miércoles, octubre 15, 2025
Inicio Blog Página 3502

Las duras palabras Agustín Pichot: "En el rugby se naturalizó la violencia"

0

El excapitán de Los Pumas, Agustín Pichot, aseguró que luego de una charla con su hija le mandó un mensaje a los padres de Fernando Báez Sosa.

Agustín Pichot es uno de los símbolos del rugby argentino. Fue capitán de Los Pumas. Se retiró después del Mundial de Francia 2007, donde la selección alcanzó un histórico tercer puesto, algo que nunca repitió. A mediados del 2021 fue invitado a participar del ciclo de Infobae “Cómo llegué hasta aquí”, donde contó su historia personal. Y una de las preguntas del público fue sobre la violencia en el rugby. Hacía un año y medio que un grupo de rugbiers había asesinado a golpes a Fernando Báez Sosa, hecho que hoy se está juzgando en la ciudad de Dolores.

Pero además, hubo otros hechos, en los últimos años, que apuntalaron la fama de los rugbiers como violentos más allá del deporte en sí.

Dos semanas antes del crimen que Báez Sosa, un joven argentino, Alejo Iturrieta, recibió un golpe en la cara desde atrás de un rugbier uruguayo en Punta del Este. Debió ser trasladado de urgencia y operado por una fractura en la mandíbula.

En 2019, cinco rugbiers rosarinos del Club Gimnasia y Esgrima fueron condenados a pagar 610 mil pesos por las lesiones ocasionadas a tres jóvenes que habían golpeado el 5 de noviembre de 2017 en un boliche de esa ciudad.

En octubre de ese año se viralizó una imagen en las redes sociales en las que un grupo de juveniles del San Isidro Club maltrataban a un hombre mayor, de quien luego se supo que era un ex jugador del club.

En 2018, en la localidad de Monte Hermoso, Emanuel Eduardo Orta Díaz, que tenía 17 años, fue hospitalizado e intervenido quirúrgicamente por un coágulo de sangre en la cabeza tras el ataque de un grupo de jugadores de rugby en una pelea callejera.

En 2006, en el peor de los hechos hasta el asesinato de Fernando Báez Sosa, Ariel Malvino murió en Garopaba, una localidad balnearia de Brasil, como consecuencia de una golpiza que le propinaron el 19 de enero tres rugbiers correntinos En el momento del crimen, Ariel era el hijo único de Alberto Malvino y Patricia Martín. Como Fernando. A diferencia del caso actual, el juicio a los acusados de asesinarlo aún no tiene fecha.

Pichot, en la actualidad empresario, que en nuestro país jugó en el CASI y que estuvo a punto de presidir la IRB (International Rugby Board, el máximo organismo mundial de ese deporte), no esquivó la respuesta.

“Es una pregunta que en mi cabeza ronda hace muchos muchos años, te diría que desde que soy muy chico. Tengo que ser muy cuidadoso para no herir susceptibilidades de gente que se puede sentir tocada. Yo creo que eso que decís vos de los valores es más bien la percepción de los valores, porque los valores son de una sociedad, no son ni del rugby, ni del fútbol, ni del tenis, son de una sociedad. Después, a veces algo es interpretado como amistad, y en ocasiones interpretado como manada, porque vamos todos en grupo. Eso está buenísimo para una cosa, a mí por lo menos me hizo muy bien en muchas cosas, pero también es pésimo para otras. El gran problema que hemos tenido como deporte -y lo tenemos como deporte-, es no haber diferenciado lo bueno y lo malo. Haber naturalizado la violencia. Y no es que los chicos toman anabólicos… No va por ahí. Lo mismo que si te acostaste con veintisiete minas sos un genio, o a este lo cagamos a piñas y es como si nada. Decir “genio, qué crack, chupate otro fondo blanco, dale, dale” ¿Dale qué? ¿Sabés la cantidad de hechos de violencia que hay…?”

“Yo soy parte de mi comunidad y lo digo con una recontra autocrítica, a veces no le gusta a nuestra comunidad… No, los valores, no, los valores nada. Yo nunca dejé que me bajen la línea de los valores, para eso está mi mamá y mi papá, antes de los valores. Ya de chico cuando me hacía el canchero me decían ‘no esto, no esto, no esto, no esto, no esto’. ¿Por qué tratás mal a tu hermana? ¿Por qué le gritás? ¿Por qué le pegás a tu hermana? Viste cuando sos chiquito que te ponen los límites… Tocar a mi hermana, se acababa el tema, no había vida para mí. Entonces, a tu pregunta, creo que el rugby naturalizó muchas cosas que estaban mal. ¿Vos me preguntás exactamente qué es? No son los valores. Naturalizamos que en un bautismo te caguen a trompadas, que te muerdan hasta que no te puedas sentar, a mí me pasó, les hablo de la experiencia mía. ¿Sabés cómo estaba? Me mordieron la cola, un cachete, una persona de 130 kilos que tiene una mandíbula diferente y te agarra y parece un dogo, no me pude sentar por cuatro días, de verdad te lo digo, no sabés lo que me dolía. Todo el bondi riendosé. Cero gracioso. Me cortaron todo el pelo, que yo amaba mi pelo, no tiene nada de gracioso, naturalizás”.

“Cuando yo fui capitán, no, y tuve muchas discusiones. Por eso, empieza con autocrítica y con no naturalizar. Son años de una forma de ver las cosas, como es el machismo en la sociedad. Hay muchas cosas. Hay un revisionismo importante y al rugby durante el último año le tocaron todas juntas. Bien, no hay que discutirlas. No está bien esto, mataron un chico, no está bien. Los tweets que pasaron (Nota: de Pablo Matera, el capitán actual de Los Pumas), no están bien. Díganme lo que quieran, no está bien. Me putean, pero no está bien. Pero no está bien no para hacerme el progresista y decir no… Para que no pase, lo primero que le pregunté a mi hija (hija no del ambiente del rugby, porque crecimos afuera, vinimos a vivir acá porque yo amo mi país), lo primero que le pregunté después de lo de Fernando Báez Sosa, nos sentamos en la mesa y le pregunté ese mismo día: ‘¿Qué pensás de los jugadores de rugby? “Son unos patoteros, quilomberos, agresivos”. No me iba a sorprender, pero una chica de 18 años, que el papá había sido un símbolo, llamalo como ustedes quieran, alguien conocido en el ambiente del rugby, está diciendo eso… Por eso le mandé un mensaje al papá de Fernando pidiéndole disculpas en lo que me competía a mí, porque en definitiva yo había sido uno de los que había transmitido esa naturalización, desde mi lugar, de alguna forma”.

Poco después, amplió su posición respecto de la violencia en su deporte en una charla en el programa Pasaron Cosas, emitido por Radio Con Vos: “El rugby, podemos hablar más filosóficamente, tenía como un halo de los valores y esa parte que yo nunca estuve a favor. Pero una especie de que son valores distintos y ahí me parece que hubo un error grande. Se construyó algo que tiene un montón de cosas buenas y otras que no están buenas. Y en esa parte que no está buena, se naturalizaron. Por ahí escribir un tuit en ese momento que parecía gracioso, que fue hace diez años, que es inaceptable igual, es como que estaba naturalizado. Era lo mismo que agarrarse a piñas en el “Ku” de Pinamar cuando éramos chicos –y lo digo en primera persona– parecía graciosos, y era divertido”

Su conclusión fue que “Dicen ‘hechos aislados’, pero cuando son un montón de ‘hechos aislados’, ya no son hechos aislados. Es un tema de cultura y ahí es donde hay que trabajar muchísimo”.

Patronato y Gimnasia y Tiro de Salta inaugurarán la Copa Argentina 2023

0

La undécima edición de la Copa Argentina comenzará a disputarse el martes 24 de enero desde las 19:40 en el estadio Brigadier Estanislao López de Colón de Santa Fe, en el cual el campeón de la edición anterior, Patronato, se enfrentará a Gimnasia y Tiro de Salta por los 32vos. de final.

Así lo anuncio la cuenta oficial del torneo más federal del país que, con un video ilustrativo, confirmó que el equipo entrerriano será quien abra el telón de esta competencia, al igual que ocurrió en la temporada 2019, cuando Rosario Central dio el puntapié inicial como campeón defensor de la competencia.

Posteriormente al encuentro inaugural y, si bien aún no hay fecha ni horario confirmados, el azar dictaminó que River se medirá frente a Racing de (CBA) y Boca deberá jugar ante Olimpo de Bahía Blanca. Por su parte, Racing se verá las caras con San Martín de Formosa e Independiente hará lo propio ante Ciudad de Bolívar, mientras que San Lorenzo jugará ante Sarmiento de Resistencia.

Los cruces de 32avos de Final de la Copa Argentina 2023

- 1

Ucrania rechazó el alto al fuego que propuso Putin por la Navidad ortodoxa

Ucrania rechazó la oferta del presidente ruso, Vladimir Putin, de un cese del fuego de 36 horas por la Navidad ortodoxa, afirmando que no habrá tregua hasta que Rusia retire sus fuerzas invasoras del territorio ocupado.

El Kremlin dijo que Putin había ordenado un cese del fuego a partir del mediodía del viernes tras el llamamiento a una tregua navideña del Patriarca Cirilo de Moscú, cabeza de la Iglesia Ortodoxa Rusa.

"Teniendo en cuenta el llamamiento de su santidad el patriarca Cirilo, ordeno al ministro de Defensa de la Federación Rusa que introduzca un régimen de cese del fuego a lo largo de toda la línea de contacto de las partes en Ucrania desde las 12.00 del 6 de enero de 2023 hasta las 24.00 del 7 de enero de 2023", dijo Putin en el texto.

"Partiendo del hecho de que un gran número de ciudadanos que profesan la ortodoxia viven en las zonas de hostilidades, pedimos a la parte ucraniana que declare un cese del fuego y les permita asistir a los servicios en Nochebuena, así como los del día de Navidad", dijo Putin.

Pero el asesor presidencial ucraniano Mikhailo Podolyak replicó en Twitter que Rusia "debe abandonar los territorios ocupados, sólo entonces tendrá una ´tregua temporal. Guárdese la hipocresía".

Afirmó que, a diferencia de Rusia, Ucrania no estaba atacando territorio extranjero ni matando a civiles, sólo destruyendo a "miembros del Ejército de ocupación en su territorio".

Ucrania rechazó el Alto al Fuego que propuso Putin

Podolyak, había rechazado antes que Cirilo pidiera una tregua por considerarla "una trampa cínica y un elemento de propaganda". Calificó a la Iglesia ortodoxa rusa, que ha respaldado la invasión, de "propagandista de la guerra" que ha incitado el "asesinato en masa" de ucranianos y la militarización de Rusia.

Ucrania ha desestimado previamente la posibilidad de cualquier llamamiento ruso a un cese del fuego como un intento de Moscú de conseguir algún respiro para sus tropas, a las que Ucrania intenta obligar a abandonar el territorio del que Rusia se apoderó por la fuerza tras su invasión el pasado mes de febrero.

La Iglesia Ortodoxa rusa celebra la Navidad el 7 de enero. La principal Iglesia Ortodoxa de Ucrania ha rechazado la autoridad del patriarca de Moscú, y muchos creyentes ucranianos han cambiado su calendario, celebrando la Navidad el 25 de diciembre como en Occidente.

A primera hora del jueves, Rusia y Ucrania dejaron claro que no habría conversaciones de paz a corto plazo, rechazando la oferta de mediación del presidente turco, Tayyip Erdogan, que habló por separado con Putin y con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

El Kremlin declaró que Putin había comunicado a Erdogan que Moscú estaba dispuesto a entablar conversaciones, pero sólo a condición de que Ucrania "tenga en cuenta las nuevas realidades territoriales", en referencia al reconocimiento de la anexión de territorio ucraniano por parte de Moscú. El ucraniano Podolyak calificó la exigencia de "totalmente inaceptable".

Se derogó el troceo obligatorio y el traslado de la media res se deberá realizar con medios mecánicos

Luego de la reunión entre la Secretaría de Agricultura de la Nación y las provincias, el gobierno nacional decidió derogar la resolución conjunta que establecía el troceo obligatorio de la media res en trozos inferiores a los 32 kg. De esta manera, se podrá comercializar como hasta el momento, pero con la utilización de ayuda mecánica.

Se llevó a cabo una reunión sobre el marco de aplicación de la resolución para la cadena de distribución de carnes. En la misma participaron autoridades del Gobierno Nacional, de Misiones y otras provincias del país. En el encuentro se puso a disposición información por parte de la Subsecretaría de Agricultura de la Nación, donde se comunicó la derogación de la resolución que mantenía a ese organismo como autoridad de aplicación. De esta manera queda como autoridad de aplicación el Ministerio de Trabajo. Este organismo actuará a través de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo.

La medida viene a respaldar algunos planteos del sindicato de trabajadores de la carne. Desde ese organismo argumentaron que cargar medias reses se pone en riesgo la salud de los trabajadores, en tanto que la resolución establece que los mismos no pueden cargar más de 32 kilos, por lo cual, el organismo regulador debe ser el Ministerio de Trabajo.

Por otra parte, se informó que las medias reses pueden salir desde los frigoríficos hacia los comercios minoristas únicamente a través de medios mecánicos. Asimismo, se resolvió que también puede transportarse por el personal en el caso de salir troceada.

Desde el gobierno de Misiones, a través del Ministerio del Agro y la Producción “seguimos trabajando en articulación con toda la cadena de la industria de la carne, valorando y destacando la cooperación de las empresas que hacen un esfuerzo enorme para mantener la inocuidad de la carne y también la salud de los trabajadores”, manifestó el subsecretario de Producción y Desarrollo Animal Sebastián Rodríguez.

 

Posadas: robó pertenencias de un vehículo, quedó registrado por una cámara de seguridad y terminó preso

0

Los investigadores lo reconocieron luego de examinar las grabaciones del lugar, teniendo en cuenta una serie de robos similares cometidos en Posadas.

A raíz de una serie de averiguaciones, la Policía detuvo este jueves en la chacra 193 a Jorge A. de 40 años, conocido como “Pili”, quien días antes robó una mochila con dinero de un rodado estacionado sobre la avenida Tambor de Tacuarí.

El propietario del vehículo, denunció que el día 19 de diciembre dejó estacionado su Fiat Fiorino frente a su verdulería, ubicado en la avenida mencionada, y que en un determinado momento, un individuo forzó la cerradura del utilitario y le sustrajo una mochila, la cual contenía su celular, tarjetas de créditos y dinero en efectivo.

Por esta razón, los agentes de la División Investigaciones de la Unidad Regional I, visualizaron los registros fílmicos de los alrededores y de esta manera reconocieron al delincuente, quien además posee un frondoso prontuario por delitos similares cometidos en la zona céntrica de esta ciudad.

Continuando con la investigación, esta tarde en conjunto con los integrantes de la Dirección Agrupación Motorizada, llevaron a cabo una búsqueda en la chacra 193 y cuando llegaron a la intersección de las calles Paraguay y 127, individualizaron al sospechoso y lo detuvieron.

Seguidamente, el detenido fue llevado a la Comisaría 6.ª, donde permanece alojado en averiguación del presente hecho. En tanto, la Policía continúa con las tareas pertinentes para recuperar la totalidad de los bienes robados.

WhatsApp Image 2023 01 05 at 20.52.30 - 3 WhatsApp Image 2023 01 05 at 20.52.29 - 5

6 de enero: ¿qué es y por qué se celebra el Día de los Reyes Magos?

Cada 6 de enero, en varios países de América Latina, Europa y otras partes del mundo, se celebra el Día de los Reyes Magos, festividad en la que se recuerda la adoración de la que fue objeto el niño Jesús por parte de los tres Reyes Magos, como signo del reconocimiento del mundo pagano de que Jesucristo es el rey y salvador de la humanidad.

Esta fecha tiene un significado muy especial en países como España, por citar un ejemplo, en el que los niños suelen recibir los regalos que les traen los reyes y las familias aprovechan para reunirse y compartir la tradicional rosca de reyes, un delicioso pan que se prepara exclusivamente para degustar en esta celebración.

Reyes Magos

De acuerdo a la tradición de la Iglesia, los tres Reyes Magos se llamaban Melchor, Gaspar y Baltasar. Se dicen que fueron tres visitantes extranjeros que, tras el nacimiento del niño Jesús, acudieron desde otros países para rendirle honores y entregarle obsequios de una gran riqueza simbólica como oro, mirra e incienso.

Los reyes son relacionados como hombres poderosos, nobles y sabios, posiblemente monarcas de naciones del oriente al Mediterráneo, y que por su cultura y espiritualidad cultivaban su conocimiento del hombre y de la naturaleza esforzándose especialmente por mantener un contacto con Dios.

Por tradición, en algunos países los tres Reyes Magos forman parte del pesebre junto al niño Jesús, la Virgen María y San José.

Hasta el año 474, aproximadamente, los restos de los reyes estuvieron en Constantinopla, la capital cristiana más importante de Oriente.

Posteriormente, fueron trasladados a la catedral de Milán, en Italia, para luego ser llevados hasta Colonia, Alemania, donde permanecen hasta la actualidad.

Los Reyes Magos en el Evangelio

El evangelio según Mateo es el único que hace referencia a unos magos (no menciona si eran reyes ni cuántos eran) quienes, tras seguir una supuesta estrella (la llamada estrella de Belén), buscan al “rey de los judíos que ha nacido en Jerusalén”, al que finalmente logran encontrar tras ser guiados por dicho cuerpo celeste.

Otros evangelios apócrifos afirman que los magos tenían algún vínculo familiar y que llegaron con tres legiones de soldados: una de Babilonia, una de Persia y otra de Asia. Interpretaciones posteriores revelaron que los magos fueron originarios de Europa, Asia y África.

La epifanía del Seor

La Epifanía es una de las celebraciones litúrgicas más antiguas. El inicio de esta festividad se remonta al siglo III en Oriente, para luego ser adoptada en Occidente en el curso del siglo IV.

Epifanía, voz griega que en algunos casos se ha utilizado como nombre de persona, significa “manifestación”, debido a que el niño Jesús fue presentado ante los paganos representados en la persona de los tres Reyes Magos.

“Activando Voluntades” sigue estimulando la creación de espacios de encuentro

El Programa “Activando Voluntades” trata de poner en práctica la solidaridad a través de acciones concretas. Las personas que pueden brindar su energía, tiempo, capacidades y, eventualmente, los medios que disponen, para ayudar a personas que lo necesitan, son bienvenidas.

Así fue que, durante el 2022, se asistió a 34 merenderos solidarios de distintos puntos de Misiones. Gracias al compromiso y al aporte del IPLyC SE, estos beneficiarios reciben mensualmente un pack de leche en polvo, un pack de azúcar y un pack de harina. Además, se entregaron más de 1700 kits odontológicos.

El sábado 16 de julio se llevó a cabo una competencia de crochet con las madres solidarias de los merenderos a los que asiste el Programa. Las ganadoras llevaron premios que fueron donados por el Instituto: una olla de 100 litros con cucharón; una procesadora manual, y una pava eléctrica.

“Activando Voluntades” cuenta con su propio taller para la confección de mantas tejidas y de tela, también se realizan cambiadores para bebés con bolsas recicladas. Durante el año se confeccionaron 850 mantas de tela polar, 600 mantas de tela jersey, 50 tejidas y 20 cambiadores. Estas confecciones son donadas a las instituciones que así lo requieran para ser entregadas a las madres que lo necesiten. También se fueron entregando al Programa de Asistencia Solidaria (PAS), para complementar a las cunas que se entregan a las madres.

El programa continúa con las capacitaciones a los merenderos, tanto en el “Taller Solidario” que se realiza los miércoles de 8 a 12 en la sede de “Activando Voluntades”, así como con las charlas de Educación Bucal, Nutrición, Cuidado del Hogar, Charla de manipulación segura de alimentos y taller literario, desde donde dona libros de distintos niveles educativos a los merenderos. En enero ingresaron 300 postulantes para la Armada Argentina, que fueron asistidos por el programa. A partir de febrero se abrió la convocatoria para el ingreso de 1500 soldados voluntarios al Ejército Argentino, a quienes se asistió a través del Programa “Quiero Ser Quiero Estar” junto a “Activando Voluntades” que se encarga de asistirlos tanto en los estudios médicos como en la documentación requerida por cada una de las fuerzas.

El acompañamiento a los postulantes se produjo desde el inicio, con la difusión en distintas localidades, la inscripción de los interesados en formar parte de las fuerzas y el acompañamiento odontológico para que se presenten en óptimas condiciones dentales en la revisión final.

El programa “Activando voluntades” surgió por iniciativa del presidente del directorio del IPLyC SE, Héctor Rojas Decut, como un espacio de articulación entre la sociedad civil y organismos del Estado Provincial que busca desarrollar y estimular la creación de espacios de encuentro entre quienes disponen de tiempo y conocimiento para ofrecer y quienes necesitan de esos bienes o servicios.

Este fin de semana se realizará el Festival de las Carpas en Itacaruaré con diversas propuestas para las familias

0

Itacaruaré, sede del evento, espera una gran convocatoria para la propuesta que año tras año reúne a propios y visitantes en un entorno de naturaleza y clima de fiesta.

El sábado 7 y domingo 8 de enero, se realizará la edición N° 30 del Festival Provincial de las Carpas, en el camping municipal, con la participación de artistas locales y variadas propuestas para la familia y amigos.

La actividad es llevada adelante por la comisión organizadora en conjunto con el municipio que acompaña el desarrollo del evento en diferentes aspectos, como en el mantenimiento de las instalaciones del predio que se encuentra en óptimas condiciones para recibir a los turistas.

El balneario, que se encuentra a tres cuadras de la Ruta Provincial N° 2, cuenta con sanitarios, agua potable, servicio de cantina y parrilla, así como un amplio camping con arroyo, para que el que quiera visitar pueda pasar un fin de semana tranquilo.

En cuanto a los costos, desde la organización explicaron que el sábado la entrada tendrá un valor de $2000 por persona (incluye los dos días, parrillas, carpas, espectáculos y el balneario), pero el domingo la entrada costará $1000, y los menores de 12 años no abonarán.

La grilla completa de artistas:

Sábado 7 de enero

15 horas. Inicio de las Competencias deportivas

  1. Acto de Apertura.

20.30 Juanjo Sosa

21 Fabián Meza

  1. Presentación de Candidatas a Reinas

22.30 Tupá

  1. Elección y Coronación de Reinas
  2. Expreso Legal
  3. Dj. Guillermo Atencio
  4. Dj Daga

Domingo 8

15 Horas. Virginia Gambín

  1. Entrega de los Premios de las Competencias deportivas.
  2. Tche Lokura
  3. Los Chévere
  4. Suena Sanfona
  5. Cristian y la Ruta
  6. Julio Da Rosa.
  7. Dj. Daga

Altas temperaturas: asistieron a tres personas que se desvanecieron en Posadas y Campo Grande 

Este jueves, diferentes patrullas preventivas, en distintos puntos de la provincia, asistieron a varias personas que requirieron asistencia debido a síntomas de mareos y desmayos. El personal de salud pública, que los atendió, determinó la causa mencionando cuadros de insolación y la falta de hidratación por las altas temperaturas registradas.

Es preciso mencionar que desde que iniciaron estas olas de calor, el CIO 911 empezó a registrar constantes llamadas de emergencias por parte de vecinos, que requieren de ambulancias por cuadros de descompensación, siendo afectados especialmente los adultos mayores y los más chicos.

Primeramente, en la tarde de hoy sobre la calle General Paz, los efectivos auxiliaron a un hombre de 57 años, quien por las cuestiones climáticas antes mencionadas se descompensó, siendo trasladado en una ambulancia hacia un sanatorio.

Asimismo, se registraron dos emergencias más, primero en Campo Grande, donde los uniformados fueron alertados que un hombre de 69 años, tuvo mareos y luego se desmayó, razón por la cual fue trasladado en la patrulla hasta el nosocomio local. Mientras, que en el barrio A-3-2 de Posadas, asistieron a una mujer de 32 años que se había descompensado en la vía pública.

En otro contexto, sobre la avenida costanera de Posadas, el personal de bomberos de la Policía esta tarde asistió a un hombre que había echado la llave de su vehículo en una alcantarilla, por lo que requirió la ayuda de los efectivos, quienes ingresaron al desagüe y lo recuperaron.

 

Salto Encantado: le disparó en el hocico a su perro, amenazó al vecino y terminó preso 

0

Este jueves, la Policía detuvo a un hombre de 61 años, por amenazar con un arma de fuego a un vecino y dispararle a su perro, provocándole lesiones en el hocico. Razón por lo que se allanó su vivienda ubicada en Colonia Carril de la localidad de Salto Encantado, donde se secuestró tres armas de fuegos, además de varios cartuchos de distintos calibres

El caso se conoció el pasado lunes, cuando el dueño del can denunció en la comisaría que el día anterior su vecino amenazó con dispararle luego de mantener una discusión, y que alrededor de las 20 horas escuchó unos estruendos, al instante llegó su mascota con una herida en el hocico. Por ello, lo llevó al veterinario, donde el especialista le manifestó que las lesiones presumiblemente eran compatibles con un proyectil de arma de fuego.

Ante esto, los agentes iniciaron relevamientos en el sector y recabaron testimonios de interés para la causa, también detectaron un perdigón incrustado en el collar del animal, elementos que fueron puestos en conocimiento del Juzgado de Instrucción N.º 1 de Oberá, quien ordenó la medida judicial en el inmueble del implicado.

Fue así, que alrededor de las 13 horas del jueves, los efectivos de la comisaría local se presentaron en el domicilio en cuestión, donde lo detuvieron y secuestraron dos escopetas calibres 16 y 28, un revolver calibre 22, además de 11 cartuchos.

Finalmente, los secuestros y el detenido fueron trasladados a la Comisaría de Salto Encantado, donde el hombre fue notificado por la tenencia ilegal de armas de fuego, además de la causa de amenaza y maltrato animal, quedando alojado a disposición de la Justicia.

maltrato animal 3 - 7

maltrato animal 2 - 9

maltrato animal 1 - 11