lunes, septiembre 15, 2025
Inicio Blog Página 3589

Alberto Fernández suspendió su viaje a Corrientes por recomendación médica

0

El presidente Alberto Fernández finalmente no presidirá la 15° Asamblea de Gobernadores del Norte Grande Argentino que se realiza en Corrientes por recomendación médica.

Tras la gastritis erosiva que lo aquejó durante la Cumbre del G20, la recomendación es retomar sus actividades de a poco. Será el jefe de gabinete Juan Manzur quien presidirá la asamblea de los 10 gobernadores que conforman el bloque que une a las provincias del Noreste y el Noroeste de la Argentina. También estarán presentes los ministros de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz y de Transporte, Santiago Maggiotti.

Agenda. Alberto Fernández, durante su participación en la reunión de gobernadores del Norte Grande en febrero de 2021 en Yapeyú. Hoy iba a volver a pisar suelo correntino con igual fin, pero anoche suspendió el viaje.

Se espera en esta Asamblea la presencia de los gobernadores de Corrientes, Gustavo Valdés; de Chaco, Jorge Capitanich; de Catamarca, Raúl Jalil; de Formosa, Gildo Insfrán; de Jujuy, Gerardo Morales; de Salta, Gustavo Sáenz; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de La Rioja, Ricardo Quintela y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, quien además es el presidente pro témpore del bloque.

En la Asamblea del Norte Grande, se abordará diversas cuestiones de interés común con matriz económica, como el transporte, la energía y las comunicaciones.

La visita del Presidente ya se había publicado en varios medios correntinos y también en portales de medios de alcance nacional. Iba a ser su reaparición en su agenda pública después del problema de salud que sufriera en su reciente gira por París, Indonesia y Madrid.

Este martes, cerca del mediodía, el Presidente había retomado su actividad en la Casa Rosada con reuniones con Manzur, quien las difundió a través de su cuenta de Twitter, y luego con el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.

FUENTE: ÁMBITO.

Batacazo en Qatar 2022: Japón sorprendió y venció a Alemania

0

Por el Grupo E del Mundial de Qatar 2022, en el que también están España y Costa Rica, Japón sorprendió a todos como Arabia Saudita y le ganó 2 a 1 a Alemania de manera impensada.

En la primera parte, Ilkay Gundogan abrió el marcador con un tiro desde el punto del penal a los 33 minutos. En el complemento, la furia nipona se impuso y pudo dar vuelta el marcador gracias a Ritsu Doan y Takuma Asano, a los 75 y 83 minutos del cotejo.

FUENTE: MINUTO UNO.

Encontraron muerto a un hombre en Posadas e investigan las causas

0

Un llamado al 911 alertó este miércoles sobre la muerte de un hombre en plena vía pública. La víctima estaba tendida sobre la vereda de la avenida Andresito, a pocos metros de la  costanera oeste de Posadas.

El fallecido fue identificado como Gerardo Adrián Escobar

De acuerdo a lo informado por las fuentes, efectivos de la comisaría 13 fueron comisionados por el Centro Integral de Operaciones 911, en razón de que habría una persona aparentemente muerta en la vía pública.

Los uniformados tomaron conocimiento de los datos del occiso por medio de un familiar del mismo, quien comentó que el hombre era alcohólico dependiente.

Destacan el trabajo de Misiones en la prevención del abuso sexual con la correcta aplicación de la ESI

Siendo la provincia más joven del país, Misiones encabeza la lista de provincias con más denuncias por abuso sexual durante la infancia. Ante esta problemática, la diputada Soledad Balan, resaltó que hay un fuerte compromiso de instituciones y organizaciones que trabajan en la prevención y el cuidado de menores que atraviesan por esta traumática situación.

En el marco de las actividades por el Día de la Prevención del Abuso Sexual en niñas, niños y adolescentes, la Costanera de Posadas fue sede de un nuevo encuentro artístico de A.S.I NO, para concientizar a la sociedad sobre la temática.

En ese sentido, la diputada provincial Soledad Balán, destacó la importancia de fomentar actividades de visibilización ya que "dolorosamente es un flagelo frecuente que, según el último registro de Nación, Misiones encabeza el rankin de provincias con más casos de abuso en las infancias”.

Con la presencia de instituciones del Estado, organizaciones sociales y artistas locales, el cuarto tramo de la Costanera fue escenario de performances artísticas, stand de información y actividades de sensibilización, donde distintos profesionales hicieron uso de la palabra para abordar sobre los signos de alerta en abusos, cuidados, tratamiento de la información y sus herramientas judiciales.

"Prevenir el abuso sexual en las infancias implica brindar las herramientas a padres, niñas, niños y adolescentes sobre el cuidado del cuerpo. Por eso debemos invertir y garantizar la ESI en las escuelas, en clubes, iglesias, espacios comunitarios y todos aquellos lugares de contención que se vinculen con los adultos y las infancias" destacó la legisladora.

En cuanto a la puesta artística, niñas y niños de Cri Cri Producciones realizaron un musical sobre sus derechos y cuidados en la crianza, mediante danza, música y canto. Asimismo, el artista Juan Martín Cáceres pintó en vivo un cuadro que, al finalizar, fue entregado a los organizadores del evento.

"Hoy Misiones tiene múltiples herramientas de contención y asistencia, por eso, encontrarnos en un evento como el A.S.I NO permite que grandes y chicos las conozcan y puedan utilizarlas. El arte es una gran forma de manifestación y que las producciones desarrolladas sean por niños y niñas, refleja y refuerza nuestro compromiso con la garantía de sus derechos" finalizó Balán.

Sobre los canales de denuncia y asistencia

Cuando un niño, niña o adolescente logra manifestar y relatar un abuso sexual, los profesionales recomiendan en principio, una escucha activa y manifestar la creencia de los hechos relatados. Asimismo, se debe evitar preguntar varias veces lo mismo, pero si indagar -de manera cuidadosa y sin insistencias- quien fue, para poder alejarlo y realizar la denuncia.

En Misiones, las instituciones vinculadas al abordaje de la temática son: la Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, la Dirección de Niñez y la Subsecretaria de Infancia del Ministerio de Desarrollo Social. Asimismo, las denuncias deben realizarse en cualquier comisaría, Fiscalía de turno o a través de la Línea Provincial 102, o la Línea Nacional 137.

Todos estos organismos, cuentan con equipos interdisciplinarios que acompañan a las infancias y sus familiares, conteniendo y realizando el respectivo seguimiento.

Asimismo, cabe destacar que por Ley Provincial la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad otorga una "pensión graciable" por 6 meses, a fin de solventar y ayudar económicamente a la víctima y su familia.

abuso sexual 2 - 1 abuso sexual 3 - 3

El viernes llega a Misiones "Makerland", la mayor competencia de creatividad

El viernes 25 de noviembre se llevará a cabo en el Parque del Conocimiento la primera edición de Makerland en la que se desarrollará la final de la Copa de Robótica, la Competencia Gamer y la Expo Evolución Robótica ante la presencia de grandes figuras.

Con el afán de crear nuevos espacios para jóvenes, el Parque del Conocimiento dará abrigo a Makerland, una propuesta disruptiva que conjuga lo mejor de la cultura maker y la comunidad gamer de la provincia de Misiones.

En esta primera edición se realizará la Copa Polo Finals Series en la que se medirán adolescentes en deportes electrónicos (E-Sports); la Expo Evolution Robótica en la que se expondrán proyectos de robótica de todos los municipios de la provincia; la tercera edición de Brainstorm que reúne profesionales de diferentes áreas, quienes debaten sobre los usos de nuevas tecnologías, y la gran final del torneo de Robótica de la provincia. El evento, además, contará con la presencia de Enzo Sauthier (22), más conocido como FMK.

Gracias a la implementación y desarrollo de la educación en robótica en los 68 municipios Misiones se ha vuelto referente en esta materia, así como por sus constantes iniciativas para fomentar la educación en nuevas tecnologías, tanto sea para el desarrollo de innovadoras startups, como para impulsar la industria de nuevos entretenimientos. En esta oportunidad, la Escuela de Robótica junto a la Red de Espacios Maker, la línea Boxmaker y el programa Sumá tu escuela se reúnen en la Expo Evolution Robótica, la competencia que sintetiza los esfuerzos de tantos profesionales y jóvenes que se sumaron a la cultura maker durante 2022.

En cuanto a la final de la copa de robótica, cientos de chicos podrán medirse en Fútbol, Sumo, Mini Sumo, Laberinto, Velocistas y RobotLand, y aprender en un ambiente de colaboración entre robotistas, apostando a la promoción e incentivo del pensamiento lógico a través de lo lúdico, potenciando, a su vez: el pensamiento crítico, las habilidades de liderazgo y la creatividad para la resolución de problemas.

Respecto a la Copa Finals Series, el evento se presenta como una importante oportunidad para fomentar los e-sports ─y la adquisición de habilidades que ello conlleva─; pero, sobre todo, para conocer el nivel de seniority de los misioneros y detectar futuros talentos. Los juegos en los que se podrá participar en Makerland son: League of Legends y Counter Strike Global Offensive.

Para tener en cuenta: en el mismo predio del Parque, cuya entrada será libre y gratuita, habrá food trucks de comidas rápidas, un stand saludable y para hidratación, espacios con juegos de realidad virtual y presentaciones, como la de la famosa twitchera Sofía "La Jefa" Alach junto a “La Jefatura”, un grupo de generadoras de contenidos digitales a través de streamings.

Fecha: Viernes 25 de Noviembre
Lugar: Parque del Conocimiento
Horario: De 8:00am a 21:00hs.

Diabetes tipo 1: aprobaron el primer medicamento que puede retrasar la progresión de la enfermedad

0

La diabetes tipo 1 ocurre con mayor frecuencia en los niños y adultos jóvenes, pero puede aparecer a cualquier edad. En los Estados Unidos, la autoridad regulatoria de medicamentos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó por primera vez un fármaco que puede retrasar la progresión de ese tipo de diabetes, una enfermedad que se manifiesta porque el páncreas no produce insulina.

Se trata de la inyección del fármaco teplizumab. Puede retrasar la aparición de la diabetes tipo 1 en estadio 3 en adultos y pacientes pediátricos de 8 años o mayores que actualmente tienen diabetes tipo 1 en estadio 2, según informó la FDA. No previene ni cura la enfermedad.

Tras hacer una revisión prioritaria, la agencia regulatoria lo aprobó como un tratamiento innovador. La aprobación de una terapia primera en su clase “agrega una nueva opción de tratamiento importante para ciertos pacientes en riesgo”, comentó el doctor John Sharretts, director de la División de Diabetes, Trastornos de Lípidos y Obesidad del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la agencia regulatoria.

“El potencial del medicamento para retrasar el diagnóstico clínico de la diabetes tipo 1 puede proporcionar a los pacientes meses o años sin la carga de la enfermedad”, añadió en un comunicado.

La diabetes tipo 1 es una enfermedad que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca y destruye las células que producen insulina. Las personas con un diagnóstico de diabetes tipo 1 tienen un aumento de la glucosa que requiere inyecciones de insulina o el uso de una bomba de insulina para sobrevivir y deben controlar sus niveles de azúcar en la sangre regularmente durante el día.

Los síntomas de la diabetes tipo 1 pueden incluir: mucha sed, orinar frecuentemente, sentir mucho hambre o cansancio, pérdida de peso sin razón aparente, presencia de llagas que tardan en sanar, piel seca y picazón, pérdida de la sensación u hormigueo en los pies y visión borrosa.

Una persona corre un mayor riesgo de diabetes tipo 1 si tiene un padre, hermano o hermana con diabetes tipo 1, aunque la mayoría de los pacientes con diabetes tipo 1 no tienen antecedentes familiares.

Cuando la persona con diabetes lo recibe, el fármaco aprobado se une a ciertas células del sistema inmunitario y retrasa la progresión al estadio 3 de la diabetes tipo 1. Puede desactivar las células inmunitarias que atacan a las células productoras de insulina, mientras aumenta la proporción de células que ayudan a moderar la respuesta inmunitaria.

El medicamento se administra mediante infusión intravenosa una vez al día durante 14 días consecutivos. La autoridad regulatoria tuvo en cuenta un ensayo clínico aleatorizado y doble ciego que evaluó la seguridad y la eficacia del fármaco en función de eventos y controlado con placebo en 76 pacientes con diabetes tipo 1 en estadio 2.

En el estudio, los pacientes recibieron aleatoriamente el fármaco o un placebo una vez al día mediante infusión intravenosa durante 14 días. La medida principal de eficacia fue el tiempo desde la aleatorización hasta el desarrollo del diagnóstico de diabetes tipo 1 en estadio 3.

Los resultados del estudio mostraron que durante una mediana de seguimiento de 51 meses, al 45 % de los 44 pacientes que recibieron el fármaco se les diagnosticó posteriormente diabetes tipo 1 en estadio 3, en comparación con el 72 % de los 32 pacientes que recibieron un placebo.

El tiempo medio desde la aleatorización hasta el diagnóstico de diabetes tipo 1 en estadio 3 fue de 50 meses para los pacientes que recibieron el fármaco y de 25 meses para los que recibieron un placebo. Esto representa un retraso estadísticamente significativo en el desarrollo de la diabetes tipo 1 en estadio 3.

Los efectos secundarios más comunes del medicamento incluyen niveles reducidos de ciertos glóbulos blancos, sarpullido y dolor de cabeza. Su uso viene con advertencias y precauciones, incluida la premedicación y el control de los síntomas del síndrome de liberación de citocinas; el riesgo de infecciones graves; y la disminución de los niveles de un tipo de glóbulos blancos llamados linfocitos; el riesgo de reacciones de hipersensibilidad.

También se menciona que se deben administrar todas las vacunas apropiadas para la edad antes de comenzar con las inyecciones del medicamento. Se debe evitar el uso simultáneo de vacunas vivas, inactivadas y de ARN mensajero con el medicamento.

El teplizumab fue desarrollado por la empresa Provention Bio, que se asociará con Sanofi para comercializarlo en Estados Unidos bajo la marca Tzield. En una convocatoria de inversores, según el diario The New York Times, la empresa Provention dijo que el medicamento costaría 13.850 dólares el vial o 193.900 dólares el tratamiento de 14 días. Por el momento, no está disponible en países de América Latina, como la Argentina.

FUENTE: INFOBAE.

Avanza la urbanización en la chacra 243 de Posadas

Los trabajos para mejorar la calidad de vida de los vecinos continúan favorablemente. En esta ocasión los beneficiados son aquellos de la Chacra 243, donde allí se están desarrollando una serie importante de intervenciones entre las avenidas Santa Cruz, Andresito, Jauretche y Monseñor de Andrea.

Como punto de partida, en las calles internas se realizó la construcción de cordones cunetas en los lugares que no contaban con esta infraestructura. Seguido, se realizaron los badenes correspondientes, cuyo fin se aboca en la captación de los líquidos pluviales, para luego destinarlos hacia las cámaras sumideros localizados en puntos estratégicos. Una vez concluida esta etapa, se desarrolló el asfalto sobre empedrado en toda las arterias, fortaleciendo la conexión entre las distintas avenidas circundantes.

Por otro lado, sobre Av. Andresito, se ejecutó la construcción de un muro de contención, el cuál soportará la base confeccionada de piedras de la calzada de uno de los lados, ya que se encuentra más elevada que la del sentido opuesto.

Actualmente, se están ultimando detalles en el paquete estructural, donde se colocará posteriormente la capa asfáltica, con la intención de dejarla en óptimas condiciones para la circulación vehicular.

Las tareas llevadas a cabo llegan para satisfacer las necesidades de los vecinos y son planificadas acorde a sus demandas. De este modo, estás obras integran, conectan y mejoran el acceso de la comunidad a los servicios públicos.

Para el 77% de los argentinos, el resultado del Mundial influirá en el humor de la gente

0

Las caras largas, el corazón alicaído pero la esperanza fuerte. La primera jornada del Mundial de Qatar 2022 trajo una dura derrota para la Scaloneta. Los argentinos se levantaron al alba para comprar facturas, preparar mates y alentar a la Selección. Pero no pudo ser.

Los análisis, los comentarios y el consuelo mutuo se replicaban ayer en cada charla post partido. El fútbol se vive a flor de piel: impacta en el ánimo de los argentinos. Todavía queda mucho camino por recorrer.

El 77% de los argentinos considera que el resultado del mundial podría influir en el humor de la gente, según la "Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública" realizada por la Universidad de San Andrés. Una mayoría (49%) cree que incidirá mucho en el ánimo de los compatriotas, seguido por quienes piensan que va a influir algo (28%). En el caso de las mujeres el porcentaje que consideran que el efecto será grande es aún mayor: un 55% opina que impacta mucho en el humor, mientras un 42% de los hombres cree lo mismo.

Con respecto al grado de importancia del mundial, se midió la percepción en una dimensión colectiva y también personal. La conclusión marca distancias. El estudio lo denomina "efecto tercera persona". Un 70% afirma que el mundial es muy importante para los argentinos, seguido por un 21% que cree que es algo trascendente. Pero al momento de afirmar la relevancia del mundial para uno mismo, solo un 21% lo considera como muy importante a nivel personal, seguido por un 34% que lo considera apenas algo relevante. A pesar de haber una diferencia en la percepción, prevalece un sentimiento de importancia hacia el mundial.

Sobre los sentimientos que genera el mundial a los argentinos, se destacó el entusiasmo (33%), paradójicamente seguido por la indiferencia (20%). Sin embargo, en tercer lugar les genera pasión (14%) y en cuarto lugar orgullo (9%), después motivación (6%) y felicidad (6). Por lo que hay una prevalencia de sentimientos positivos. Apenas un 2% siente rechazo, un 1% molestia, un 1% bronca y un 1 % tristeza.

El 90% de los encuestados opina estar muy o algo de acuerdo con que Messi es un ídolo nacional. Además, el 68% está muy de acuerdo con que el fútbol es parte de la cultura argentina y el 62% cree también estar muy en concordancia con que Argentina es mundialmente reconocida por el fútbol, seguido por un 29% que está algo en sintonía con dicha afirmación.

El fútbol y la política

Otra de las consultas de la casa de estudio estuvo vinculada con la política de cara a los sufragios del próximo año. Mientras el 36% cree que el resultado deportivo no va a afectar de manera alguna en las elecciones presidenciales, sólo un 13% considera que afectará mucho. "Los libertarios (69%) son los que están más en desacuerdo (nada y poco de acuerdo) con la idea de que podría influir, seguidos por JxC (61%) (nada y poco de acuerdo)", puntualiza el sondeo.

Un 41% de los encuestados está muy de acuerdo con la idea de que el mundial une a los argentinos sin importar su postura política, pero solo un 22% cree fuertemente que aumentará el bienestar general de la gente si Argentina gana el mundial. Un 23% de los encuestados está nada de acuerdo con esa idea, seguida por un 23% que opina estar poco de acuerdo. Cuatro de cada diez compatriotas afirman que el fútbol es simplemente un deporte.

De una forma o de otra, los ojos de millones de argentinos seguirán segundo a segundo los pasos de los jugadores albicelestes el próximo sábado, esperando una alegría.

BAE.

 

Drags en El Galpón de la Murga

Este sábado a las 21:00 Diva, Reina y Estrella volverán a "El Galpón" de la Murga de la Estación - (Pedro Méndez 2260).

En un galpón abandonado de la Zona 33, Diva, Reina y Estrella aparecen y desaparecen paranoicas, turnándose, entre penumbras y partículas que flotan. Por momentos elongación sugerentemente pornográfica y danzada, por otro un ensayo secreto, competitivo y mortal. Una propuesta kitsch y una exitosa gallina en un ecosistema devastado, allí donde la violencia y la desesperación conviven con un pasado glorioso, anterior a la represa.

Entradas anticipadas

1 x $1000

2 x $1800

En puerta $1200

Reservas al 376 4762016

Difunden la lista de las contraseñas más usadas

0

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, estudió cuáles fueron las 200 contraseñas más usadas en el mundo en 2022.

El informe, publicado por NordPass, analizó las contraseñas más elegidas en Brasil, Chile, Colombia, España y México.

En este sentido, ESET advirtió que los datos dan perspectiva sobre el nivel de madurez actual de las personas en un aspecto muy sensible que hace a la seguridad de la información y que las contraseñas evidencian que muchas personas siguen eligiendo contraseñas débiles.

La lista de 200 contraseñas más comunes surgió de una base de datos de 3TB que contienen contraseñas que quedaron expuestas en incidentes de seguridad.

La tabla se ordenó acorde a la cantidad de veces que una misma clave se fue utilizada, incluye el número de veces que estaba presente en la base de datos, y el tiempo en que tardaría en ser descifrada a través de un ataque de fuerza . Esta vez, a diferencia de lo que venía sucediendo, “123456” ya no es la más utilizada, sino que su lugar lo ocupó otra contraseña que constantemente dice presente en este reporte: “password”.

Otras de las contraseñas más comunes están en categorías como deportes, nombres de artistas o grupos musicales, comidas, videojuegos, películas o autos.

“Lo que muestra esto es un patrón que muchas veces siguen las personas a la hora de elegir una contraseña para que sean fáciles de recordar. Sin embargo, esto las convierte en fáciles de predecir. Sobre todo en ataques de fuerza bruta automatizados en los que los cibercriminales utilizan software para probar múltiples combinaciones de direcciones de correo y contraseñas en segundos.”, señaló Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

FUENTE: ÁMBITO.