron en el lugar para determinar si el siniestro fue por un desperfecto de la heladera, una conexión clandestina u otro motivo.

Lleva adelante la instrucción la Oficina Fiscal de Jurisdicción San Martin.

Corea del Sur dio el golpe: le ganó a Portugal y se metió en octavos

0

En la tercera fecha de la fase de grupos de la zona H, Corea del Sur le ganó 2 a 1 a Portugal y se metió en los octavos de final del Mundial de Qatar 2022.

El gol agónico de Hwang Hee-Chan a los 45 minutos del segundo tiempo le dio el tercer pasaje de la historia a los coreanos, que antes igualaron con un tanto de Kim Young-Gwon a los 27, tras verse abajo por el tempranero grito de Ricardo Horta.

Corea del Sur aprovechó una contra liderada por su figura Son Heung-Min, que asistió a Hwang Hee-Chan para celebrar y arribar a los cuatro puntos. Es que con este puntaje y los cuatro gritos a favor y cuatro en contra, superaron a Uruguay (2 y 2), para meterse entre los 16 mejores y esperar por Brasil o Suiza.

Por su parte, Portugal, dejó el invicto de lado pero se aseguró el primer lugar y aguardará por el segundo del Grupo G.

Uruguay venció 2-0 a Ghana pero quedó eliminado de Qatar 2022

0

Uruguay derrotó por 2-0 a Ghana y con este resultado no le alcanzó para meterse en los octavos de final del Mundial de Qatar 2022 como segundo del Grupo H.

El mediocampista Giorgian De Arrascaeta marcó los dos primeros goles de la "Celeste" en la Copa del Mundo, a los 26 y 32 minutos, mientras que el arquero Sergio Rochet le atajó un penal al capitán ghanés, Andre Ayew, a los 21'.

Con este resultado, a Uruguay no le alcanzó para clasificar a los octavos de final como segundo del grupo H con 4 puntos ya que Corea del Sur dio el golpe, venció a Portugal por 2-1 y avanzó a la siguiente fase.

El partido se disputó en el Estadio Al Janoub con el arbitraje del alemán Daniel Siebert y fue televisado por la TV Pública.

Oberá, con nuevo juzgado de Paz

0

A partir de este vienes la ciudad de Oberá cuenta con un nuevo juzgado de Paz ,ubicado en la calle Ralf Haupt 1338, cuya magistrada es Mara Nelly Ferber a quien en la ceremonia inaugural la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori puso en función.

Acompañada por su par, Froilán Zarza; el vicepresidente de la Cámara de Representantes, Hugo Mario Passalacqua; el ministro Secretario de Gobierno, Marcelo Gabriel Pérez; el subsecretario de Seguridad y Justicia, Pedro Ariel Marinoni; el intendente de Oberá, Pablo Hassan; y el presidente del Concejo Deliberante obereño, Marcelo Santiago Marrodan, la primer magistrada, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, inauguró la nueva repartición con el tradicional corte de cinta y posterior descubrimiento de placa recordatoria.

En la oportunidad, luego de la bendición del edificio a cargo del Obispo de la Diócesis de la ciudad de Oberá, Damian Santiago Bitar, y las palabras inaugurales de las autoridades, María Nelly Ferber juró por la constitución provincial y nacional para desempeñar con lealtad el nuevo cargo para el que fue designada. El secretario General de la Secretaría Administrativa y de Superintendencia del Superior Tribunal de Justicia, Victor Hugo Marinoni, estuvo a cargo de la lectura correspondiente del Decreto de Designación.

El intendente de la ciudad de Oberá, Pablo Hassan, agradeció al Poder Judicial por escuchar las necesidades de la comunidad obereña que creció tanto, “vivimos tiempos donde la justicia está cercana a la gente y un Juzgado de Paz es el primer escalón acceso, vivimos una justicia que avanza en la búsqueda de ser mas eficaz y efectiva”.

A su turno el vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua, reconoció su pertenencia a la ciudad y destacó el tiempo histórico que se vive aunque realizó una observación a modo de autocrítica sobre el momento en el que llega este segundo Juzgado de Paz que “con el gran crecimiento de la ciudad debería haber llegado antes”.
Una vez más el Legislador destacó la labor del Poder Judicial que “siempre está atento y está presente, cercano a la comunidad”.

Previo a la toma de juramento la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pia Venchiarutti Sartori, agradeció la presencia de quienes acompañaron esta inauguración “del segundo juzgado de paz a la segunda ciudad de la provincia, una ciudad que ha crecido mucho y hemos llegado para dar cumplimiento con esta necesidad”.

Venchiarutti informó que “es un día de doble celebración porque la ciudad de Oberá, aparte de recibir su segundo Juzgado de Paz es el primer municipio que se adhiere a la Red Provincial de Mediación Comunitaria de la Provincia de Misiones, una herramienta sumamente importante para que los problemas no lleguen a la judicialización, para que los problemas sean mediados por alguien que entiende que se pueda consensuar antes de llegar a la justicia”.

Firma de convenio

La ceremonia inaugural y de toma de juramento fue el marco elegido por la Presidente del STJ y el Intendente local para convertir al municipio obereño en el primero que firma el convenio de Cooperación entre el Superior Tribunal de Justicia y el Ministerio de Gobierno de la Provincia, donde se establece la creación de la “Red Provincial de Mediación Comunitaria de la Provincia de Misiones”.

Acompañó este momento el director del Centro Judicial de Mediación (CeJuMe), José Luis Montoto.