miércoles, agosto 27, 2025
Inicio Blog Página 3656

Confirman la muerte de dos líderes de la guerrilla paraguaya

0

Murieron dos líderes de la guerrilla paraguaya. Las autoridades de Paraguay confirmaron este lunes que la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), creada especialmente para combatir al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), mató al líder de la organización y a otros dos de sus integrantes, lo que abre incógnitas respecto del futuro de esa estructura, con actuación desde 2008 y responsable de secuestros y atentados.

El presidente Mario Abdo Benítez confirmó el domingo por la noche en conferencia de prensa que uno de los muertos en el operativo en la zona de Cerro Guasú, a unos 300 kilómetros de Asunción, era Osvaldo Villalba, y otro Luciano Argüello, también uno de los jefes del EPP.

En los hechos murieron, además, dos indígenas, supuestamente asesinados por los integrantes del EPP luego abatidos, y quedó herido un tercero.

El ministro del Interior, Federico González, dio hoy más detalles del operativo, consideró que se trató de “un paso muy significativo para el Ejecutivo” e instó a los restantes miembros de la organización a entregarse a la justicia, con la promesa de que tendrán “todas las garantías del debido proceso”.

“Por lo que le ha costado esto a otros gobiernos, lo que se hizo ayer es muy significativo e importante. El objetivo de la FTC es agarrarlos, pero lastimosamente ellos (EPP) no consideran esa posibilidad y lo han demostrado a lo largo de estos años”, resaltó González, según la estatal agencia IPP.

Fue el Sistema de Identificación Automatizada de Huellas Dactilares de la Policía Nacional el que permitió confirmar que Villalba, de 39 años, cabecilla de la agrupación y a quien se le imputan al menos 60 delitos, y Luciano Argüello Larrea, de 31, resultaron muertos tras el enfrentamiento, detalló el diario La Nación.

"Esta nos es la forma de luchar por unos ideales; nosotros hacemos de nuevo un llamado para que tengamos paz en Paraguay, para que no tengamos hechos de violencia entre paraguayos. Depongan las armas y nosotros les damos todas las garantías por someterse al debido proceso", aseguró Abdo Benítez, que reivindicó el accionar policial-militar.

Villalba ingresó a filas del EPP cuando era menor de edad, reclutado por su hermana Carmen Villalba, condenada a 17 años de cárcel por intento de homicidio tras su fuga de prisión.

Delinquió durante los últimos cinco gobiernos, participó del secuestro y asesinato de Cecilia Mariana Cubas Gusynky (hija del expresidente Raúl Cubas Grau), y también participó activamente en otros secuestros y crímenes en el país.

Argüello, en tanto, pertenecía a la Agrupación Campesina Armada (ACA), una escisión del EPP, pero cuando los demás integrantes de esta fueron exterminados, prefirió refugiarse volviendo al EPP.

El comandante de la FTC, el capitán Óscar Chamorro, dijo que el llamado Operativo Zeus se desarrolló a partir de informaciones de inteligencia sobre la eventual presencia del grupo insurgente en la zona del Cerro Guazú, en el departamento Amambay.

"Llegaron a un complejo habitado por una familia de pueblos originarios, se escucharon detonaciones de armas de fuego y fue clara la intención de que iban a continuar matando gente, no se tuvo otra opción que ejecutar el procedimiento produciéndose un enfrentamiento que dio como resultado a las personas abatidas", explicó.

Se supo luego que ayer alrededor de las 11.30 (misma hora en la Argentina), miembros del EPP asesinaron a dos indígenas e hirieron a otro, aparentemente porque se negaron a una reunión con la organización, e inmediatamente tropas de la FTC intervinieron y abatieron en un enfrentamiento a los dos integrantes del EPP.

Las autoridades dieron cuenta este lunes de otro muerto del EPP, aún no identificado, que sería un indígena de alias Simón. Hay, además, otro indígena herido, Leonardo Gómez Riquelme, de 42 años, en la sala de urgencia del Hospital General de Santa Rosa del Aguaray.

"Tuvimos que intervenir para lo que a todas luces presagiaba una masacre de los que estaban ahí. Tuvimos que intervenir con la complejidad de lo que es el terreno del asentamiento, que está en la falda mismo del cerro, lleno de elevaciones y un lugar relativamente sucio para el campo visual", explicó Chamorro

Como el EPP es una estructura pequeña., de no más de 20 personas, según los especialistas y las autoridades, su futuro está ahora puesto en duda.

“No puedo opinar sobre la reorganización del grupo, pero la pérdida de un líder genera un impacto emocional muy fuerte para cualquier organización y el EPP no sería la excepción. Ojalá que el mensaje del presidente les llegue. Todos necesitamos y queremos vivir en paz, bajo las reglas como tiene que ser”, manifestó el ministro González.

Por su parte, el exministro Rafael Filizzola, titular de Interior bajo la presidencia de Fernando Lugo, evaluó que el de ayer fue "un golpe muy fuerte para la organización criminal" y estimó que hasta podría desaparecer.

"En términos cuantitativos, se percibe una menor capacidad de acción (del EPP), sobre todo en el periodo anterior. Los secuestros, los ataques a estancias se dan en menor cantidad. Creo que es posible que se acabe esta organización; es una cuestión de tiempo", enfatizó el exfuncionario a una radio asunceña.

De la serie de secuestrados por el EPP, los tres que se mantienen con paradero desconocido son el policía Edelio Morínigo, privado de libertad el 5 de julio de 2014 en la estancia Macchi Cué; el ganadero Félix Urbieta, llevado el 12 de octubre de 2016 desde una estancia de Horqueta, departamento de Concepción; y el exvicepresidente Óscar Denis, retenido el 9 de setiembre de 2020, en su estancia también en Concepción.

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) reclamó este lunes una investigación "exhaustiva e imparcial" de los hechos del domingo.

"Las familias de cada una de las personas fallecidas deberían poder acceder a la verdad, la justicia y reparación en los casos que correspondan", advierte un comunicado.

La Coordinadora –que agrupa a unas 40 organizaciones de la sociedad civil- responsabilizó al Estado porque la estrategia para enfrentar a grupos armados y grupos del crimen organizado "ha sido ineficaz, costosa, dañina para muchas familias de la zona" y no dio los resultados esperados.

"Hemos venido señalando que la Fuerza de Tarea Conjunta como herramienta para combatir a grupos criminales no es la vía adecuada, pero principalmente sostenemos que se trata de un órgano inconstitucional. Ha implicado el uso de decenas de millones de dólares, y, sin embargo, no ha resuelto la crisis de seguridad", sentenció la Codehupy.

Maragato llegará este viernes a San Ignacio

Maragato llegará este viernes a San Ignacio. El film de 28 minutos de época dirigido por Elián Guerin se proyectará este viernes a las 20:00 horas en la plaza Independencia. Luego el material será liberado para su visualización.

Luego de su estreno dentro de la última edición del Oberá en Cortos, la película “Maragato”, producción dirigida por Elián Guerín, y rodada íntegramente en la localidad de San Ignacio, se llevará a cabo este viernes 28 de octubre, a las 20:00 horas, una proyección en la Plaza independencia de San Ignacio. La misma será de carácter libre y gratuito. Estarán presentes para compartir la experiencia parte del equipo de producción y autoridades de la localidad.

Inspirado en la historia real de Teodoro Álvez, un afrodescendiente hijo de esclavos que durante el conflicto bélico conocido como Revolución Federalista –o Revolución de los Maragatos – que estalló en Río Grande del Sur (Brasil) en febrero de 1893 y se extendió hasta 1895, fue capturado por los Pica Paus, tropas leales al presidente estatal Júlio Prates de Castilhos, y obligado bajo amenaza de muerte a servir a este ejército de una manera peculiar: degollando prisioneros para ahorrar balas.

En caso de lluvia esta actividad se trasladará al Salón Cultural Miguel Nadasdy. Una vez que se concrete esta proyección este material quedará liberado dentro de las plataformas digitales de Estudio Audiovisual 2527. Esta acción se lleva a cabo gracias a la sinergia de trabajo entre el equipo de producción, la Secretaría de Cultura del municipio y el cine móvil, dependiente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM).

“Maragato” forma parte de un conjunto de cuatro cortometrajes que fueron seleccionados en el marco del certamen binacional “Entre fronteras”. Cuenta con la actuación protagónica de Andrés Alvez, joven oriundo del paraje rural Puerto Azara, que es bisnieto del personaje real que inspiró al guión, escrito a su vez por el periodista y escritor posadeño Sergio Alvez. El elenco se completa, entre otras actuaciones, con la participación de Omar Holz y Marcia Majcher, y contó con un equipo de trabajo técnico compuesto por trabajadoras y trabajadores de la provincia.

Aseguran que ahora conviene comprar carne antes que ensalada, postre y bebidas

0

En la tradicional comida de los argentinos, hoy cuestan más los acompañamientos o un postre que el principal producto. Afirman que ahora conviene comprar carne antes que los otros productos.

¿Hacemos un asadito?", es la propuesta más atractiva en todo grupo familiar, de amigos, o laboral. La costumbre se había devaluado en los últimos años por los aumentos desmedidos del precio de la carne y la situación escaló a tal dimensión que hasta el actual oficialismo prometió que volvería a ser un menú típico de los fines de semana en las mesas si llegaban al gobierno, como finalmente ocurrió.

Pero la magia de la economía argentina lo hizo de nuevo: dio vuelta la comida más típica de estas pampas: hoy es más caro hacerse cargo de las ensaladas, una provoleta, o del postre, que de llevar unas tiras de asado o un vacío.

De acuerdo a datos de la Cámara de Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), el precio del asado aumentó entre septiembre de 2021 y septiembre de 2022 un 67%, mientras que la variación en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el mismo período fue de 83%. O sea, 16 puntos por debajo de la inflación general.

¿Cuánto cuesta hoy el kilo de carne?

Si bien va de suyo que el precio está directamente ligado con la calidad del producto que se ofrece, en una recorrida por supermercados, cadenas de carnicerías y locales barriales se puede encontrar buenos cortes a un promedio de $1.200 por kilo. El piso lo marca el programa "Cortes Cuidados" por el cual se debiera ofrecer en unas 1.000 bocas de todo el país el kilo de asado a $765. A su vez, el vacío tiene un precio de $999, el matambre de $969, la falda de $499, la tapa de asado $765, la nalga $1.049 y la paleta $849.

El programa se renovó a principios de mes y tiene vigencia hasta el 31 de octubre con un leve incremento de 1%, debido a que los frigoríficos se comprometieron a abastecer el mercado interno a cambio de que mantengan habilitada la exportación de una serie de productos.

La sequía que afecta a gran parte del país resulta uno de los factores que explica también el amesetamiento del precio de la carne, ya que muchos productores debieron vender mucho antes de lo deseado su ganado.

En síntesis, si tomamos como base una mesa de cuatro personas, a medio kilo por persona, quien decida "llevar la carne" deberá gastar unos $2.500, más otros $1.000 entre chorizos y/o morcillas para acompañar. Con $3.500 quedamos bien.

El precio de la ensalada se dispara

¿Y por qué plantábamos que "la economía argenta dio vuelta la comida más típica"? Porque todo lo que acompaña a la carne registró aumentos muy superiores en los últimos meses.
Por ejemplo, los vegetales para realizar una ensalada entraron en una escalada de difícil explicación. En este campo sobresale el precio de la cebolla y, también, el del morrón rojo.

Según el INDEC, la cebolla en enero tenía un valor de aproximadamente $65 el kilo y hoy su precio puede oscilar entre los $ 400 y los $ 500, o sea que el aumento es de un entre 600% y 650%.

Aquí también la explicación la tiene la sequía pero en su versión que perjudica a los consumidores ya que la cebolla llega desde regiones en la que la falta de agua está haciendo estragos. Además, la primavera es la "temporada baja" y el mercado se abastece con producción brasilera que está atada a los problemas de importación que afectan al país. Una recorrida por las verdulerías muestra claramente esta situación ya que sólo se observa una clase de cebolla de forma y color característico.

En el caso del morrón, no hay referencia oficial de su precio, pero a principios de año se lo podía conseguir entorno a los $700 por kilo. Por estos días, hay puntos de venta que le pusieron cuatro cifras al precio: $1.200.

La explicación es similar al caso de la cebolla: la falta de agua está demorando la producción, especialmente en el entramado del gran La Plata.

¿Qué pasó con la lechuga? La lechuga tuvo un fuerte incremento en los primeros meses del año y ahora el kilo se estabilizó entorno a los $300 en cada una de sus variables. En enero el INDEC había detectado un precio de $229, por lo que en diez meses acumuló un incremento de 32%.
Hasta aquí, una mixta con morrón para cuatro personas orillaría los $1.000.

Si cambiamos por la apetitosa de "papa y huevo", el panorama no cambia mucho. La papa también tuvo un derrotero alcista en lo que va del año. Arrancó 2022 valiendo poco más de $60 y hoy no se la encuentra por menos de $300, o sea cinco veces más.

Los huevos también experimentaron un salto importante pasando de costar un maple de 30 unidades $300 en el arranque de este año a orillar los $750/800 a mediados de octubre.

Las bebidas y el postre, también con aumentos

Las bebidas son un caso aparte ya que hay de todos los precios y para todos los paladares, pero un "vinito" bueno no se consigue a menos de $1.000. Con sobremesa salen "dos tubos" y al que le toque en el reparto no gastará menos de $2.000.

Y si vamos al postre, un kilo de helado de mediana calidad ronda los $2.500.

En consecuencia, hacer un "asadito" más o menos digno para cuatro personas puede elevar la cuenta a $10.000 y, viendo los precios de cada uno de los productos, no está mal "sacar pecho" y pegar el grito primero: "Yo llevo la carne".

IP.

 

Salta: condenaron a 12 años de prisión a un pastor evangélico por violar a una niña

0

El juez Ramón Haddad condenó a 12 años de prisión efectiva al pastor evangélico Benjamín Abilés Miranda por violar a una niña de 9 años en el templo de una comunidad religiosa de Rosario de la Frontera, en el sur de la provincia.

Además fueron condenados a 8 años de prisión la hija y el yerno, acusados como partícipes necesarios, y su esposa, a 2 años de prisión, por amenazas.

El pastor violentó sexualmente a la niña en la Iglesia Evangélica Ministerio Apostólico y Profético de Restauración Visión de Águila.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, sostuvo la acusación contra el pastor y los otros tres miembros de su grupo familiar que pertenecían al culto evangélico.
Abilés Miranda fue encontrado culpable del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado, por ser su autor un ministro de culto en perjuicio de una niña a la que debía proteger y no violentar su integridad. El fiscal había pedido una pena de 15 años de prisión efectiva.

El pastor fue declarado reincidente por primera vez y se ordenó que su ADN sea registrado en el Banco de Datos Genéticos.

La violación fue denunciada en noviembre de 2020 por la madre de la víctima. La mujer se enteró en ese momento que su hija había sido víctima de abuso sexual por parte del pastor de esa comunidad, con la participación de la hija del religioso, del yerno e incluso de su esposa, que conocía lo que sucedía. Estos hechos fueron ratificados después por la niña en la entrevista realizada en cámara Gesell.

La esposa del pastor, Marta Sabina Mamaní, fue absuelta por el beneficio de la duda de la acusación realizada por el fiscal como autora del delito de encubrimiento de la violencia sexual ejercida en perjuicio de la nena. Sin embargo, la mujer fue condenada por amenazas a la pena de 2 años de prisión. También se la declaró reincidente por primera vez.

Además, fueron condenados la hija del pastor, Juana Elizabeth Miranda, y su pareja, Ricardo Fabián Coria, quienes llegaron a juicio acusados de participación necesaria de la violación. Ambos fueron sentenciados a 8 años de prisión efectiva como partícipes necesarios de abuso sexual con acceso carnal agravado por ser su autor un ministro de culto y también sus perfiles serán registrados en el Banco de Datos Genéticos.

El fiscal López Ibarra había solicitado 12 años de prisión efectiva para Miranda y Coria. También había pedido 4 años de prisión efectiva para Mamaní. El juez aminoró las penas que requería el representante del Ministerio Público.

Afirman que el salario mínimo debería ser de 84 mil para no perder contra la inflación

0

La elevada inflación en Argentina es un tema constante. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) registró, en septiembre de 2022, una suba de precios al consumidor del 6,2%. Ante esta escalada, los sueldos de los argentinos quedaron desfasados, y el salario mínimo no alcanza.

En este sentido, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre se proclama como el cuarto más alto de los últimos 12 meses, siendo tan solo superado por los meses de julio (7,4%), agosto (7,0%) y marzo (6,7%) de 2022.

Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide el nivel de indigencia por ingresos, registró un aumento del 7,1% respecto al mes anterior. De esta manera, si un adulto gana menos de $ 18.360 se lo considera en una situación de extrema vulnerabilidad.

En este contexto, la cuenta de Twitter, Finanzas Argy, realizó una comparativa en la que determinó de cuánto debería ser el salario mínimo en octubre de 2023, ajustado por inflación. Para ello, analizaron el comportamiento en la escala salarial de los últimos años.

El salario mínimo en noviembre de 2011 era de $2300. "Si hubiera ajustado por inflación, para que no pierda poder de compra, hoy debería ser de casi $84.000", indican desde la cuenta de finanzas.

Sin embargo, a noviembre de este año, "no llegará a los $58.000, por lo que seguirá sin cubrir la CBA, que mide la línea de indigencia", detallaron según Cronista.

En resumidas cuentas, un adulto necesitaría ganar una suma que supere los $84.000 para hacerle frente a la suba de precios y conservar su poder adquisitivo. No obstante, según la última actualización, el monto del Salario Mínimo Vital y Móvil en Argentina es de 54.550 pesos.

Otro dato que se revela es qué indica la medición de la canasta básica alimentaria y la canasta básica total. Ambos datos son muy relevantes para determinar la magnitud de la crisis económica en los indicadores sociales:

La Canasta Básica Total (CBT), además de alimentos, incluye otros ítems del gasto -indumentaria, salud, transporte o educación- y determina la "línea de pobreza".

La CBA se limita a relevar bienes de primera necesidad y configura la "línea de la indigencia": aquellas familias que no lleguen a cubrir los ingresos necesarios para adquirirla son indigentes.

Esta última, se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.

Un adulto es pobre cuando gana menos de $41.493; mientras que cae en la línea de la indigencia cuando alcanza niveles inferiores a 18.360 pesos.

Mientras tanto, una familia compuesta por tres integrantes (una mujer adulta, un hijo adolescente y una persona mayor) tiene una línea de pobreza de $102.073 y de indigencia de $45.165. A su vez, para un grupo de cinco familiares (una pareja adulta y tres hijos) es de $134.853 y de $59.669, respectivamente.

FUENTE: IP PROFESIONAL.

Peatón murió tras ser embestido por una motocicleta en Campo Grande

0

Un hombre que aún no ha sido identificado, falleció sobre la ruta provincial 8 al Kilómetro 2 en Campo Grande tras ser embestido por una motocicleta cuando caminaba por la calzada.

El hecho se registró cerca de las 22:30 horas, cuando una motocicleta marca Brava, que circulaba en sentido 25 de Mayo-Campo Grande, al mando de un joven de 18 años y por motivos que son materias de investigación, atropelló a un transeúnte ocasionándole la muerte.

El conductor de la moto fue trasladado hasta el hospital Samic de Oberá, donde quedó internado con lesiones leves y se le realizaran estudios de complejidad. Trabajaron en el lugar del Hecho, efectivos de la comisaría local, el médico policial, y la Policía Científica de la Unidad Regional XI.

Aseguran que hay un caso de coronavirus en la casa de Gran Hermano

0

La casa de Gran Hermano perdió un participante el pasado domingo por la noche y los 17 restantes continúan el juego dentro de la casa. Las estrategias del equipo de Tomás Holder se están debilitando y su mejor compañero, el taxitas y abuelo Juan, lamentó su salida del certamen. Agustín y Marcos fueron salvados por la votación del público. Marcela Tauro aseguró que existe un caso de coronavirus allí dentro.

En medio del furor televisivo del reality show, Marcela Tauro le consultó al expartipante Mariano Berón cómo hacía la producción para brindar la ayuda médica necesaria en caso de que la necesiten. El cordobés aclaró que siempre hay un cuarto en el que se puede atender al paciente y recordó el evento que pasó su compañero Francisco Delgado.

La foto íntima de la mamá de Tomás Holder tras la eliminación de su hijo de Gran Hermano que destrozó las redes
“Yo hice nueve etapas de casting, varias son aptos psicológicos y físicos. Es difícil que te sientas mal”, reconoció Berón. Sin embargo, la panelista del programa que conduce Flor de la V marcó que hay problemas de salud en este momento: “Está pasando ahora”.

“Tienen un problema grave, con dos (participantes)”, lanzó Marcela Tauro. El invitado de este lunes al piso de Instrusos en el espectáculo relató: “Tenés una consulta con un médico, te evalúa, te diagnostica y te da medicación en caso de que la necesites. Hay una atención completa”.

La periodista no se quedó atrás y le preguntó: “¿Qué pasaría si hoy encuentran un caso positivo de COVID?”. “Tendrían que aislarlos. La producción es muy responsable de eso. Francisco Delgado se lesionó, entró la ambulancia ”, recordó a los presentes Mariano Berón.

En 2015, Mariano Berón ingresó a la casa de Gran Hermano, edición que se transmitió por primera vez en el canal América TV. En ese ciclo, Delgado se coronó campeón del certámen y al siguiente año el reality no llamó tanto la atención, por lo que decidieron darle un respiro al formato hasta este año.

FUENTE: RADIO MITRE.

Renunció el subsecretario de Comunicación de la Presidencia

0

Comenzaron a llevarse adelante nuevos cambios en el Gabinete nacional y en distintas áreas del Gobierno a partir de las renuncias que presentaron distintos funcionarios. En este sentido, Marcelo Martin, quien trabajaba como subsecretario de Comunicación y Prensa de la Presidencia, decidió anunciar su salida.

De esta manera lo confirmaron en TN, donde detallaron que Marcelo Martin era parte del círculo íntimo de Juan Pablo Biondi, el exportavoz presidencial. Cabe recordar que el exfuncionario presentó la renuncia indeclinable a su cargo el 17 de septiembre del 2021 luego de ser duramente apuntado por Cristina Kirchner en una carta.

A su vez, el presidente Alberto Fernández nombró a Juan Ross en el cargo de subsecretario de Comunicación y Prensa de la Presidencia. Aunque le aseguró a Marcelo Martin que conservaría el rango, mientras cumple tareas de logística, desplazado en este sentido del área principal.

Es entonces que comenzó a trabajar bajo el ala de Gabriela Cerruti, la portavoz presencial desde la salida de Biondi. Así, Pablo de León aseguró en el canal de noticias que los cortocircuitos con la funcionaria fueron las razones de su salida.

“Se le hacía muy difícil esta convivencia, cuando llega la portavoz con rango de ministra, lleva su propia gente”, detalló Jesica Bossi. Además, afirmaron que el exsubsecretario de Comunicación y Prensa era “la sombra” del mandatario, así como también lo acompañaba en viajes.

En esta misma línea, la periodista que también trabaja con Jorge Lanata en Radio Mitre, expresó sobre la reciente renuncia del empleado del Gobierno: “Fue quedando cada vez más relegado. Hay muchas diferencias internas en la comunicación. Pero más allá de todo, el Presidente sigue bancando a Cerruti”.

Es entonces que explicó, “Hay ministros que hacen trascender que no les gusta su estilo de comunicación, que en las conferencias de prensa instala temas que son inconvenientes para el Gobierno, que se corta sola, lo del Gran Hermano”.

El PSG trabaja en la renovación del contrato de Messi

0

El Paris Saint Germain (PSG) está trabajando en las condiciones económicas que le ofrecerá a Lionel Messi con el objetivo de lograr la renovación de su contrato, el cual finaliza el próximo 30 de junio.

Según Télam, los medios franceses advierten que el PSG no quiere ser sorprendido por el Barcelona en su intención de recuperar al astro rosarino. Los rumores de una vuelta de Messi al club catalán fueron en aumento y es por eso que desde el París buscarían adelantarse.

El rotativo señala que desde el entorno de Messi está la determinación de no precipitarse a la hora de tomar una decisión y que no decidiría su futuro hasta después del Mundial de Qatar. Sin embargo, desde el club parisino valoran mucho las actuaciones del argentino de esta temporada, cuya versión se asemeja ya mucho a la que ofreció en sus mejores momentos en España.

De esa manera, el club de la capital francesa ya empezó a moverse para convencer a Messi de que extienda su contrato y lo tentará con una elevada oferta. El rosarino llegó al PSG en 2020 cuando desde el Barcelona decidieron no renovar su compromiso.

Se firmó el contrato para la construcción del puente San Javier-Porto Xavier

0

Será un nuevo viaducto que unirá a la Argentina con Brasil. La noticia fue dada a conocer por el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli. Conectará a la ciudad misionera de San Javier con Porto Xavier, Brasil.

“Me enorgullece enormemente, junto al Gobernador Oscar Herrera Ahuad, comunicar la firma del contrato para avanzar en la construcción de un nuevo puente que unirá Misiones y Río Grande do Sul”, comunicó el funcionario a través de su red social de Twitter.

https://twitter.com/danielscioli/status/1584683902094159872

El nuevo puente internacional conectará a las localidades de San Javier y Porto Xavier sobre el río Uruguay, una iniciativa que lleva años de gestiones para su realización. “Con ello, se concreta un anhelo muy esperado por las comunidades de ambos lados de la frontera”, sostuvo Scioli.

“Esta obra fundamental contribuirá al desarrollo económico de la región, a la integración de nuestros países a través del comercio y el turismo, y a una mayor vinculación entre nuestras sociedades”, indicó.

firma - 1