miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 3633

Capturaron a dos hombres buscados por la Justicia en Posadas y San José

0

La primera detención se concretó en la chacra 181 de Posadas, donde los investigadores ubicaron y arrestaron a "Máscara", un hombre de 40 años, denunciado por amenazas, daños, lesiones y violación de domicilio.

Sobre el mismo, pesaba una orden de detención expedida por la Justicia penal por reiterados hechos, ya que era el autor de un robo calificado ocurrido días atrás en la mencionada chacra.

Los integrantes del Comando Radioeléctrico Oeste interceptaron y aprehendieron al delincuente cuando patrullaban a pie las calles internas de ese vecindario.

Así también, en un control vial rutinario que se llevaba adelante sobre la ruta nacional 105 en San José, los efectivos policiales abordaron un ómnibus de media distancia, donde identificaron a Alejo M. de 18 años, cuyos datos personales fueron cargados en el sistema de identificación y se estableció que se solicitaba su detención.

Este último, había cometido dos robos en la localidad de Posadas a principios del mes de octubre, hallándose prófugo en las causas, por lo que el Juez que interviniente ordenó la inmediata aprehensión.

Ambos detenidos fueron alojados en las respectivas comisarías jurisdiccionales de la Unidad Regional 1 de Posadas, a disposición del Juzgado de Instrucción Nro. 7.

detenidos 2 - 1

El Soberbio: adolescente murió ahogada al intentar rescatar a su hermana que había caído a un tajamar

0

Cleria Milagros C., de 14 años, falleció esta miércoles al intentar rescatar a su hermanita de 6, que había caído accidentalmente a un tajamar cercano a su vivienda en Picada Candelaria de El Soberbio.

La Comisaría 2ª de esa localidad tomó conocimiento del hecho alrededor de las 18:30 horas, momentos en que los efectivos se trasladaban hasta el lugar del accidente, en inmediaciones del kilómetro 37 de la ruta provincial 13.

Una vez en el sitio, tras dialogar con el padrastro de la adolescente, este manifestó que se encontraba junto a sus hijos menores trabajando en la chacra, cuando se dirigieron a las cercanías de un tajamar existente en el lugar y una de sus hijas de 6 años, cayó al agua. Entonces su hermana se arrojó con el fin de sacarla, pero fue ella quien terminó desapareciendo de la superficie.

El hombre logró rescatar a ambas hijas, sin embargo, la de 14 años ya estaba inconsciente. La víctima fue trasladada al hospital de San Vicente, donde no pudieron reanimarla.

El médico de la Policía que la examinó determinó que la causa de muerte fue “asfixia por sumersión”. Intervine el Juzgado de Instrucción Nro. 3.

Jueves con incremento de nubosidad y máxima de 32ºC

0

El cielo incrementa su porcentaje de nubosidad en el transcurso de la jornada en la provincia. Aumenta la inestabilidad en las condiciones atmosféricas en función del fortalecimiento de un sistema de baja presión; aunque no se descartan, son bajas las probabilidades de que se produzcan precipitaciones. Poco cambio en las temperaturas.

Los vientos variables predominarán del sureste y noreste, entre 4 y 14 km/h, con probabilidad de ráfagas de entre 30 y 40 km/h. Calidad del aire: buena.

La máxima en la provincia será de 32 °C para Eldorado, y la mínima sería de 13 °C en San Javier.

Con sello local, Misiones tiene su tema para alentar a la Selección Argentina en el Mundial de Qatar 2022

Inspirado en las “sessions” del reconocido productor y compositor musical Bizarrap, la agencia de comunicación Departamento Creativo presentó una auténtica propuesta audiovisual a días del Mundial Qatar 2022.

https://www.youtube.com/watch?v=Bv0FNKdaElw

Se trata de "El último baile", un tema con base musical y letra propia, que refleja acontecimientos que marcaron a las distintas selecciones argentinas a lo largo de la historia y que, a su vez, incentiva a hinchas misioneros y jugadores a alentar a Argentina en el mundial.

“En Misiones tenemos la capacidad artística y creativa de promover nuestras propias producciones en temáticas que nos interpelan a todas y todos los argentinos, y algo tan representativo como la copa del mundo que logra despertar la pasión nacional, nos motiva a mostrar al mundo lo que hacemos en nuestra provincia” destacaron desde la productora.

El gol de Mario Kempes en la final del mundial de 1978, el penal cobrado por Edgardo Codesal en los 90, la representación de “el Diego” y el estadio Maracaná, son algunos de los hitos reflejados en las estrofas e imágenes del tema mundialista.

La interpretación, que fue desarrollada por dos artistas mujeres en una combinación musical de rap y pop, refleja además la intención de visibilizar y potenciar la participación de las mujeres en la música, que en los últimos años marcaron tendencia y representación en certámenes de nivel nacional e internacional.

Ficha técnica - El último baile | Kreiluz Ft. Evanna | Hincharap Music Session #86

Parodia – Quevedo || BZRP Music sessions #52

Letra: Maximiliano Bóveda

Música: Nicolás Troche

Interpretación: Kreiluz & Evanna Sanz

Dirección: Maximiliano Bóveda

Cámara y Edición: Guillermo Mendoza

Producción: Laura Ghiglione, Adriana Neufeld, Lautaro Redero, Ezequiel López.

Departamento Creativo es una agencia de comunicación que nació en 2017, reconocida a nivel provincial por la elaboración de contenidos políticos de campaña y propuestas que abordan problemáticas sociales, logrando trascender por su calidad técnica e impronta creativa.

Misiones está posicionada a nivel nacional como referente del sector audiovisual y, mediante esta nueva producción, refuerza el concepto de que la Provincia es una gran creadora de contenidos auténticos y de alcance internacional.

Sobre las artistas

Natalia Balbuena, conocida artísticamente como Kreiluz, es una joven posadeña que inició su camino en el rap durante el 2012 junto al grupo Big Flow, que posteriormente impulsó las primeras batallas del reconocido certamen misionero “Tierra Santa”. En 2017 fue la única mujer en clasificar a la liga nacional Supremacía Mc y en 2018 fue seleccionada para las regionales de Red-Bull en Santa Fe. Sin embargo, comienza a desenvolverse por completo en la música durante este año, fusionando ritmos populares acompañado de una poética cruda, que le permiten presentar actualmente su show cómo solista.

Por su parte, Evanna Sanz -oriunda de San Vicente- es una joven que tiene sus bases musicales en el folklore. En 2018 fue ganadora en el rubro Solista Vocal Femenino en el Certamen de Pre-Cosquín, en 2019 ganadora del rubro Solista Vocal Femenino en el certamen Pre-Festival del Chamamé y ganadora en las ternas de Solista Vocal Fem y en dúo vocal con Ezequiel Garrido en el certamen Pre–Baradero. Actualmente, es vocalista de la banda tropical posadeña “Caramba” y solista como Evanna Sanz.

Además, cabe destacar que la música original fue desarrollada por Nicolás Troche, músico y productor misionero, y la letra por Maximiliano Bóveda, ambos integrantes del staff de la agencia.

La Unión Europea propone un paquete de ayuda de 18 mil millones de dólares para Ucrania en 2023

La Unión Europea (UE) propuso este miércoles un paquete de ayuda financiera "estable, regular y predecible" por unos 18.000 millones de dólares para Ucrania durante el año 2023, que permitirán mantener en funcionamiento los servicios públicos esenciales, como hospitales, escuelas y viviendas para desplazados.

Este paquete debería ayudar a cubrir "una parte significativa de las necesidades de financiación a corto plazo de Ucrania para 2023", estimadas en entre 3.000 y 4.000 millones de euros al mes, anunció la Comisión Europea -brazo ejecutivo de la UE-, en un comunicado citado por la agencia de noticias AFP.

El paquete aportaría en promedio alrededor de 1.500 millones de euros al mes a Ucrania, cuya economía está devastada por el conflicto que mantiene con Rusia desde el 24 de febrero.

Según la Comisión, este aporte "debería ir acompañado de esfuerzos similares de otros donantes importantes" para cubrir todas las necesidades de financiación del país.

El paquete consistirá en "préstamos altamente favorables, desembolsados en cuotas regulares a partir de 2023", que serían pagados en un plazo máximo de 35 años, apuntó la Comisión.De acuerdo con la propuesta, la Unión Europea "propone cubrir los costos de las tasas de interés de Ucrania mediante pagos específicos adicionales por parte de los Estados miembros" en el presupuesto del bloque.

Los países de la UE y otros podrán añadir más fondos al paquete, "para utilizarlos como subvenciones, si así lo desean", señaló el comunicado.

"Gracias a este paquete, Ucrania podrá seguir pagando salarios y pensiones, y mantener en funcionamiento los servicios públicos esenciales, como hospitales, escuelas y viviendas para personas desplazadas", agrega el documento.

La Comisión anunció también que presentará tres propuestas legislativas que deberán recibir la aprobación del Parlamento Europeo y los países de la UE antes de entrar en vigor.

El bloque ya envió a Ucrania unos 4.200 millones de euros en asistencia microfinanciera este año, y espera desembolsar otros 2.500 millones a fines de noviembre.

FUENTE: TÉLAM.

Francia anunció su lista de convocados para el Mundial de Qatar

0

Con el objetivo de defender el título obtenido en Rusia 2018, el entrenador del seleccionado de Francia, Didier Deschamps, dio a conocer este miércoles la lista de 25 jugadores que irán en busca del bicampeonato.

En el listado, no figuran algunos futbolistas destacados como Mike Maignan, arquero titular del Milan de Italia, y Ferland Mendy, defensor del Real Madrid. Además, tampoco estarán Paul Pogba, Thomas Lemar y N’Golo Kanté, campeones del mundo en 2018, quienes tienen diversas lesiones.

Por otro lado, se destaca la presencia del mediocampista Eduardo Camavinga (Real Madrid), quien estaba en duda para formar parte de la convocatoria. A su vez, estará el delantero Karim Benzema, quien volverá a disputar una Copa del Mundo después de ocho años, siendo Brasil 2014 su última participación en este tipo de torneos.

Los 25 convocados de Francia para el Mundial de Qatar 2022

Arqueros: Alphonse Areola, Hugo Lloris y Steve Mandanda.
Defensores: Lucas Hernandez, Theo Hernandez, Presnel Kimpembe, Ibrahima Konaté, Jules Koundé, Benjamin Pavard, William Saliba, Dayot Upamecano y Raphaël Varane.
Mediocampistas: Eduardo Camavinga, Youssouf Fofana, Mattéo Guendouzi, Adrien Rabiot, Aurélien Tchouaméni y Jordan Veretout.
Delanteros: Karim Benzema, Kingsley Coman, Ousmane Dembélé, Olivier Giroud, Antoine Griezmann, Kylian Mbappé y Christopher Nkunku.

El Brete sorprendió, eliminó a Mitre y jugará la final de la Liga Posadeña

0

El Brete sorprendió y dio el batacazo este miércoles por la tarde en el barrio Rocamora de la capital misionera al eliminar al Club Atlético Bartolomé Mitre de la Liga Posadeña de Fútbol (LPF) y clasificar a la final del certamen.

Tras el 2-2 en el juego de ida disputado en el barrio San Isidro, el "Verdinegro" derrotó al combinado "Auriazul" por 2-1 y global de 4-3. Cristian González y Víctor Cáceres convirtieron para el equipo visitante, mientras que, Matías López hizo lo propio para Mitre, en el encuentro llevado a cabo en el estadio Ernesto "Tito" Cucchiaroni.

De esta manera, El Brete se enfrentará el próximo domingo a Atlético Candelaria en la antigua capital desde las 16:00 por el partido de ida para definir al nuevo campeón del torneo local.

Mitre, con la mirada en el Regional

Luego de haber quedado afuera de la Liga Posadeña, el equipo dirigido técnicamente por José María Bernal apuesta todas sus fichas al Torneo Regional Federal Amateur (TRFA), que actualmente lo ubica en el segundo lugar de la zona 3 de la Litoral Norte con 4 puntos por detrás de La Picada que lidera el grupo con 6.

Mitre tendrá libre este fin de semana por la fecha 5 en la que La Picada recibirá en su reducto de Villa Cabello al Club Social y Deportivo Timbó de Jardín América (actualmente está último con 1 punto). Es decir, el "Auriazul" volverá a la acción recién en la jornada 6 en la que será visitante de "El Verde" jardinense y debe sacar puntos favorables para clasificar a la siguiente ronda de la competencia.

(Foto: Club Bartolomé Mitre)

Aprobaron la eximición del impuesto a las Ganancias para el personal de salud

0

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad y giró al Senado un proyecto de ley para eximir del pago del impuesto a las Ganancias al personal de salud que efectúa una guardia adicional a las cuatro que realizan en el mes, para evitar así que tengan descuentos por la aplicación de este tributo.

Los trabajadores de salud realizan cuatro guardias por mes pero cuando deben hacer una quinta tienen que pagar Ganancias, por lo cual muchos de ellos evitan realizarla.

El plenario legislativo aprobó por 223 votos la iniciativa al contar con el respaldo del Frente de Todos (FdT), Juntos por el Cambio (JxC), Interbloques Provincias Unidas y Federal, Movimiento Popular Neuquino, Ser, el Frente de Izquierda, y Avanza la Libertad.

Se trata del primer punto del extenso temario que se tratará en la sesión especial de la Cámara de Diputados, que tras concluir con el debate de Ganancias del personal de salud comenzó a analizar el proyecto de creación del Registro de Deudores Alimentarios.

El autor de la iniciativa, Daniel Gollan (FDT), señaló que "el sistema sanitario está atravesando una situación compleja" y manifestó que "ha quedado en manos de la lógica del mercado y la fuerza laboral debe tener respuestas estructurales".

"Las guardias no se están cubriendo porque el ingreso se lo lleva Ganancias", advirtió el exministro de Salud de la provincia de Buenos Aires.

Asimismo, celebró el consenso alcanzando entre los bloques para aprobar la iniciativa y alertó que en el sistema de salud "invertimos en un solo actor un 45 por ciento de los recursos", con lo cual "no quedan recursos para equipamientos".

Gollan advirtió que "no están entrando interesados en cubrir ciertas especialidades críticas, no solamente terapia intensiva, neonatología, sino guardias de pediatrías" y alertó que "no hay pediatras para cubrir guardias".

El dictamen reforma la ley del impuesto a las Ganancias para eximir de este tributo a las remuneraciones percibidas en concepto de guardias obligatorias, ya sean activas o pasivas, por los profesionales, técnicos, auxiliares y personal operativo de los sistemas de salud.

Señala que ese beneficio abarca a la prestación del servicio que se realiza en centros de salud públicos o privados ubicados en zonas sanitarias desfavorables así declaradas por la autoridad sanitaria nacional.

También dispone que el "beneficio de este apartado debe indicarse, en el recibo de haberes correspondiente al sujeto que tenga a su cargo el pago de la remuneración y/o la liquidación del haber, identificándolo con la leyenda 'Exención segundo párrafo del artículo 27 de la Ley de Impuesto a las Ganancias para las trabajadoras y trabajadores de la salud'".

El diputado del Frente de Todos, Leopoldo Moreau, sostuvo en sus redes sociales que: "dimos media sanción a la eliminación del Impuesto a las Ganancias para el personal de salud sobre las guardias obligatorias" y sostuvo que "para fortalecer nuestro sistema sanitario, primero debemos mejorar las condiciones de los trabajadores de la salud".

El diputado radical, Víctor Hugo Romero, planteó la necesidad de una reforma del sistema tributario, ya que más de "un millón de contribuyentes aportan al Impuesto a las Ganancias, pese a la suba del piso mínimo a 330 mil pesos".

Desde la oposición, la diputada de Evolución Radical, Dayana Tavela, afirmó que "debemos ser conscientes de que el proyecto es una solución a un problema coyuntural, pero afrontamos graves situaciones de precarización a residentes, médicos concurrentes", que en la mayoría "de los casos ingresan como monotributistas".

Sobre ese punto, el diputado de Evolución Radical, Martín Tetaz, pidió incluir a los monotributistas, pero Gollan lo rechazó al señalar que esta iniciativa es para los trabajadores en relación de dependencia.

El diputado de Avanza Libertad, José Luis Espert, señaló que se trata "de un nuevo parche a un Impuesto a las Ganancias que ya viene muy emparchado" y señaló que "es un alivio pequeñísimo para nuestros médicos que realizan las guardias, pero lo aceptaremos hasta que esta casa dé una profunda discusión sobre el impuesto".

Desde la izquierda, Romina del Plá planteó la necesidad de reformar la ley de Impuesto a las Ganancias al anunciar que "vamos a representar nuestro proyecto de eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre la cuarta categoría, porque recae fuertemente sobre trabajadoras y trabajadores, y además en salud están sometidos a un régimen completo de insalubridad".

La Cámara de Diputados inició a las 12.45 una sesión especial para tratar un conjunto de proyectos, entre los que figuran la creación de un Registro Nacional de Deudores Alimentarios (Rendam) para aquellos padres que no cumplen con los acuerdos judiciales de manutención de sus hijos, y la eliminación del impuesto a las Ganancias para el personal de salud, ya aprobada.

El plenario legislativo, presidido por su titular Cecilia Moreau, comenzó con la presencia de 130 legisladores y se esperan 12 horas de sesión.

La deliberación comenzó con un homenaje de la legisladora del Frente de Todos, Mónica Litza, al líder del peronismo Juan Domingo Perón, al cumplirse el próximo 17 de noviembre 50 años del retorno a la Argentina de su exilio, y otro del diputado radical MIguel Bazze por el 39 aniversario del triunfo de Raúl Alfonsín que ocurrió el 30 de octubre de 1983.

En este tramo de la sesión se harán, además de homenajes, pedidos de preferencia de proyectos que aspiran a debatir los legisladores y cuestiones de privilegio.

La bancada oficialista -que conduce Germán Martínez- pidió el viernes pasado la sesión especial a fin de aprobar un paquete de dictámenes sobre iniciativas sociales y de ratificación de convenios internacionales, en la que se convertirá en una de las últimas deliberaciones del período ordinario que se cierra el próximo 30 de noviembre.

Previo a la deliberación del pleno del cuerpo, se reunió la comisión de Labor Parlamentaria que será encabezada por Moreau, para acordar con los jefes de los bloques los detalles organizativos de la sesión, ya que además de los proyectos siempre se suman las cuestiones de privilegio y los pedidos de preferencia.

Uno de los principales puntos incluidos en el temario es el proyecto sobre deudores alimentarios morosos impulsado por Moreau (FdT), y que tiene como objeto "implementar una base de datos unificada del territorio nacional que contenga toda la información de los deudores alimentarios morosos inscritos en los registros de las distintas jurisdicciones".

El dictamen establece que será registrada en el Rendam "toda persona obligada al pago de cuota alimentaria provisoria o definitiva que se encuentre en mora por falta de pago de tres (3) cuotas consecutivas o cinco (5) alternadas, intimada judicialmente y que no hubiese demostrado fehacientemente su cumplimiento".

Por otra parte, el plenario legislativo debatirá una reforma del sistema de Protección Integral de los Discapacitados, con el fin de que el Certificado Único de Discapacidad (CUD) tenga una vigencia permanente cuando el problema de salud es "irreversible".

También se buscará sancionar un proyecto de creación del Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes, que lleva el nombre de "Lucio", que hace referencia a la historia de Lucio Dupuy, quien falleció cuando tenía 5 años debido a los maltratos de su madre y su pareja, quienes se encuentran detenidas y acusadas por este crimen.

A lo largo del plenario legislativo se buscará convertir en ley los proyectos de cesión de diversos inmuebles efectuada por la provincia de Tucumán al Estado nacional, para integrar el Parque Nacional Aconquija.

Otra iniciativa que se convertirá en ley es el Protocolo Modificatorio del Convenio para la Protección de las Personas con respecto al Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal, que fue suscripto en la ciudad francesa de Estrasburgo el 10 de octubre de 2018.

El temario se completa con el tratamiento de un proyecto sancionado en el Senado para aprobar la adhesión al Fondo Multilateral de Inversiones III (Fomin III), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Convenio Constitutivo y el Convenio de Administración del Fondo Multilateral de Inversiones III (Fomin III).

Además, se incluye el debate sobre la Convención Interamericana sobre Protección de Derechos Humanos de las Personas Mayores y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer "Convención de Belém do Pará".

Otro punto del paquete de iniciativas que se buscar aprobar es un Sistema Integral de Igualdad y Paridad de Género en el Deporte para la creación de un protocolo institucional ante situaciones de violencia de género y/o discriminación en asociaciones civiles deportivas.

FUENTE: TÉLAM.

Corrientes: un muerto tras siniestro vial por ruta 14 cerca del acceso a Monte Caseros

0

Un hombre murió este miércoles tras el choque entre un camión y un tractor en la ciudad correntina de Monte Caseros, informaron fuentes policiales.

El siniestro fatal se produjo por la Ruta nacional Nº 14 a un a un kilómetro de "Tres Bocas", indicaron medios locales.

Por razones que se tratan de establecer ambos vehículos colisionaron y el conductor del tractor murió en el lugar, señaló el canal 5 Monte Caseros.

Por el momento no trascendió el nombre de la víctima fatal y si hay más heridos.

(Fuente: Corrientes Hoy)

Jóvenes de la EPET N° 4 diseñaron la primera plaza inteligente de Posadas

En el marco de los lineamientos de "Posadas Futura", dentro del conjunto propuestas que mostrará todo el potencial en materia de sostenibilidad y el desarrollo de la economía del conocimiento en la capital misionera, el concurso de crear la primera plaza inteligente ya tiene un ganador, y quedó en manos del proyecto presentado por los alumnos de la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) N° 4 de la ciudad de Puerto Iguazú.

La iniciativa de este concurso apuntó a los estudiantes del 6° año de las Escuelas Técnicas de la Provincia que se encuentren cursando la modalidad Maestro Mayor de Obras. El objetivo fue planificar una plaza urbana para el Barrio Itaembé Guazú, con el fin de que sea un espacio para el encuentro comunitario, con una serie de equipamientos propios para la generación de actividades deportivas y culturales, fomentando a su vez, el cuidado ambiental.

El proyecto debía estar compuesto por: un playón deportivo, un skatepark, mobiliario de sillas/bancos y mesas sin barreras urbanas, un sector destinado a la promoción, educación y desarrollo de actividades de la economía circular y juegos lúdicos inclusivos para todas las edades.

Las instituciones que participaron fueron las Escuelas Provinciales de Educación Técnica (EPET): N° 1; N° 3; N°4; N° 6; N° 9; N° 13; N° 16; N° 20; N° 21; N° 27; N° 29 y N° 45; el Bachillerato de Orientación Polivalente (BOP) N° 21 y el Instituto Politécnico San Arnoldo Janssen.

La innovación de cada presentación generó un amplio abanico de ideas, lo que produjo un intenso debate entre los integrantes del jurado, debido al buen nivel de cada trabajo. La puntuación del primer puesto fue por escaso margen, con respecto al segundo y tercer puesto.

En este sentido, el establecimiento ganador oriundo de la “ciudad de las Cataratas” estuvo representado por Daira Rivas, Mateo Rojas y Evelyn Villar, acompañados por el profesor Gustavo Yanssen. El título del trabajo fue nombrado como “Parque del desarrollo informativo” y combina actividades didácticas, integradoras, tecnológicas y sociales, con la información y concienciación de nuestra cultura misionera y el cuidado de nuestra biodiversidad.

El coordinador de la Agencia Universitaria, Carlos Vigo agradeció la participación de cada institución educativa y subrayó que “es enriquecedor para todos esta clase de eventos y esperamos que sea la primera de muchas. Posadas quiere seguir apostando a la innovación y a la sustentabilidad y ese es el espacio que les concedimos para que nos brinden sus conocimientos”.

Por su parte, el director General de Ambiente, Girsu y Cambio Climático, Héctor Cardozo sostuvo que “es muy agradable terminar con un proceso donde participaron jóvenes con una fuerte capacidad de proyección y de creatividad en brindar un espacio de encuentro. Este es un concurso el que ganamos todos, porque más allá de que haya un primer puesto, ustedes ganaron en la experiencia al desarrollar estos espacios urbanos y nosotros en la posibilidad de replicar otras ediciones”.

Posteriormente, el funcionario municipal señaló que “estos proyectos pueden tranquilamente ser presentados ante los intendentes de sus ciudades de origen para ser realizados, ya que cumplen con los requisitos técnicos para ser realizados de manera correcta”.

Luego de anunciar al ganador, el subsecretario de Educación Técnica de la Provincia, Gilson Berger dijo que “al salir de los colegios, ustedes tendrán el título para desarrollar esta clase de trabajo y con el plus de tener esta experiencia sobre un proyecto real. Este certamen fue pensado en un primer momento para estudiantes de Posadas, pero de común acuerdo decidimos con el intendente Leonardo Stelatto de ampliarlo a toda la provincia”.

Menciones especiales:

-EPET N° 21 (Por innovación en el trazado geométrico) "Plaza Arandú".
-EPET N° 3 (GRUPO B) (Por mejor exposición oral y comunicación gráfica) "La primera Plaza inteligente de Posadas".
-INSTITUTO JANSSEN (Por Nivel de desarrollo de propuesta avanzado) "Plaza Jacaranda”.
-EPET N° 6 (Por novedosa estrategia de diseño) "Plaza Oncidium".
-EPET ° 27 (Por arriesgado y propositivo diseño) "Héroes Guaraníes".
-EPET N° 1 (Por factibilidad constructiva e innovación en la materialidad) "Plaza Burbuja".
-EPET N° 16 (Por propuesta de apreciación sensorial) "Plaza Herungua".
-EPET N° 13 (Por apuesta de innovación) "Plaza Inteligente".

plaza inteligente 2 - 3 plaza inteligente 3 - 5 plaza inteligente 4 - 7