sábado, septiembre 6, 2025
Inicio Blog Página 3637

Eclipse lunar de noviembre: cuándo, dónde y cómo verlo

0

Durante una hora y 25 minutos, el mundo entero disfrutará este martes 8 de noviembre del fenómeno astronómico más relevante del mes: el eclipse lunar. También llamado “Luna de sangre”, dado que todo el satélite planetario se tiñe de rojo. Si bien en Argentina podrá verse de manera penumbral, el climax del evento se dará pasadas las 7 de la mañana.

Después del eclipse parcial de octubre, los fanáticos de la astronomía tendrán una nueva oportunidad para ver el ocultamiento total de la Luna, algo que no se podrá ver desde la Tierra hasta dentro de tres años, en 2025.

Sin embargo, el eclipse no se verá igual en todos los puntos del globo. Las mejores vistas estarán en América del Norte y Central, Ecuador, Colombia y el Oeste de Venezuela y Perú. También tendrán una vista privilegiada los habitantes de Asia del Este, Nueva Zelanda y Australia. Lo más beneficiados serán quienes vivan en Alaska, Hawaii y en las islas del Oceano Pacífico.

A qué hora podrá verse el eclipse en Argentina

En Argentina, la fase penumbral se producirá a las 5.02 de la madrugada; la fase parcial, a las 6.09; la fase total, a las 7.16; y el final del eclipse, a las 10.56.

Los especialistas recalcan que este tipo de eventos espaciales no deben ser observados de manera directa, sino con un equipo especial –como un telescopio–. En primer lugar, para disfrutar de una mejor calidad de imagen; pero principalmente para no dañar la vista.

El fenómeno astronómico consiste en el movimiento por el cual la Luna se ubica dentro de la parte más oscura de la sombra que hace la Tierra a partir de la luz del Sol. Esa parte se denomina “umbra”, y allí, el satélite natural se posiciona en un entorno completamente oscuro y sin luces. Es por ese motivo que adquiere un tono rojizo.

(Fuente: Página 12)

Investigadores aseguran que el estrés tiene sus beneficios

0

El estrés se da cuando una persona siente miedo entre un desafío y los recursos que tiene para enfrentarse a eso. Suele aparecer la angustia cuando hay acumulación de trabajo, no llegar a tiempo para los deberes, entre otras cosas.

Por todo eso y más, empieza a subir la presión, aparece el insomnio, problemas en la piel, aumento de peso y hasta enfermedades cardíacas. Todo es un conjunto de estrés negativo, pero ¿tiene algo de positivo el estrés?

Según un estudio reciente de la Facultad de Medicina de la Universidad Case Western Reserve, el sistema inmunitario puede favorecerse ante un poco de estrés.

"Este es uno de los pocos estudios que muestran que el estrés crónico podría tener un efecto beneficioso en lugar de un efecto negativo", explicó Fabio Cominelli, profesor de medicina y patología, decano asociado de desarrollo de programas en la Facultad de Medicina y autor principal del estudio. “Esto fue una pequeña sorpresa para nosotros”, remarca.

Pasar por momentos de estrés puede ser protección ante infecciones porque produce interleucina en el cuerpo, algo que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. Una investigación de la Universidad de Stanford en 2012 descubrió que las ratas de laboratorio expuestas a un estrés mental bajo producían una variedad de células inmunitarias en el torrente sanguíneo.

En otro estudio del Centro Nacional de Información Biotecnológica (NCBI) en 2013 afirmó que mientras se aguanta un poco de estrés, el cuerpo produce una hormona llamada corticosterona, que aumenta la capacidad mental y facilita el aprendizaje.

Un nivel controlado de estrés, también conocido como eustrés, puede ayudar a proteger el cuerpo contra el daño oxidativo, lo que está relacionado con el envejecimiento y la enfermedad.

Según los científicos, el estudio con ratones de laboratorio demuestra que el estrés tiene un efecto beneficioso. Muchos estarían a favor con la afirmación de que las cosas que cuestan más en la vida, son de las que estamos más orgullosos.

“Lo que descubrimos fue que el estrés diario crónico durante seis semanas era beneficioso frente a una segunda lesión. Los modelos de ratones que estaban estresados ​​en realidad estaban protegidos”, remarcó el investigador.

“Demostramos que tenían estimulación del sistema inmunológico, que protege contra la inflamación intestinal. Lo que debe estudiarse es si esto puede traducirse en otras enfermedades y lesiones. Entonces, ¿quiero estar estresado? Todo depende de la definición de estrés. Estimulado es un mejor término. El mensaje es que un poco de estrés es bueno en tu vida, pero quieres estar estresado de la forma correcta”, finalizó Fabio Cominelli.

FUENTE: D26.

El mercado sostiene que la inflación será del 100% para todo 2022

0

Analistas consultados por el Banco Central ubicaron la inflación para el país en 2022 en el 100%, 0,3 puntos porcentuales menos que la cifra pronosticada el mes anterior.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central arrojó un cálculo de alza en los precios minoristas del 6,5% para octubre, con ligeros descensos hasta abril próximo. Los actuales niveles inflacionarios son los más altos desde 1991.

El sondeo se realizó entre el 27 y el 31 del mes pasado, entre 39 participantes que incluyen consultoras, centros de investigación y entidades financieras locales e internacionales.

Por otro lado, los economistas consultados subieron la proyección de crecimiento económico para Argentina en 2022 a un 4,8%, 0,7 puntos porcentuales más que en el informe previo.

Los participantes del REM prevén que el tipo de cambio nominal promedio en Argentina en diciembre sea de 172,72 pesos por dólar.

El Gobierno alquilará otro helicóptero para combatir incendios

El Gobierno acordó el alquiler de otro helicóptero para combatir los incendios con una capacidad de realizar lanzamientos de alrededor de 10 mil litros de agua. El contrato por la aeronave es por el lapso de cuatro meses a un valor de casi 7 millones de dólares.

Este lunes se publicó la Resolución 480/2022 en el Boletín Oficial, que cuenta con la firma del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, haciendo oficial la contratación.

Según informaron, el objetivo es satisfacer las necesidades del Sistema Nacional de Manejo del Fuego durante el próximo verano, debido a la intensidad y dispersión de los incendios forestales que afectaron a distintos puntos del país en los últimos meses.

La dura crítica de Martín Redrado contra el Gobierno: “Se patinaron todos los dólares y no hay guita”

“Dada la relevancia de los eventos ocurridos en la temporada estival pasada, se declaró la Emergencia Ígnea en todo el territorio de la República Argentina, con el fin de adoptar las medidas que resulten necesarias para propiciar y atender con carácter inminente la presupresión y combate de incendios, la restauración las de zonas afectadas y la prevención de nuevos focos”, indicaron.

Y agregaron la importancia de incorporar “aeronaves modernas, ágiles, con despliegue inmediato, que faciliten cumplir con mayor eficacia los objetivos tenidos en miras, para cubrir las necesidades de prevención y extinción”.

Este acuerdo fue llevado a cabo con una corporación estatal de Canadá y en la Resolución se destaca que dicho país “cuenta con una gran experiencia y es uno de los países líderes en el manejo de incendios forestales, disponiendo una de las más importantes flotas de aeronaves especializadas en manejo de fuego del mundo”.

El helicóptero se trata de un Boeing CH47-D “Chinook”, que posee la capacidad de realizar lanzamientos de alrededor de 10.000 litros de agua, y con esta aeronave se “mejorará ostensiblemente las capacidades disponibles de mitigación de los incendios”.

FUENTE: RADIO MITRE.

AFIP recuerda actualización clave para el no pago de Ganancias con el aguinaldo

0

En medio de un contexto inflacionario y de reacomodamiento de salarios, el Gobierno de Alberto Fernández dispuso días atrás la elevación a 330 mil pesos del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. De esta manera la AFIP busca evitar que trabajadores que no estaban hasta el momento alcanzado por dicho tributo comiencen a estarlo.

Ahora la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó de qué manera se aplicará la exención del aguinaldo de Ganancias así como la Deducción Especial Incrementada. Lo hizo por medio de la Resolución General 5280/2022 publicada este lunes en el Boletín Oficial con la firma del titular del ente recaudador, Carlos Castagneto.

Así, la AFIP dispuso que para determinar "la procedencia de la exención del sueldo anual complementario del período fiscal 2022 (...) deberán tenerse en cuenta, en cada caso, los montos de remuneración y/o haber bruto mensual" que se indican a continuación:

a) Primera cuota del sueldo anual complementario correspondiente al período fiscal 2022: el monto de la remuneración y/o haber bruto que no supere la suma de 280.792 pesos, inclusive, resultante del promedio de la remuneración y/o haber bruto mensual del primer semestre. La retención practicada, cuando hubiese correspondido, sobre la primera cuota del sueldo anual complementario, no será pasible de modificación en oportunidad del pago de la segunda cuota correspondiente al período fiscal 2022.

b) Segunda cuota del sueldo anual complementario correspondiente al período fiscal 2022: el monto de la remuneración y/o haber bruto mensual que no supere la suma de 330 mil pesos mensual, resultante del promedio de la remuneración y/o haber bruto del segundo semestre.

FUENTE: MINUTO UNO.

Hecho en Misiones, presente en ferias de emprendedores de la Provincia

0

Emprendedoras y emprendedores de la marca Hecho en Misiones, participaron de diferentes ferias durante el fin de semana en diferentes puntos de la Provincia.

Bajo la gestión del Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, a través de la Subsecretaría de Promoción y Coordinación de la Economía Social representantes de la marca de la provincia participaron durante el fin de semana de la 1ra Edición de la Expo Emprende Regional “Posadas – Virasoro”, en la Capital Provincial y la 1° Fiesta Nacional del Emprendedurismo, 13ª Expo Emprendedoras del Norte, 10ª Fiesta Provincial del Emprendedurismo y 5ª Expo Sabores Misioneros en Eldorado.

Alrededor de 200 emprendedores e instituciones públicas se vincularon en un evento para el fortalecimiento de la actividad emprendedora y productiva, en la 1ra Edición de la Expo Emprende Regional “Posadas – Virasoro”. La cita fue el sábado 5 de noviembre, desde las 9 de la mañana y se extendió hasta las 20 horas, en el 4to Tramo de la Costanera de Posadas, Ex estación de Trenes. El encuentro tuvo como objetivo generar un ambiente propicio para que los emprendedores puedan desarrollarse, ser escuchados, motivados e incentivados.

El subsecretario de Promoción y Coordinación de la Economía Social, Sebastián Ortíz, destacó la participación de los emprendedores de Hecho en Misiones en esta primera edición de la Expo Emprende Regional y explicó que, “cada producto es único y cada emprendedor tiene su sello propio y estos espacios son de suma importancia para promocionar y comercializar productos, para intercambiar experiencias”. Por su parte, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, resaltó el rol del emprendedor en Misiones. “Tenemos emprendedores de punta a punta en la provincia, estas ferias cada vez son más importantes, dándole oportunidad al trabajador y seguridad a las personas que compran”.

Las y los emprendedores fueron los protagonistas de una jornada que engalanó la costanera posadeña. En esa línea, la emprendedora Patricia Fernández sostuvo que “estas ferias es la cercanía con el cliente, la interacción es necesaria para que nuestros emprendimientos puedan crecer. Uno aprende de lo que necesita la personas que compra interactuando, por eso son de suma importancia las ferias”. Los emprendedores revisten gran importancia para el desarrollo de economías locales ya que son capaces de generar autoempleo, crear nuevos puestos de trabajo e incluso mejorar las condiciones para avanzar hacia una región más productiva e inclusiva.

Este ambiente, denominado ecosistema emprendedor, tiene que ver con un conjunto de variables y acciones, que favorecen el surgimiento y desarrollo de los emprendimientos. Un ambiente emprendedor sano, brinda oportunidades de asesoramiento, de capacitación de articulación con localidades en esta oportunidad como Virasoro Provincia de Corrientes, de comercialización, entre otras.

La Expo Emprende Regional “Posadas- Virasoro” será posible gracias al trabajo organizativo conjunto de la Municipalidad de Posadas, la Unidad de Coordinación y Control de Gestión Municipal de Posadas y Municipalidad de Virasoro Provincia de Corrientes. Gobernación Provincia de Misiones, Vice Gobernación Provincia de Misiones, Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones, El Ministerio de Desarrollo Social, de la Mujer y la Juventud, Ministerio de Cambio Climático, Ministerio de Turismo, Ministerio de Agricultura Familiar, Ministerio de Cultura, Ministerio de Trabajo y Empleo, Ministerio de Industrias, Ifai-Misiones, Agencia Misionera de Innovación, UPM - Universidad Popular de Misiones, Vice Presidencia IPS Instituto de Prevención Social, Concejo Deliberantes de la ciudad de Posadas.

Fiesta Nacional del Emprendedurismo

Durante el fin de semana, representantes de la marca Hecho en Misiones también estuvieron presentes en la 1° Fiesta Nacional del Emprendedurismo, 13ª Expo Emprendedoras del Norte, 10ª Fiesta Provincial del Emprendedurismo y 5ª Expo Sabores Misioneros que tuvo lugar en Eldorado. Allí compartieron con alrededor de 500 emprendimientos, donde tuvieron la oportunidad de mostrar a los visitantes locales, provinciales y nacionales, su potencial y creatividad a través de sus trabajos.

De esta manera, el Gobierno de Misiones trabaja en el fomento y fortalecimiento de las economías regionales, a través de la generación de espacios y el acompañamiento a emprendedoras y emprendedores de la Provincia que apuestan al desarrollo de unidades productivas locales, en sus comunidades.

Descubrieron un virus que amenaza a las plantaciones de mamón en la región

0

Detectaron una dispersión de la enfermedad en las hojas moteadas. Advirtieron que podría tener una rápida extensión a otras áreas de cultivo de la región.

Un virus emergente aislado de cultivos de papaya (Carica papaya) en el Noroeste de Argentina fue secuenciado y caracterizado por un equipo científico y lo llamaron papaya virus X. Este virus parece ser un nuevo miembro dentro del género Potexvirus.

Las plantas de papaya o mamón con hojas moteadas y mosaico (ver imagen) se observaron por primera vez en plantaciones en Yuto, Jujuy, en 2013. Posteriormente, se cultivaron plantaciones de mango en Jujuy, Salta, Chaco, Corrientes, Formosa y Misionesy y analizadas de 2017 a 2021. Esta investigación fue recientemente publicada en Viruses, una revista de virología de acceso abierto revisada por pares, publicada mensualmente en internet.

Síntomas

El grupo de investigación observó en las plantas de papaya inoculadas mecánicamente con el virus unas similares manchas cloróticas y síntomas severos de mosaico, como en las muestras de campo que realizaron previamente.

Los síntomas iniciales fueron visibles en las hojas jóvenes a los 15 días posteriores a la inoculación, y aseguraron que el virus pudo infectar sistémicamente las plantas inoculadas.

Detección

PapVX fue identificado en 5 (23 %) de las 21 localidades muestreadas del norte de Argentina.

De las 36 plantaciones de papaya y huertos familiares (sitios de muestreo) encuestados (18 del Nordeste y 18 del Noroeste), 8 sitios fueron positivos para PapVX, mostrando una prevalencia del 22 %. El grupo de estudio aclaró que este virus estuvo presente exclusivamente en la región Noroeste de Argentina.

La presencia de PapVX solo en cultivos de mamón del Noroeste de Argentina sugiere que el virus tiene una distribución geográfica restringida o que ha estado presente en mamón y/u otras plantas hospederas no detectadas, lo que queda por investigar.

En este sentido, el hecho de que este virus haya sido detectado exclusivamente en plantaciones de papaya en Salta y Jujuy, pero no en la región Nordeste (Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones), sugiere una aparición reciente en este cultivo. Incluso con secuencias parciales, se observó un agrupamiento geográfico, lo que indica una transmisión sostenida con una dispersión todavía limitada.

E.L.

Sortearon los octavos de la Champions League: el PSG de Messi jugará con el Bayern

0

Este lunes se llevó a cabo el sorteo de los octavos de final de la UEFA Champions League, en la sede de la UEFA en Nyon, Suiza.

Real Madrid y Liverpool reeditan la final de 2021-22. El PSG de Lionel Messi jugará ante Bayern Munich, otro de los partidos más destacados.

Así quedaron los cruces de la Champions League

Manchester City vs. Leipzig
Benfica vs. Brujas
Real Madrid vs. Liverpool
Tottenham vs. Milan
Nápoles vs. Eintracht
Chelsea vs. Dortmund
Porto vs. Inter de Milán
Bayern vs. PSG

Las obras de Mathot se expondrán desde este martes en el museo Juan Yaparí

0

Mañana martes a las 19 horas se realizará la inauguración de las muestras "Oxigeno II" y "Sinopsis II", de Alberto Mathot, en ambas plantas del museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí.

"No sólo quiero pintar la naturaleza tal como es, también quiero llamar la atención sobre el cuidado que debemos tener con el medio ambiente", reflexiona el pintor Alberto Mathot, a horas de inaugurar la muestra que está desarrollando en ambas plantas del céntrico museo Juan Yaparí. En planta baja ya está habilitada la muestra "Oxígeno II". Mientras que en el primer piso se está terminando de montar una colección retrospectiva del artista de Alem, que ha llevado su obra por varios continentes.

La inauguración formal será este martes 8 a las 19 horas, en Sarmiento casi Colón de Posadas. La visita se puede hacer de lunes a viernes de 8 a 12 y de 14 a 20 hs.; sábados, domingos y feriados de 15 a 21 horas.

Cuadros inéditos y retrospectiva

"Oxígeno II" es el resumen de una muestra que ya recorrió Zurich, Nueva York (en la Artexpo en el Javits Conventions Center) Las Vegas (en Artexpos, en el Mandalay Bay, EEUU). Se trata de obras de gran tamaño, con las que Mathot busca reflejar la belleza del monte y la naturaleza misionera y lo logra mediante la técnica de hiperrealismo. Esta muestra cuenta con obras que aún no han sido puestas a consideración del público, algunas también de gran tamaño. Muchas de ellas surgieron del dolor de los incendios forestales ocurridos entre 2020 y 2021. "Los incendios que devastaron cientos de miles de especies arbóreas de nuestros montes y todo el ecosistema que se desarrollaba en su entorno, me llevaron a pintar desde el dolor, desde lo que se siente. Para hacer un llamado a la concientización individual, de que todos desde el lugar que ocupemos en la sociedad, somos en mayor o menor medida responsables de cuidar nuestra única tierra, para nuestros descendientes", expresó.

En tanto, en la planta alta se expone "Sinopsis II", un resumen del recorrido artístico de Alberto Mathot hasta la fecha. Se trata de obras de bodegones y naturalezas muertas, que datan desde 1996 a la actualidad.

"Finalizada esta serie, voy a iniciar Oxígeno III", anuncia Mathot, "Tendrá una nueva impronta con respecto a la necesidad de preservación y reposición y cuidado de nuestro medio ambiente".

Fórmula de talento y tesón

Alberto Mathot realizó más de 60 muestras en el país y el extranjero, especialmente desde el año 2000. En el año 2001 se abocó al proyecto "Oxígeno I", que fuera declarado de interés educativo por el Honorable Consejo de Educación de Misiones, resolución N 174/01, debido a que promueve el cuidado del medio ambiente desde la infancia. Obtuvo varios primeros premios del jurado y del público en distintos encuentros de pintura del MERCOSUR. Sus obras se encuentran en colecciones privadas de: Argentina, España, Bélgica, Brasil, Inglaterra, Irlanda, Austria, Francia, EE.UU, Holanda, México, Australia, Costa Rica, Suiza, Italia, Puerto Rico y Portugal, China y Emiratos Arabes. Desde el año 2019 sus obras se exponen y venden en Beverly Hills y en Rodeo Drive en la galería Winn Slavin Fine Art.

Sin embargo, su camino es fruto del tesón, el talento y la búsqueda activa. Hasta el 2005 repartió su tiempo entre la docencia, el trabajo en publicidad y el arte visual. A partir de ahí, se puso más activo en la búsqueda de perfeccionarse y a la vez aprender cómo funciona el mercado internacional del arte. "Para exponer en museos como el de Zurich hay que tener la obra y los papeles listos muchos meses antes. Ellos reciben todo, evalúan y se toman también su tiempo para responder. Pero una vez que fui aceptado allí, se me abrieron las puertas para otras muestras", explicó.

Hoy, Mathot puede decir que vive de la venta de sus cuadros. "Me tomo el tiempo para pintar. Habitualmente tengo varios proyectos o bocetos que quiero hacer, que pueden demorar años en que los aborde. Pero una vez que arranco con una obra, sigo hasta terminarla. Sin apuro; disfruto las horas en el taller".

Para este dedicado pintor, el hecho de retratar paisajes no es inocente: "hay un mensaje detrás de mis obras. Quiero llamar la atención sobre el poco monte que está quedando o hasta cuándo vamos a seguir destruyendo", aseveró.

Flyer MUESTRAS MATHOT - 18

Identificaron al joven encontrado sin vida en la ruta 14

0

Se trata de Agustín Alex Dos Santos de 17 años, quien el domingo fue encontrado sin vida, tendido sobre la banquina de la ruta nacional 14, a la altura del kilómetro 992 de San Vicente, presentando una herida contusa en la frente. La Policía continúa con las pericias para establecer la causa de su deceso.

Luego de averiguaciones hechas por la zona, los efectivos lograron ubicar a los familiares del fallecido, quienes conforme a lo dispuesto por el Magistrado interviniente, reconocieron que el cuerpo sin vida correspondería a Agustín Alexis Dos Santos (17). El mismo continúa en la Morgue Judicial de Posadas, para la correspondiente autopsia.

En el lugar del hallazgo, se realizó una nueva inspección ocular, en tanto los investigadores de la Unidad Regional VIII de San Vicente, llevan a cabo múltiples pesquisas, con el fin de lograr el esclarecimiento del presente hecho.