domingo, septiembre 14, 2025
Inicio Blog Página 3600

El Gobierno pidió a la AFA que la Selección debute en Qatar con una cinta negra por la muerte de Bonafini

0

El Gobierno quiere que la Selección Argentina debute en el Mundial de Qatar el próximo martes utilizando una cinta negra en el brazo como señal de luto por la muerte de Hebe de Bonafini, fundadora de Madres de Plaza de Mayo. El tema está siendo analizado por los organizadores de la competencia.

El pedido lo hicieron este domingo representantes del Poder Ejecutivo a la AFA. Las autoridades del fútbol argentino señalaron que la decisión depende en última instancia de la FIFA, que en los reglamentos de las competencias mundiales prohíbe los distintivos políticos en los partidos.

La intención del Gobierno es que el conjunto que dirige Lionel Scaloni lleve el brazalete negro en el encuentro que disputará en el Lusail Iconic Stadium frente a Arabia Saudita por la primera jornada del Grupo C del Mundial, en lo que será el debut del equipo de Lionel Messi en la competencia.

En la Argentina, el presidente Alberto Fernández decretó tres días de duelo nacional por el fallecimiento de la dirigente de los derechos humanos, por lo que el martes, cuando se desarrollará ese encuentro deportivo, todavía estará vigente la medida.

Ahora bien, de acuerdo a los reglamentos de las Copas del Mundo, si un Seleccionado utiliza un brazalete a modo de manifestación política se expone a sanciones por parte de la FIFA; algo similar a lo que les sucederá a los futbolistas que ya advirtieron que lucirán un brazalete como reivindicación de los derechos del colectivo LGTB y contra la discriminación en Qatar, como es el caso del arquero alemán Manuel Neuer. Si bien se presume que se trataría de una multa económica, el reglamento de la Federación permite una sanción deportiva, tal como señala el artículo 35.1 de la norma de vestimenta.

Es por ese motivo que la AFA evitó responder directamente y trasladará el pedido a la FIFA.

Oscar Garré, campeón del mundo con la Selección, sufrió un infarto antes de viajar al Mundial 

0

Oscar Garré, ex futbolista y campeón del Mundo con la Selección argentina en México 1986, sufrió un infarto horas antes de emprender viaje rumbo a Qatar para presenciar el Mundial 2022 y se encuentra bajo control médico.

El ex defensor de 65 años, iba a viajar este fin de semana con varios futbolistas nacionales que levantaron la Copa del Mundo, para dar el presente en la cita mundialista en tierras catarí, sin embargo, Garré se descompensó y tras colocarle dos stent, se encuentra estable, pero seguirá internado en terapia intensiva hasta la próxima semana.

El sábado partió la mini delegación argentina desde el aeropuerto de Ezeiza hacia tierras árabes. De los laureados en 1978 dieron el presente Ubaldo Matildo Fillol, Daniel Bertoni, Ricardo Villa y Omar Larrosa, mientras que del plantel de 1986, los protagonistas fueron Sergio Batista, Héctor Enrique, Ricardo Giusti y Carlos Tapia.

Ante este problema de salud, Garré, de destacado paso por Ferro y también con experiencias en Huracán y el fútbol israelí, no podrá presenciar el Mundial 2022 y deberá hacer reposo en la clínica y luego en su domicilio.

Misiones, con índice de peligrosidad de incendios en extremo

0

Así lo indica el mapa de índice de peligrosidad de incendios que dio a conocer el Ministerio de Ecología de la provincia. La situación aparece en medio de una jornada muy calurosa, con temperaturas que llegan a los 34ºC.

Desde los diferentes organismos provinciales recuerdan que están prohibidas las quemas, por lo que llaman a la sociedad a tomar conciencia para evitar males mayores.

Todos los departamentos misioneros aparecen en rojo en el mapa, por lo que el riesgo de incendio está latente.

https://twitter.com/MinEcoMisiones/status/1594313021165289473

Susana Giménez descartó regresar a vivir a la Argentina: "Hay mucha mala energía"

0

Susana Giménez irá al Mundial Qatar 2022, sin embargo antes pasó por Argentina para estar en la fiesta de los Personajes del Año de la revista Gente. Consultada sobre su futuro laboral, la diva descartó tener pensando regresar a vivir en la Argentina.

A partir de su respuesta, el notero quiso saber si su decisión estaría influenciada por quién gane las elecciones, y la conductora fue contundente: “No, no. Está ligada a que acá hay mucha energía mala. La gente se pelea”.

“Yo tengo televisión en Punta del Este y veo todos los noticieros y me dan ganas de llorar”, agregó Susana. Además, comentó que no tiene pensado volver al teatro: “Ya la hice en la Argentina, la gente va a estar harta si la hago de vuelta”.

¿Cómo sigue el juicio por evasión de impuestos?
Días después de que Susana Giménez le ganara a la AFIP un juicio de unos 50 millones de pesos en concepto de Impuesto sobre los Bienes Personales, el organismo anticipó que apelará el fallo.

El objetivo que persigue AFIP es que el juez revea su decisión, que determinó que la actriz no realizó ninguna conducta posible de ser considerada engañosa en “los estrictos términos que reclama la ley”.

Ahora buscan que se investigue a Susana por evasión agravada, ya que no presentó sus declaraciones juradas. “Ante el fisco todos los y las constribuyentes tienen las mismas obligaciones. Este es un caso que surge de la matriz de riesgo y el control sistémico que posee el organismo. No realizamos fiscalizaciones a dedo”, expresó Carlos Castagneto, titular de la entidad.

Después de haber estado extintos, 200 osos hormigueros viven libres en los Esteros del Iberá

0

Volver a casa. Los osos hormigueros gigantes o Yurumí estaban extintos en Corrientes hace más de 60 años, regresaron en 2007 de la mano de la Fundación Rewilding con la reintroducción de la primera pareja y actualmente una población de unos 200 ejemplares, viven en libertad en los Esteros del Iberá, tras superar un camino por momentos sinuoso, en el desafío de mantenerlos con vida después del rescate.

La historia puede resultar curiosa para los ajenos al proyecto, porque pocos saben que la mayoría de los osos hormigueros que hoy disfrutan de la vida silvestre, alimentándose de hormigas y termitas, con un tamaño de entre 20 y 50 kilogramos, llegaron huérfanos y tomaron mamadera.

La conmovedora imagen del osito hormiguero tomando su leche en mamadera es producto de una tragedia.

Cómo se cría a los osos hormigueros bebé

"La mayoría de los animales liberados son crías huérfanas rescatadas en otras provincias del norte del país, cuyas madres fueron víctimas de la caza furtiva", relató a Télam la bióloga Alicia Delgado, titular del proyecto desde sus inicios.

"La mayoría toma mamadera, con leche para cría de perro o gato y hasta les comprábamos una importada que era muy difícil de conseguir, pero era la que mejor resultado nos daba", recuerda sobre sobre la modalidad que continúa vigente.

Pero eso no fue todo, en días de invierno, necesitan el calor de su madre "y entonces probamos distintas formas, entre ellas una bolsa de agua caliente, que no resultó porque las rompían con sus garras".

"Finalmente, la mejor opción fue una botella con agua caliente envuelta en una mantita polar, esa es la mejor manera, la que usamos hasta ahora", detalló sobre la forma elegida para simular el calor de 'mamá osa' y que las crías no padezcan el frío del invierno.

Y así fue como tanto en la alimentación de las crías, como en forma de darles calor, "encontramos la fórmula y lo logramos, siempre buscando la manera de que no se apeguen a nosotros".

"Criar a los ositos, fue al principio un período de prueba y error. Llegaban estresados, desnutridos, golpeados, pero aprendimos un montón", destacó la bióloga de Rewilding.

El camino hacia la libertad de los Yurumí (y de todos los animales que son rescatados para su reintroducción) comienza en la Estación Biológica Corrientes (EBCo) en la localidad de San Cayetano, allí llegan aquellos los que fueron decomisados por tráfico ilegal de fauna silvestre, aquellos que estaban en cautiverio como mascotas y también los ositos huérfanos, hallados sin su madre.

En la EBCo, centro de investigación, extensión y educación sobre conservación de fauna y flora del nordeste argentino, en trabajo conjunto del Conicet, Gobierno de Corrientes y la Fundación Rewilding, los osos hormigueros ingresan en cuarentena, les realizan un chequeo completo, determinan su estado de salud y definen tratamiento para su recuperación.

Giselda "Gichi" Fernández, es miembro de Rewilding y cuidadora de fauna, su trabajo con los osos hormigueros de concentra en esa etapa inicial de cuarentena. Se ocupa de su alimentación, del monitoreo y controla su evolución.

"Llegan desnutridos, si son muy pequeños, toman la leche en mamadera y más delante de un recipiente. Nos ocupamos de que reciban las proteínas que necesitan", explicó a Télam.

osos hormigueros 2 - 1

Y allí están ahora "Guarí", "Huesito" y "Potay", que llegaron pequeños, débiles y uno de ellos lastimado, "se le realizaron, como a todos, estudios y análisis, recuperaron peso y están creciendo sanos", asegura satisfecha.

Cuenta su día a día con estos mamíferos de cabeza pequeña y hocico muy largo y cónico, en su primera etapa de recuperación, en corrales al aire libre y atención permanente.

"Tratamos que tengan con nosotros el menor contacto posible, porque deben acostumbrarse a un hábitat donde no habrá seres humanos", relata.

El período de cuarentena puede ser de un mes a tres meses, depende del cuadro de cada uno. "Gichi", asegura que celebra cuando se van, porque a avanzan hacia el siguiente paso: la presuelta, el paso previo a la libertad.

Muy cerquita de la localidad de Villa Olivari, a 200 kilómetros al este de la Capital provincial, está la reserva Yerbalito, con grandes corrales de presuelta, donde Mateo Prono y Matías Venica integrantes de Rewilding junto a Candela Fracchia y Quim Agell, voluntarios en la Fundación, realizan el monitoreo diario.

En el gran corral en "en medio de la nada" una zona de difícil acceso, se ocupan de alimentarlos "sólo una o dos veces por día, porque ya comen termitas y hormigas por sí solos" y también chequean permanentemente la información sobre sus movimientos a través del collar que emite señales con el sistema VHF.

En el periodo de presuelta vemos el comportamiento animal, como se alimentan y el funcionamiento del arnés que en algunos casos lo llevan consigo por varios meses, "podemos saber si está activo o quieto", explicó Delgado .

"Viven unos 15 o 16 años en la naturaleza, se cree que esa es más o menos su expectativa de vida", precisó y contó que son animales "solitarios" y que "la madre vive con su cría entre siete y ocho meses" y luego cada cual, toma su camino.

En los Esteros del Iberá, los osos hormigueros gigantes, fueron liberados en cinco lugares de reserva, El Socorro, la isla San Alonso (de unas 10 mil hectáreas), en Colonia Carlos Pellegrini y los portales: Cararambola en Concepción; San Nicolás en San Miguel y la reserva Yerbalito, "después se van dispersando y ya están por todos lados".

Ya pasaron 15 años del inicio y puesta en práctica del primer proyecto Rewilding de reintroducción de una especie en Corrientes, los osos hormigueros gigantes .

La bióloga de Rewilding, presente en el desafío desde su origen, afirmó en diálogo con Télam que "para nosotros fue un gran logro traer de vuelta una especie" y "sentimos que la experiencia con los osos hormigueros fue la punta de lanza que nos impulsó en otros proyectos de reintroducción".

"Es un orgullo haber sido partícipe de la historia natural de Corrientes", concluyó Alicia Delgado.

Los osos hormigueros iniciaron el camino de regreso a casa en 2007 y hoy son más de 200 en libertad en los Esteros del Iberá, el segundo humedal más grande del mundo, donde conviven ciervos, carpinchos, yacarés, monos, zorros, gran variedad de aves, y ahora también ellos, los Yurumí.

Gracias al éxito de la experiencia, los osos hormigueros gigantes conforman hoy una numerosa población autosustentable y ya más de 100 ositos nacieron en libertad.

Tras haber estado extinguidos en Corrientes por más de seis décadas, volvieron para quedarse, dejaron de ser uno de los eslabones perdidos y son nuevamente parte del ecosistema de los esteros correntinos.

Télam.

osos hormigueros 3 - 3

Las cenizas de Hebe de Bonafini serán enterradas en la Plaza de Mayo

0

La fallecida presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo descansará en el mismo lugar que Azucena Villaflor, fundadora de aquel primer grupo de mujeres que se alzó contra la dictadura.

Los restos de la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, quien falleció a los 93 años, serán cremados y sus cenizas serán ubicadas en el mítico espacio verde ubicado frente a la Casa Rosada, por pedido expreso de la propia referente de los derechos humanos.

"Informamos que por pedido de la propia Hebe, sus cenizas descansarán en la Plaza de Mayo", indicó la organización que lideraba la platense desde hacía más de cuatro décadas.

Según señalaron a través de su cuenta de Twitter, en el transcurso de los días brindarán más detalles sobre la ceremonia de despedida de Bonafini.

"Nos enseñaste a caminar, ahora nosotrxs seguiremos tus pasos. #HebeEterna", concluyó la publicación en redes sociales.

La Plaza de Mayo ya guarda los restos de otra referentes de las Madres: Azucena Villaflor, una de las fundadoras de aquel grupo de mujeres que se alzó contra la dictadura y reclamó a viva voz por la aparición de sus hijos.

Villaflor era la madre de Néstor De Vincenti, quien fue detenido-desaparecido el 13 de Noviembre de 1976 cuando fue a visitar a su novia, Raquel Magnin, quien también fue secuestrada en el mismo operativo represivo.

La fundadora de Madres de Plaza de Mayo fue secuestrada el 10 de diciembre de 1977 y trasladada a la ESMA, para luego ser arrojada en uno de los vuelos de la muerte.

Su cuerpo sin vida apareció en la Costa bonaerense y fue enterrado como NN en el Cementerio de General Lavalle: en 2005, luego de que el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) identificara sus restos, las cenizas de Villaflor fueron enterradas en la Plaza de Mayo.

"Creadora de Madres, detenida y desaparecida buscando a su hijo Néstor y a los treinta mil secuestrados. Fue mantenida en cautiverio en la ESMA y arrojada viva al mar. Juicio y castigo a los culpables", reza la placa colocada en aquella jornada de 2005.

NA.

Messi se entrenó a la par de sus compañeros y estará en el debut de Argentina en Qatar

0

El capitán de la Selección argentina, Lionel Messi, se entrenó este domingo con normalidad, luego de haber encendido las alarmas este sábado por una sobrecarga muscular, y podrá estar en el debut del conjunto albiceleste en el Mundial de Qatar el próximo martes ante Arabia Saudita.

La práctica de ayer dejó una gran preocupación por el estado físico del futbolista del París Saint-Germain, que trabajó de forma diferenciada por una leve sobrecarga, debido a la cantidad de partidos que acumuló durante los últimos días.

No obstante, la mañana dominical trajo alivio ya que la "Pulga" se entrenó a la par de sus compañeros y su presencia en el estreno mundialista no se encuentra en duda.

En la jornada, los jugadores llevaron adelante movimientos tácticos específicos durante 30 minutos, mientras que después realizaron trabajos de posesión y presión.

De esta manera, Messi estará en el once que saltará al campo de juego contra Arabia Saudita, al tiempo que los laterales sería Nahuel Molina y Marcos Acuña por la derecha y por la izquierda, respectivamente, y el mediocampista Alexis MacAllister tendría una mínima ventaja sobre Alejandro "Papu" Gómez para ocupar el puesto que dejó vacante la lesión de Giovani Lo Celso.

El equipo estaría conformado por Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Alexis Mac Allister o Alejandro Gómez; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Ángel Di María.

Massa adelantó que su objetivo es que en abril la inflación sea del 3% mensual

0

El ministro de Economía, Sergio Massa, señaló este domingo que uno de sus principales objetivos es llegar a abril próximo con una inflación del orden del 3%.

En diálogo con Futurock, Massa dijo que cuando asumió la conducción del Palacio de Hacienda "el objetivo fue bajar cada 60 o 65 días un punto la inflación" y que "el objetivo es llegar al mes de abril con una inflación que tenga al 3 por delante".

En esa línea, destacó que si bien se trabaja para eso, “la mirada no está puesta en el número de cierre de este año, sino en un recorrido que nos permita que ir al supermercado no sea imposible y que permita tener recuperación de ingresos”.

“Aspiramos a que la mejora del ingreso no solo se produzca por mejores paritarias o bonos, sino también por una reducción en la inflación”, argumentó y expresó que “la mayor deuda que tenemos como gobierno es alrededor de la recuperación del ingreso y el poder de compra de nuestros trabajadores”.

En ese sentido, afirmó estar seguro de que se continuará bajando la inflación “porque cuando ordenás las cuentas, cuando te proponés acumular reservas, cuando ordenás las tasas de interés y las alineas a las metas de política económica, cuando se hace un buen uso de los instrumentos, económicos para lograr mejores ofertas de los sectores productivos para el consumidor, de alguna manera el objetivo lo lográs”.

También argumentó que en el caso del sector privado, monotributistas, trabajadores independientes y trabajadores de la economía informal, el impacto de la inflación es aún mayor, y dijo que “tienen una pérdida sostenida de ingresos porque son víctimas de la inflación”.

“Tenemos dos vías de conducta muy firmes, una en relación a la reducción de la inflación y otra en relación a la recuperación de ingresos por paritarias”, remarcó.

También señaló que “más importante que hacer shocks es recorrer un camino que consolide los objetivos que te planteaste, tener orden fiscal no puede ser un shock de un mes sino una conducta como administrador, los shocks sirven en los power-points pero la realidad requiere que los programas tengan a la gente adentro”.

Asimismo, cuestionó a dirigentes de la oposición que demandan un proceso devaluatorio, sin explicar que ese tipo de medidas implican “hacerle perder valor a nuestra moneda y empujar a mayor cantidad de gente a la pobreza, así como destruir un momento en que la capacidad instalada de las empresas argentinas están en un alto nivel, con volúmenes de producción altos, lo que resta competitividad exportadora”.

Por otro lado, el ministro se refirió a la ampliación del swap con China, frente a lo que explicó que Argentina tiene un Swap con China por US$ 18 mil millones, y de ese monto, “se acordó que 5 mil millones sean de libre disponibilidad, funcionan como instrumentos de operación cotidiana del Banco Central para trabajar en el mercado único libre de cambio”.

“Los swap representan fortalecimiento o respaldo en las reservas, y permite duplicar la capacidad de reservas que ya teníamos”, enfatizó.

En esa línea, comentó que en el mes de agosto, “Argentina tenía reservas negativas, en términos de libre disponibilidad, y hoy un conjunto de decisiones nos va a permitir cerrar el año con más de US$ 6.500 millones de reservas acumuladas propias más US$ 5 mil millones de libre disponibilidad a partir del acuerdo con China”.

También confirmó que Argentina se encuentra a la espera de la firma del acuerdo con Estados Unidos sobre intercambio de información fiscal, y destacó que el mismo le permitirá al país "tener información que hasta acá no tenía sobre ciudadanos argentinos que eluden su compromiso con el fisco a través de formación de activos externo y cuentas en el exterior que no declaran”-

“El acuerdo está técnicamente cerrado y a la espera de la firma”, dijo, tras locual señaló que la rúbrica se produciría dentro de la semana que va del 28 de noviembre al 2 de diciembre próximo.

“No solo nos va a permitir acceder a cuentas nominales sino a titulares de sociedades con lo cual la información no es solo de ciudadanos argentinos que tienen cuentas no declaradas sino de empresas construidas off-shore y sus miembros”, resaltó el ministro.

Finalmente, se refirió al Fondo Monetario Internacional y expresó que en Washington y en el marco del Comité de Desarrollo, Massa planteó respecto del costo de la guerra que “el hemisferio sur ya pagó la guerra porque el aumento del precio de los combustibles, de fertilizantes, de los granos, ya están reflejados en las cuentas públicas de los países de este hemisferio desde junio de este año”.

Asimismo, dijo que la discusión versa sobre quién absorbe los impactos económicos de la guerra, “qué líneas iba a absorber cada organismo multilateral”, y al respecto sostuvo que su intención “es que de alguna manera el FMI asuma la responsabilidad que le toca como prestamista de última instancia para el desarrollo de los países respecto del impacto de la guerra en el marco de un programa que está llevando adelante Argentina con el Fondo”.

En ese sentido, adelantó que “a partir del cierre del cuarto trimestre y con perspectiva a 2023 habrá que discutir con el Fondo exactamente qué significa que absorba esa responsabilidad”.

Respecto de la deuda con el FMI, también destacó que esto implica “un conjunto de metas que tienen como meta garantizar el cumplimiento de las obligaciones del préstamo”, pero señaló que “esos objetivos se acuerdan entre la Argentina y el Fondo, no es que el Fondo te impone una u otra medida. Las medidas las tomamos en Argentina”.

“La búsqueda de equilibrio fiscal, de superávit comercial, de acumulación de reservas, de la convertibilidad cambiaria no son una imposición del Fondo, son una convicción de la enorme mayoría del Frente de Todos, entendiendo que los mejores resultados para los argentinos se consiguieron cuando nuestra economía tuvo equilibrio fiscal, tuvo superávit comercial, tuvo acumulación de reservas, e inclusive el pagarle al Fondo, lo que hizo Néstor (Kirchner), tiene que ver con haber logrado por equilibrio fiscal la libertad suficiente como para pagarle al Fondo", concluyó.

Cómo funcionarán los servicios el feriado del lunes en Posadas 

0

Se modificarán los servicios municipales que se prestarán durante el feriado de este lunes 21 de noviembre.

El Tribunal de Faltas Municipal, dispondrá de una guardia que atenderá de 10:00 a 12:00 hs. Mientras que el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) no estará en funcionamiento.

Asimismo, se indicó que el lunes la recolección de residuos se realizará con normalidad. Y el Cementerio Municipal “La Piedad” abrirá de 07:00 a 17:00 hs.

Las demás dependencias administrativas municipales estarán cerradas.

Contrabandista evadió un control policial, volcó y terminó con el auto incendiado

0

La Policía secuestró 599 atados de cigarrillos, luego de un operativo cerrojo efectuado en la localidad de Salto Encantado, para detener a un automóvil que había evadido un control policial y huyó a gran velocidad sobre la ruta nacional 14, donde terminó volcando.

Cerca de las 3 de la madrugada de este sábado, los efectivos realizaban tareas preventivas sobre la ruta antes mencionada, cuando observaron a un Ford Fiesta evadir el control a toda velocidad.

Desde ese momento, los agentes dieron aviso a las diferentes dependencias y realizaron un operativo cerrojo en dicha localidad para interceptar al rodado buscado. En ese contexto, hallaron el auto sobre la calle 8 de Septiembre, volcado y prendiéndose fuego.

Rápidamente, sofocaron el incendio, y constataron que a unos metros había cigarrillos de contrabando que los ocupantes habrían abandonado al momento de su huida. Seguidamente, realizaron el conteo de la mercadería, arrojando un total de 599 atados de origen extranjero.

Finalmente, el auto fue depositado en la dependencia policial, y los atados fueron puestos a disposición del Juzgado Federal de Oberá. En tanto, continúan con las tareas para identificar y detener a los ocupantes del vehículo.

un control policial 1 - 5 un control policial 2 - 7