viernes, agosto 29, 2025
Inicio Blog Página 3646

Corea del Sur: al menos 146 muertos y 150 heridos por estampida en una fiesta de Halloween

0

Al menos 146 personas murieron y 150 resultaron heridas este sábado en una estampida durante la celebración de Halloween en el centro de Seúl, la capital de Corea del Sur, informaron las autoridades.

"Hasta las 4 (del domingo, hora local), 146 habían muerto y 150 estaban heridos", dijo un funcionario del departamento de bomberos, Choi Seong-beom, a los periodistas en el lugar de los hechos, según indicó la agencia de noticias AFP.

Poco antes, las autoridades habían ofrecido un primer balance de 120 fallecidos y 100 heridos.

El incidente ocurrió en el popular barrio de Itaewon, donde miles de personas se agolparon en sus estrechas calles para celebrar Halloween, precisaron las autoridades.

Un portavoz indicó a AFP que más de 140 ambulancias habían sido enviadas al lugar.

El incidente, que según los bomberos se produjo a las 22.22 locales (13.22 GMT), parece ser la consecuencia de una estampida en las calles de la zona.

"El elevado número de víctimas se debió a que muchos fueron pisoteados durante el evento de Halloween", dijo Choi, quien añadió que el número de muertos podría aumentar.

En un primer momento, los bomberos informaron a la agencia de noticias Yonhap que cerca de 50 personas estaban siendo atendidas después de sufrir paros cardíacos.

En Corea del Sur, los servicios de rescate se refieren a paros cardíacos hasta que un médico declara oficialmente la muerte de una persona.

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, ordenó enviar equipos de primeros auxilios al lugar y pidió que los hospitales se preparasen para recibir a los heridos.

Fotografías publicadas por Yonhap mostraron a más de una decena de personas tendidas en una calle y socorristas dando masajes cardíacos a algunas de ellas.

Policías con chalecos amarillos acordonaron la zona y rescatistas cargaron algunas víctimas en camillas hacia las ambulancias.

En otras imágenes grabadas por video, se puede ver unos 20 cuerpos recubiertos con mantas.

Es la primera vez que se celebra Halloween en el país asiático desde el inicio de la pandemia de covid-19 en 2020.

Patricia López: "Misiones tiene una de las Legislaturas más modernas del país"

0

La secretaria Legislativa del Centro del Conocimiento Parlamentario, Patricia López, destacó el proceso de modernización encarado en la Cámara de Representantes desde la gestión de Carlos Rovira. Además, habló de la intensa labor del Embajador Legislativo en los municipios y de las visitas guiadas para vincular la institución con los ciudadanos.

En otra entrega de Códigos en la Tele, la funcionaria contó cómo fue el proceso para tener una de las legislaturas más modernas a nivel país. Detalló que tiene a cargo -entre otras cosas- todo lo que comprende el centro de procesos de datos y la incorporación de tecnologías dentro de la casa de las leyes.

“La institución trabaja y sanciona normas para los ciudadanos, de allí radica su importancia en relacionarse con ellos. Todos deben conocer sus derechos y obligaciones. Es a partir de allí que nuestro compromiso es socializar esta información y sus contenidos, buscando llegar a los lugares más recónditos de la provincia”, dijo López en la charla.

La ingeniera en Sistemas fue y sigue siendo una pieza clave para que la Cámara de Diputados se mantenga con altos estándares de modernización y digitalización en sus contenidos.

Recordó que “antes los legisladores provinciales votaban a mano alzada”, y que a través de un intenso trabajo –apuntalado por el presidente de la Cámara-, se logró encarar un proceso de cambio y modernización en todos los sistemas.

“Tuvimos que hacer una reingeniería de los procesos, algo que nos llevó mucho tiempo. Analizamos cada una de las interconexiones entre oficinas, agregando luego la informática. Fue algo desarrollado completamente por nuestro propio equipo y a medida. Agradecí desde un principio la confianza del presidente de la Legislatura para encarar los cambios, porque de lo contrario sería imposible llevarlos a cabo”, aseguró.

Patricia Lopez 7 - 1

Sostuvo que con esta modernización se logró ahorrar en fotocopias y hacer los procesos mucho más amigables y avanzados. “Antes eran carros de papeles que se llevaban de oficina a oficina. Eso hoy ya no existe”, indicó.

Embajador legislativo

La Secretaria brindó detalles de las actividades que realizan en el moderno móvil que recorre la provincia acercando ese Poder del Estado a la gente. Esta vanguardista propuesta permite conocer lo que hacen los diputados de Misiones. Además suma ofertas de realidad aumentada y stands de robótica.

“Este año tenemos, a pedido del presidente de la Legislatura, un embajador robotizado. Los jóvenes al ingresar se encuentran con 27 computadoras multimediales. Al entrar a este sistema, en cada uno de los puestos se encuentran con ‘Legis’, el asistente virtual de los diputados. Con él aprenden como son todos los pasos para llegar a tener una ley y cómo es la labor de un legislador”, explicó Patricia López.

Señaló que el Embajador se adapta a todas las edades y que cuenta con actividades para niños de jardín de infantes, primaria, secundaria; además de docentes, padres y vecinos en general. “El concepto es que con diversión se aprende y es por ello que para chicos tenemos muchos juegos sobre los contenidos que son sumamente importantes”, expresó.

Remarcó que en estos años ya recorrieron cada municipio de la provincia, dándole la posibilidad a miles de misioneros de conocer el sistema legislativo.

Patricia Lopez 6 - 3

Visitas guiadas a la Legislatura

Para acceder a las visitas guiadas la funcionaria dijo que hay que llamar a cualquier número de la Cámara de Diputados y pedir para hablar con el área de Protocolo. “Ellos se encargarán de realizar las gestiones correspondientes”, subrayó.

“Optimizamos los tiempos en las etapas de recorridos, organizándonos de acuerdo a la cantidad que son. Para nosotros es una satisfacción que los ciudadanos quieran aprender”, cerró.

Patricia Lopez 5 - 5

Patricia Lopez 3 - 7

Patricia Lopez 4 - 9

 

 

Black Iguazú: comercios adheridos tendrán alícuota del 0% en Ingresos Brutos

0

El Gobernador anunció este sábado en la mañana que los comercios que adhieran al Black Friday Mundial Maravilla del Mundo de Puerto Iguazú gozarán de alícuota 0% en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos en el mes de noviembre. Esta medida busca ayudar a la recuperación del sector comercial, hotelero y gastronómico de la Ciudad de las Cataratas.

El pasado 25 de octubre en la Casa de Gobierno se lanzó Black Friday Mundial Maravilla del Mundo de Puerto Iguazú. En tal ocasión, el gobernador Oscar Herrera Ahuad presentó el programa provincial que ofrecerá hasta 12 cuotas sin interés en las compras de productos y servicios desde el jueves 24 al domingo 27 de noviembre próximo.

En una medida inédita, esta mañana anunció en sus redes sociales, y como complemento al programa de beneficios, una nueva medida para ayudar a la recuperación del sector comercial, hotelero y gastronómico de la localidad del norte misionero.

Precisamente, el mandatario comunicó “que los comercios que adhieran al Black Friday Mundial Maravilla del Mundo de Puerto Iguazú gozarán de alícuota 0% en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos en el mes de noviembre”. Además, recordó que el evento cuenta con el acompañamiento del Gobierno provincial y el Municipio de Puerto Iguazú, y estarán vigentes los programas Ahora. También, que contará con actividades culturales y sociales, entre ellos el show de Los Rancheros.

black iguazu 2 - 11 black iguazu 3 - 13

Entregaron subsidios a familias productoras de San Vicente afectadas por la granizada

0

En San Vicente, el Gobernador acompañó la entrega de subsidios a 41 familias productoras afectadas por la última granizada. Los aportes no reintegrables se canalizaron a través del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI) y tienen como objetivo compensar las pérdidas. Después, Herrera Ahuad supervisó los avances del polideportivo municipal levantado con fondos de la comuna.

Este sábado en la mañana, en la Escuela N.º 705 de Picada Molino, el gobernador Oscar Herrera Ahuad acompañó la entrega de subsidios a 41 productores afectados por la última granizada. A través del IFAI cada una de sus familias recibió un aporte no reintegrable que tiene como objetivo compensar las pérdidas ocasionadas por las inclemencias del tiempo, tanto en la producción como en la vivienda de los colonos de la zona. Además, se entregaron semillas, fertilizantes e insecticidas para que puedan recuperar parte de su cosecha.

El mandatario aseguró a los productores que el deber de la provincia es "cumplir con cuestiones que hacen a lo que fueron las contingencias climáticas. Tratamos de estar al lado de ustedes, de resolver las cosas lo más rápido que se pueda", enfatizó. Así también, dio cuenta que todos los organismos y funcionarios involucrados en la asistencia "estamos en el mismo espacio de trabajo, en el mismo Gobierno y todos tenemos responsabilidad". Expresó que, debido a las pérdidas de cultivos, que son el sustento de las familias productoras "hay cuestiones esenciales que no pueden esperar, no pueden esperar los tiempos administrativos y es ahí donde dispusimos, entre todos, un fondo de contingencia para poder asistirlos en la urgencia".

A su turno, el presidente del IFAI, Roque Gervasoni, hizo hincapié en el papel del Estado presente en la asistencia de los productores y las distintas tareas realizadas por los organismos provinciales para ayudar a su desarrollo.

Acompañaron también el intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez; la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira y el ministro de Agro y Producción, Facundo López Sartori.

Asistencia a productores afectados por un temporal

Recientemente, en Picada Molino de San Vicente, hubo una fuerte granizada que afectó a 41 productores de la zona. Por lo que para acompañar a la totalidad de estas familias se les entregaron aportes no reintegrables con el objetivo de asistir a estos productores con fondos para reparar los daños y pérdidas que causó la granizada en la producción y en sus viviendas.

Recorrido por la Capital Nacional de la Madera

En su paso por San Vicente, Herrera Ahuad, acompañado por el alcalde local, también supervisó los grandes avances en el polideportivo que se está construyendo con fondos del municipio. Por último, recorrió la Escuela Normal Superior N.º 13 Departamento de Aplicación, donde por requerimiento de los directivos, instó a que se ponga en marcha el proceso para la reforma estructural de la institución para mejorar su estructura edilicia.

 

Quiso vender su auto y se lo terminaron robando: la Policía lo recuperó tras un operativo en la ruta

0

El robo ocurrió anoche, sobre la ruta provincial 19 y la avenida Juan Domingo Perón de la localidad de Wanda, donde un hombre fue a exhibirle su auto a un supuesto comprador, este lo hizo dar una vuelta en el vehículo y tras amenazarlo lo obligó a bajarse y darle los documentos del auto. En medio de un operativo cerrojo, la Policía recuperó el vehículo y detuvo a dos hombres de 38 años, otro de 50 y a una mujer de 25.

De acuerdo a lo denunciado por la víctima, alrededor de las 20:50 horas había pactado la venta de su auto, un Renault Sandero, sobre las intersecciones antes nombradas. Luego de unos minutos, llegaron los supuestos compradores, una mujer y un hombre a bordo de un automóvil.

Con la excusa de probar el vehículo, salieron a la ruta, donde bajo amenazas lo hicieron descender y le sustrajeron el rodado huyendo hacia la localidad de Andresito.

Por ello, distintas dependencias de la Unidad Regional 5 desplegaron un operativo cerrojo por la carretera para dar con los maleantes. Quienes fueron perseguidos e interceptados por varios móviles policiales sobre el Paraje kilómetro 9 de la Ruta Provincial 19.

En cuanto a los vehículos, fueros secuestrados y peritados por la Policía Científica, mientras que la mujer de 25 años, Celina R., y los hombres Leandro H., y Ramón L., de 38, junto a Ramón O., quedaron alojados en la comisaría jurisdiccional a disposición del Juez Penal Nro. 3 de Puerto Iguazú.

Alerta en la Selección: el Dibu Martínez debió salir por un fuerte golpe en la cabeza

0

El arquero de la Selección, Damián "Dibu" Martínez, pidió el cambio en el partido del Aston Villa contra Newcastle tras sufrir un golpe en la cabeza.

El arquero de la Selección, Damián "Dibu" Martínez, pidió el cambio en el partido del Aston Villa contra Newcastle tras sufrir un golpe en la cabeza.

El choque se dio a menos de un mes del Mundial de Qatar 2022 y hay incertidumbre sobre una probable lesión.

 

Richard Rodríguez vuelve a Bartolomé Mitre

0

El defensor central Richard Rodríguez vuelve al Club Atlético Bartolomé Mitre de Posadas para sumarse al plantel que actualmente está disputando el Torneo Regional Federal Amateur de Fútbol.

Así lo confirmaron este viernes por la noche a través de las redes sociales del conjunto "Auriazul".

"¡Bienvenido a casa, Richard!", escribieron en la cuenta oficial de Instagram de la institución deportiva del barrio Rocamora de la capital provincial.

El jugador de 29 años, oriundo de Alem llega proveniente del Jovana de la Primera División del fútbol de Lituania y ya se pondrá a las órdenes de José María Bernal y su cuerpo técnico.

Carlos Melconian sobre la inflación: "Que Dios nos ayude"

0

El economista Carlos Melconian lanzó otro fuerte dardo contra el gobierno de Alberto Fernández y lo acusó de “no hacer nada para bajar la inflación".

“Desde lo político quedó reformateado el oficialismo. Si el Gobierno no toma medidas nos seguirá yendo mal”, soltó el especialista en declaraciones radiales. Y siguió con sus críticas al Frente de Todos: “La calma chicha es un acostumbramiento y un producto. Espero a futuro que esta situación no se la tomen como calma. Estamos con una economía desorganizada y fuera del mundo".

En ese sentido, de cara a lo que se aproxima, el expresidente del Banco Nación consideró que "esperamos que el tiempo pase y que Dios nos ayude. Hay que ver dónde nos lleva el acostumbramiento. Si nos acostumbramos a esto estamos liquidados”.

Al continuar su análisis, Melconian tampoco descartó que durante el Mundial de Qatar “suceda algo en materia financiera” y dejó su punto de vista sobre las elecciones presidenciales del 2023.

“Estamos en el medio de una campaña electoral. Los candidatos se distinguen por ciertos mensajes dogmáticos. Nos tenemos que dejar llevar por esas cosas. Tenemos que hacer las cosas posibles para allanar el camino del próximo mandatario”, concluyó.

Este sábado llega el gran final del Mate Rock

0

Ronda, Micol y Alejandra Melgarejo son las tres artistas invitadas a la instancia final del Mate Rock, hoy sábado desde las 17 horas, en el Anfiteatro Natural “El Brete” de la ciudad de Posadas. Antes de que ellas suban al escenario las ocho finalistas pugnarán por el premio final del concurso organizado por el Ministerio de Cultura y el INYM.

La instancia final del Mate Rock se iniciará a las 17 horas, en el escenario del Anfiteatro El Brete. En performances de 20 minutos por banda, por allí pasarán Lente, de Puerto Esperanza (Región Norte), Flotando en el Jardín, de Candelaria (Región Sur), Araucaria, de Capioví (Región Río Paraná), DeadGone, de Oberá y Manukas, de Alem (Región Río Uruguay) y D’ la Nada, Mostro e Iris, de Posadas (Región Capital).

Pasadas las 22 -y mientras el jurado delibera-, será el turno de Alejandra Melgarejo, con la banda “Aurazul”, Ronda y Los Nenecos, y el cierre con Micol Ortas, quien arrancó su carrera solista justamente en la apertura de este certamen, el año pasado con la visita del señor David Lebon.

La realización del Mate Rock, llevada adelante por el Ministerio de Cultura junto con el Instituto Nacional de la Yerba Mate -INYM-, cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de la Música -INAMU-, Radio Nacional Iguazú, la empresa Crucero del Norte -encargada de los traslados de la producción y artistas, y la Municipalidad de Posadas a través de sus secretarías de Turismo y Cultura y de Movilidad Urbana, sin cuya colaboración sería imposible realizar un evento de esta magnitud.

Alejandra Melgarejo y un reencuentro con el público misionero

A Alejandra Melgarejo la recordarán muy bien quienes hayan transitado la escena del rock local de mediados hasta finales de los 90 hasta, cuando le ponía su voz a la banda “La Ruta”, y más difícil aún de olvidar era su perfomance en ese delirio cósmico de “El gran baile en el cielo”, de Pink Floyd, sin restarle un ápice al desafío vocal de este clásico.

Hoy vuelve a escena en el marco del proyecto “Aurazul”, una banda de música popular y rock, creada junto al guitarrista, arreglador y productor musical Juan Manuel Palma, nacido en Buenos Aires. Ellos son dos músicos con trayectoria, que se encontraron en la gran ciudad y emprendieron un viaje a través de los ritmos populares, dándole forma al sonido de su primer disco “La salida es hacia dentro”, que cuenta con canciones de su autoría y versiones de canciones de otros compositores. “Al inicio éramos un dúo electroacústico, y a veces contratábamos sesionistas”. Una vez que se asentaron en Posadas, terminaron de conformar su banda con Darío Fleitas en percusión, Ricardo Prieto en batería, y Polak Fernández en bajo.

En estos más de 20 años, Alejandra no se quedó quieta: grabó su proyecto solista “Urbana”, participó en Rock del País, del canal Volver, viajó, cantó por aquí y por allá, hasta encontrarse con Juan Manuel, formar pareja y además crear “Aurazul” con él. El año 2021 los tuvo conformando “Cantoras.ar”, disco federal declarado de interés cultural nacional, en el que representaron a la provincia de Misiones. Juntos editaron el álbum “La salida es hacia adentro” y están preparando el nuevo disco “Causa y efecto”.

Con respecto a la ley de cupo, la artista confiesa: “nunca tuve que exigir mi lugar, mi vivencia es que en el arte no hay géneros. Sin embargo, los tiempos cambian y las nuevas generaciones tienen otras necesidades”. Cuenta que con su pareja tienen su propia productora -Indigo Audiovisual-, “y desde allí trabajamos. A los dos nos gusta mucho la producción, estamos preparando un show que se llamará ‘Cuando ellas dicen’, con Patricia Silvero y Ceci Simonetti”.

Además de cantar, Alejandra desarrolló un método terapéutico en el cual trabaja la herramienta de la voz para deshacer bloqueos corporales, fundada en sus conocimientos de yoga y de coach vocal. En los talleres y sesiones personalizadas que brinda, disfruta de trabajar desde la perspectiva natural que ella misma práctica. “Creo que por eso no me dañé la voz. Es que en cualquier área, irse del registro que cada uno tiene…tiene su costo”, asegura.

En noviembre se cumple un año de instalarse en Posadas. “Vivíamos en Buenos Aires, pero cuando surgió la posibilidad de tener algo propio, no lo dudamos. Igual, viajamos un montón, presentamos el disco en la Patagonia, hicimos algunas presentaciones por acá”. En ese contexto, “estar en el cierre del Mate Rock se agradece muchísimo. Es un placer actuar en un escenario así y, además, compartirlo con estas otras artistas, a las que aún no conozco personalmente, pero sí a través de su obra. Todo un disfrute”.

Ronda y la música como un espacio de juego

Mariana Méndez Caldeira es una cantautora e intérprete vocal que se caracteriza por su impronta espontánea, sagaz y hasta divertida. Desde el 2012 “Ronda” recorre la escena musical de la provincia con composiciones que describen paisajes y costumbres de Misiones, con pulso picante y risueño, contando historias de la vida real, ancladas en la tierra roja. Bossa nova, funk, rockabilly, foxtrot, reggae, boleros, cumbia y canciones de raíz latinoamericana, son los géneros que incluye y fusiona en su repertorio
.
“En el momento uno, cuando compuse mi primera canción -hace como 20 años atrás- sentí que ese lugar era para mí”, cuenta Ronda. Eran tiempos de escuchar rock alternativo, pero también bossa nova y música del mundo. “Me fui probando… y me salió! Es que la música siempre me sorprende y me lleva a lugares de mucha felicidad… donde explota la pasión que tengo”, cuenta esta misionera que también estuvo radicada en Buenos Aires y Brasil. “Soy autodidacta. Pero gente del camino me fue enseñando. Hoy en día tengo una banda muy power. Ellos son Los Nenekos (Diego Bergara en bajo, Inti Velázquez en guitarra y Darío Vega batería). Y puedo decir que vivo de la música”, celebra, aunque ese sea un árbol de muchas ramas.

Aparte de la banda, canta a dúo con otra gran artista y amiga, que es Cecilia Moya. “Descubrí que me gusta mucho trabajar con niños. Hace cinco años que trabajo en el Parque del Conocimiento como asistente de dirección en el coro de niños, porque una vez me convocaron para cantar en portugués, y se generó un clima muy lindo. Además tengo alumnos particulares en talleres de iniciación a la guitarra, al canto, talleres de canciones, todo muy lúdico, además de un taller que se llama Música y Movimiento, donde con India Pernigotti fusionamos la danza con el canto y el movimiento”.

Sobre el Mate Rock, opina que es “un concurso copado… y es una pena que no se hayan anotado más mujeres”. Como presidenta de MUM -Músicas Unidas de Misiones-, Mariana está muy al tanto de las dificultades que una artista mujer debe sortear. “Cuesta un montón que las pibas se suban a un escenario, por temas que vienen de larga data. Por eso celebro la puesta en vigencia de esta ley que vino a abrir un camino nuevo. Aunque aún cuesta un montón que se respete en los ámbitos de festivales”.

“Yo siento mucho el apoyo de la gente. Hay público para mí y para lo que hago. Pero igual, la música es un trabajo y a la ley de cupo todos tenemos que conocerla y cumplirla. Principalmente los productores”, sonríe.

Micol y el regreso al escenario donde se lanzó como solista

“La voz que cree, la voz que impulsa. La voz que empodera y revoluciona”. Así se presenta esta cantante, que empezó a pisar fuerte en la escena local hace pocos años, aunque la música y el canto se hicieron presentes desde muy joven.

“Debuté como solista en este mismo escenario, el año pasado, teloneando a David Lebon. Y fue hermoso, yo lo escuchaba de niña. Así que volver a estar allí y de algún modo ser ahora quien de la mano y acompañe a los nuevos artistas, me llena de orgullo”, cuenta Micol Ortas, que viene además de ser jurado de los Juegos Culturales Evita. La cantante siguió de cerca la competencia del Mate Rock. “Vi que han ido surgiendo muy buenos talentos en este año; tengo incluso, mis favoritos. Aunque yo hago pop, también fui rockera y me gusta mucho”, confesó.

En efecto, Micol tiene un recorrido interesante. Desde adolescente se destacó en programas de televisión como “El Anfitrión” o “Abrecaminos”, de Canal 12. En Posadas, integró las bandas “Fora da lei”, “Sinsabora”, “Wonderfunk” y otras, ganándose el respeto de sus pares y conquistando al público. Sin embargo, fue en los últimos años que se empezó a hablar de ella como solista.

En plena cuarentena se puso a explorar el mundo de la composición en programas digitales y fue armando su propio estudio de grabación, tomando confianza en su vuelo artístico y desplegando sus talentos como compositora. Así se contactó con Marcelo Salina, productor y guitarrista, quien hoy es su compañero en el sueño de llevar su palabra y su voz a distintas plataformas.

“Para mí, mi música fue un descubrimiento personal, interno, como individuo. Lo fui llevando a un nivel profesional, pero somos seres integrales, atravesados por todo. Así que cuando me propuse lanzar mi proyecto solista decidí cargarlo de toda mi energía y mi personalidad. Y me encanta sentir que me convocan y que se valora todo eso”. En ese proyecto la acompañan Martín Darío Peralta y Juan Antonio Snihur en guitarras, Diego Matías Segovia en bajo, Juan Pablo Martinez Luque en teclado y Mateo Ernesto Castillo en batería. Anclada en el pop, ningún ritmo se le resiste. Su compromiso es contarle al mundo, a través de la música “que venimos a ser genuinos y cada vez mejores seres humanos”.

Con respecto a la ley de cupo, está muy atenta al tema desde el día uno. “Las mujeres artistas y disidencias estamos en contacto con el equipo del INAMU, Y si bien falta mucho por recorrer, claramente es una ley justa, que nos ha permitido lograr grandes cosas”, asegura. Sin embargo, Micol llama a la reflexión sobre desde qué lugar se cumple.

“Lamento cuando desde las organizaciones se convoca a mujeres solo enunciando el aspecto legal. No sentí eso conmigo, pero lo he visto con otras compañeras, y el trato que luego reciben en escena no es el mismo que cuando se llama a artistas por sentir afinidad con ellos”.

Aunque reconoce que “de todos modos, la ley nos abre puertas y caminos. Pero me gustaría que revisemos ese aspecto”, apuntó.

Zona Yacyretá: detuvieron a tres misioneros por cazar y pescar en una zona prohibida de Ituzaingó

0

En un trabajo en conjunto entre la Comisaría Segunda, Policía Rural y la Unidad Regional VI de Corrientes, se logró la detención de tres misioneros que ingresaron de forma violenta e ilegal a pescar y cazar en una zona prohibida cercana a la represa de Yacyretá.

Las detenciones se realizaron en el campo conocido como la "Mosca" ubicado sobre la ruta interprovincial Nº 121.

Según el relato de los inspectores de la EBY vio ingresar a personas desconocidas en una camioneta Peugeot 504 color blanco, quienes rompieron uno de los portones de acceso del lugar para luego ingresar.

Primeramente, los efectivos llevaron adelante una inspección a orillas del río Paraná, y se realizó el secuestro preventivo de la camioneta marca Peugeot 504, la que además registra pedido de secuestro por hurto en Misiones.

También se incautaron equipos de pesca y más tarde se logró la detención de tres masculinos mayores de edad con domicilio en Posadas.