miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 3629

Gerardo Morales ratificó su candidatura a presidente y se ensancha la interna de JxC

0

Convocado por el radicalismo local, como parte del armado político de cara a las internas de Juntos por el Cambio a nivel país, el actual gobernador de Jujuy llegó a Misiones, donde ratificó su intención de ser candidato a presidente de la Nación por ese espacio.

El presidente de la Unión Cívica Radical Nacional comenzó su visita a la provincia en Posadas y en conferencia de prensa, en el hotel Julio César, brindó una serie de definiciones sobre la realidad de ese espacio político, acompañado por el diputado nacional, Martín Arjol y el presidente de la UCR Misiones, Pablo Argañaraz.

"Yo pretendo gobernar el país", afirmó el dirigente nacional y habló de la necesidad de armar un gobierno de coalición. “Esta integración tiene que basarse en un plan o programa, con asignación de responsabilidades, liderazgos y combinación de fórmulas”, indicó.

Dijo que “aún falta mucho” para los comicios del año que viene y adelantó que los meses de abril y mayo serán decisivos para definir fórmulas que competirán en las PASO. “Tenemos que hacer un esfuerzo para llegar allí de forma armónica dentro del espacio, con diálogo y respeto. Eso nos va a dar la madurez que requiere el pueblo argentino”, señaló.

“Lo que el país necesita hoy es un proyecto de país, que este gobierno no lo tiene y que tampoco lo teníamos cuando llegamos al poder en 2015”, sostuvo Morales en tono de autocrítica durante su charla con la prensa y apuntando contra el macrismo.

De ahora en más habrá que ver la reacción del correntino Gustavo Valdés, sobre esta convocatoria a Morales por parte de Arjol y Argañaraz, teniendo en cuenta que el gobernador de la provincia vecina es quien apoya y brinda estructura política al radicalismo misionero.

Por otra parte, la postulación de Morales alarga la lista de potenciales precandidatos a presidentes en JxC y anticipa un recrudecimiento de la interna opositora. Los que ya se anotan a una eventual candidatura son Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal, mientras que Mauricio Macri juega al hermetismo.

En paralelo, la interna nacional tiene su correlato en el plano local, especialmente en el radicalismo misionero al que se lo ve atomizado por fuertes disputas entre sus principales referentes, que terminó por decantar en la diáspora de un grupo grande de jóvenes que pegaron el portazo en el centenario partido.

Gerardo Morales 2 - 1

Zona especial aduanera

Durante la conferencia se vio la falta de conocimiento del jujeño con la realidad de Misiones, al criticar al régimen de zona aduanera especial en la tierra colorada y su impacto positivo -de concretarse en el Presupuesto Nacional- en la industria y el comercio local.

Dijo que “las zonas francas” son el “el reconocimiento de que se necesita un régimen especial para exportar. Si hoy se necesitan dólares, por qué no se establece un régimen especial en todo el país para los que exportan y así poder ingresar más divisas norteamericanas”, dijo desconociendo la realidad local fronteriza.

Cabe recordar que Misiones tiene una situación particular porque el 90 por ciento de su frontera es con países limítrofes, algo que no sucede en ninguna otra provincia de país. Ello genera desde hace años pérdida de competitividad y un colateral daño en el sector comercial, exigiendo al Estado misionero recursos para mitigar sus efectos.

visita de morales 1 - 3 visita de morales 2 - 5

 

Alertan que la contaminación ambiental alcanzará un aumento récord en 2022

0

Preocupación por la contaminación ambiental. Las emisiones de CO2 derivadas de los combustibles fósiles aumentarán una cifra récord este año, alertó un informe difundido en la conferencia de las partes (COP27) sobre cambio climático, que se celebra en Egipto y a la que este viernes asistirá brevemente Joe Biden, presidente de Estados Unidos, el segundo país que más contamina el planeta.

La emisiones de CO2 de origen fósil "aumentarán un 1% respecto a 2021, para alcanzar 36.600 millones de toneladas, un poco por encima de los niveles de 2019, antes del covid-19", asegura el informe de Global Carbon Project difundido este viernes.

La comunidad internacional en su conjunto no ha honrado su promesa de reducir las emisiones de CO2, a pesar de que según los climatólogos, es la condición esencial para que el mundo no supere los 1,5 ºC de temperatura media con respecto a la era industrial.

Solo una treintena de países actualizaron sus objetivos de recortar sus emisiones antes de llegar a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, aunque era un compromiso mutuo pactado hace un año.

Sin embargo, en plena crisis energética, las finanzas dominan las conversaciones en la COP27.

Colombia reveló el jueves último su estimación de pérdidas y daños anuales a causa del clima: 4.300 millones de dólares.

"Las partes tienen posiciones divergentes. Y hay algunos que por supuesto quisieran ver el establecimiento de una institución bajo el mecanismo financiero de la convención. Parece difícil", explicó a la agencia de noticias AFP Julio Cordado, negociador chileno que preside junto a su par alemana el grupo de trabajo sobre "pérdidas y daños".

"Esto va a seguir estando hasta el final de la COP y hasta el 2024 como horizonte de tiempo", agregó.

En Sharm el Sheij se abrió además otra delicada discusión: cómo actualizar la cifra de 100.000 millones de dólares anuales que los países ricos se habían comprometido a entregar a los pobres, básicamente para mitigar sus emisiones de gases y adaptarse a la nueva realidad.

Esa cifra fue prometida en 2009, para 2020. Dos años después, solo se ha cumplido parcialmente.

El principal emisor de CO2 del planeta, China, guarda una cauta posición, a caballo entre su alianza con el grupo de países en vías de desarrollo (G77) y su condición de segunda economía del planeta.

El presidente Xi Jinping no acudió a la COP27. Las relaciones con Estados Unidos son muy frías, pero Xi y Biden se reunirán durante la cumbre del G20 la próxima semana.

Biden, aliviado tras los resultados electorales en su país, pronunciará un discurso ante los delegados de casi 200 países, enfrascados en unas largas negociaciones que se anuncian difíciles para los países desarrollados, con Estados Unidos al frente.

Los países en vías de desarrollo reclaman en Sharm el Sheij la aprobación de un fondo de "pérdidas y daños" por el cambio climático.

El asunto fue finalmente incluido en la agenda de la conferencia, que se cierra el 18 de noviembre. Pero oficialmente los países de la COP aún tienen dos años para seguir negociando.

Biden permanecerá apenas unas horas en este balneario egipcio al borde del mar Rojo, para el discurso y un encuentro bilateral con su par egipcio, Abdel Fatah al Sisi.

Su intención es recordar a la audiencia de negociadores y activistas que en agosto firmó una ley de transición energética y medidas climáticas por 370.000 millones de dólares.

Un alto responsable estadounidense aseguró que Biden llega también con la intención de anunciar un recorte de las emisiones de Estados Unidos de hasta 52% en 2030, respecto a los niveles de 2005.

Quien también acudirá a Sharm el Sheij aunque aún no ha asumido como presidente es el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

"Viajaré el lunes a Egipto. Tendré más conversaciones con líderes mundiales en un único día que (Jair) Bolsonaro en cuatro años", dijo Lula durante un encuentro con diputados en Brasilia.

FUENTE: TÉLAM.

Passalacqua: “La Renovación escapa a la vieja política tradicional centralista”

0

El ex gobernador y actual vicepresidente primero de la Legislatura misionera, Hugo Passalacqua, pasó por el living de Códigos en la Tele. En el programa televisivo de Revista Códigos analizó el escenario político actual y cómo se posiciona Misiones en el contexto nacional.

Passalacqua hizo referencia a las recientes gestiones que realizó el Gobierno local -a través del Gobernador y sus legisladores- para incorporar más de 230 obras, la Zona Aduanera Especial y compensaciones por el gasoducto en el presupuesto nacional que ya tiene media sanción.

“Creo que están resarciendo el veto anterior de la zona aduanera. Hoy somos una de las cuatro provincias más favorecidas en este presupuesto y eso hay que decirlo. Ahora hay que esperar que se vuelva realidad, porque esto es presuponer, pero que ya esté en lo técnico significa mucho para nosotros”, expresó Passalacqua.

Insistió en el papel del gobernador Oscar Herrera Ahuad y del conductor de la Renovación, Carlos Rovira, como gestores que entablaron negociaciones directas con el actual ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y dieron paso a estas concreciones que ya tienen media sanción. “Hubo mucha energía puesta en lograr esto para los misioneros”, señaló.

Política nacional, internas opositoras y Renovación hacia el 2023

Al ser consultado sobre las internas partidarias nacionales, Hugo Passalacqua acentuó el concepto de lejanía que tiene la Renovación con respecto a estas disputas. “Cuando Rovira nos llama a este espacio provincialista propio, fue justamente para escaparnos de la vieja política tradicional centralista. El espacio fue hecho para refugiarnos en la lógica de primero, segundo y tercero Misiones”, recordó.

“El show de decadencia que está demostrando la dirigencia nacional es para lagrimear. Las cosas no se dicen en la cara, solo por redes o medios digitales. Esto degrada a la política y a las gestiones. A la gente apenas le alcanza para la comida y a duras penas se sostiene en el trabajo y existen esas peleas crónicas de vedettes”,fustigó.

Al referirse a la interna radical provincial y la migración de jóvenes a la Renovación remarcó que “por algo se van”. Aseguró que “las salidas de estos espacios son bastante dolorosas. No me gusta opinar de otros partidos, pero algo ocurrirá para que todos estos jóvenes se sumen al nuestro”.

“La Renovación se creó para que vengan peronistas, radicales, independientes, socialistas, cristianos y todos los que quieran estar dentro de un proyecto misionerista. Creo que vienen a al lugar indicado, porque este espacio apareció con este fin. Por eso no tenemos marcha, banderas, colores o chapa que nos sectoricen”, recalcó.

En cuanto al camino hacia las elecciones de 2023, el dirigente de peso en el oficialismo misionero aseguró que el Frente Renovador “está ordenado, con certidumbre, sin peleas banales que solo enojan a la gente. Esta armonía es comandada por quien creó el espacio y lo conduce”.

“Si hay algo que la condición humana demanda es la previsibilidad, que el dinero esté a fin de mes; que la factura de luz no venga con incrementos agigantados; que el chico vaya a la escuela y aprenda; que se pueda comprar la carne para el asado. Y la Renovación ofrece esa seguridad política”, reconoce Passalacqua.

El rol del Carlos Rovira en el fortalecimiento de la Renovación

Passalacqua puso hincapié en la importancia de la conducción de Rovira en el espacio renovador. “Todo lo que se hace hoy en la provincia creo que es lo que él se imaginó en el principio, donde la impronta y agenda es misionera. Nos indicó el camino y rompió la línea de la vieja política”, elogió.

“Nos enseñó que las riendas del camino deben estar en manos del pueblo misionero. Para nosotros es la referencia. Tiene una visión tan larga sobre lo que va a ocurrir y seguirlo es llegar a buen puerto. Para los que gobiernan, como Oscar o en mi caso que me tocó, es más fácil el trabajo teniendo alguien que te cubre la espalda desde la Cámara de Representantes y la política misma”, afirmó.

Candidaturas y desdoblamiento de elecciones

En Misiones ya es tradición desdoblar comicios para diferenciarse de Nación y sobre ello Passalacqua recordó que la potestad de hacerlo es del Gobernador. “En otras provincias lo dice la Constitución, acá la norma habilita al mandatario a tomar la decisión”, detalló.

Passalacqua encabeza las encuestas de intención de votos para gobernador para el 2023, según mediciones de una consultora privada local. Sobre ello y ante la consulta, el diputado dijo “que es algo que hoy no interesa”, dejando entrever que la decisión la tomará la conducción.

Medidas económicas y el fenómeno inflacionario

El ex mandatario provincial opinó acerca de las medidas económicas adoptadas por Nación recientemente, que tienen que ver con diferentes tipos de dólares. Dijo que para la producción son necesarios, “porque se acomoda al tipo de cambio que le conviene a cada sector. Me parece una medida audaz”.

En cuanto a los altos índices en materia inflacionaria, sostuvo que la situación actual es difícil de analizar “porque el mundo está sufriendo este fenómeno económico. Recomponer esto será algo doblemente difícil para el Gobierno nacional”.

En esta senda ponderó las políticas públicas encaradas por el Gobierno provincial para mitigar los efectos de la inflación que pega con más fuerza a los sectores vulnerables. “Los programas ‘Ahora’ y el Fondo de Crédito de Misiones son formas de monetizar a las personas sin imprimir billetes. Creo que se están haciendo las cosas de forma muy inteligente en este aspecto”, remarcó.

“Los programas son recursos que le cuestan mucho dinero a la provincia. Alguien debe cubrir los descuentos y es allí donde se encuentra el Estado. Esto ayuda no solo al consumidor, sino también al comercio, las entidades financieras que se adhieren y a toda una cadena detrás de estos sectores”, explicó.

Año legislativo

El vicepresidente evaluó la actividad legislativa de este 2022 como “un gran año, donde los debates se dieron con un marco de respeto absoluto, un concepto de alta política. Hay una oposición que saca leyes y eso no pasa en cualquier lado. En la mayoría de las legislaturas que conozco utilizan el imperio de los números, haciendo solo lo que esa mayoría quiere”.

Resaltó la calidad de las leyes y que un promedio del 30 por ciento fue de salud. “Sabemos que las leyes no se ven, como un asfalto o la construcción de un hospital, pero producen efectos que luego se visualizan en la vida diaria de los misioneros”, cerró Passalacqua.

Passalacqua 3 - 7 Passalacqua 4 - 9  Passalacqua 1 - 11

Passalacqua - 13

Argentina, con la lista confirmada para el Mundial de Qatar 2022

0

Lionel Scaloni anunció los 26 convocados de la Selección argentina para el Mundial Qatar 2022. El DT despejó las dudas de última hora y confirmó en la nómina a Juan Foyth, Joaquín Correa y Paulo Dybala.

El DT del conjunto nacional se tomó hasta último momento para dar a conocer la lista definitiva. Las lesiones que habían aquejado a los jugadores argentinos en las últimas semanas y la continuidad de la competencia en Europa forzaron al DT a tomar todos los recaudos posibles.

Luego de la baja de Lo Celso, estaba todo prácticamente armado y solo restaba definir su reemplazo. Juan Foyth fue el elegido para suplir esa baja. Además, se confirmó la inclusión de Paulo Dybala, aquejado por una lesión una muscular que lo tuvo a maltraer hasta último momento.

Finalmente, la decisión del técnico fue llevar a tres arqueros, nueve defensores, siete mediocampistas y siete delanteros.

El cuerpo técnico viajó a Medio Oriente hace una semana y se instaló en la Universidad de Qatar, espacio que será la casa del conjunto durante el Mundial. Luego, se trasladó hasta Abu Dhabi a la espera del último partido amistoso, que será ante Emiratos Árabes, en el Estadio Mohammed Bin Zayed, el miércoles 16 de noviembre a las 12.30.

La conformación de la lista

De los 26 elegidos, la mayoría de los nombres tenían su lugar prácticamente confirmado con muchísima antelación, tal es el caso de históricos de la selección como Ángel Di María, Nicolás Otamendi, Alejandro “Papu” Gómez y Nicolás Tagliafico, entre otros. Por supuesto que en esta lista estaba encabezada por el capitán y símbolo del equipo, el rosarino Lionel Messi.

La convocatoria también incluye a jugadores “irreemplazables” para el equipo como Emiliano “Dibu” Martínez, Cristian “Cuti” Romero, Rodrigo De Paul y Leandro Paredes o Lautaro Martínez, todos futbolistas en los que Scaloni confió casi desde el primer día de este ciclo.

Mientras que Enzo Fernández fue confirmado en el último tramo del ciclo mundialista y Juan Foyth, que parecía estar fuera de la nómina final, ingresó por a último momento.

La lista completa de la Selección

Arqueros: 

Emiliano Martínez - Aston Villa
Franco Armani - River
Gerónimo Rulli - Villarreal

Defensores

Nahuel Molina - Atlético de Madrid
Gonzalo Montiel - Sevilla
Cristian Romero - Tottenham
Germán Pezzella - Betis
Nicolás Otamendi - Benfica
Lisandro Martínez - Manchester United
Marcos Acuña - Sevilla
Nicolás Tagliafico - Olympique de Lyon
Juan Foyth - Villarreal

Mediocampistas

Rodrigo De Paul - Atlético de Madrid
Leandro Paredes - Juventus
Alexis Mac Allister - Brighton
Guido Rodríguez - Betis
Alejandro Gómez - Sevilla
Enzo Fernández - Benfica
Exequiel Palacios - Bayer Leverkusen

Delanteros

Ángel Di María - Juventus
Lautaro Martínez - Inter
Julián Álvarez - Manchester City
Nicolás González - Fiorentina
Joaquín Correa - Inter
Paulo Dybala - Roma
Lionel Messi - PSG

(Fuente: TN)

Montecarlo: secuestraron marihuana valuada en 173 millones de pesos

0

Durante la madrugada de este viernes, prefecturianos secuestraron un cargamento de más de 1.000 kilos de marihuana, en un procedimiento realizado en la localidad de Montecarlo.

El operativo comenzó el jueves por la noche cuando una patrulla de la fuerza, que desarrollaba tareas de control para prevenir el delito trasnacional, detectó, en la zona conocida como puerto natural “Bairuzu” el cruce de una embarcación proveniente del Paraguay, que arribó a costa argentina y retornó a su país de origen.

Al dirigirse al lugar por agua y tierra, los efectivos de la Prefectura encontraron varios bultos sobre la costa, que contenían 1.026 “ladrillos” de marihuana y cogollos.

La Fiscalía y el Juzgado Federal de Eldorado ordenaron el decomiso de la droga, cuyo peso supera los 1.000 kilos y su valor asciende a más de 173 millones de pesos.

Anticipan un fin de semana con lluvias y tormentas intensas para Misiones

0

El fin de semana y los siguientes días estarán marcados por la llegada de lluvias y tormentas de variada intensidad a la provincia, según un comunicado difundido este viernes por Pronóstico Misiones, a través de su página oficial en Facebook.

“Las lluvias deberían ser más intensas el domingo y lunes. Además, se presentará un aire cálido y húmedo favoreciendo el aumento de temperatura con tardes calurosas y propiciando la aparición de inestabilidad”, señala parte del escrito emitido por uno de los entes encargados de estudiar los fenómenos meteorológicos en la tierra colorada.

Según agregaron, “se prevén lluvias localmente intensas en localidades del centro y norte de Misiones con grandes volúmenes en unas pocas horas”.

”Las precipitaciones acumuladas ya superaron la media anual”

A pesar del periodo de sequía que atraviesa la provincia, las precipitaciones acumuladas en lo que va del año ya superaron la media anual. Es decir, -según lo indicado por Pronóstico Misiones- ya llovió todo lo que tendría que llover durante un año, pero no se notó, ya que vivimos episodios de sequía durante el comienzo del año y el invierno, pero durante los meses de otoño y comienzos de la primavera actual fue muy lluvioso.

Además, añadieron que “esto ayudó a promediar y estabilizar el conteo anual, he incluso superar, con valores positivos especialmente en el norte de Misiones en octubre”.

Santa Cruz: robó más de 7 millones de pesos a su padre y lo bloqueó en redes sociales

Un hombre de 55 años de Santa Cruz denunció que su hija le robó 7.300.000 pesos de su vivienda de la ciudad santacruceña de Caleta Olivia y que, si bien había prometido que le devolvería el dinero, dejó de contestarle los mensajes y lo bloqueó de las redes sociales.

Según se informó a La Prensa de Santa Cruz, el padre se presentó a primera hora del jueves en la Seccional Tercera de Policía, donde denunció que en la fecha descubrió que el robaron la citada cantidad de dinero en efectivo y que había sido su propia hija.

Además, declaró en la denuncia que, al reclamarle ese monto, la joven, de 23 años, le respondió que gastó solamente 500 mil pesos y, al solicitarle que entregara el resto de la plata, la misma se negó a hacerlo, bloqueando a su padre de todas las redes sociales.

La causa recayó en el Juzgado de Instrucción N° 2 a cargo del Juez Contreras Agüero, Secretaría N° 2 y Fiscalía N° 2 por subrogantica a cargo de Doctor Martín Sedan y la Policía tiene entre tres y cinco días para armar el sumario desde el momento de la denuncia, aunque mientras tanto, va comunicando y anoticiando al juzgado de instrucción a cargo las medidas que toma.

Desde el entorno del hombre contaron a los medios locales que su hija le manda audios diciendo: “Cualquier adolescente que se encuentre esa plata haría lo mismo”.

“No es una adolescente tiene 23 años”, aseguraron a La Prensa de Santa Cruz, a la vez que añadieron: “Es una mujer mayor de edad, es una sinvergüenza y aquí seguimos esperando que la justicia actúe. Lo mejor sería que ella devuelva aunque sea una parte de los ahorros de toda la vida de una persona”.

FUENTE: MINUTO UNO.

Día Mundial del Churro: los motivos por los que se festeja todos los 11 de noviembre

0

Aunque aún se desconoce con exactitud quién estableció el Día Mundial del Churro, este jueves 11 de noviembre muchas personas optan por comer este emblemático postre hecho a base de agua, harina de trigo, aceite y azúcar.

Sobre sus orígenes, se mantienen dos teorías. En China, la historia se remonta remonta al siglo XII, con la creación del youtiao, la cual consistía en una masa de pan salada frita y que aún sigue existiendo. Su figura alargada solía sumergirse en aceite y representaban a personajes históricos del país.

Tiempo más tarde llegaría a Portugal y se cambiaría el sabor a lo que conocemos hoy en día como dulce.

En Europa, durante el siglo XVIII, la receta llegó a España con modificaciones como el azúcar y su forma como una estrella. De esta manera es como se comenzó a expandir a lo largo del mundo, ya adoptó distintas características propias de cada país.

En la actualidad, las casas de churrerías marcan tendencia y hasta le añaden los más tendenciosos ingredientes. Algunos rellenos de dulce de leche, Nutella, chocolate blanco o negro. En versión salada o dulce con helado. Con un estilo alargado como bastón o enredado como espiral, pero siempre una buena opción para muchas familias.

Sobre su manera de hacer, los churros son una masa que compuesta por harina, agua y sal. De hecho, son muy fáciles de preparar.

FUENTE: ÁMBITO.

Mundial de Qatar 2022: "Siento que veremos a Brasil ganar nuevamente", dijo Pelé

0

El histórico ex delantero Edson Arantes do Nascimento, conocido como Pelé, aseguró hoy que la selección brasileña ganará el Mundial de Qatar 2022 que iniciará el 20 de noviembre próximo.

"Faltan solo diez días para la Copa del Mundo y no veo la hora de ver a nuestra selección nacional salir al campo. Incluso pueden pensar que estoy demasiado confiado, pero siento que veremos a Brasil ganar nuevamente", señaló Pelé en su cuenta de la red social Instagram.

El triple campeón mundial acompañó sus palabras con una fotografía donde aparece de joven levantando el trofeo Jules Rimet en un vehículo descapotable en su paso por el Arco del Triunfo de París.

El ex jugador con récord Guinness de mayor cantidad de copas del mundo ganadas, manifestó estar ansioso por ver el debut de la "Canarinha", que tendrá lugar el 24 de noviembre frente a Serbia dentro del Grupo G, que completan Suiza y Camerún.

"La última vez que usé la camiseta de la selección brasileña inauguramos las tres estrellas en el escudo, ahora tenemos cinco. No puedo esperar a ver esta camiseta de seis estrellas", dijo.

Después de retirarse definitivamente en 1977, "O Rei" recibió numerosos galardones y reconocimientos, tales como el Premio Internacional de la Paz (1978) o el de Atleta del Siglo (1980).

En la actualidad, Pelé sigue su recuperación tras operarse de un tumor en el colon y luego de someterse a un tratamiento de quimioterapia.

Su salud se ha visto afectada también por problemas en la columna, la cadera y la rodilla, además de sufrir una crisis renal que provocó su ausencia pública.

Entregaron equipamientos para reforzar la atención en los Centros de Adultos Mayores 

El intendente Leonardo Stelatto concretó la entrega de equipamientos e insumos que serán utilizados para reforzar la atención y mejorar el confort de los adultos mayores. El acto tuvo lugar este jueves en el Jardín Maternal “Emilio Gottschalk”.

Acompañado por la Secretaria de Salud y Desarrollo Humano, Lilian Tartaglino y la Responsable Provincial del Programa Municipios y Comunidades Saludables, Mayra Steckder, el jefe comunal procedió a entregar una máquina de coser portable con enhebrador automático, máquina de coser portátil, cable prolongador, consola mezcladora 12 canales, micrófonos profesionales con sus pedestales, patas tripode para soporte de parlantes, zapatilla eléctrica y armario. Como también impresoras a color, notebook y colchonetas. La inversión superó los 2 millones de pesos.

El jefe comunal resaltó la importancia de capacitar desde la perspectiva del adulto mayor como sujeto de derecho, y promover la inclusión de los mismos logrando "una Posadas más inclusiva". Agregó que: "Cabe destacar que los Centros de Adultos Mayores de la Municipalidad de Posadas son un punto de encuentro donde ellos tienen un lugar para compartir, sociabilizar y capacitarse".

"Se compraron todos esos equipamientos que podrán optimizar talleres con los adultos mayores de los CAMMP", aseguró la Secretaria de Salud y Desarrollo Humano, Lilian Tartaglino. "Con gran alegría recibimos este mobiliario gestionado por el Programa Municipios y Comunidades Saludables", detalló.

En este sentido, se busca fortalecer y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores "no solo en los centros de adultos mayores municipales sino también de las asociaciones y clubes de abuelos de la ciudad", aclaró Tartaglino.

Del evento también participaron el presidente del HCD, Horacio Martínez; la Directora General de Desarrollo Humano, Rossana Medina; la Directora de Adultos Mayores, Elizabeth Álcaraz, integrantes de los CAMMP y los integrantes del programa IntegrArte.

En ocasión de conmemorarse el "Día de la Tradición", también hubo actividades para celebrar esta fecha. “Es importante revalorizar esta fecha, para que nuestras costumbres argentinas sigan vivas", destacó Tartaglino.

La Secretaría de Salud y Desarrollo Humano también recibió 3 computadoras con impresoras para la Dirección de Medicina Sanitaria, 3 computadoras de escritorio para la Dirección de Bromatología, 2 aires acondicionados para el Jardín Maternal “Emilio Gottschalk”. Para ello se destinaron casi 5 millones de pesos.

Adultos Mayores 2 - 15 Adultos Mayores 3 - 17 Adultos Mayores 4 - 19