domingo, septiembre 14, 2025
Inicio Blog Página 3601

Ecuador le ganó 2-0 a Qatar en su debut en el Mundial

0

Ecuador, conducido por Gustavo Alfaro, derrotó por 2 a 0 a Qatar, país anfitrión y debutante en la Copa del Mundo, con dos goles de Enner Valencia, en el partido inaugural del Mundial 2022.

El delantero y capitán, máximo goleador de la "Tri" en Mundiales con 5 tantos, marcó el primero a los 16 minutos, de penal, y luego amplió la cuenta a los 31'.

A Valencia también le anularon un gol, a los 3 minutos, por una posición adelantada advertida por el VAR mediante la debutante herramienta del offside semiautomático.

Alfaro, DT argentino de 60 años, hizo su estreno en un Mundial al frente de Ecuador, al igual que el arquero rosarino Hernán Galíndez.

El primer partido del Mundial de Qatar 2022 corresponde al grupo A que completan Senegal y Países Bajos.

Adicción al celular: cuando la desconexión provoca un "vacío existencial"

0

El uso del celular atraviesa todos los ámbitos de la vida y se transformó en algo cotidiano desde hace muchos años, al punto que la desconexión a ese tipo de dispositivos puede generar en algunas personas un "sentido de vacío", el cual, según especialistas consultados, suele provocar angustia, inseguridad, incertidumbre e irritabilidad.

Alberto Trimboli, psicólogo y expresidente de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM), destacó que el avance de internet y de la web 2.0 "potenció adicciones" que ya existían, mientras que "en simultáneo aparecieron otras" propias de la era digital.

El especialista detalló que hace unos años un adicto al trabajo podía llevarse a su casa una carpeta para trabajar el fin de semana, pero que hoy "alcanza un celular y una conexión a internet para llevarse la oficina completa. Incluso una persona adicta a las compras puede entrar las 24 horas a una aplicación y comprar usando una tarjeta. Lo mismo sucede con el sexo y el juego".

En las últimas décadas, casi sin darnos cuenta, el desarrollo de la tecnología fue sumamente vertiginoso, el celular evolucionó y se impregnó en toda nuestra vida, tanto a nivel recreativo, laboral, académico e incluso para la vida diaria, como en aplicaciones de compra, citas o movilidad.

El problema se presenta cuando nos vemos obligados a desconectarnos de los aparatos, por ejemplo por la falta de internet, y debemos preguntarnos qué le sucede al sujeto que está constantemente con su dispositivo y por qué existe una "sensación de vacío" a la hora de desconectarse.

Trimboli indicó que la "sensación de vacío" es un punto a tener en cuenta porque "es un síntoma de que uno está teniendo un problema con el uso de los aparatos".

"Suele ponerse en evidencia cuando se viaja a un lugar sin acceso a internet, o en un avión, inclusive en la misma casa cuando se corta la luz o internet", dijo y agregó que, en esas ocasiones, puede aparecer sensación de vacío, angustia, inseguridad, incertidumbre e irritabilidad, algo así como "un síndrome de abstinencia por la falta de uso del dispositivo".

Según el especialista, el límite entre la adicción y el "uso normal" de la tecnología no depende del tiempo de conexión, sino del tipo de relación que se entabla con el dispositivo.

"El problema existe cuando uno no puede parar cuando tiene que parar. Hay que estar atento y detectar cuando el uso del dispositivo se está volviendo el centro de la vida que lo hace ir dejando de lado los aspectos importantes de la vida, como el trabajo, el estudio, la familia y la vida social", señaló.

Trimboli mencionó que es importante observar la presencia de ciertos síntomas para alertarnos, como la necesidad continua de uso de dispositivos, paulatinos cambios de costumbres, trastornos del sueño, abandono de actividades que antes daban placer y de la vida social, como el deterioro en las relaciones familiares, vida laboral o escolar, irritabilidad y angustia ante la falta de conexión.

En ese sentido, el especialista refirió que durante el confinamiento aumentó la tendencia de esta dependencia, pero hay que tener en cuenta que "la conexión virtual en tiempos de distanciamiento físico por la pandemia era la única posibilidad de contacto con la familia, lo laboral y lo educativo".

Por su parte, Santiago Resett, licenciado en educación e investigador del Conicet, dijo a Télam que la tendencia de las nuevas tecnologías a hacerse masivas puede generar ciertos riesgos, pero "no son malas, son muy positivas, nunca hemos estado tan conectados".

Según el investigador suceden dos cosas, en primer lugar al estar tan presentes en todos los aspectos de nuestra vida se genera una excesiva dependencia, y lo segundo es que hay sujetos que se vuelven más dependientes o vulnerables frente a los dispositivos.

"El problema se genera porque muchas veces hay sujetos que por sus características de personalidad psicosocial y cognitiva se vuelven más dependientes y adictos a las tecnologías. Hay sujetos que son más vulnerables a esta adicción", explicó.

Además, el conflicto recae en que muchos sujetos "no la usan para actividades constructivas, sobre todo los más jóvenes", lo que en inglés se denomina "pointless" (inútil).

"Estoy aburrido entonces entro a las redes sociales y empiezo a ver publicaciones y gasto el tiempo en nada constructivo. Las redes sociales muchas veces afectan a nivel psicológico porque estás pendiente todo el tiempo de lo que suben los demás. Pero no impactan de un mismo modo, depende de la personalidad, tu competencia cognitiva, si las usas para trabajar, y la edad. Este último es un factor importante", dijo.

Resett hizo hincapié en las nuevas generaciones que "ya nacen con las redes sociales" y comienzan a utilizarlas cuando son niños a edades que no deberían, y crecen con ellas y, por lo tanto, "nunca supo lo que era vivir sin ellas: las empezó a usar a una edad más vulnerable psicológica, cognitiva y socialmente".

Es por esto que sentimos ese "vacío" cuando nos vemos obligados a desconectarnos de manera forzada: "En investigaciones vemos que el 80% o 90% de los adolescentes y universitarios te dicen que lo primero que hacen cuando se levantan es agarrar el celular".

"La gente más joven está más expuesta porque ya nace con el celular en la mano", advirtió.

Resett calificó esta dependencia como una "pandemia silenciosa" porque los costos que provoca no se observan de manera inmediata. "Es algo contradictorio -agregó-. Por un lado son muy positivas y, por el otro, hacemos un mal uso y no tomamos dimensión de eso".

"Andá a cualquier restaurante, a la sala de un consultorio médico o en el transporte, la mayoría de las personas está con el celular, casi no hablan o interactúan. Estamos perdiendo interacciones con las demás personas", explicó.

De acuerdo al especialista, las experiencias se sienten "vacías" porque el sujeto no se toma un momento para disfrutar del lugar o experiencia, y está pendiente del dispositivo todo el tiempo, acompañado a esto, existe un término para describir el "miedo" a no tener el celular o contar con conexión a internet: nomofobia.

"Las redes sociales intensifican esto, el miedo de "perderme algo" se potencia porque se amplifica la interacción con los demás. No podés dejar el celular no solo por esta cuestión irracional a perder algo, sino que ya es parte del comportamiento compulsivo de hacer algo todo el tiempo", advirtió.

"Hay que sumar un nuevo aprendizaje sobre cómo manejar los dispositivos tan compulsivamente. Es una cuestión conductual. Hay personas planificadoras que saben desconectarse", afirmó.

Télam.

Chris Hemsworth se aleja de la actuación tras conocer su predisposición al Alzheimer

0

El popular actor australiano Chris Hemsworth, conocido por encarnar a Thor en la franquicia cinematográfica de Marvel, anunció que se tomará un descanso de la actuación para pasar más tiempo con su familia luego de conocer mediante un estudio genético que posee chances más altas de lo común de desarrollar Alzheimer.

De acuerdo al sitio especializado Vulture, el intérprete de 39 años recibió la noticia mientras filmaba "Sin límites", serie documental que estrenó el pasado miércoles en la plataforma Disney+ dirigida por el cineasta Darren Aronofsky, en la que el protagonista se pone a prueba física y mentalmente con experimentos científicos para estudiar el proceso de envejecimiento.

Durante la realización del proyecto, Hemsworth se sometió a un examen que reveló que posee dos copias del gen APOE4, asociado a un aumento en el riesgo de padecer Alzheimer y de desarrollarlo a una edad más temprana, que implica que es entre ocho y diez veces más propenso a desarrollar esa enfermedad degenerativa que afecta a la memoria y a otras funciones mentales.

"El plan era que me explicaran los resultados en cámara, y después hablar de cómo podía mejorarlos. Peter Attia, que es el doctor especializado en longevidad en ese episodio y también quien supervisó gran parte de la serie, llamó a Darren (Aronofsky) y le dijo 'no quiero contarle esto en cámara. Necesitamos tener una conversación aparte y saber incluso si quiere que esto forme parte de la tira'", relató el propio Hemsworth en diálogo con Vanity Fair.

Además, el actor -que en julio último estrenó "Thor: Amor y trueno", la cuarta entrega en solitario de ese superhéroe de Marvel en su saga fílmica- contó que su propio abuelo padece Alzheimer, y que los análisis que le realizaron lo hicieron pensar sobre su propia mortalidad y sobre la forma en que durante los últimos años se dedicó casi exclusivamente a "hacer una película tras otra".

"Realmente despertó algo en mí que me hace querer tomarme un tiempo. Y desde que terminamos la serie, estuve competando los proyectos que ya tenía por contrato. Cuando termine esta semana, me iré a mi casa y voy a pasar un buen tiempo de descanso y sólo simplificar las cosas, estar con mis hijos y con mi esposa", dijo Hemsworth, que recientemente terminó de filmar sus partes en las próximas "Extraction 2" y "Furiosa", el futuro spin-off de "Mad Max: Furia en el camino" (2015).

De todos modos, el el también conocido por "Rush: Pasión y gloria" (2013) y "En el corazón del mar" (2015) enfatizó que no quiere "manipular" o "sobredramatizar" la noticia, ya que lo que recibió fue "un motivo de preocupación" y no un diagnóstico definitivo, por lo que decidió que el episodio formara parte de la serie para que otras personas pudieran aprender que hay pasos preventivos para combatir la enfermedad.

“No es como si me hubieran entregado mi renuncia y que es lo que es, y que terminará en unos meses. No es exactamente esa situación, afortunadamente", finalizó.

Brasil, la última Selección en llegar a Qatar: "Es la mejor competición del planeta", dijo Tite

0

La Selección de Brasil arribó a Qatar para disputar el Mundial 2022, al que el entrenador Tite definió como "la mejor competición del planeta, de cara al debut del próximo jueves ante Serbia por el Grupo G del certamen.

"Es la mejor competición del planeta y la vamos a enfrentar con las debidas presiones”, afirmó el director técnico de seleccionado brasileño en declaraciones a la prensa.

El defensor Thiago Silva, por su parte, expresó: “El grupo está enfocado en el trabajo y en la misión que tiene para esta Copa del Mundo. Estamos súper preparados para esta competición”.

Y agregó: “Muchos nos dan como favoritos, pero sabemos que eso no vale de nada si no hacemos en el campo de juego lo que estamos acostumbrados a hacer”.

Brasil integrará el Grupo G en Qatar, en el que debutará ante Serbia el 24 a las 16 (hora argentina), al tiempo que luego se medirá con Suiza el 28 a las 13 y cerrará la fase inicial frente a Camerún el 2 de diciembre también a las 16.

"Allá vamos Qatar": la foto de los hijos de Messi antes de viajar al Mundial

0

La esposa del astro argentino Lionel Messi, Antonela Roccuzzo, compartió hoy una foto de los tres hijos de la pareja antes de viajar al Mundial de Qatar 2022, vestidos de celeste y blanco para alentar a la Selección argentina.

Roccuzzo utilizó su cuenta de la red social Instagram para publicar la imagen junto al mensaje "Allá vamos Qatar", que generó una catarata de comentarios.

hijos de messi - 1

Thiago, Mateo y Ciro viajarán a Qatar junto a su madre para acompañar a la "Pulga", quien ya partió hace una semana al culminar la actividad de la Ligue 1 con el Paris Saint Germain de Francia, para sumarse al seleccionado albiceleste que comanda el entrenador Lionel Scaloni.

Messi primero trabajó con el plantel en Emiratos Árabes Unidos, donde se llevó a cabo el último amistoso con victoria argentina por 5 a 0, y luego pisó suelo qatarí para la preparación en Doha de cara al debut en la cita mundialista, que será este martes desde las 7 (hora de Argentina) frente a Arabia Saudita por el Grupo C.

Fin de la espera: con una ceremonia a puro color, comenzó el Mundial de Qatar 2022  

0

El Mundial de Qatar 2022 se puso en marcha hoy con la ceremonia de inauguración en el estadio Al Bayt, que cuenta con capacidad para 60 mil personas, en la antesala del primer partido del certamen entre el anfitrión y Ecuador.

El evento contó con la participación del vocalista y bailarín de 25 años Jeon Jung-kook, uno de los siete integrantes de la reconocida banda BTS, junto al artista local Fahad Al Kubais como acto central de una jornada repleta de música y baile.

Antes, el ex futbolista Marcel Desailly, campeón del mundo en Francia en 1998, mostró el trofeo a la multitud presente en las tribunas en el comienzo de la fiesta.

También hizo su aparición la nueva mascota del Mundial de Qatar 2022, la’ebb, y se escucharon canciones de las distintas ediciones mundialistas, al tiempo que camisetas y banderas de las 32 selecciones desfilaron por el centro del campo de juego y se oyó el característico cántico de "vamos, vamos Argentina".

Minutos más tarde llegó el turno de las palabras del emir Tamin bin Hamad Al Thani, quien dio un discurso en representación del país organizador.

"Los próximos 28 días vamos a mostrarle al mundo buenas energías en un festival espectacular, un espacio para cavilaciones humanas y de comunicación abiertos. Gente de distintas razas y orientaciones van a estar aquí y todos van a vivir momentos emocionantes", expresó.

En la misma línea y luego de todas las polémicas, agregó: "Será hermoso dejar de la las cosas que nos dividen para celebrar juntos la diversidad. Deseo que todos disfruten".

La ceremonia, de breve duración y que tuvo como host al actor de Hollywood Morgan Freeman, finalizó con un show de fuegos artificiales en el estadio y los alrededores con las mascotas de todos los Mundiales pasados en la cancha, mientras que en las pantallas se mostraron imágenes de glorias del fútbol con Diego Armando Maradona a la cabeza.

El primer encuentro lo protagonizan Qatar y Ecuador, equipo comandado tácticamente por el entrenador argentino Gustavo Alfaro, en la apertura del Grupo A de la cita mundialista.

ceremonial mundial2 - 3 ceremonia mundial2 - 5

 

Tres días de duelo nacional por la muerte de Hebe de Bonafini

0

El presidente Alberto Fernández decretó este domingo tres días de duelo nacional en homenaje a la "memoria" de la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, a quien despidió con "profundo dolor y respeto" y definió como una "luchadora incansable por los derechos humanos".

"El Gobierno y el pueblo argentino reconocemos en ella un símbolo internacional de la búsqueda de memoria, verdad y justicia por los mil desaparecidos. Como fundadora de Madres de Plaza de Mayo puso luz en medio de la oscura noche de la dictadura militar y sembró el camino para la recuperación de la democracia hace 40 años", expresó Presidencia en un comunicado.

Por ese motivo, el Poder Ejecutivo decretó tres días de duelo nacional y "rinde homenaje a Hebe, su memoria y su lucha que estarán siempre presentes como guía en los momentos difíciles".

"El Presidente despide con profundo dolor y respeto a Hebe de Bonafini, Madre de Plaza de Mayo y luchadora incansable por los derechos humanos. El Gobierno decreta 3 días de duelo nacional y le rinde homenaje a Hebe, su memoria y su lucha", agregó la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti.

Bonafini falleció esta mañana a los 93 años, informó su hija Alejandra Bonafini.

Alejandra Bonafini refirió en un comunicado que Bonafini falleció a las 9.20 y agradeció las "demostraciones de amor, acompañamiento y preocupación" que había recibido su madre tanto en "estos días de internación en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata como en toda su trayectoria militante".

Qatar 2022: FIFA designó a los árbitros para el debut de Argentina ante Arabia Saudita

0

Ya falta cada vez menos para el debut de la Selección Argentina en el Mundial de Qatar 2022. Este domingo por la mañana, la FIFA anunció la designación del cuerpo arbitral que impartirá justicia en el duelo ante Arabia Saudita, correspondiente al Grupo C de la Copa del Mundo.

Se trata de Slavko Vincic, esloveno de 42 años que participará de su primer Mundial. A continuación, todos sus ayudantes y los encargados del VAR.

Quién será el árbitro para el debut de la Selección Argentina ante Arabia Saudita en Qatar 2022

-Árbitro principal: Slavko Vincic (Eslovenia)
-A1: Tomaz Klancnik (Eslovenia)
-A2: Andraz Kovacic (Eslovenia)
-4to: Maguette N'Diaye (Senegal)
-5to: El Hadji Samba (Senegal)
-VAR: Paulus Van Boekel (Países Bajos)
-AVAR: Bastian Dankert (Alemania)
-OVAR: Abdelhak Etchiali (Argelia)
-SVAR: Ricardo de Burgos (España)
-SBAVAR: Nicolas Danos (Francia)

Fixture de la Selección Argentina en el Mundial de Qatar 2022

Fecha 1:

Argentina vs. Arabia Saudita | Martes 22 de noviembre a las 07 | Estadio Lusail.

Fecha 2:

Argentina vs. México | Sábado 26 de noviembre a las 16 | Estadio Lusail.

Fecha 3:

Polonia vs. Argentina | Miércoles 30 de noviembre a las 16 | Stadium 974.

Tolosa Paz, sobre las irregularidades del Potenciar Trabajo: "Al 99,7% les corresponden los ingresos"

0

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, afirmó que "al 99,7% de las personas que reciben el Potenciar Trabajo les corresponden los ingresos", mientras que serán "inflexibles" con el 0,3% de sus beneficiarios no cumplían con los requisitos.

"El 0,3% de programa queda dado de baja, 947 titulares van a ser suspendidos y pasan a la etapa de evaluación para poder sostener el Potenciar Trabajo. El resto del universo, el 99,7%, tienen que tener la plena tranquilidad de que vinimos a poner orden para poder llegar a todos", resaltó Tolosa Paz.

Durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada, la funcionaria nacional donde brindó detalles sobre las recientes informaciones que surgieron en la prensa y advertían que unos 250.000 beneficiarios habrían comprado dólar ahorro o declarado Bienes Personales.

"Hay un universo pequeño, de tan solo el 0,3%, que por algún motivo no han cumplimentado parte de las condiciones para mantenerse en el programa. Vamos a ser inflexibles con las incompatibilidades y falta de cumplimiento de las normas para el sostenimiento del Potenciar Trabajo", puntualizó.

En ese marco, la ministra puntualizó que instruyeron la baja "inmediata y definitiva de 2.243 titulares del Potenciar Trabajo", de los cuales "2.098 adquirieron dólar ahorro y 145 que realizaron consumos en dólares con tarjeta de crédito".

Además, detalló que desde que rige la Resolución del BCRA de septiembre de 2020, son "430 los que compraron dólares ahorro en los últimos seis meses y, desde que rige la norma hace 26 meses, son 2098 personas las que compraron dólar ahorro".

En cuanto a quienes realizaron compras con tarjeta de crédito en moneda extranjera, Tolosa Paz precisó: "Unos 85 mil beneficiarios hicieron compras con tarjeta de crédito en moneda extranjera, en promedio, por 1,55 dólares. Por ejemplo, para descargar una aplicación. Sin embargo, 145 han adquirido compras desde los 100 hasta los 50 mil dólares en 26 meses. Son 145 bajas. No hay vulnerabilidad social en esos casos".

"Sin información y con la tapa de un diario salir a decir que va a haber una suspensión de un programa que lleva ni más ni menos que el ingreso de $27.000 a los hogares más pobres, llevando angustia y desesperación en un fin de año, no es la Argentina que queremos transitar", apuntó la ministra.

De esta manera, la funcionaria nacional hizo referencia a las declaraciones del fiscal federal Guillermo Marijuán, quien pidió la suspensión y el reempadronamiento de los planes sociales otorgados irregularmente.

"Me asusta un poco la Argentina donde las competencia de cada uno de los poderes del Estado empiezan a estar mezclada. Está claro qué tiene que hacer el Poder Judicial. Los requerimientos que lleguen al Ministerio van a ser contestados para que la investigación pueda llegar a su final, que es ver si hubo o no un delito", resaltó.

En ese sentido, criticó: "Escuchar a algunos hombres que en nombre de la Justicia quieren diseñar, implementar y evaluar la política social de la Argentina está muy lejos del espíritu".

"Es potestad única e indelegable de esta ministra el diseño, la implementación y la evaluación de las políticas sociales. Si muchas veces reflejamos el espíritu republicano de la Argentina, no vamos a permitir que otro poder del Estado se entrometa", advirtió.

En otro tramo de la conferencia, Tolosa Paz aclaró: "No vamos a permitir el intento de doble estigmatización: para las personas del Potenciar Trabajo y la búsqueda de estigmatizar un Estado y una administración nacional lejos de la eficiencia y el control".

"Tenemos el compromiso de ordenar el Ministerio de Desarrollo Social, de ordenar las políticas sociales, en la búsqueda de llegar cada día mejor a cada una de las personas que hoy no pueden acceder a algunas de las políticas sociales", agregó.

Respecto de las versiones periodísticas que advertían irregularidades en 250.000 beneficiarios, explicó: "La información periodística era una información estadística no nominal que es lo que estoy brindándoles ahora, donde hay un número de CUIT de cada uno de los titulares del Potenciar Trabajo".

"Esa información periodística estaba claramente desvirtuando una información. Es un informe de la AFIP de 6 hojas y ese reflejo estaba muy lejos de la realidad", argumentó.

Por último, la ministra de Desarrollo Social sentenció: "Es un informe estadístico no nominal, mal interpretado y que desvirtúa una información que entiendo que puesta en titulares de los diarios genera la mirada de lo que no somos: un Estado que no controla, que no audita y que no cuida con responsabilidad los recursos públicos".

Cristina Kirchner despidió a Hebe de Bonafini: “Símbolo mundial de la lucha por los Derechos Humanos”

0

Cristina Krichner, vicepresidenta de la Nación, publicó un tweet tras conocerse la noticia de la muerte de Hebe de Bonafini, una de las cofundadoras de la asociación Madres de Plaza de Mayo, en el que la define como un símbolo mundial de la lucha por los derechos humanos.

“Queridísima Hebe. Madre de Plaza de Mayo, símbolo mundial de la lucha por los derechos humanos, orgullo de la Argentina. Dios te llamó el día de la Soberanía Nacional… no debe ser casualidad. Simplemente gracias y hasta siempre”, fue el mensaje de quien fue presidente de la Nación entre 2007 y 2015.

La vicepresidenta de la Nación tenía una muy cercana relación con Hebe de Bonafini, quien murió este domingo a los 93 años.

Alejandra Bonafini, hija de la activista, informó a través de un comunicado que “hoy a las 9.20 falleció Hebe de Binafini”, y agregó: “Son momentos muy difíciles y de profunda tristeza y comprendemos el amor del pueblo por Hebe, pero en este momento como familia tenemos la necesidad de llorar a la Madre de Plaza de Mayo, a Hebe, en intimidad, por lo que iremos informando a partir de mañana cuáles serán los espacios para los homenajes y recordatorios”.

Además, agradeció “enormemente las demostraciones de amor, acompañamiento y preocupación que en estos días de internación en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata como en toda su trayectoria militante, ha recibido mi madre”.