miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 3632

Beneficiarios de programas sociales que tengan incompatibilidades serán suspendidos

0

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, afirmó este miércoles que la cartera que dirige profundizará la articulación y entrecruzamiento de datos con otros organismos del Estado para la validación de identidad de beneficiarios de programas como el Potenciar Trabajo y que, en caso de hallarse incompatibilidades, "serán suspendidos inmediatamente".

Tolosa Paz brindó detalles sobre el trabajo que están impulsando desde la cartera para brindar certezas y "mucha transparencia sobre a quién le estamos transfiriendo los recursos públicos del Ministerio mediante el Potenciar Trabajo".

Así se expresó al ser consultada en una conferencia de prensa sobre información periodística que se difundió este miércoles acerca de supuestas incompatibilidades detectadas por la AFIP sobre presunta "compra de dólares con fines de ahorro y presentación de declaraciones juradas de Bienes Personales" en un porcentaje de los beneficiarios de ese programa.

La titular de la cartera de Desarrollo Social aseguró que "estamos en este momento entrecruzando la base de datos del último Potenciar y vamos a empezar a trabajar con liquidaciones que den cuenta de que todo aquel beneficiario del Potenciar que haya utilizado la herramienta de compra de dólares o mecanismos impositivos -que dan cuenta de una realidad que no tiene que estar dentro del Programa- será suspendido inmediatamente".

"El exministro (de Desarrollo Social Juan) Zabaleta había realizado un pedido de informe al titular de la AFIP, en este caso, al contador Carlos Castagneto, que fue elevado a este Ministerio y que da cuenta todavía de una información estadística que no permite encontrar la nominalidad de esos datos", explicó al respecto Tolosa Paz.

Sobre el pedido de información del exministro a Castagneto, la ministra consideró que "da cuenta de una necesidad que nosotros tomamos como válida de trabajar en articulación con el Ministerio de Trabajo, con AFIP, con este Ministerio y fundamentalmente con el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS), la base de información más grande que tiene la Argentina".

En este sentido, resaltó que se trata de un mecanismo "para poder entrecruzar datos no sólo en el momento del ingreso del Potenciar sino que, previo a la liquidación cada 30 días, ese cruce nos permita trabajar con las certezas que necesitamos a la hora de transferir el recurso al Potenciar Trabajo".

"Esta información que estamos trabajando será tenida en cuenta para que en la próxima liquidación -que será el 20 de noviembre- pueda tener el entrecruzamiento y validación de incompatibilidades necesarias para nosotros poder actuar en consecuencia", adelantó la ministra en la rueda de prensa llevada a cabo en la planta baja de la sede de la cartera de Desarrollo Social.

En este sentido, remarcó que se trata de un proceso para "tener certezas del universo que hoy percibe el Potenciar Trabajo -en su gran mayoría hombres y mujeres que no tienen ingresos ni recursos y con un reconocimiento a la actividad popular- pero que si uno, dos o cien están incumpliendo con el acceso a la ventanilla de este Ministerio, no lo vamos a permitir".

"Queremos brindar mucha transparencia sobre a quién le estamos transfiriendo los recursos públicos del Ministerio llamado Potenciar Trabajo, cómo y de qué manera vamos a ir en un camino de validación de identidad, a partir de Mi Argentina, lo cual seguramente será motivo de la próxima conferencia", completó la ministra.

Prepagas: establecieron un tope a las subas de las cuotas

0

El Gobierno estableció una nueva fórmula de actualización de las cuotas de las Prepagas mediante la cual, a partir de febrero y durante 18 meses, el incremento del valor de las mismas tendrá como tope máximo el 90% del Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).

La medida fue publicada este jueves en el Boletín Oficial mediante el decreto 743/2022, que el presidente Alberto Fernández firmó junto a todos sus ministros antes de emprender viaje a Francia.

En ese marco, dispuso además que las prepagas deberán ofrecer en forma obligatoria a sus usuarios y usuarias, a partir del 1° de enero de 2023, "idénticos planes de cobertura al que posean en la actualidad sin copagos, con la inclusión de copagos sobre las prestaciones de primer y segundo nivel, a un precio de, como mínimo, un 25% menor al plan sin copagos".

En los considerandos, el decreto señala que "resulta necesario establecer criterios normativos que regulen las actividades económicas llevadas a cabo dentro del ámbito de la medicina privada, toda vez que, si bien se establecen como relaciones entre privados, por sus características específicas, su debida prestación es considerada un derecho de los consumidores".

Asimismo, destaca que "es obligación del Estado implementar políticas que desalienten la inercia inflacionaria que afecta el normal desarrollo de las actividades de las empresas y los ciudadanos y las ciudadanas, especialmente a los sectores del trabajo y la producción que se intentan proteger".

En cuanto a los aumentos, la medida establece que a partir del 1° de febrero de 2023 y por el plazo de 18 meses, el incremento del valor de las cuotas de las prepagas, incluidas aquellas que acceden al servicio por derivación de sus aportes obligatorios del sistema de obras Sociales, tendrá como tope máximo el 90% del índice Ripte del mes inmediato anterior publicado.

Esto se aplicará "respecto de los y las titulares contratantes que posean ingresos netos inferiores a seis salarios mínimos, vitales y móviles", aclara la normativa.

La decisión del Gobierno respecto a las prepagas se da luego de que semanas atrás la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionara la autorización de un aumento en las cuotas de medicina prepaga que comenzará a regir en diciembre próximo.

"Resulta francamente inaceptable este nuevo aumento, esta vez de dos dígitos (13,8%), que el Gobierno autorizó a las empresas de medicina prepaga, y que, de esta manera, suman el 114% anual de aumento otorgado. O sea, más de un 20% sobre la inflación anualizada", había escrito la expresidenta en Twitter.

Desde el inicio de 2022, y antes de la creación del nuevo índice, las empresas prestadoras de medicina prepaga aplicaron incrementos autorizados por el Gobierno de 6% en marzo y 6% en abril y luego sumaron un 8% en mayo, 10% en junio, 4% en julio y 11,53% en octubre.

FUENTE: MINUTO UNO.

Congreso: prorrogan las sesiones ordinarias hasta fin de año

0

Las sesiones ordinarias del Congreso continuarán hasta fin de año, según dispuso el presidente Alberto Fernández en un decreto que dejó firmado antes de viajar rumbo a Francia.

El objetivo del Gobierno es que los legisladores puedan tratar el proyecto para promover la agrobioindustria y la propuesta de gravar las rentas extraordinarias en el marco de la guerra Rusia-Ucrania, entre otras iniciativas impulsadas por el oficialismo. La prórroga de las sesiones replanteó el debate por la posible suspensión de las elecciones primarias, dado que ya parecía no haber tiempo para debatir la cuestión en las ordinarias. Sin embargo, no habría condiciones políticas para tratar la cuestión.

El decreto firmado por el Presidente lleva el número 761, se publicará en el Boletín Oficial este jueves, y se limita a plantear: "Prorróganse las Sesiones Ordinarias del Honorable Congreso de la Nación hasta el 30 de diciembre de 2022".

Voceros de Casa Rosada confirmaron que el oficialismo buscará avanzar en el Congreso, además del régimen para impulsar la agrobioindustria y el gravamen para la renta extraordinaria, los proyectos de ley de cuidado y de compre argentino.

Durante la jornada, sin embargo, el tema que resurgió fue el de eventual suspensión de las elecciones primarias, una propuesta empujada por gobernadores del oficialismo y por el kirchnerismo, pero rechazada por el Presidente, así como por la oposición. En la conferencia de prensa realizada tras la reunión del Gabinete de este miércoles, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, adelantó que “el decreto de prórroga de sesiones en el Parlamento lo está definiendo el Presidente", como se confirmaría más tarde. Y habló de las PASO: “las cuestiones electorales", dijo, "quedan dentro de lo que es el ámbito del Parlamento, siempre hemos sido respetuosos de eso”. El gobernador tucumano en uso de licencia evitó tomar posición, admitió que “dentro de nuestro espacio político hay visiones que no concuerdan, son diferentes” y consideró que “eso es sano, siempre lo hacemos de la mejor manera posible”. “Las discusiones y miradas dentro de nuestro espacio político van a seguir, y es bueno que esto siga”, opinó.

El ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, que el sábado pasado acompañó a Máximo Kirchner en el escenario desde el que emitió duras críticas al Presidente, dijo que desde su sector son “bienvenidos todos los proyectos que quieran mejorar el sistema electoral”. Ante la pregunta sobre si el Gobierno ratifica la realización de las PASO, recordó que “hoy la ley vigente es la que mantiene las PASO y por supuesto hay discusiones en el Parlamento y en todas las fuerzas políticas porque es un año no electoral”. “El año pasado tuvimos elecciones, y las discusiones sobre el proceso electoral se dan el año donde no hay elecciones, por lo tanto, bienvenida toda opinión política pública, privada, con apoderados, permanentemente, el Ministerio del Interior recibe inquietudes, propuestas de todas las fuerzas políticas”, aseguró. Apuntó que el año pasado recibió “un montón de consejos, de hecho en 2021 hicimos una compulsa pública del proceso de licitación del sistema de escrutinio provisorio y un montón de propuestas de partidos políticos que fueron incorporadas a la licitación, con lo cual, hicimos mejorar el proceso electoral”, y dejó latente la posibilidad de que el Congreso debata cualquier modificación. “Estamos siempre abiertos a cualquier propuesta de modificación para una mejora, siempre abiertos a escuchar propuestas que tengan que ver con visiones sobre cómo funciona el sistema electoral”, afirmó.

“No veo clima para dar el debate de la modificación de las PASO en el Parlamento. Es imprudente avanzar con eso si la oposición no quería dar esa discusión”, afirmó por su parte el diputado oficialista Leandro Santoro. “Me parece que se necesitan otros debates que conecten con los problemas de la gente”, opinó e insistió: “No veo condiciones para que se apruebe esta ley; no parece el momento seis meses antes del cierre de listas para discutir este tema”.

También el diputado Germán Martínez, jefe del bloque del Frente de Todos, participó de la discusión. Consideró que existe “un debate más mediático que parlamentario” y recordó que el Poder Ejecutivo “no presentó en el Congreso” una iniciativa para anular las primarias. “No hubo proyecto para eliminar las PASO por parte del Ejecutivo”, recordó, y destacó que “en pandemia logramos achicar los plazos entre las primarias y las generales, y eso ha sido visto como positivo”.

Diputados riojanos del FdT afines al gobernador Ricardo Quintela habían presentado un proyecto para suspender las primarias, pero esta semana lo retiraron, ante el desacuerdo interno en la bancada oficialista. En la Cámara baja queda aún un proyecto en el mismo sentido presentado por Juntos Somos Río Negro, la fuerza que gobierna la provincia patagónica.

Passalacqua y Kluka pasaron anoche por Códigos en la Tele

0

El diputado provincial renovador, Hugo Passalacqua y la presidente de Energía de Misiones, Virginia Kluka, pasaron anoche por una nueva edición de Códigos en la Tele.

El vicepresidente primero de la Cámara de Representantes de la provincia habló todo lo referente a la política provincial como nacional. Además, se animó a enfrentar al siempre filoso Mono sin Códigos.

Kluka, por su parte, se refirió a la actualidad del servicio que brinda la compañía en la provincia y también las previsiones para verano venidero.

 

Gran Hermano 2022: la misionera Mora criticó la poca diversidad de la casa

0

Tras su eliminación del reality Gran Hermano 2022, la misionera Mora, comenzó su tour por los canales para dar las pautadas entrevistas y allí debatió con los diferentes conductores y panelistas acerca de sus acciones en la casa y de su rápida salida.

No obstante la participante realizó una observación que apuntó directo a la producción de Telefe, tras mencionar que todos los chicos y chicas ingresantes eran "lindos": Yo creí que iba a haber más diversidad en distintas cuestiones, pero son todos lindos y lindas. Qué te voy a decir…", aseguró para las cámaras de Intrusos.

Además, Mora también criticó la edición por parte de Telefe a la hora de mostrar su "juego" en la casa: "Con recortes y sacando cosas de contexto, todos somos los malos de la película. Me sorprendió quedar afuera porque adentro la lectura del juego es totalmente otra", señaló.

Muestra Anual de Talleres de Patrimonio Regional en el Parque del Conocimiento

Con la llegada del fin de temporada, los artistas que llevaron adelante los talleres de Teatro, Canto y Acordeón, junto a sus alumnos realizarán una muestra de los conocimientos desarrollados a lo largo del año. La actividad se realizará este sábado 12 en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento a las 17 horas.

Los artistas que forman parte del staff del Parque del Conocimiento, que desarrollan su arte en el área de Patrimonio Regional, han realizado diferentes propuestas de talleres en modalidad tanto presencial como con tutorías virtuales, las que fueron seguidas por gran número de interesados que incorporaron así, las diferentes técnicas básicas de cada disciplina.

En esta oportunidad, los talleres de teatro, canto y acordeón ofrecerán una demostración de su proceso de aprendizaje en el transcurso del año. El Taller de Teatro, llevado adelante por Facundo Viana, brindará la obra “Estar en escena”, la cual exhibe, a partir de monólogos de dramaturgia, la obra “Postales en búsqueda de una correspondencia”.

El Taller de Canto, dictado por Daniel Pineda, realizará un ensamble con Sergio Tarnoski en acordeón para ofrecer una simulación de clase con los alumnos trabajando técnica y estilo, para cerrar con un set musical que recorrerá temas y ritmos propios de nuestra región.

La actividad se realizará el sábado 12 de noviembre en el Teatro de Prosa a las 17 hs. con entrada libre y gratuita.

 

Francisco cuestionó al Poder Judicial y le pidió a los jueces que sean "conscientes del deber que cumplen"

0

A través de una carta que le envió a la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal (AAPDDP), el papa Franciso manifestó su preocupación por el actual funcionamiento del Poder Judicial.

En una carta enviada a la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal, cuyo titular es el presidente de la Cámara Federal de Casación, Alejandro Slokar, el Sumo Pontífice recordó que viene advirtiendo sobre la gravedad de esas situaciones.

“En anteriores ocasiones señalé la misión que tienen los juristas para contrarrestar la irracionalidad punitiva y observé con preocupación el uso arbitrario de la prisión preventiva, la prisión perpetua, el encarcelamiento masivo, el hacinamiento y las torturas en las cárceles, como también la arbitrariedad y el abuso de las fuerzas de seguridad, la criminalización de la protesta social y el menoscabo a las garantías penales y procesales más elementales”, expresó Francisco.

En ese contexto, resaltó que “desde entonces, algunos de los problemas sólo han empeorado”.

Sin aludir a situación específica alguna, el Sumo Sacerdote alertó sobre “el incremento del uso indebido del encierro y el consiguiente deterioro de las condiciones de detención, junto al incentivo involuntario a la violencia o al uso desproporcionado de la fuerza”. Ello –dijo- “llega a configurar situaciones de una auténtica pena de muerte informal”.

La carta, de dos páginas, les señala a los docentes de Derecho Penal “cuestiones vinculadas a su saber que tocan directamente a la dignidad de la persona humana y, por lo tanto, interpelan a la Iglesia en su misión de evangelización y servicio a la justicia y a la paz”.

“Deben tener presente el respeto de la ley, cuyas disposiciones deben observarse junto a un deber de conciencia adecuado a la gravedad de las consecuencias”, los exhortó.

Además, les recordó que “la ley por sí sola nunca puede alcanzar los objetivos reales de la función penal”.

“Tanto la academia como la judicatura deben tener presente el respeto de la ley, cuyas disposiciones de orden superior constitucional e internacional deben observarse, junto a un deber de conciencia adecuado a la gravedad de las consecuencias”, pronunció el Papa.

Como contrapartida, alertó que “la concepción tecnocrática deshumanizadora pone en duda la capacidad crítica de la persona y conduce a un irracionalismo que se importa a las aulas y a las decisiones judiciales”.

“El llamamiento que realizo a ustedes, como expertos, es que contribuyan a la promoción del ejercicio de las funciones académicas y judiciales con apego a los compromisos éticos”, concluyó la misiva llegada desde El Vaticano.

CFK recusará a la jueza que investiga el atentado: "El partido judicial me quiere presa o muerta"

0

La vicepresidenta Cristina Kirchner anunció sus abogados recusarán a la jueza María Eugenia Capuchetti, a cargo de la causa que investiga el intento de magnicidio ocurrido el 1° de septiembre. A través de un video, expresó que "el partido Judicial me quiere presa o muerta".

La vicepresidenta confirmó en su cuenta de Twitter que ya instruyó a sus abogados y compartió un video para explicar los motivos de su decisión.

"Quiero compartir con ustedes el siguiente video. A raíz de los hechos que van a ver y escuchar, he instruido a mis abogados a recusar a la jueza María Eugenia Capuchetti", escribió Cristina en su cuenta de Twitter.

En el tuit fue incluido un video que repasa lo que aconteció el 1° de septiembre en la esquina de Juncal y Uruguay, frente a su domicilio.

Realizaron festejos por el Día de la Familia Penitenciaria

El último miércoles se llevó a cabo la celebración por el Día de la Familia Penitenciaria en el playón deportivo del barrio Cristo Rey - chacra 32-33 de la ciudad de Posadas.

La fiesta contó con juegos, música y sorteos, donde los presentes que se acercaron a festejar, pudieron pasar una tarde diferente y distendida.

El evento fue realizado por un trabajo en conjunto desde la Dirección General del Servicio Penitenciario Provincial, dependiente del Ministerio de Gobierno, Plana Mayor y Personal del SPP.

Es una fiesta realizada para agasajar y destacar la entrega incondicional del personal penitenciario, valorando la importancia que tiene el acompañamiento diario de la Familia.

Estuvieron presentes el Director General del SPP, Manuel Dutto, La Subdirectora General, Valeria Mereles, Plana Mayor y Personal del SPP, las Diputadas Provinciales Rita Núñez, Sonia rojas Decut, Norma Raquel Sawicz, la directora general de Transporte Provincial Alejandra Frizon y la Directora de Operaciones del Registro Provincial de las Personas María Belén Burna.

Dia de la Familia Penitenciaria 3 - 21 Dia de la Familia Penitenciaria 4 - 23 Dia de la Familia Penitenciaria 5 - 25 Dia de la Familia Penitenciaria 1 - 27

Chubut: un profesor de música en un jardín fue denunciado por abusar de 14 nenes

Horror en un colegio de Chubut. Padres del jardín de infantes 406, de Comodoro Rivadavia, protestaron frente al establecimiento en reclamo de que sea apartado del cargo y detenido un docente acusado por los niños de presunto abuso sexual.

Los incidentes incluyeron el incendio intencional del vehículo de la directora, que estaba estacionado frente a la escuela de nivel inicial, a quien repudiaron a viva voz por "no dar la cara y amparar a ese degenerado".

J.C., una de las madres que brindó su testimonio ante los medios locales, refirió que su hija, de 3 años, vio un dibujo animado que relacionó con el profesor, quien dijo que los "hacía acostar" y les tocaba partes íntimas.

Según la mujer, que se transformó en una de las denunciantes, ese testimonio "fue repetido casi calcado por el resto de los chicos".

Los momentos más críticos se vivieron este mediodía, lo que obligó a la presencia de policías que debieron contener a los indignados padres que pretendían hacer "justicia por mano propia".

Aunque se produjeron forcejeos con la policía y se arrojaron piedras contra los uniformados, la situación pudo ser controlada.

En el lugar se presentó también la fiscal Andrea Rubio, quien convenció a los padres de que debían hacer formalmente la denuncia antes de iniciar cualquier actuación, lo que comenzó a ocurrir en la comisaría de la mujer.

El profesor señalado es un docente que dicta música en salas de 3, 4 y 5 del jardín 406 de Comodoro Rivadavia, la ciudad más poblada del Chubut y cabecera de la cuenca petrolera, ubicada en el extremo sureste de la provincia.

FUENTE: D26.