viernes, octubre 31, 2025
Inicio Blog Página 3657

Horacio Martínez continuará en la presidencia del Concejo de Posadas

0

Por unanimidad y en sesión especial, el concejal Horacio Martínez fue reelecto este sábado presidente del Concejo Deliberante de Podadas.

Tal como lo establece el artículo 156 de la Carta Orgánica, el Concejo Deliberante eligió sus autoridades para el periodo 2022-2023. En la oportunidad y por unanimidad, el actual titular del Cuerpo Deliberativo, Horacio Martínez fue reelecto al igual que el vicepresidente Segundo, Francisco Fonseca. En cambio, la vicepresidencia Primera será representada, el año siguiente, por la edil, Marlene Haysler.

La lectura del Decreto 492/22 dio inicio a la sesión especial, mediante la cual se eligieron por votación nominal las nuevas autoridades del Cuerpo Deliberativo. Por medio de una moción la presidente del Bloque Renovador, la concejal Marlene Haysler, propuso a Horacio Martínez como titular del cuerpo, a ella como vicepresidente Primera y al concejal, Francisco Fonseca como vicepresidente Segundo del HCD.

Uno por uno, los ediles fueron fundamentando sus votos a favor de la propuesta, alegando la buena gestión del actual presidente del cuerpo, la calidad institucional lograda y la construcción del diálogo como un camino para solucionar la problemática de los vecinos. Con 14 votos a favor, resultó reelecto el presidente Horacio Martínez quién agradeció el apoyo de sus pares durante su primer año de gestión: “Agradezco en primer lugar a Dios, porque es él es la razón por la que suceden las cosas. En segundo lugar, al espacio Renovador que confió en mí. Al intendente, Lalo Stellato, la verdad es un placer acompañar a tu gestión. También, agradecer a mis pares, porque más allá de los colores políticos que podemos representar, me siento un privilegiado de estar acompañado por ustedes. Los números de la gestión 2022 han sido impecables, cada uno se ha encargado de reivindicar la calidad institucional legislativa".

También, en el marco de la sesión especial, se constituyó la conformación de las comisiones permanentes para el año 2023, quedando de la siguiente manera:

COMISIÓN DE HACIENDA Y PRESUPUESTO

-PRESIDENTE: Ramón Martínez
-VICEPRESIDENTE: Rodrigo de Arrechea

COMISIÓN DE TRANSPORTE Y TRANSITO

-PRESIDENTE: Daniel Vancsik
-VICEPRESIDENTE: Santiago Koch

COMISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y URBANISMO

-PRESIDENTE: María Eva Jiménez
-VICEPRESIDENTE: Francisco Fonseca

COMISION DE SALUD PÚBLICA

-PRESIDENTE: Pablo Argañaraz

-VICEPRESIDENTE: Ramón Martínez

COMISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES, DESARROLLO VECINAL Y TURISMO

-PRESIDENTE: Santiago Koch
-VICEPRESIDENTE: Malena Mazal

COMISIÓN DE CULTURA, EDUCACIÓN Y DEPORTE
-PRESIDENTE: Rodrigo De Arrechea
-VICEPRESIDENTE: Francisco Fonseca

COMISIÓN DE LEGISLACIÓN GENERAL, RÉGIMEN DEL EMPLEADO MUNICIPAL Y ENJUICIAMIENTO
-PRESIDENTE: Marlene Haysler
-VICEPRESIDENTE: Rodrigo de Arrechea

COMISIÓN DE MERCOSUR E INTEGRACIÓN REGIONAL
-PRESIDENTE: Francisco Fonseca
-VICEPRESIDENTE: Florentino Perie

COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
-PRESIDENTE: Malena Mazal
-VICEPRESIDENTE: Santiago Koch

COMISIÓN DE EQUIDAD DE GÉNERO
-PRESIDENTE: Mariela Dachary
-VICEPRESIDENTE Francisco Fonseca

COMISIÓN DE TURISMO
-PRESIDENTE: Florentino Perié
-VICEPRESIDENTE Rodrigo de Arrechea

COMISIÓN PARLAMENTARIA PERMANENTE
-PRESIDENTE: Horacio Martínez

jura de autoridades concejo 2 - 1

jura de autoridades concejo 5 - 3

jura de autoridades concejo 1 - 5

 

En sesión especial, la Legislatura misionera elige hoy autoridades

0

En el Recinto de Sesiones de la Legislatura, a partir de las 9, los legisladores provinciales votarán para designar presidente y vicepresidentes primero y segundo, por el término de un año.

En la oportunidad también se fijarán el día y la hora de las sesiones ordinarias correspondientes al próximo período legislativo.

La convocatoria fue realizada mediante un decreto del presidente del Poder Legislativo, Carlos Rovira, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Provincial, el Reglamento Cameral y en la ley provincial que regula este procedimiento.

Sábado caluroso y con probables lluvias fuertes en Misiones 

0

El calor aliado a la influencia de un área de baja presión sobre el norte argentino provocaría lluvias en Misiones, pudiendo ser fuertes y llegar acompañadas de descargas eléctricas.

Afectarían primero la zona Sur desde mediodía, luego zona Centro y, por la tarde zona Norte. Las mismas en conjunto con la llegada de vientos del sur marcarían el final de la ola de calor de esta semana.

Los vientos predominarán del sector norte, cambiando al sureste al atardecer, entre 5 y 14 km/h, con probabilidad de ráfagas de entre 30 y 40 km/h. Calidad del aire: buena.

La máxima en la provincia será de 36 °C para Jardín América con 43 °C de sensación térmica, y la mínima sería de 20 °C en San Pedro.

Dibu Martínez atajó dos penales en el triunfo: "Lo hago por 45 millones"

0

En un final por penales contra Países Bajos, la Selección Argentina ganó y se ubicó entre los cuatro mejores del Mundial de Qatar 2022. Emiliano "Dibu" Martínez fue el héroe en los últimos minutos y se lo dedicó a nuestro país: "Lo hago por 45 millones".

Emocionado y escuchando a la gente que lo alentaba tras la victoria, el arquero de la selección se refirió al contexto actual y lo que le genera: "Lo hago por ellos. El país no pasa un buen momento con el tema económico y regalarle alegría a la gente es lo mas lindo ahora".

Como sus compañeros, el Dibu Martínez apuntó contra el arbitro y dijo que era "el peor de la copa lejos". "Los muchachos estaban cansados, no pude ayudar mucho atajando en los 90 pero tuve esas dos en el final", analizó el arquero.

"Nos merecemos esto porque tenemos huevo, pasión y corazón", remarcó Martínez y reiteró que lo hace por la gente: "Estamos igual de ilusionados que ellos". Para finalizar, no quiso analizar el próximo partido para poder "disfrutar hoy".

Argentina se metió entre los cuatro mejores del Mundial de Qatar 2022 y jugará el martes que viene con Croacia en semifinales, al vencer a Países Bajos por 4 a 2 en la definición con tiros desde el punto del penal tras empatar 2 a 2 al cabo de los 90 minutos y los 30 de tiempo suplementario.

Nahuel Molina y Lionel Messi, de penal, anotaron los goles de la Argentina; Wout Weghorst hizo los dos de Países Bajos.

(Fuente: Ámbito)

Messi igualó el récord de Batistuta como goleador de la Selección

0

Con el gol de penal a los 27 minutos del segundo tiempo, que puso el 2 a 0 parcial para Argentina sobre Países Bajos, Lionel Messi alcanzó a Gabriel Batistuta como el máximo goleador argentino en Mundiales.

Tras sus goles ante Arabia Saudita, México y Australia, que le permitieron superar a Diego Maradona y Guillermo Stábile, ambos con 8 tantos, y a Mario Kempes y Gonzalo Higuaín, con 6, ahora el rosarino llega a los diez goles y alcanzó a Batituta como artillero mundialista argentino.

Además, el 10 de la Selección ingresó al reducido grupo de los diez goleadores mundialistas de todos los tiempos, al igualar en cantidad de goles al inglés Gary Lineker, el alemán Helmut Rahn, el peruano Teófilo Cubillas y los polacos Thomas Müller y Grzegorz Lato, todos con 10.

El podio de este ránking histórico lo encabeza el alemán Miroslav Klose, con 16 goles, seguido por el brasileño Ronaldo (15) y el también alemán Gerd Müller (14). Les siguen el francés Just Fontaine (13), Pelé (12), el húngaro Sandor Kocsis y el alemán Jurgen Klinsmann, ambos con 11.

¡Argentina es semifinalista del Mundial de Qatar 2022!

0

La Albiceleste superó por 4 a 2 en la definición de penales a la Naranja, tras empatar 2 a 2 al cabo de los 90 minutos y los 30 de tiempo suplementario.

Argentina se metió entre los cuatro mejores del Mundial de Qatar 2022 y jugará el martes que viene con Croacia en semifinales, al vencer a Países Bajos por 4-2 en la definición con tiros desde el punto del penal tras empatar 2-2 al cabo de los 90 minutos y los 30 de tiempo suplementario.

El arquero Emiliano Martínez fue decisivo en la tanda con sus tapadas en los dos primeros envíos del capitán Virgil Van Dijk y Steve Berghuis. Lautaro Martínez sentenció el pase de ronda en la quinta y última ejecución del campeón de América.

 

 

Anticipan un fin de semana con probables lluvias y tormentas para Misiones

0

Un informe elaborado y emitido por Pronóstico Misiones, uno de los sitios encargados de estudiar los fenómenos meteorológicos en la provincia indica que "un incremento de niveles de humedad podrá generar lluvias y tormentas aisladas desde este viernes y hasta el lunes, inclusive".

"Por la combinación de los factores mencionados, es probable que las tormentas sean ocasionalmente fuertes y acompañadas de lluvias torrenciales, fuertes vientos, descargas eléctricas y granizo debido al gran desarrollo vertical de las nubes", señala el escrito.

De acuerdo a lo consignado por Pronóstico Misiones, "la mayor probabilidad será en horas de la tarde de este sábado y del domingo".

Además, argumentan que las temperaturas disminuirán pero aun así, debido a la baja presión y la elevada humedad, el índice de incomodidad se mantendrá alto.

 

 

Debaten en Francia la autorización de la eutanasia

0

Según un sondeo hecho para la Asociación por el Derecho a Morir con Dignidad, un 78% de los franceses están a favor de cambiar la ley con la legalización de la eutanasia o del suicidio médicamente asistido

Francia escogió cerca de 200 personas por sorteo para iniciar discusiones sobre la posibilidad de autorizar la eutanasia o el suicidio asistido en el país, en un proceso consultivo que debe durar hasta marzo y por el cual el gobierno no tendrá ninguna obligación de adoptar sus conclusiones.

La eutanasia es legal actualmente en pocos países, entre ellos Colombia, España, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo, recordó la agencia de noticias AFP, mientras que en Uruguay, los diputados aprobaron legalizarla en octubre, un proyecto que sigue a expensas de la decisión del Senado.

"¿El marco de acompañamiento en el final de la vida es adaptado a las diferentes situaciones que se presentan o se deben introducir cambios?", es la pregunta abierta que debe responder para marzo esta "convención ciudadana" en Francia.

Aunque los términos "eutanasia", que solo puede aplicar personal médico, o "suicido asistido", que permite al paciente suministrarse un fármaco letal con supervisión médica, no aparecen explícitamente, estarán sobre la mesa de discusión.

"Vuestro papel no es el de legislar, sino explorar todas las opciones y de hacer propuestas", dijo la primera ministra francesa, Élisabeth Borne, ante la convención y prometió que tendrá en cuenta sus reflexiones en futuras iniciativas.

Las intenciones del presidente francés, Emmanuel Macron, de 44 años, se desconocen, aunque en un primer momento parecía favorable a cambiar las reglas sobre el final de la vida, recientemente se mostró más reticente.

FUENTE: TÉLAM.

Messi superó a Maradona como el capitán argentino con más partidos jugados en mundiales

0

Lionel Messi superó este viernes a Diego Armando Maradona como el capitán de la Selección argentina con más partidos disputados en los mundiales en el encuentro ante Países Bajos por los cuartos de final de Qatar 2022.

En la previa del cotejo ante el equipo neerlandés, ambos exponentes de la Selección nacional estaban igualados en 16 capitanías en Copas del Mundo, pero ahora el rosarino aventajó al campeón mundial de México '86.

Tras la era como líder de Daniel Alberto Passarella en los Mundiales de Argentina '78 y de España '82, Carlos Salvador Bilardo le dio la cinta a Maradona para la siguiente edición: el astro lució el brazalete en las siete presentaciones de la Selección nacional, que terminó con la coronación, al igual que en los siete de Italia '90 en la que Argentina finalizó subcampeón de Alemania.

Posteriormente, Alfio Basile le renovó la capitanía de cara a Estados Unidos '94 y el Diez la lució ante Grecia y Nigeria. Luego de ser expulsado de la Copa por doping, Oscar Ruggeri se la colocó contra Bulgaria y Rumania.

Posteriormente, Alfio Basile le renovó la capitanía de cara a Estados Unidos '94 y el Diez la lució ante Grecia y Nigeria. Luego de ser expulsado de la Copa por doping, Oscar Ruggeri se la colocó contra Bulgaria y Rumania.

Messi era apenas un juvenil en Alemania 2006 y no fue considerado entre los titulares, mucho menos como capitán, pero el propio Maradona -cuando fue entrenador de la Selección- lo nombró subcapitán en Sudáfrica 2010.

Como el líder de aquel equipo era Javier Mascherano, quien descansó en el tercer partido por la fase de grupos ante Grecia, fue el atacante del París Saint-Germain el que llevó la cinta en la victoria 2-0 con los tantos de Martín Demichelis y Martín Palermo.

Ya durante el ciclo de Alejandro Sabella, el cuerpo técnico le dio la responsabilidad al rosarino, que se hizo cargo de la capitanía en las siete presentaciones durante el subcampeonato en Brasil 2014. Y lo mismo ocurrió bajo la conducción de Jorge Sampaoli en los cuatro cotejos de Rusia 2018.

Con los cuatro encuentros en Qatar 2022, "La Pulga" alcanzó a Maradona y esta tarde lo superó al sumar su decimoséptimo encuentro como capitán del equipo ante Países Bajos.

FUENTE: ÁMBITO.

Solo el 9,6% de los argentinos pudo ahorrar en el 2022

0

Apenas el 9,6% de los argentinos consultados dijo haber podido ahorrar este año, en un escenario de inflación muy alta, según el Observatorio de la Deuda Social de la UCA.

A pesar de que el nivel es bajo, marcó un ascenso desde el año pasado, cuando se estableció en 8,4%.

"La tendencia viene bajando sistemáticamente desde hace años. La baja (de la capacidad de ahorro) se explica por la caída de los sectores medios, que vieron agravada su situación con los procesos inflacionarios", dijo Agustín Salvia, director del observatorio.

Desde 2010 viene en picada la capacidad de ahorro en el país. En ese año registró 13,9% y comenzó a caer, salvo un pico de 15,9% en 2011.

Desde ese entonces no se pudo recuperar y tocó su nivel más bajo con 8,3% en 2020 durante el pico de la pandemia de Covid-19.

"Se observan descensos en la capacidad de ahorro, punta a punta del período, en los distintos sectores de la estructura social", explicó el reporte.

Es que entre hogares de estrato bajo o marginal, es significativamente inferior la capacidad de ahorro declarada, al igual que los en los niveles socio-económicos bajo y muy bajo y en el conurbano bonaerense.

Las desigualdades se mantienen a lo largo del período y son complementarias al dato clave que difundió la UCA: la pobreza alcanzó al 43,1% de la población en el tercer trimestre y la indigencia al 8,1%.

El aumento de la capacidad de ahorro en el último año se debe a una cierta mejora en sectores con mayor poder adquisitivo.

En los más bajos el ahorro es casi nulo y es un dato estructural. "Se mantienen las diferencias en la capacidad de ahorro que es superior en los sectores más altos", explicó Salvia.

El estudio indica que la recuperación de la capacidad de ahorro se concentra en los estratos más altos: nivel socio-económico medio alto, estrato profesional y medio no profesional, y en hogares situados en la Ciudad de Buenos Aires.

"Salvando la pospandemia, la tendencia tiende a subir, pero fundamentalmente por las clases medias profesionales que tuvieron un aumento en el contexto de alta inflación", señaló el reporte.

Según Salvia, en este segmento de la población la capacidad de ingreso está garantizada y por lo tanto pudieron cubrir parte de sus necesidades y lograron tener un resto.

"Hubo un aumento de ahorro para que no hubiese una degradación de sus activos monetarios. Es bastante conocido el síndrome de o lo consumís o lo ahorrás".

Si bien el estudio no preguntó cómo es el ahorro que llevaron a cabo los encuestados, Salvia recuerda el aumento de los plazos fijos en este periodo y la siempre demanda por dólares de los argentinos.

En los sectores medios altos, en 2022 la capacidad de ahorro alcanzó 31,5% y marcó un salto desde el 28% del año anterior. La marca más alta fue en 2011 cuando se ubicó en 41,4%.

El sector medio bajo tuvo un repunte mucho más moderado pasando de 8,7% a 9,8% en un año. Los sectores bajos crecieron fuerte producto de los planes sociales y los sectores muy bajos se mantuvieron casi sin variaciones.

El estrato medio profesional subió al 41,6% desde 39% y los sectores medios no profesionales pasaron de 13% a 15,4%. Los otros sectores tuvieron subas más marginales.

En cuanto a la ubicación geográfica, el mayor volumen de ahorro se concentró en la Ciudad de Buenos Aires y en el otro polo quedó el conurbano bonaerense.

(Fuente: Noticias Argentinas)