domingo, septiembre 14, 2025
Inicio Blog Página 3603

Abre la convocatoria para el Fomento a las Industrias Culturales

0

El Ministerio de Cultura de la Provincia de Misiones anunció la convocatoria para el Fomento a las Industrias Culturales Misioneras -FIC 2022-. El programa entregará $12 millones a 100 trabajadores de la cultura de la provincia. La inscripción estará abierta del 5 al 11 de diciembre de 2022.

La convocatoria del Fomento a las Industrias Culturales Misioneras 2022, coordinada a través de la Subsecretaría de Coordinación de Fomento y Regiones Culturales, tiene por objetivo brindar apoyo y asistencia financiera para el fortalecimiento del sector de trabajadores de la Cultura, a través de la adquisición y mejoramiento del capital de trabajo, que favorezca la inserción y la estabilidad en su ámbito.

Esta acción, inédita en el ámbito provincial hasta esta gestión, al igual que el año pasado, otorgará 100 fomentos que serán distribuidos igualitariamente en toda la geografía provincial -20 por cada Región Cultural-. El Comité Evaluador estará compuesto por los cinco directores regionales, sumando al Consejo Federal de Cultura, compuesto por los directores de Cultura y/o Intendentes de los distintos municipios de cada Región. De tal modo, cada proyecto se evaluará con un equipo de la zona que le corresponde.

Las inscripciones estarán abiertas del 5 al 11 de diciembre de 2022. Las Bases y Condisiones están disponibles en la página web de Cultura Misiones

Para presentar cada proyecto los postulantes pueden pedir asesoramiento de los directores regionales de Cultura.

Alcance y requisitos

El beneficio está destinado a todos los trabajadores de la cultura inscriptos en el RTCM (Registro de Trabajadores de la Cultura de Misiones), que no hayan sido beneficiados con el primer fomento cultural otorgado en el año 2021.

Los requisitos para presentarse a la convocatoria de 2º FIC 2022 son de carácter excluyente: Ser mayor de 18 años, tener domicilio en la provincia de Misiones, estar inscripto en el RTCM (Registro de Trabajadores de la Cultura de Misiones), contar con una CBU activa a nombre del/los titulares y no haber sido beneficiado con el 1º FIC 2021.

Los empleados del Ministerio de Cultura, al igual que de las diferentes dependencias de Cultura municipales, quedan excluidos de esta convocatoria.

Para participar se debe completar el formulario de inscripción on line a través del sitio web cultura.misiones.gob.ar (Las inscripciones que se encuentren incompletas o que no cumplan estrictamente con los requisitos solicitados, no serán consideradas)

Financiamiento y compromiso

El monto por fomento es de $120 mil, a abonarse en dos cuotas iguales y consecutivas de $60 mil cada una, siguiendo el cronograma de fechas a publicarse oportunamente a través de los canales de comunicación del Ministerio de Cultura de la Provincia.

Los proyectos seleccionados serán notificados y contactados de forma directa a través del mail consignado en el RTCM. Una vez definidos, el o los titulares deberán, sin excepción, presentar rendición de gastos aplicados, conforme destino solicitado, mediante documentación respaldatoria de la inversión realizada. Asimismo, cada uno de los beneficiarios de la presente convocatoria quedará obligado a realizar una contraprestación solidaria, de carácter gratuito. Dicha acción deberá ser acreditada y verificada por el comité evaluador, quien certificará el cumplimiento de la misma para que sea acreditada la segunda cuota al beneficiario.

De este modo el Estado Provincial, a través del Ministerio de Cultura, redobla la apuesta realizada en el 2021, brindando un apoyo económico concreto a los trabajadores de las industrias culturales misioneras.

El dolor de Nico González tras perderse el Mundial: "Estoy mal, no quiero hablar"

0

Nicolás González admitió sentirse "mal" tras haber sido desafectado por lesión del seleccionado argentino que jugará el Mundial de Qatar 2022, pero aseguró que ya comenzó a pensar en su recuperación.

"¿Cómo estoy? Mal, no quiero hablar. Ahora sólo quiero pensar en estar mejor y pasar el tiempo con mi familia", afirmó González al retornar a Italia, donde juega para Fiorentina.

González fue desafectado el jueves del plantel argentino junto al delantero Joaquín Correa (Inter de Italia), ambos lesionados. Sus reemplazos respectivos fueron Ángel Correa (Atlético de Madrid, España) y Thiago Almada (Atlanta United, Estados Unidos).

"Ahora pienso en volver a jugar con Fiorentina, veremos cómo sigo", concluyó González ante Tgr Rai de Toscana sobre su retorno a la actividad con el club "violeta", con el que sufrió la lesión el pasado 25 de octubre en un duelo contra Inter por la Serie A.

Messi se entrenó diferenciado

El astro rosarino tiene una molestia en los gemelos, pero no es nada grave y, al parecer, 'La Pulga' mantendría esta modalidad de práctica durante toda la Copa del Mundo.

Alrededor de las 12 (hora argentina), los futbolistas de la 'Scaloneta' saltaron al campo de juego de la Universidad de Qatar, donde se entrena la 'Celeste y Blanca'. Todo marchaba con normalidad hasta que los presentaron notaron la ausencia del 'Leo'. Aproximadamente cinco minutos después, el rosarino ingresó ovacionado a la cancha, aunque se entrenó diferenciado.

Una tarde a puro RCP en la Costanera posadeña

0

Más de 300 personas se entrenaron para salvar vidas con un taller teórico y práctico de RCP en el Cuarto Tramo. La rapidez en empezar reanimar un corazón es clave para que el paciente llegue vivo al hospital, afirmaron especialistas de la Asociación Misionera de Anestesia, Analgesia y Reanimación (AMAAR).

Bajo esa consigna unos 30 instructores, entre ellos anestesiólogos y residentes de la especialidad, se volcaron el sábado por la tarde a entrenar en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) a más de 300 personas que se acercaron a la carpa estratégicamente ubicada frente al paseo Multicultural del cuarto tramo de la Costanera. El encuentro se realizó desde las 16 hasta pasadas las 20.

Dentro de los asistentes se encontraban personal de la Policía de Misiones, Bomberos, cadetes y familias que con mate en mano decidieron apostar de disfrutar de la cálida tarde y aprender esta maniobra que salva vidas.

En Argentina se estima que cada año 40.000 personas mueren por muerte súbita de las cuales el 70% ocurre fuera del hospital o del ambiente sanitario.  “En el hogar, en el trabajo, en clubes, en los campos de juegos deportivos, en lugares públicos e incluso en la calle, hecho estadístico que transforma a la comunidad no-médica en la primera encargada de atender un episodio de esta naturaleza", recordó Raúl Cibils integrante de AMAAR.

Una vida en nuestras manos

Según Cibils, las medidas de reanimación cardiopulmonar pueden conseguir en muchos casos que el corazón vuelva a latir, y en otros mediante la reanimación se simula el bombeo del corazón con las maniobras de compresión y se gana tiempo para que el servicio de emergencia llegue para hacerse cargo de la situación y que el paciente tenga más expectativas de vida.

EL anestesiólogo, hizo hincapié en que las personas que sufren un paro cardíaco o una muerte súbita fuera del ámbito de un hospital tienen escasas chances de sobrevivir. "Las estadísticas nos muestran: que hay un 90% de posibilidades de vida si se inicia en el primer minuto y esta sobrevida disminuye de un 7 a 10% a medida que se alejan de ese primer minuto”.

“Es indispensable que todos, en especial quienes trabajamos en el ámbito de las actividades físicas, nos entrenemos en RCP y otras maniobras”, destacó María Laura González, entrenadora de zumba que decidió asistir al evento.

El entrenamiento fue gratuito y abierto a la comunidad contaban con una charla de 10 minutos y luego una práctica del mismo tiempo sobre el muñeco simulador.

La asociación brinda este tipo de talleres a escuelas, clubes e instituciones de manera gratuita, para ello los interesados deben acercarse a su sede ubicada en calle 25 de mayo 2332 y consultar los requisitos.

 RCP EN LA COSTANERA1 - 1 RCP EN LA COSTANERA2 - 3

Feria Forestal: las oportunidades en el mercado de bonos de carbono, uno de los ejes en la tercera jornada

0

Este sábado, la decimoquinta edición de la Feria Forestal Argentina vivió su tercera jornada, en el pedio de la Fundación Parque Tecnológico de Misiones, Ruta 12 Km 7 ½ Miguel Lanús (Posadas, Misiones), con gran presencia de público, expositores a pleno, las jornadas del Ciclo de Conferencia y una Dinámica Forestal que cautivó a los presentes, y un pedido común: extender el horario, por lo que las puertas continuaron abiertas hasta las 21 horas, al igual que este domingo, donde se podrá disfrutar del cuarto y último día de la FFA 2022 desde las 10 y hasta las 21 horas.

La Primera Dinámica Forestal fue la gran protagonista de la tarde, oportunidad en la que una cosechadora John Deere con cabezal de Industrias Guerra demostró la calidad y capacidad del equipo realizando la tala, desrame y trozado de troncos.

A las 14 y a las 16 fueron las demostraciones que contaron con la presencia de directivos de la firma española, quienes vinieron desde el viejo continente a participar de la Feria Forestal, acompañando a la referente en el país de Industrias Guerra, Carina Tuñas.

Durante la demostración, el asesor de Ventas de Industrias Guerra, Braise Alonso, explicó que se trata de un procesador apto para pino y eucaliptos, que cosecha, despeja y corta según la necesidad, con una productividad de 20 a 30 segundos por árbol, y una capacidad de procesado de hasta 6 metros por segundo.

En tanto, el gerente de sucursal de Interagrovial, firma originaria de Uruguay, representantes de John Deere, explicó que el equipo que participó de la dinámica –con el cabezal Guerra-, se trata “del mejor del mercado, y por ende el más requerido por las empresas forestales”, en ese sentido, destacó que la firma posee un ya reconocido y probado servicio de capacitación para la preparación de operarios así como del servicio posventa, y recalcó “que estamos en un récord de producción, un incremento del 300 por ciento en el stock de repuestos y duplicamos la planta de empleados, lo que nos permite dar una respuesta más rápida y eficiente a nuestros clientes”.

También adelantó que próximamente instalarán en la Argentina tres simuladores para el entrenamiento de operadores y anticipó que está en carpeta abrir una concesionaria en Eldorado (Misiones).

Tras la demostración de cosecha, continuó la presentación de la empresa Econovo, pionera en tecnología sustentable para el medio ambiente con más de 30 años de experiencia de Oscar Scorza, con sede en Oncativo (Córdoba), y presencia en todo el país, dejando plasmada la capacidad de triturado de la Arjes Impaktor 250 EVO. Durante la dinámica se pudo apreciar que se trata de un equipo que no sólo es apto para el trabajo forestal, sino que también puede triturar neumáticos, ladrillos y tosca en trozos de entre 15 y 20 centímetros, según señaló el gerente de la firma, Miguel Romero.

En ese sentido, Romero también destacó que la Arjes Impaktor también cuenta con un imán que permite separar metales del resto de los materiales. Cabe recordar que Econovo es la firma líder en higiene urbana y sustentabilidad, con fuerte presencia en Misiones y la región.

Oportunidades forestales en el mercado de Bonos de Carbono

Dentro del Ciclo de Conferencias, coordinado por la Universidad Nacional de Misiones, una de las disertaciones de la jornada fue la llevada a cabo por referentes de South Pole, cuyo gerente de Adquisición de Proyectos en Latinoamérica, Santiago González, resaltó las grandes oportunidades que tiene Misiones.

“Nuestro objetivo es que los propietarios de grandes extensiones de bosques, con permisos para aprovechamiento, se comprometan a conservar y a cambio poder lograr que ingresen en el mercado de los bonos de carbono, que sigue creciendo y cuyo valor va en aumento”, recalcó.

El programa estuvo por demás completo con temáticas como las biorrefinerías (BioNA), Recipientes biodegradables aptos para cultivos, Diversidad genética como base del desarrollo sustentable de los recursos forestales misioneros; La RedFor.Ar y el Observatorio Nacional de Biodiversidad en Plantaciones Forestales y Ecosistemas asociados (Conicet), El Jejy’s un recurso multiplicador de oportunidades para el desarrollo sostenible, Aporte del INTI a la Competitividad de la Foresto-Industria; Realidad Forestoindustrial de Corrientes; Inicio, Actualidad y Perspectivas de la Forestación en Uruguay, entre otras.

Mucho más que buenos negocios

En un clima cálido, acompañado por visitantes de distintas regiones del país, el continente y Europa, avanzaba la tercera jornada del mayor evento forestoindustrial a cielo abierto del país, oportunidad en la que los expositores confirmaron las oportunidades comerciales y la generación de contactos con potenciales clientes.

El Patio de Comidas y De Misiones a su Mesa, Sabores de la Selva, fueron también los espacios predilectos a la hora de un refrigerio, disfrutar de la amplia oferta gastronómica y de todo tipo de cocteles, tragos, cervezas y vinos artesanales, entre otros.

La Foresto Ganadera Argentina, organizada por la Sociedad Rural Ovina, Caprina y Equina de Misiones, exhibiendo la mejor genética disponible y el desarrollo de la producción de animales menores bajo cubierta forestal.

Este domingo será el cuarto y último día de esta decimoquinta edición de la Feria Forestal Argentina, oportunidad en la que nuevamente el predio abrirá sus puertas a las 10 y hasta las 21 horas, en una jornada que tendrá –como es habitual- la premiación a los mejores stands, y quienes asistan en el día de inicio del Mundial con la camiseta de la Selección Argentina, podrán ingresar de manera gratuita junto a su grupo familiar.

feria forestal 1 - 5 feria forestal 2 - 7 feria forestal 3 1 - 9 feria forestal 1 - 11 feria forestal 2 - 13

Inauguración del Mundial de Qatar 2022: será a partir de las 12 hora Argentina

0

Este domingo desde el mediodía se llevará a cabo el show de apertura de la cita antes del encuentro entre el local y Ecuador.

Este domingo comenzará el Mundial de Qatar 2022 y antes de que el seleccionado local y Ecuador comiencen el primer partido del evento tendrá lugar la ceremonia inaugural en el estadio Al Bayt, que cuenta con capacidad para 60 mil personas, en la que se presentarán algunos artistas.

A qué hora es la inauguración del Mundial de Qatar 2022

La ceremonia inaugural comenzaría alrededor de las 12 (hora de Argentina) ya que se espera que dure alrededor de 45 minutos para terminar con tiempo previo al partido entre Qatar y el Tri. Conocé los horarios país por país:

  • Argentina: 12 horas
  • Qatar: 18 horas
  • Brasil: 12 horas
  • Uruguay: 12 horas
  • Paraguay: 12 horas
  • Chile: 12 horas
  • Bolivia: 11 horas
  • Venezuela: 11 horas
  • Ecuador: 10 horas
  • Perú: 10 horas
  • Colombia: 10 horas
  • México: 9 horas

Dónde ver la ceremonia inaugural del Mundial de Qatar 2022, por TV y online

La ceremonia inaugural se podrá ver en vivo por la TV Pública tanto en televisión abierta como de cable en las siguientes señales:

-Cablevisión Digital
-Canales 121 (SD) y 1121 (HD) de DirecTV

En cambio, de manera online se podrá seguir a través de la web de la TV Pública a la que se accede en el link https://www.tvpublica.com.ar.

Quiénes cantarán en la inauguración del Mundial de Qatar 2022

Pese al hermetismo clásico para este tipo de eventos, ya se conocen los nombres de varios artistas que dirán presente en el show de apertura. El surcoreano Jeon Jung-kook, uno de los siete integrantes de la reconocida banda BTS, anunció que dirá presente. Junto a él también estarán el puertorriqueño Ozuna y se espera que se presente la banda de hip-hop Black Eyed Peas.

Además, tal como ocurrió en el sorteo, la figura local Aisha, junto al nigeriano Davido y la norteamericana Trinidad Cardona interpretarán la canción oficial “Hayya Hayya” (Mejor Juntos). También serían parte la estadounidense Nicki Minaj y la libanesa Myriam Fares. En tanto, el sábado el colombiano Maluma estuvo en la apertura oficial del Fan Fest.

Los artistas que se bajaron de la inauguración del Mundial de Qatar 2022

La ceremonia estuvo en agenda desde hace tiempo porque son varios los artistas de fama internacional que aseguraron públicamente haber declinado la oferta para estar en el evento por no coincidir con algunas cuestiones de la cultura catarí. Entre ellos se encuentran Shakira, J Balvin, el británico Rod Stewart y hasta Dua Lipa, quien aseguró que no actuará ni nunca estuvo entre las candidatas.

Medicamentos: Gobierno y laboratorios cerca de renovar acuerdo de precios

0

El Gobierno nacional y los laboratorios buscan renovar el acuerdo de precios vencido este sábado. Especialidades medicinales subirían un 5,3% promedio, teniendo en cuenta que el pacto establece que los fármacos podrán aumentar un punto menos que la inflacion. El IPC ya exhibió una suba acumulada de 76,6% en el 2022.

El nuevo convenio está casi cerrado y regiría para noviembre y diciembre, indicaron fuentes del sector. El mismo se viene renovando desde su puesta en marcha en julio último.

Hasta que se afinen los últimos detalles, el Ministerio de Salud le pidió a los laboratorios mantener las listas de precios hasta una reunión que se concretaría entre lunes y miércoles de esta semana. El entendimiento alcanza a todos los productos que se comercializan a través de farmacias, incluidos los de venta libre.

Empresas recibieron un correo desde la Subsecretaría de Medicamentos e Información Estratégica del Ministerio de Salud, donde indicaban que serán citados la semana próxima en día y horario a confirmar, para reunirse junto con la Secretaría de Comercio y avanzar en una mesa de trabajo conjunta.

Costos en los últimos meses

Siendo que el acuerdo ya está vencido, solicitan en la misma misiva que tengan a bien mantener la política de precios hasta tanto ocurra la mesa de trabajo y se resuelva los pasos a seguir.

En lo que va del año, los costos llevan acumulados 72% de aumento versus un índice general de 76,6%.

Si se observan los últimos 12 meses, la inflación del rubro productos medicinales de salud asciende a 75,6%, versus un índice general del 88%.

De esta forma, se habría cumplido en octubre el acuerdo. Pero también vale observar que los dos meses anteriores lo "sobre cumplieron" al subir 3,3 puntos y 1,6 puntos menos que la inflación.

Fernández deberá hacer reposo y retomar "en forma paulatina" su agenda de actividades

0

El presidente Alberto Fernández se sometió a una endoscopía y se constató que no presenta lesiones con sangrado activo, aunque sus médicos le indicaron que realice reposo y retome "en forma paulatina" su agenda de actividades.

Tras haber sufrido una serie de inconvenientes de salud durante su paso por la isla indonesia de Bali, a donde había viajado para participar de la Cumbre del G20, el mandatario se realizó "controles endoscópicos" en el Sanatorio Otamendi, ubicado en el barrio porteño de Recoleta.

Según informó la Unidad Médica Presidencial, el jefe de Estado se sometió a esos estudios "no encontrándose lesiones con sangrado activo".

"Se indica reposo y retomar en forma paulatina sus actividades laborales", señaló el parte médico firmado por el titular de la UMP, Federico Saavedra.

Y añadió: "Mantendré informada a la opinión pública de la evolución médica de la salud del Primer mandatario".

El pasado viernes se había informado que el Presidente se iba a someter a "controles endoscópicos correspondientes, luego de haber padecido un sangrado digestivo por una gastritis erosiva".

Como consecuencia de aquel episodio en el sudeste asiático, el mandatario se había visto obligado a suspender algunas de sus actividades, que debieron llevar adelante el canciller, Santiago Cafiero, y el ministro de Economía, Sergio Massa.

Llegó el día: comienza el Mundial Qatar 2022

0

Qatar, país anfitrión y debutante en la Copa del Mundo 2022, y Ecuador, seleccionado conducido por el argentino Gustavo Alfaro, protagonizarán este domingo el partido inaugural de la 22da. edición del torneo organizado por la FIFA.

Ante 60 mil espectadores, el anfitrión -debutante en la Copa del Mundo- y el equipo latinoamericano pondrán a rodar la pelota que dará inicio oficial a la máxima competición del fútbol mundial.

El puntapié inicial será a partir de las 13 de la Argentina, con el arbitraje del italiano Daniele Orsato, en el estadio Al Bayt, que tiene capacidad para 60.000 espectadores y uno de los diseños más innovadores con la estructura de las tradicionales tiendas de la región del Golfo. Televisarán la TV Pública y Directv Sports.

Para Orsato será la primera experiencia en una Copa del Mundo y estará acompañado de Ciro Carbone y Alessandro Giallatini como asistentes. En el VAR se encontrará Massimiliano Irrati.

El grupo A se completa con Senegal y Países Bajos, que se enfrentarán el lunes a las 13 en el estadio Al Thumama.

Debut absoluto del anfitrión

Luego de poco más de cuatro años después de la conquista de Francia en Rusia 2018, la competencia más importante de la FIFA comenzará con el debut absoluto de un país anfitrión, algo que no pasaba desde Italia 1934.

El vigente campeón de Asia intentará no repetir el caso de Sudáfrica, que fue el único local de la historia en quedar eliminado en fase de grupos.

El rival será la Ecuador del santafesino Gustavo Alfaro, que se clasificó tras terminar en un meritorio tercer puesto en las eliminatorias sudamericanas por debajo de las potencias Brasil y Argentina.

La "Tri", sin embargo, iniciará su cuarta participación mundialista (2002, 2006 y 2014 las anteriores) envuelta en la polémica por la ausencia del defensor Byron Castillo.

A dos semanas del debut, el TAS falló en contra de la Federación Ecuatoriana de Fútbol en el caso que denunció Chile por documentación falsa y, si bien no descalificó al equipo de Alfaro del Mundial, provocó la desvinculación del futbolista de la lista para evitar posibles sanciones a futuro.

En uno de los cuatro representantes sudamericanos del Mundial también podría debutar el arquero Hernán Galíndez, oriundo de Rosario pero nacionalizado ecuatoriano desde 2019.

A los 35 años, el ex Rosario Central y flamante campeón de Ecuador con Aucas compite la titularidad con Alexander Domínguez, quien tuvo un paso por Vélez Sarsfield y es uno de los tres del actual plantel que estuvieron en Brasil 2014.

En el plantel ecuatoriano habrá dos futbolistas que juegan en la Liga Argentina como el mediocampista Alan Franco, de Talleres de Córdoba, y Djorkaeff Reasco, de Newell's Old Boys de Rosario.

Qatar tendrá su estreno mundialista con la mejor generación de su historia que es dirigida por el español Félix Sánchez, un DT con la filosofía de La Masía de Barcelona.

El proyecto iniciado en la fructuosa academia Aspire alcanzó su punto más alto con el título de la Copa Asia 2019 tras vencer en la final a Japón (3-1).

Ese mismo año, Qatar sumó experiencia y roce internacional en la Copa América de Brasil (compartió grupo con la Argentina), en 2021 llegó hasta las semifinales de la Copa de Oro de Concacaf y terminó tercero en la Copa Árabe.

La esperanza de los "Al Annabi" está puesta en el delantero Almoez Ali, de 25 años, goleador de la Copa Asiática con nueve tantos (récord) y dirigido por el argentino Hernán Crespo en Al Duhail de la liga local.

En la previa no se avizora un partido con propuestas ofensivas ya que ambos equipos tienen como premisa principal cuidar el arco propio.

Qatar fue campeón de la Copa Asia con apenas un gol en contra y durante la larga preparación que realizó durante el último año solo perdió dos de los 18 amistosos.

Del otro lado, Ecuador atraviesa una preocupante sequía ofensiva ya que marcó dos goles (uno de penal) en los últimos seis encuentros.

El otro dato es que históricamente los partidos inaugurales no suelen tener muchas emociones. Desde Inglaterra 1966 hasta Argentina 1978 hubo cuatro empates sin goles en fila, luego entre España 1982 y Corea-Japón 2002 hubo seis triunfos por la mínima aunque también estuvieron los que fueron en contra de la regla como Alemania 4- Costa Rica 2, en 2006, y la goleada de Rusia sobre Arabia Saudita por 5-0 en la última edición.

Domingo con aumento de nubosidad y máxima de 34ºC: probables lluvias en el sur 

0

Bajo la influencia de un área de baja presión, ingresaría desde el sur una masa de aire húmedo provocando aumento de nubosidad a partir de mediodía. Se esperan unas primeras precipitaciones en zona Sur a partir del atardecer y luego lluvias más intensas hacia el anochecer.

El resto del territorio provincial permanecería con elevada cobertura nubosa, aunque sin precipitaciones hasta el final del día.

Los vientos predominarán del noreste, entre 4 y 16 km/h y probabilidad de ráfagas de entre 30 y 40 km/h. Calidad del aire: buena.

La máxima en la provincia será de  34 °C para Puerto Iguazú y la mínima sería de 17 °C en San Javier.

Realizarán en la Costanera el desfile “Misiones al mundo”, con shows en vivo y tienda de comidas

Este domingo a las 19 comenzará el desfile de moda “Misiones al mundo”, al aire libre y abierto a todo público.

La propuesta no solo se centrará en los diseños sobre la pasarela, sino que ofrecerá arte, danza y música en vivo, además de foodtrucks con variedad de comidas y bebidas para toda la familia.

El evento busca visibilizar la moda y el diseño de la tierra colorada como así también a los talentos locales, siendo una vidriera de sus trabajos e identidad de marca.

“Para nosotros es muy importante acompañar este tipo de iniciativas que vienen a nutrir la agenda de eventos en la tierra colorada, más aun este finde que tenemos un feriados. Por lo tanto, el espectáculo será tanto para vecinos como para turistas y es una buena oportunidad para que conozcan todo lo que tenemos para ofrecer”, expresó el ministro de Turismo, José María Arrúa.

Al mismo tiempo, tanto Jorge Wells como César Bernal, organizadores de la actividad, coincidieron en que “queremos mostrar la esencia misionera, el estilo de los diseñadores de Misiones y exponer sus trabajos, acompañado de música regional. Todo lo demás, es para que vayan a sorprenderse”.

También habrá presencia de renombrados artistas de la provincia como Lucas Carnero, José Luis Irrazábal y Bernardo Neuman con todo arte, además del grupo Alto Paraná.

Misiones al mundo 2 - 15