miércoles, octubre 15, 2025
Inicio Blog Página 3671

Refuerzan vínculos y apoyo a personas con discapacidad en Posadas

La Secretaría de Salud y Desarrollo Humano recuerda que continúa brindando apoyo a las Personas con Discapacidad (PcD) a través de distintos programas y servicios. Entre los beneficios que ofrece, se encuentran: asesoramiento sobre certificado de discapacidad, programa Incluir Salud, asignación universal por hijo con discapacidad, programa Incluir Salud, pensión no contributiva y programas de apoyo.

“Lo que se busca con estos beneficios es garantizar los derechos de las personas con discapacidad para cubrir las necesidades de salud y para acceder a los servicios esenciales y cuidados que requieran”, señaló la Directora de Discapacidad, Natalia Falcone. “El objetivo es brindarles a todos ellos la ventaja de poder adecuarse e integrarse en cualquier ámbito de su vida cotidiana, ya sea que su discapacidad sea permanente, transitoria o prolongada”, indicó. “El reconocimiento de las personas con discapacidad, como parte de la diversidad y el garantizar la igualdad de oportunidades para ejercer sus derechos, ha permitido a nuestro Municipio recorrer un camino progresivo de afianzamiento en políticas inclusivas”, señaló la funcionaria.

Asimismo, la Municipalidad de Posadas firmó el convenio con la Provincia para colaborar con el Registro Informático Provincial de Personas con Discapacidad que busca acceder a datos estadísticos de este sector de la población en Misiones. Actividades vinculadas a este relevamiento se realizaron este jueves en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de los barrios Belén, San Onofre y San Marcos. Este Registro busca conocer la prevalencia de discapacidad que hay para tener datos actualizados, obtener y detectar datos sobre la cantidad de personas y sus condiciones de vida.

La Secretaría de Salud y Desarrollo Humano pone a disposición del público las líneas telefónicas 444-4602 o 442-6958 para consultas sobre los programas que se ofrecen desde el área. Otra vía de comunicación es a través del correo electrónico [email protected] o bien presencialmente en la oficina ubicada sobre calle Rivadavia 1834 PB, casi Bolívar. Los horarios de atención son de lunes a viernes de 8 a 12:30 hs.

Certificado de discapacidad

Se recuerda que el certificado de discapacidad es un documento que tiene validez nacional, que se le otorga a quienes tienen una alteración funcional, física, sensorial, mental o intelectual que afecta su calidad de vida.

Los requisitos para obtener el certificado son:

- DNI vigente.
- Fotocopia de DNI de ambas caras.
- En caso de renovación, certificado vencido.
- Resumen detallado de un especialista que contemple el estado de salud.
- Si el paciente posee discapacidad, se deben presentar en detalle cuáles son las secuelas y consecuencias que padece la persona.
- Para menores de 18 años, además, es importante la partida de nacimiento y DNI vigente de los tutores.

Personas con Discapacidad 2 - 1 Personas con Discapacidad 3 - 3 Personas con Discapacidad 4 - 5

Falleció Irene Cara, la voz de "Fama" y "Flashdance"

0

La cantante Irene Cara, que obtuvo fama en la primera mitad de los 80 por ser la voz de los temas principales de las películas Fama y Flashdance, falleció a los 63 años. La noticia la dio a conocer su publicista Judith Morse a través de un comunicado en la cuenta oficial de Twitter de la artista. Se desconoce hasta el momento las causad del deceso.

“Es con profunda tristeza que en nombre de su familia anuncio el fallecimiento de Irene Cara”, dice el comunicado. El texto señala que la muerte se produjo en su casa de Florida y que "la causa es desconocida y se revelará cuando haya información disponible".

Nacida en 1959 como Irene Escalera en el seno de una familia puertorriqueña, se crió en el Bronx. Participó en programas de TV en los años 70. La fama le llegó en 1980 cuando actuó en Fama, el musical de Alan Parker. Allí interpretó al personaje de Coco Hernández, dentro del grupo de estudiantes de una academia de música. La película fue un éxito rotundo y Cara cantó la canción homónima, que ganó el Oscar.

Tres años más tarde, Cara fue la voz de "Flashdance... What a feeling", la canción de Flashdance. Fue otro éxito rotundo. Cara escribió la letra del tema, cuya música es de Giorgio Moroder. Por ser co-autora, le dieron el Oscar a la mejor canción de 1983. También obtuvo un Globo de Oro y dos Grammys por ese hit.

Desde entonces, combinó la actuación y la música sin llegar a los picos de sus inicios. “La familia de Irene ha solicitado privacidad mientras procesan su duelo. Ella era un alma bellamente dotada cuyo legado vivirá por siempre a través de su música y sus películas. Los servicios funerarios están pendientes y se planeará un memorial para sus fanáticos en una fecha futura”, cierra el comunicado que informa de su muerte.

FUENTE: PÁGINA 12.

Futsal: Argentina y Brasil animarán "Desafío Misiones", una serie de cinco partidos amistosos

0

Los seleccionados masculinos de Argentina y Brasil serán los protagonistas del Desafío Misiones de futbol de salón, una serie de cinco partidos amistosos que se jugarán la próxima semana en cinco ciudades del norte de la provincia.

Como una manera de comenzar a palpitar el Mundial de Futsal femenino que se jugará el año que viene, el clásico volverá a jugarse en la provincia entre el martes y sábado próximos, en las ciudades de Puerto Iguazú, Eldorado, Puerto Rico, Montecarlo y Wanda.

Los partidos fueron programados para el martes 29 de noviembre, en el polideportivo municipal de Iguazú; el miércoles 30 de noviembre, en el polideportivo municipal y universitario del Km 3 de Eldorado; el jueves 1 de diciembre, en el CeDeMu de Puerto Rico; el viernes 2 de diciembre, en el Polideportivo Mundialista de Montecarlo; y el sábado 3 de diciembre, en el polideportivo Fitti Kruse de Wanda. El horario de inicio de todos los partidos será a las 21, con entrada gratuita.

El Desafío Misiones fue presentado este viernes en Eldorado e Iguazú, en conjunto entre la Confederación Argentina de Fútbol de Salón (CAFS), los municipios y el Ministerio de Deportes, con la presencia del presidente de la entidad, Pedro Bonnettini, los intendentes Fabio Martínez y Claudio Filippa, el ministro de Deportes, Javier Corti, y dirigentes de la Federación Misionera de Fútbol de Salón.

Argentina y Brasil 2 - 7 Argentina y Brasil 1 - 9 Argentina y Brasil 3 - 11

Realizaran la muestra cierre de los talleres de "Danza Clásica para Adultos y Urbanas"

El martes 29 de noviembre a las 20, en el Teatro de Prosa, se realizará el cierre de los talleres “Lyrical Jazz” -danzas urbanas para jóvenes- y Danza Clásica (para Adultos). La entrada es libre y gratuita.

Lyrical Jazz es un novedoso estilo que marca un nuevo tiempo de la danza urbana, volviéndola más cercana al público y en particular a los jóvenes. El término Jazz significa vitalidad. O sea que hablamos de un baile enérgico, provisto de libertad e improvisación. A partir de la pandemia los talleres de danzas se realizaron de modo online, y la gran audiencia generada permitió que en la presencialidad se puedan armar diferentes grupos. Las obras que se han gestado para esta muestra cuentan historias atravesadas por la danza como elemento de resiliencia.

Las clases de Danza Clásica para Adultos han estado destinadas para todas las personas que han tenido un recorrido en la danza ya sea en su infancia o juventud y también para aquellos que deseaban iniciarlas como un hobby. El foco de las clases permitió reactivar la memoria corporal, el goce artístico y generar un espacio de disfrute en el arte de la danza.

Además, participarán como invitados especiales el Ballet Folklore Vivo con la obra «Baile na Frontera». Estas presentaciones buscarán despertar la sensibilidad de cada persona del público a través de la originalidad y la administración de recursos en escena; pero, al mismo tiempo, es una invitación a participar de los próximos talleres a llevarse a cabo en el 2023.

Cáncer de mama: aprobaron el uso en hombres de una droga hasta ahora solo usada en mujeres

0

La incidencia de cáncer de mama en varones es infrecuente, ya que, de cada 100 mujeres diagnosticadas con esta enfermedad, un hombre será diagnosticado en cualquiera de las variantes y estadios del mismo.

Recientemente se aprobó en la Argentina la indicación en hombres de una droga para el tratamiento del cáncer de mama avanzado del tipo RH (receptor hormonal) + / HER2 negativo, un subtipo que se presenta en cerca de 7 cada 10 casos.

La droga, denominada ribociclib, pertenece a la familia de los inhibidores de quinasas del ciclo celular (inhibidores CDK 4/6), se administra por vía oral siempre en combinación con un bloqueante hormonal de la familia de los inhibidores de aromatasa (orales) o con fulvestrant (intramuscular), combinados a criterio del oncólogo tratante.

El Dr. Fernando Petracci, médico especialista en oncología clínica y cáncer de mama del Instituto Alexander Fleming, señaló: “La aprobación de ribociclib en varones representa una excelente noticia y nos provee de una nueva alternativa terapéutica para una población en la cual disponemos de escasos estudios de investigación.

“Es una droga que representó un cambio de paradigma en el abordaje del cáncer de mama hormonosensible y hormonoresistente. Representa un antes y un después en el tratamiento de mujeres con cáncer de mama avanzado, logrando no solamente un verdadero impacto en la calidad de vida y en retrasar el uso de quimioterapia, sino -lo más importante- en lograr que las pacientes vivan más años que con las estrategias terapéuticas con que contábamos años atrás, y ahora los hombres que presentan este subtipo frecuente de cáncer de mama también podrán beneficiarse a partir de esta nueva indicación”, agregó.

Este medicamento es el único de su clase que demostró en 3 estudios clínicos diferentes de fase 3, con distintas combinaciones de hormonoterapia, prolongar la vida de mujeres pre, peri y postmenopáusicas con cáncer de mama en estadio metastásico del subtipo mencionado.

En el estudio MONALEESA-3 alcanzó una mediana de sobrevida global de 67,6 meses con una disminución del riesgo de muerte del 33%; mientras que en el MONALEESA-2 evidenció una mediana de sobrevida global de 63,9 meses con una disminución del riesgo de muerte del 24% (ambos estudios en pacientes postmenopáusicas); y en el MONALEESA-7, estudio dedicado exclusivamente a pacientes premenopáusicas, logró una mediana de sobrevida global de 58,7 meses con una disminución del riesgo de muerte del 27%2.

En cuanto a investigaciones que respaldan la aprobación en hombres, el Dr. Petracci sostuvo: “Como la incidencia del cáncer de mama en hombres es infrecuente, ya que se presenta en una relación de 100 mujeres por cada varón, la escasa población de pacientes varones hace muy dificultoso llevar adelante estudios de investigación. El trabajo denominado CompLEEment-1 (fase 3b) incluyó un subgrupo de hombres tratados con ribociclib + letrozol + análogos GnRH como goserelin o leuprolide como primera línea de tratamiento para el cáncer de mama avanzado, observándose que el beneficio de ribociclib para este conjunto era similar al obtenido en poblaciones femeninas”.

Con relación a los principales síntomas que pueden llevar al hombre a la consulta, generalmente con el médico clínico y luego con derivación al mastólogo, el Dr. Petracci refirió que los más comunes son la autopalpación de un nódulo en la mama o la retracción del pezón. Mientras que con menos frecuencia se observa ulceración o secreciones del pezón y en estadios más avanzados la presencia de ganglios aumentados de tamaño en la axila”.

Respecto del tratamiento, el Dr. Petracci, quien además es docente de la Carrera de Especialista en Oncología de la UBA, afirmó que, debido a la escasez de estudios clínicos sobre cáncer de mama en hombres, en líneas generales para la definición de la estrategia terapéutica se realiza una extrapolación de la data disponible en mujeres, con muy pequeñas diferencias.

FUENTE: D26.

El lunes se reabre el programa dólar soja con una cotización de 230 pesos

0

Novedades con el dólar soja. El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la reapertura a partir del lunes del Programa de Incremento Exportador (PIE) que establece un tipo de cambio diferencial para el complejo sojero de $230 por unidad.

"A partir del día lunes, vamos a reestablecer el programa de promoción de exportaciones para el complejo agroindustrial de lo que todo lo que es soja y sus derivados. Lo hacemos con la convicción de que tenemos que lograr, al 30 de diciembre, batir el récord de exportaciones argentinas en lo que es el complejo agroindustrial, entendiendo que Argentina es parte de la agenda de la agenda de la seguridad alimentaria, al igual que el debate y la pelea por las proteínas a nivel global es una de las grandes peleas", dijo Massa durante un encuentro que mantuvo con integrantes de la cadena agroindustrial.

Luego de la reunión, en un contacto que mantuvo con la prensa, el secretario de Agricultura y Ganadería, Juan José Bahillo, señaló que “el acuerdo del Gobierno con las cerealeras tiene un piso garantizado y firmado de US$ 3.000 millones” de liquidación hasta el 31 de diciembre próximo.

El funcionario también explicó que, con lo obtenido por el cobro de derechos de exportación, “se trabajará en el financiamiento de promoción para economías regionales; subsidios a las cadenas de valor avícola, bovina, lechera y porcina para aumentar producción; y un fondo para mantener valor de las asignaciones familiares”.

Además, el programa “prevé volver a las retenciones que se cobran para la harina y el aceite de soja al 31% desde el 33% que está en la actualidad” y que regían hasta el 31 de diciembre, explicó Bahillo.

FUENTE: TÉLAM.

FUENTE: TÉLAM.

Australia venció a Túnez y sueña con los octavos de final de Qatar 2022

0

Australia superó a Túnez por 1 a 0 en un entretenido encuentro por la segunda jornada del Grupo D del Mundial de Qatar 2022 y sueña con avanzar a los octavos de final.

Mitchell Duke, a los 23 minutos del primer tiempo, le dio el triunfo al conjunto oceánico.

Con este resultado, Australia sumó sus primeras tres unidades y alcanzó la segunda posición, mientras que Túnez quedó colista en su zona con un punto.

"El Hombre Inconcluso", la película filmada en Misiones que llegó a todos los cines del país

Luego de su avant première misionera en el IMAX del Conocimiento, “El hombre inconcluso” llega a las salas de cine del país. En Misiones se puede ver en el complejo de cines Sunstar de Posadas y próximamente, en el Cine Teatro Espacio INCAA Oberá.

“Estoy muy contento. Estoy disfrutando mucho este proceso de poder empezar a leer la película, porque los procesos de lectura y los procesos de diseño si se quiere, los procesos creativos, son muy distintos. Y ahora, dando entrevistas, uno se encuentra con muchas más cosas de las que uno quiso contar o finalmente cómo está llegando eso que uno escribió, así que lo vivo así, pasando a otra instancia con la película”, comentó Matías Bertilotti, director y guionista del largometraje, quien estuvo presente en la función.

La película fue filmada a finales de 2021 en Puerto Esperanza, Wanda y Puerto Libertad; producida por Zarlek Producciones en asociación con Valcine (Chile), Diego Turdera y de Misiones, la Productora de la Tierra. En el filme trabajaron más del 90% de profesionales de la provincia; junto a una elenco estelar protagonizado por Carlos Santamaría, Gastón Ricaud, Victor Laplace, Ernesto Claudio, Nicolás Pauls, Paula Sartor y Gabriela Licht. A ellos se sumaron los misioneros Tiziano Acosta, Mariano Bernachea, Karin Scholler, Alejandro Scholler y Omar Holz.

Respecto a la historia, el productor ejecutivo misionero Juan Ferreira, contó que “El hombre inconcluso es un policial, es la historia de un policía que va a un pequeño pueblo que se llama Carmen del Sauce, a investigar la muerte del alemán, que es uno de los vecinos más queridos del pueblo. Se encuentra que el principal sospechoso lleva su mismo nombre y apellido, que es Julián Gianoglio. Y bueno, tiene el desafío, por un lado, de resolver el crimen pero por otro lado, el desafío de saber por qué este sospechoso tiene su mismo nombre y apellido. Vamos conociendo a los personajes del pueblo y se encuentra con un montón de trabas como para poder llegar a la verdad”.

Para la casa productora misionera esta película significa un logro más y el reconocimiento del gran productor argentino Luis Sartor (Zarlek Producciones) y Víctor Laplace (Valga SRL) quienes los volvieron a elegir luego de filmar en 2019 “El Plan Divino”. Ferreira también valoró la confianza del director por elegirlos, sin haber trabajado antes con ellos.

En el mismo sentido, Bertilotti afirmó: “lo más satisfactorio de filmar El hombre inconcluso en Misiones fue conocer un montón de gente dentro del equipo técnico, el detrás de cámara y a un elenco espectacular… y hoy, siento emoción y agradecimiento, muchas ganas de compartir y que todos estén orgullosos… Uno arranca con un guion, luego un proyecto, ahora una película, y ya no es mi película, es la película de todos los que la hicimos, es la única forma de hacer cine me parece”.

Por su parte, el Director de Fotografía Iñaki Echeberria, destacó que el rodaje fue un trabajo que disfrutaron mucho realizarlo en la provincia y que después de un tiempo dirigiendo, representó su regreso a un rol por el cual también se destaca: “para mí fue una peli muy importante… un desafío también llevar a la estética la historia que tiene como una narrativa en paralelo, encontrar el punto de conjunción después entre esos dos tiempos”.

El presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), Mario Giménez, celebró poder acompañar también en la etapa de exhibición a las producciones a las cuales el IAAviM apoyó para su realización, y que las avant première que se realizan en la provincia puedan ser presentadas al gran público en la pantalla del IMAX del Conocimiento. “Quiero agradecer profundamente a todos los hacedores de estas obras, productores, directores, protagonistas, técnicos que de alguna manera son los que están dejando este legado para toda la comunidad”.

De la misma manera, valoró la articulación con el Parque del Conocimiento, a través del IMAX y el Espacio INCAA del Conocimiento, con quienes se llevó adelante el ciclo “Mandioca, cine hecho acá”, con cuatro presentaciones de producciones misioneras y con la presencia de sus protagonistas en sala. “... Podemos articular distintos espacios en favor de un desarrollo sectorial. Creemos que este ciclo fue algo bien logrado y estamos con mucha expectativa para poder reeditarlo el próximo año”.

El Hombre Inconcluso 1 1 - 13 El Hombre Inconcluso 2 1 - 15 El Hombre Inconcluso 3 - 17 El Hombre Inconcluso 4 - 19

Apuntan a agilizar el acceso a dólares para empresas del programa Precios Justos

0

El Gobierno avanzó con el proceso que facilitará un acceso más rápido al Mercado Único y Libre de Cambio (MULC) para la compra de dólares, a aquellas empresas que adhieran al programa Precios Justos, y así abordó uno de los principales reclamos del sector privado para suscribir el convenio que fija los valores de 2.000 productos hasta fines de febrero.

Fuentes oficiales confirmaron a Télam que el comité del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) aprobó una normativa que asegura a las empresas que adhieran a Precios Justos, el "acceso inmediato" a divisas para afrontar el pago de sus importaciones.

"En el marco de acuerdos por Precios Justos se estableció facilitar a las empresas que ingresen al acuerdo una aceleración de sus importaciones programadas. Esto quiere decir que, si una empresa tenía programada una determinada cantidad de importaciones para cubrir sus insumos, al ingresar al acuerdo accede más rápido a esos dólares. No se le está dando más de lo que piden, sino acelerando el acceso", explicaron las fuentes.

Asimismo, subrayaron que "para ello, antes deben ingresar al acuerdo", y puntualizaron que "de esta manera se busca garantizar stock de los productos, uno de los puntos que históricamente ha complicado este tipo de acuerdos".

Con esta decisión de avanzar en acelerar el acceso a dólares a las empresas que suscriban acuerdos para formar parte del programa Precios Justos, se cumple con uno de los reclamos que desde el sector privado se hicieron en estos últimos días.

"De esta manera se busca garantizar stock de los productos, uno de los puntos que históricamente ha complicado este tipo de acuerdos"
Fuentes oficiales del Gobierno Nacional

Más precisamente la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal) incluyó, en un documento que entregó a la Secretaría de Comercio esta semana, el pedido para que se garantice el acceso a los dólares al tipo de cambio oficial requeridos por cada empresa para poder adelantar y pagar en forma inmediata durante noviembre, cada una de las importaciones de bienes y servicios que habitualmente realiza.

En este marco, la Copal también planteó que a lo largo del periodo que dura el Precios Justos -hasta ahora llegaría a fines de febrero- habrá que tener en cuenta si se produce una variación significativa de los costos más relevantes de la empresa, es decir, de las materias primas, en medio de un escenario todavía de conflicto en Europa que impacta sobre los valores de los commodities.

Además, señaló que es preciso prestar atención a que tampoco se produzca una variación relevante de la tasa de interés de referencia del Banco Central, como asimismo de la inflación y de la devaluación del tipo de cambio oficial.

En el mismo documento, la Copal solicitó que se tome en cuenta si se producen también cambios en los acuerdos paritarios, y pidió a Comercio que asegure el cumplimiento del plazo de pago de siete días a las empresas proveedoras por parte de los supermercados.

Por su parte, el SIRA es el nuevo mecanismo de administración de importaciones que se implementó el 17 de octubre último y que, ahora, permite una mayor coordinación entre áreas del Gobierno -Banco Central, Aduana, Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y Comercio- a la hora de ejecutar políticas de precios y de administración de los dólares disponibles.

"El gran desafío es que a ninguna empresa argentina que produce, que genera trabajo y bienes con valor agregado argentino, le falte los dólares"
Sergio Massa

Para asegurar el cumplimiento y reforzar la coordinación, Comercio comenzó a trabajar también con acuerdos con las principales industrias que forman parte de la rama de la producción de alimentos, como son las que fabrican vidrio, aluminio, cartón y plástico, como también la petroquímica.

Precisamente, el miércoles último el ministro de Economía, Sergio Massa, les aseguró a un grupo de empresarios nucleados en la Confederación General Económica (Cgera) que el "gran desafío es que a ninguna empresa argentina que produce, que genera trabajo y bienes con valor agregado argentino, le falte los dólares", y dijo que priorizará "el sistema, por lo menos con los dólares del Banco Central".

FUENTE: TÉLAM.

Qatar 2022: Argentina enfrenta a México con la obligación de ganar

0

El director técnico del seleccionado argentino, Lionel Scaloni, tiene planeado presentar este sábado contra México un equipo sin Leandro Paredes y cuatro cambios más respecto al equipo que perdió en el debut del Mundial de Qatar 2022 ante Arabia Saudita. El elenco nacional tiene la obligación de ganar.

El segundo jugador con más partidos del ciclo de Scaloni será reemplazado por Guido Rodríguez en la más sorpresiva de las cinco variantes que introducirá para el trascendental partido de la segunda fecha del Grupo C.

Por lo tanto, el equipo que Scaloni le anunciaría al plantel sería con Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez y Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Guido Rodríguez y Enzo Fernández; Ángel Di María, Lionel Messi y Lautaro Martínez.

Las otras cuatro variantes serían los ingresos de Lisandro Martínez, Gonzalo Montiel, Marcos Acuña y Enzo Fernández por Cristian Romero, Nahuel Molina, Nicolás Tagliafico y Alejandro Gómez, respectivamente.

Argentina juega contra México desde las 16 en el estadio Lusail, con capacidad para 88.000 espectadores y arbitraje del italiano Daniele Orsato, el mismo que estuvo en el partido inaugural entre Qatar y Ecuador.

FUENTE: MINUTO UNO.