miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 3630

FIFA repartirá 440 millones de dólares en Qatar 2022

0

Faltan menos de 10 días para el comienzo del Mundial de Qatar 2022 y la FIFA anunció que repartirá 440 millones de dólares entre los participantes. De esa manera, se estimó un máximo de 370.000 dólares por futbolista, a razón de 10.000 dólares para cada uno por día.

La entidad entregará más de 200 millones de dólares entre los clubes que presten a sus futbolistas para participar en el Mundial. A su vez, el premio mayor de Qatar 2022 será de 42 millones de dólares, la cifra más alta que ha recibido un campeón del mundo.

Por su parte, el equipo subcampeón regresará a su país con 30 millones, el tercero con 27 y el cuarto con 25. Incluso, a aquellas selecciones que se ubiquen entre el quinto y el octavo lugar recibirán 17 millones por equipo, mientras que los posicionados entre el noveno y el decimosexto volverán a casa con 13 millones.

Finalmente, aquellos más débiles de la competencia, los ubicados entre el 17mo. y 32do. y último puesto serán recompensados con nueve millones de dólares.

WhatsApp: la manera de tener dos cuentas a la vez

0

WhatsApp es actualmente la aplicación de mensajería instantánea más utilizada en todo el mundo. Tal es así que la app de Meta posee un "doble de riesgo": WhatsApp Plus es una reversión no oficial del servicio original y cuenta con otras alternativas y funcionalidades para aquellos usuarios que buscan algo distinto.

WhatsApp es actualmente la aplicación de mensajería instantánea más utilizada en todo el mundo. Tal es así que la app de Meta posee un "doble de riesgo": WhatsApp Plus es una reversión no oficial del servicio original y cuenta con otras alternativas y funcionalidades para aquellos usuarios que buscan algo distinto.

WhatsApp Plus es una aplicación que solo funciona en dispositivos Android. Para poder instalarla en un celular hay una serie de pasos que tendrás que tener en cuenta para poseer dos cuentas, la oficial y la no oficial:

Descargar el nuevo APK e instalarlo.
En la sección de ajustes, elegir la opción Seguridad.
Activar la opción de instalación a fuentes desconocidas.
Ejecutar el archivo APK para poder usar la app.
Cómo saber si la aplicación es original
Una de las maneras más fáciles de reconocer la app original es que el ícono, en lugar de ser verde, es color azul, de ahí deriva su nombre de "WhatsApp Azul".

Día de la Tradición: Posadas eligió a sus paisanos y donosas

0

Las agrupaciones tradicionalistas y escuelas de danzas folklóricas de la ciudad de Posadas volvieron a celebrar el Día de la Tradición tras seis años de interrupciones. La lluvia de la tarde aguó el desfile, pero el festejo por nuestra identidad se realizó con grán éxito en Flora,

La conmemoración organizada por el Ministerio de Cultura de la Provincia, la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Posadas, la Asociación Misionera de Difusores del Folklore (AMIDIF) y el Colectivo Cultural Folklórico Misionero "Soñadores", arrancó en la plaza San Martín durante la tarde del jueves, pero el aguacero que se desató impidió que se lleve adelante el circuito de las delegaciones hasta el Paseo La Terminal, donde estaba prevista la realización de la elección de paisanos y donosas. Ante esta inclemencia, el evento se trasladó al Espacio Cultural Flora.

La tarde había comenzado con una gran feria de gastronomía típica y artesanías en la plaza, en presencia de las numerosas comitivas presentes, llegadas desde diferentes puntos de la capital misionera, con el colorido de sus trajes típicos y la emoción intacta de festejar nuevamente esta efeméride en el espacio público. Al desatarse el chaparrón, el desfile debió ser reemplazado por una ronda simbólica alrededor de la plaza.

Un rato más tarde, ya con todas las delegaciones en el centro cultural de calle Santa Fe, la fiesta continuó con las pasadas de las parejas candidatas a las cuatro categorías establecidas: Paisanito y Paisanita (8 a 15 años), Paisana y Paisano (16 a 25 años), Donosa y Paisano Mayor (26 a 45 años) y Donosa y Paisano del Adulto Mayor (46 años en adelante).

Así, bailarinas y bailarines de todas las edades, mostraron sus destrezas para la danza de diferentes ritmos autóctonos, ante la atenta mirada de un jurado compuesto por los profesores Luis Marinoni, Yesica Duarte y Mariel Mandagarán. El toque especial lo aportó el payador bonaerense Wilson Saliwonczyk, quien presentó a las parejas entre décimas y payadas improvisadas.

Culminado el pase de las parejas, el jurado se retiró hacia la oficina del lugar, donde permaneció durante casi una hora, en el marco de una dificultosa y exhaustiva deliberación.

El veredicto terminó premiando a Florencia Ivo Jaquet (Ecos de Tradición) en el rubro Paisanita, junto a Lautaro Martel (Escuela Superior de Danzas) como Paisanito; Ihara Martinez (Escuela Municipal de Danzas Folklóricas) como Paisana, y Lautaro Rivas (Escuela Superior de Danzas) como Paisano; Estela Trinidad (Escuela Superior de Danzas) como Donosa, y Néstor Salinas (Escuela Superior de Danzas) como Paisano Mayor; Edoisa Rivero (Asociación Civil Abuelos Centenario) como Donosa Adulto Mayor, y Magno Caballero (Asociación Civil Abuelos Centenario) como Mensú Adulto Mayor. Además se entregaron varias menciones especiales.

Durante la espera a la deliberación del jurado, el salón principal del Espacio Flora se volvió una pista en la que las delegaciones, por fuera de toda competencia, disfrutaron bailando chacareras, gatos, chamamés y otros estilos.

"Fue sumamente difícil la elección, por eso quizás tardamos un poco, pero nos encontramos con una situación muy reñida. Pero lo más importante es que se pudo recuperar esta celebración. Celebramos estas políticas públicas que van en el sentido de recuperar cosas como éstas que son importantes para nuestra identidad y para la danza" destacó el reconocido Luis Marinoni.

A su vez, la Subsecretaria de Fomento y Regiones Culturales, Laura Lagable, agradeció a todas las delegaciones presentes y a quienes trabajaron en la organización de "una celebración que nos reencuentra con lo que somos, con nuestra identidad, desde la alegría de la danza".

Rugby: Los Pumas repiten la misma formación para enfrentar a Gales

0

Los Pumas se medirán el próximo sábado frente a Gales con la misma formación que el domingo pasado derrotó a Inglaterra por 30 a 29, en el inicio de la ventana internacional de noviembre.

El encuentro se disputará en el Principality Stadium de Cardiff, desde las 14.30 (hora de Argentina) y será arbitrado por el neozelandés Ben O'Keeffe.

Para este compromiso, el entrenador de Los Pumas, el australiano Michael Cheika, decidió poner el mismo equipo que derrotó al seleccionado británico en el estadio de Thickenham.

El seleccionado argentino formará con: Juan Cruz Mallía; Mateo Carreras, Matías Moroni, Jerónimo de la Fuente y Emiliano Boffelli; Santiago Carreras y Gonzalo Bertranou; Pablo Matera, Marcos Kremer y Juan Martín González; Tomás Lavanini y Matías Alemanno; Francisco Gómez Kodela, Julián Montoya y Thomas Gallo.

Con esta actuación ante los galeses, el forward Pablo Matera cumplirá 90 encuentros internacionales con la camiseta de Los Pumas y quedará en soledad en el tercer lugar del ranking de cantidad de caps disputados.

Los seleccionados de Gales y Argentina se enfrentaron en 23 oportunidades, con 14 triunfos de los galeses, siete victorias del combinado nacional y dos empates.

El último enfrentamiento entre ambos conjuntos fue el pasado 7 de julio de 2021, con el triunfo argentino por 33 a 11.

El seleccionado argentino finalizará la temporada internacional y su gira por Europa enfrentando a Escocia, a las 12.15, el sábado 19 en el Murrayfield Stadium de Edimburgo.

FUENTE: FILO NEWS.

Nación presenta hoy Precios Justos con 1.500 productos

0

Precios Justos busca garantizar la estabilidad de los precios de productos esenciales que se más se consumen en los hogares argentinos.

El Gobierno de Alberto Fernández presentará este viernes el programa Precios Justos, que tendrá una duración de cuatro meses y que abarcará a 1.500 productos elaborados por un centenar de empresas.

Desde el Ministerio de Economía aclararon que no se trata de un congelamiento de precios sino de "un acuerdo voluntario entre el Estado, empresas de consumo masivo, cámaras mayoristas y supermercados".

Con el objetivo de "lograr la estabilidad de los precios de productos esenciales que consumen los hogares argentinos", Precios Justos aspira a mantener constantes los valores de 1.500 productos de los rubros alimentos, bebidas, lácteos, higiene personal y limpieza, precisaron fuentes oficiales.

El acuerdo establece que los productos que se mantendrán con precios fijos ingresarán en el programa con un valor hasta un 4% superior al promedio registrado durante octubre de 2022, y deberán mantenerse estables por espacio de 120 días.

El resto de los productos que comercializan las empresas que se sumen al programa tendrán una pauta de aumento mensual de hasta el 4% para los mismos 120 días en el precio de venta a los supermercados y mayoristas.

En este marco, el Estado nacional otorgará garantías y certidumbres en el proceso de importación de bienes intermedios y de los bienes terminados que son parte de la cadena de valor e insumos para las empresas que participen del programa.

Del acuerdo participarán alrededor de cien firmas, que representan el 86% del consumo masivo en el país y entre las que se destacan Molinos, Coca-Cola, Unilever, Quilmes, Mastellone, AGD, Ledesma y Las Marías, entre otras.

Los consumidores podrán consultar los productos y cadenas comerciales adheridas al programa ingresando a partir de este viernes a https://www.argentina.gob.ar/preciosjustos o bien a través de una aplicación por celular, disponible en Android e IOS, además de dos chatbots para el canal minorista (+54 9 11 2879 0887) y mayorista (+54 9 11 2524 4728).

En el marco de los operativos de fiscalización para corroborar el cumplimiento de los acuerdos nacionales, la Secretaría de Comercio firmará convenios con intendentes e intendentas para fortalecer los monitoreos, de modo tal de ampliar la dotación de fiscalizadores en todo el país.

La Secretaría de Comercio dará a las municipalidades "las pautas técnicas y las capacitaciones necesarias para la realización de las inspecciones y luego el proceso de sanción se realizará a través de los mecanismos habituales que lleva adelante la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores", aclaró la repartición dirigida por Matías Tombolini.

Los acuerdos se replicarán con distintos municipios de todo el país para reforzar el carácter federal de la medida.

A los efectos de garantizar el cumplimiento de la pauta de precios acordada, la Secretaría de Comercio continuará monitoreando de manera diaria la variación de precios a través del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA).

Anoche, el ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó que el viernes se anunciará el programa de Precios Justos que "representan a más de 100 empresas que nuclean al 86% del consumo masivo".

Massa subrayó que en este sistema se trabaja "en acuerdo con toda la cadena de valor que van desde las empresas hasta las cadenas de supermercados y con garantía de abastecimiento".

"Son 1.400 precios fijos y en el resto de la producción se estableció que se mantendrán los precios por 4 meses con 4% de aumentos", enfatizó el ministro.

Desde el sector empresario, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja, confirmó que el Gobierno nacional convocó a las empresas del sector para avanzar en un acuerdo de precios, con el objetivo de bajar la inflación.

M.U.

Trofeo de Campeones: confirmaron sanciones de los 10 expulsados en la final entre Boca y Racing

0

El Tribunal de Disciplina de AFA confirmó las sanciones para los jugadores de Boca y Racing que fueron expulsados por Facundo Tello, en un partido escandaloso que tuvo lugar en San Luis.

"Pipa" fue castigado por realizar gestos de "partido arreglado" que el árbitro Facundo Tello no advirtió pero si el VAR, lo que obligó a su expulsión y a la finalización inmediata del cotejo porque los "xeneizes" se quedaban así con seis jugadores a raíz de haber recibido cuatro tarjetas rojas previas.

En cuanto a Alcaraz, autor del gol del triunfo de los de Avellaneda, fue sancionado por sacarse la camiseta teniendo tarjeta amarilla y además realizar un festejo provocativo a los hinchas boquenses tras ese tanto, lo que derivó en una tarjeta roja directa.

Los otros sancionados tras las expulsiones recibidas en ese encuentro fueron: con dos fechas de suspensión Frank Fabra (Boca) y Jonathan Galván (Racing), ambas acumulativas porque arrastraban cinco tarjetas amarillas del certamen pasado.

También por este último motivo el "xeneize" Guillermo "Pol" Fernández recibió un partido.

Y también una jornada de inhabilitación les cupo a los boquenses Carlos Zambrano, Sebastián Villa, Diego González, Luis Advíncula y Alan Varela, así como al racinguista Johan Carbonero.

FUENTE: D26.

Herrera Ahuad acompañó la apertura de la 37° edición de la Fiesta Nacional de la Madera en San Vicente

0

Con el tradicional corte de cintas, se puso en marcha la 37a edición de la Fiesta Nacional de la Madera. La grilla del evento contiene números artísticos de primer nivel que acompañarán a la expo industrial, comercial y artesanal más grande del Oriente Misionero. Durante la apertura en el polideportivo local, el gobernador Oscar Herrera Ahuad resaltó la importancia de recuperar la impronta de las fiestas que unen a las comunidades alrededor de la matriz productiva de una zona.

En primera instancia se entregó la declaración de interés provincial de la actual edición y se otorgaron tres reconocimientos a integrantes de la primera comisión organizadora de la Fiesta de la Madera. Además, el mandatario provincial entregó créditos a empresas forestales en el marco del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal para Viveros e Industria Forestal.

El mandatario expresó su alegría de poder compartir una nueva edición de una fiesta que “es el faro que ilumina el resto de las fiestas del interior de la provincia" y que "es la única en la Argentina de la madera, y acá debe centrarse el eje que hace las políticas públicas en materia forestal". Ratificó el proceso de reivindicación histórica del Oriente Misionero que lleva adelante, en el que San Vicente ha sido epicentro, igual que San Pedro, entre otros municipios.

Además, destacó que la Capital de la Madera, aun atravesando la pandemia, se concretó un proceso de urbanización destacable con 233 cuadras de asfalto junto a otras mejoras viales ejecutadas en conjunto con la provincia. Informó que en enero próximo se iniciará "la transformación definitiva del barrio San Roque, con una obra de cerca de 50 cuadras de saneamiento, cordón cuneta, empedrado y asfalto que va a permitir el desarrollo total y absoluto de toda esa zona de San Vicente". Algo que se complementará con el acceso a la comisaría, escuelas y el acceso al Centro Integrador Comunitario, entre otras obras proyectadas. Comentó que este desarrollo urbanístico irá de la mano con el avance educativo de la Universidad del Alto Uruguay y el asfaltado de su acceso.

Asimismo, adelantó que hay planes para que el Polideportivo Municipal “Verón Gallardo” se convierta "en una villa olímpica modelo del interior de la provincia, para la práctica de todos los deportes y como Centro Regional de Mediano y Alto Rendimiento".

Por último, agradeció a "los sanvicentinos por el apoyo, el acompañamiento de siempre y por hacer de este tiempo algo próspero para todas las familias", fortaleciendo el objetivo de crecimiento y desarrollo de la zona.

Por su parte, el intendente Fabián Rodríguez, manifestó que la fiesta recuperó el espíritu de los pioneros de San Vicente y el trabajo de toda la comunidad local. Agradeció el apoyo del Gobernador por los trabajos viales y las obras de mejora realizadas en diversos barrios de la comuna.

Entre los asistentes al evento estuvieron el ministro Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; el ministro de Industria, Nicolás Trevisán; el ministro de Turismo, José María Arrúa; el ministro de Salud, Oscar Alarcón; el ministro de Cultura, José Martin Schuap; el ministro de Desarrollo Social, La Mujer y la Juventud, Fernando Meza; el ministro de Ecología, Víctor Kreimer; el presidente del IMAS, Joaquín Sánchez; los diputados provinciales Hugo Passalacqua, Martin Cesino, Ceferino Rodríguez y Ramón Omar Olsson; las diputadas Antonia Suzel Vaider y Norma Raquel Sawicz; la presidenta de Energía Misiones, Virginia Kluka; la subsecretaria de Tierras, Sonia Melo; el presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macias, entre otros funcionarios locales y provinciales.

La feria convocó a más de 180 expositores, y está dividida en sectores institucional, comercial, gastronómico y por supuesto suma toda la oferta de artistas, artesanos locales y venta de muebles. En el sector institucional se exponen las casas de estudios y se presenta la parte de innovación y tecnología. En ese espacio además se montaron salas de conferencia donde se van a realizar capacitaciones los días viernes y sábado. Allí el viernes 11 por la mañana se realizará la apertura de la Mesa Forestal.

El evento de apertura se llevó a cabo en el Polideportivo Municipal “Verón Gallardo” recientemente remodelado, con nueva luminaria y una ampliación a través de la construcción de un nuevo edificio anexo. Además, la Dirección Provincial de Vialidad realizó el asfaltado del acceso al predio.

Recuperaron notebooks y otros objetos que fueron robados de una escuela de Garuhapé

0

Integrantes de la Unidad Regional IV, luego de varias tareas investigación, detuvieron a David L., de 22 años y recuperaron siete notebooks, un equipo de música, un cilindro de gas, entre otros elementos deportivos, que fueron robados el 27 de octubre, de una escuela ubicada en Colonia Tres de Mayo de Garuhapé.

El ilícito fue alertado a los efectivos por la directora del establecimiento, quien manifestó que en la madrugada de ese jueves, habían ingresado a la institución, de donde se robaron los elementos mencionados. Entonces, los agentes iniciaron las pesquisas por zonas aledañas al hecho.

Debido a ello, los investigadores establecieron que gran parte de los elementos fueron comercializados en una vivienda de Colonia San Miguel de esa localidad y en otra de Eldorado.

Por ello, tras allanar ambos inmuebles por orden de la Justicia, recuperaron lo denunciado. Asimismo, a pocas cuadras de donde se llevaba a cabo el procedimiento, detuvieron a uno de los sospechosos y en su poder secuestraron el equipo de sonido.

Finalmente, el detenido fue alojado en la dependencia policial a disposición de Juzgado de Instrucción Nro. 1 de Puerto Rico. En tanto a los elementos recuperados, fueron reconocidos por la directora y restituidos al recinto escolar.

objetos recuperados 1 - 1

Recuperaron un automóvil a los pocos minutos de ser robado en Posadas

0

Por medio de un rápido accionar, este jueves la Policía recuperó un automóvil Chevrolet Corsa, que momentos antes fue robado en el microcentro de la ciudad de Posadas.

En horas del mediodía, los integrantes del Centro Integral de Operaciones 911, fueron alertados por el propietario del rodado, un hombre de 69 años, quien denunció que recientemente le robaron su vehículo.

A partir de ese entonces, diferentes dependencias policiales iniciaron un operativo de búsqueda, y alrededor de las 13 horas, mientras recorrían la avenida Uruguay, en la intersección de la calle Pedro Méndez ubicaron el auto denunciado, el cual estaba abandonado.

En el lugar, la Policía Científica realizó el levantamiento de huellas y rastros en lugar e incautaron el rodado, el cual fue trasladado a la dependencia policial, donde continuaron con los trámites de rigor.

Cabe aclarar, que los investigadores persisten con las tareas correspondientes para dar con el autor del delito, quien ya habría sido identificado.

auto recuperado 2 - 3

Viernes con cielo cubierto e inestable en Misiones

0

Aumenta la inestabilidad conforme gana intensidad un sistema de baja presión sobre el norte del país. Durante la madrugada se darían lluvias dispersas leves a moderadas, extendiéndose en algunos casos hasta mitad de la mañana, luego el cielo seguiría cubierto. En el transcurso de la tarde disminuye la cobertura nubosa.

Los vientos predominarán del este y noreste, entre 5 y 16 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 40 y 50 km/h. Calidad del aire: buena.

La máxima en la provincia será de 30 °C para Posadas, con 31°C de sensación térmica, y la mínima sería de 15 °C en Bernardo de Irigoyen.