lunes, octubre 27, 2025
Inicio Blog Página 3673

Antonio Tarragó Ros recibió el Mensú de Oro, en otra exitosa jornada del Festival del Litoral 

0

A pesar de las especulaciones con respecto a la inestabilidad del tiempo en la ciudad de Posadas, miles de personas se acercaron a la fiesta popular más importante de la región. El Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez volvió a vestirse de gala y mientras el público se animaba de a poco a ir llenando las gradas, pronto el espíritu del Festival se encargó de foguear el ambiente tras las arduas temperaturas.

Para coronar una noche inolvidable, en un momento lleno de emociones de por medio, el intendente Leonardo Stelatto junto a la Secretaria de Cultura y Turismo Belén Hernández, hicieron entrega del Mensú de Oro, al excelentísimo Antonio Tarragó Ros. Reconocimiento que se realiza en cada edición como una forma de celebrar la trayectoria y el recorrido de artistas de esta magnitud.

Momentos previos, con el público embelesado por su actuación que no se privó de absolutamente nada, se acercó a las gradas para volver a sentir esa conexión que tuvo la primera vez que participó del Festival Nacional de la Música del Litoral y del Mercosur. Entre tema y tema, Antonio recordó su primera vez en esta fiesta, precisamente en el año 1969 donde tuvo el enorme desafío de reemplazar a su padre en la grilla, lo que le valió el amor eterno por esta región, su gente y toda la música que sucede año tras año en el mítico escenario de Alcibíades Alarcón.

Si bien la velada arrancó con retraso, los músicos se solidarizaron para poder brindarse a quienes no se acobardaron y tomaron la iniciativa de llegar temprano. Luego de una excelente introducción a cargo del grupo Cri Cri, en el que los pequeños integrantes de los Grillos Sinfónicos (coordinados por Miguel y Yaiza Brizuela) bailaron y cantaron entregando una emotiva performance, llegó el turno de la primera formación, Sonkoy. El conjunto de Puerto Rico hizo sentir su presencia gracias a la hinchada que los acompañó desde el público, con folklore enérgico plagado de elementos contemporáneos, como el vibrante estilo funk del bajo y la batería.

También estuvieron presentes otras experiencias como el Ballet Zambra, que a través de la fusión con el audiovisual y una dramatización de época, revivieron las viejas fiestas locales en las que se bailaba chamamé, chotis, pasodoble y música cervecera muy colorida. La representación estuvo acompañada de una excelente producción en video donde un aroma de otros tiempos invadió con nostalgia el corazón de los que vivieron esa época. Como si fuera poco, la voz de una mujer pudo oirse, contando cómo vestían las chicas en esos tiempos y cuáles eran las costumbres de los jóvenes para sacarlas a bailar.

El chamamé que viene de cuna cautivó al público cuando Los Encina pisaron en escenario. Nito y Nico, padre e hijo, con su impronta estremecieron el alma con sus interpretaciones. La velada también tuvo espacio para el 2x4, de la potente voz de Susana Romero.

Asimismo, Tomasito González regaló un hermoso concierto de arpa, acompañado por un guitarrista de alto nivel, donde las cuerdas de ambos instrumentos lograron una amalgama capaz de emocionar hasta a los más exigentes. Lo propio sucedió con el increíble desempeño de Ihara Martínez y Lautaro Rivas, que entregaron alma y cuerpo en sus pasos de chamamé. Los jóvenes tuvieron la fortuna de representar a su Oberá natal y por supuesto, no decepcionaron.

De todas formas, el clímax de la noche llegó con uno de los artistas más queridos por el público más fiel del festival, el mismísimo Chango Spasiuk, que en esta ocasión trajo nada más y nada menos que el primer acordeón que le regaló su padre, hace 44 años. Con ese pequeño instrumento (al menos en relación al inmenso acordeón que suele utilizar) desplegó piezas chamameceras de mucha energía, para luego pasar sí a otros hits como Kilómetro 11 y algunos de sus temas más pedidos año a año, como el infaltable Adiós Beatriz, entre otros.

Otros de los momentos con mucho apoyo del público fue cuando subió al escenario la banda Ahyre, quienes tienen solo 3 años de trayectoria, pero que con su arte fueron revelación presentación tras presentación, con una propuesta diferentes que busca trascender límites territoriales y generacionales. Los jujeños con sus letras y ritmos tuvieron la ovación de los presentes en esta segunda antorcha.

Finalmente, Rulo Grabovieski y su ahijado musical Andresito desplegaron su talento y carisma para ponerle un broche de oro frente a la Costanera posadeña.

La lluvia no apagó la segunda antorcha, y lo mejor que esta noche, la música litoraleña continuará materializándose en el escenario mayor del anfiteatro Manuel Antonio Ramírez.

 

Rusia rechazó las condiciones de Biden para conversar sobre Ucrania

0

El Kremlin rechazó este viernes las condiciones que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, puso para dialogar con el mandatario ruso, Vladimir Putin, sobre Ucrania, e insistió en que Moscú continuará con la ofensiva en el país europeo que ya lleva más de 40 semanas.

"¿Qué fue lo que dijo Biden en realidad? Dijo que las negociaciones solamente son posibles después de que Putin abandone Ucrania", señaló el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov en rueda de prensa, al argumentar que "evidentemente" Moscú no está dispuesto a aceptar las condiciones.

Este jueves, durante la visita de Estado a Washington del presidente francés, Emmanuel Macron, Biden dijo que aunque por el momento no tiene planes para ello, no descarta hablar con su par ruso, siempre y cuando demuestre que quiere poner fin a la guerra en Ucrania.

Esa eventual charla, aclaró, se desarrollaría en consultas con los aliados de la OTAN.

Esta propuesta supone un giro en la postura de la Casa Blanca, que antes de la cumbre del G20 de noviembre pasado en Indonesia había anticipado que "no había intenciones" de organizar una reunión entre ambos mandatarios.

Sin embargo, el rechazo de Moscú fue tajante.

"La operación militar especial va a continuar", dijo Peskov, citado por la agencia de noticias AFP.

El propio Putin se refirió este viernes al desarrollo del conflicto y afirmó que los ataques masivos de Rusia contra infraestructuras energéticas ucranianas son "necesarios e inevitables", a la vez que criticó la postura "destructiva" de Occidente de apoyar a Kiev.

En una conversación telefónica con el jefe del Gobierno alemán, Olaf Scholz, el líder ruso subrayó que las fuerzas armadas rusas "evitaron durante mucho tiempo ataques con misiles de alta precisión contra ciertos objetivos en Ucrania, pero tales medidas se volvieron necesarias e inevitables ante los ataques provocadores de Kiev", según un comunicado difundido por el Kremlin.

Durante la conversación de una hora, agrega el texto, Putin llamó la atención sobre "la línea destructiva de los Estados occidentales, incluida Alemania, que suministran armamento al régimen de Kiev y entrenan a militares ucranianos".

Moscú añadió que esto, unido a la ayuda financiera que fue concedida a Kiev, es lo que llevó a Ucrania a rechazar las negociaciones con Rusia.

Scholz, por su parte, condenó los ataques aéreos rusos contra infraestructuras civiles y energéticas en Ucrania, que dejaron varias veces sin energía a las principales ciudades del país a las puertas del invierno boreal, y subrayó la determinación de Alemania de apoyar a Kiev para garantizar su capacidad de defensa contra la agresión rusa.

Además, según Berlín, el canciller instó al presidente ruso a encontrar una solución diplomática lo antes posible, incluida la retirada de las tropas rusas.

A nueve meses del inicio de la invasión rusa, el conflicto ucraniano se extiende también fuera de las fronteras del país, luego de que embajadas ucranianas en varios países europeos denunciaran este viernes la recepción de "paquetes ensangrentados" con partes del cuerpo de animales, principalmente ojos.

La cancillería ucraniana señaló que este tipo de paquetes fueron recibidos en las sedes diplomáticas de Hungría, Países Bajos, Polonia, Croacia e Italia, y que otros paquetes sospechosos fueron enviados a los consulados en Polonia, República Checa e Italia, consignó la agencia de noticias Europa Press.

"Los paquetes en sí mismos estaban mojados con un líquido de olor característico y tenían un cierto hedor. Estamos estudiando el significado de estos mensajes", informó Oleg Nikolenko, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ucraniano, en un comunicado.

"Parece que la FIFA tiene algo contra Uruguay", aseguró Luis Suárez

0

Luis Suárez dijo en la zona mixta del Al Janoub Stadium que “parece que la FIFA” tiene “algo contra Uruguay” luego de que el delantero y sus compañeros de equipo reclamaran dos penales no cobrados en el partido que le ganaron 2 a 0 a Ghana, pese a lo cual quedaron afuera de octavos de final de Qatar 2022
por tener menos goles a favor de Corea del Sur.

“Veo penal a Edi (Cavani), (el jugador de Ghana) le corta la carrera, hay otro penal clarísimo a Darwin (Núñez), se están cobrando penales increíbles y cosas increíbles y ahí esta el Comité de Árbitros y la FIFA que deben explicarse mejor. La FIFA debe poner las cosas en claro”, dijo el goleador uruguayo al final del encuentro.

Suárez se quejó también porque “parece que todo fuera contra Uruguay”, ya que cuando quiso acercarse al final del partido a la platea a saludar a su esposa Sofía Balbi y a sus hijos, no le permitieron a sus familiares descender al campo de juego.

“Quise acercarme al final del partido a saludar a mis hijos, pero viene gente de la FIFA y me dice que mis hijos no podían bajar, cuando el otro día hubo un jugador francés con sus hijos en el campo de juego. Les pregunté porque siempre con Uruguay. Parece que Uruguay debe tener otro poder mediático para tener más poderío en la FIFA”, relató.

Suárez lloró cuando contó: "Que mi hijo de cuatro años no me haya visto ganar un partido en el Mundial y se vaya con esa tristeza de Catar, para un padre eso es durísimo”.

En cuanto al encuentro y la tarea de su equipo en la fase de grupos, reconoció que “estoy desilusionado, con tristeza. Te da bronca responder. Y somos autocríticos, los dos primeros partidos no estuvimos a la altura, pero ahora llegamos al llegamos al limite, respondimos ganando y nos quedamos afuera por el resultado de otro partido”.

La palabra de Giorgian de Arraescaeta

Giorgian de Arraescaeta, talentoso volante de Flamengo, reconoció por su parte que “en los primeros partidos pecamos de no atacar más”, para luego lamentarse porque “hoy era a matar o morir, teníamos que ganar o ganar, hicimos dos goles, pero Portugal perdió con Corea”.

“Hoy hicimos todo para poder clasificar y se pagó caro. Estamos tristes porque dejamos todo en este partido, salimos a buscarlo, hicimos dos goles pero había un resultado que no dependía de nosotros y nos deja afuera", agregó.

Respecto del arbitraje, señaló que “no” puede hablar “en caliente del arbitro, hay que dar vuelta la pagina, lo que pasó pasó y ahora no tenemos nada que hacer. Aún no pude ver la jugada del penal contra Cavani. Pareció penal, son situaciones limites que uno reclama, pero no tenemos la certeza”.

El jugador reconoció que “hay un enorme sentimiento de tristeza”, pero llamo a “pasar la página y prepararse para lo que viene” y coincidió con Suárez en su postura de que “para los jugadores es difícil. Hay que animar a los compañeros para todo lo que sigue”.

Pobreza en Brasil: alcanzó un récord de 62,5 millones

0

El año pasado 62,5 millones de personas eran pobres en ese país, lo que equivale al 29,4% de la población total (212,6 millones),

Números en rojo en Brasil. Los niveles de pobreza y extrema pobreza alcanzaron niveles récord durante el 2021, advirtió el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) en su informe anual.

De acuerdo con el documento publicado en la web de organismo estadístico, el año pasado 62,5 millones de personas eran pobres en ese país, lo que equivale al 29,4% de la población total (212,6 millones).

Este grupo trepó un 22,7% en 2021, lo que implica un salto de 11,6 millones de personas comparadas con el año anterior (2020), cuando la cifra alcanzaba los cerca de 51 millones.

El salto equivale a la población de todo el estado de Paraná, en el sur de Brasil.

En relación a la extrema pobreza, el registro fue de 17,9 millones en ese período, lo que representa un 8,4% de la población total y un crecimiento de 5,8 millones más respecto a 2020, cuando era de 12 millones, destaca el informe.

Ambos porcentajes son los más altos de una serie histórica que comenzó en 2012, subraya el periódico Folha de San Pablo.

Detalles del informe

Según el IBGE, el aumento de los indicadores en 2021 puede estar asociado a la disminución del público atendido por las ayudas de emergencia y la recuperación incompleta de mercado laboral, es decir que el retorno de las actividades económicas tras la pandemia de Covid-19 no fue suficiente para evitar la pérdida de ingresos.

En 2020, año inicial de la pandemia, la ayuda de emergencia de 600 reales, dirigida a un público más amplio, ayudó a llevar la tasa de pobreza al 24,1%, por debajo del porcentaje de 25,9% que había registrado en 2019.

El análisis del IBGE también desagrega las desigualdades regionales en el gigante sudamericano.

En 2021, el Nordeste, la región que incluye nueve estados, entre ellos Bahía, Pernanbuco y Río Grande del Norte, concentra más de la mitad de los pobres extremos de Brasil, un 53,2%, mientras los pobres llegan al 44,8%.

El Sudeste, el más poblado del país, compuesto por San Paulo, Minas Gerais, Río de Janeiro y Espírito Santo, concentra el 25,5% de los pobres extremos y el 29,5% de los pobres.

En 2021, el 11% de los negros eran considerados extremadamente pobres en Brasil, una cifra que entre los blancos era del 5%, menos de la mitad.

También, según el instituto, el 37,7% de los negros vivían en la pobreza, el doble de la cifra registrada entre blancos.

Hace dos semanas, durante la en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP27, en presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que la lucha contra la pobreza será una de las prioridades de su Gobierno que se iniciará el próximo 1 de enero.

Inflación: Massa anticipó que hubo una nueva baja en noviembre

0

Sergio Massa aseguró tener una "enorme expectativa" con una reducción de la inflación en noviembre, y garantizó que esa tendencia continuará en los próximos meses.

"Tenemos una enorme expectativa con los datos de inflación de noviembre, según nos adelanta nuestra Secretaría de Programación Económica. Vamos a cumplir el compromiso de recorrer un sendero de reducción de la inflación, porque eso es devolver capacidad de compra a nuestra gente", sostuvo el funcionario.

A la vez, consideró que "no es solo con aumentos de salarios que devolvemos poder de compra: si bajamos la inflación, devolvemos mucho más".

Precios Justos en supermercados

Massa se expresó así en un acto que se realizó en la Casa de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, en el cual intendentes de ese distrito firmaron un compromiso para salir a fiscalizar y garantizar el cumplimiento del programa Precios Justos en supermercados.

Según el jefe del Palacio de Hacienda, Precios Justos "nos da un sendero de certidumbre y permite transmitir tranquilidad a los vecinos. Son 1.909 productos que durante los próximos cuatro meses van a tener el mismo precio. Esos productos representan el 86% del consumo masivo promedio en la Argentina".

En ese sentido, recordó que hay otros 35.000 artículos que en los próximos cuatro meses no pueden aumentar más de un 4%. El ministro señaló además que "en los últimos seis años, la caída del nivel de ingresos -por errores de política económica y por la pandemia- representó casi un 25% de caída del ingreso real".

Por ese motivo, subrayó que "es central dar un sendero de certezas y Precios Justos va en ese sentido. El rol de los intendentes es importante porque son quienes mejor capacidad tienen en el territorio".

También explicó que comercios, supermercados y empresas que incumplan el acuerdo y que sean denunciadas, van a tener multas de entre $5 millones y $250 millones. Y detalló que el 25% de las multas va a ser girado a los municipios, "porque es parte del acuerdo en el cual delegamos una corresponsabilidad en el control del programa".

Por su parte, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, recordó que este viernes se cumple un mes de la entrada en vigencia de Precios Justos, y destacó que ese programa apunta a "desalentar las expectativas de inflación" a través de fijar el precio de casi 2 mil productos.

"El programa también construye un sendero de precios de 35.00 productos más, buscando recuperar orden en los valores, construir previsibilidad y garantizar el abastecimiento", añadió.

Según Tombolini, otro de los objetivos de la iniciativa es "evitar abusos. No está mal que las empresas ganen dinero, pero sí está mal que haya abusos, que haya aumentos sin motivos. Precios Justos viene a emparejar la cancha".

A su criterio, en la Argentina "los precios tienen que ir más despacito que los sueldos. En eso estamos trabajando y es el desafío que tenemos por delante. Por eso necesitamos que los intendentes sean nuestros ojos en las góndolas".

En tanto, el gobernador bonaerense Axel Kicillof aclaró que Precios Justos "no es un congelamiento, es producto de arduas discusiones con empresarios. Es un acuerdo voluntario que establece una trayectoria de precios de algunos artículos".

Para el mandatario provincial, "hay un permanente intento de tergiversar las cosas, como si ésta fuera una medida unilateral del Gobierno. Nadie puede vivir con altos niveles de inflación".

Kicillof indicó que salir a controlar el programa "no tiene un afán de gendarmería, sino garantizar que se cumpla el compromiso por ambas partes".

El FMI aprobó la tercera revisión del acuerdo: esperan la llegada de casi US$ 6.000 millones 

0

El Staff del FMI y el equipo económico sellaron la tercera revisión del acuerdo con la Argentina. Destacaron los "fuertes controles de gastos y acciones para mejorar la focalización de los subsidios y la asistencia social".

Después de casi una semana de encuentros con funcionarios argentinos, un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezado por Luis Cubeddu, Director Adjunto del Departamento del Hemisferio Occidental y Ashvin Ahuja, Jefe de Misión para Argentina, acordaron la aprobación de la tercera revisión del acuerdo SAF de 30 meses de Argentina.

"El acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna este mes. Una vez completada la revisión, Argentina tendrá acceso a unos US$ 6.000 millones (DEG 4.500 millones)", indicó el comunicado del FMI.

El FMI destacó que se cumplieron las metas cuantitativas de desempeño hasta fines de septiembre de 2022 incluido el déficit fiscal primario.

El equipo de la entidad que conduce Kristalina Georgieva resaltó los "fuertes controles de gastos y acciones para mejorar la focalización de los subsidios y la asistencia social".

Además destacó que se cumplieron todas las metas fiscales de reservas y monetarias al 30 de septiembre. Por otra parte se estableció que se seguirá monitoreando y fortaleciendo con las medidas que sean necesarias el mercado financiero en pesos.

En el comunicado se indicó que "a pesar de que existen aún riesgos, se han notado avances significativos desde la llegada del ministro" Sergio Massa.

Qatar 2022: Países Bajos y Estados Unidos abren los octavos de final

0

Entre Países Bajos y Estados Unidos está el posible rival de Argentina en cuartos de final en caso de que la Selección supere a Australia.

Los seleccionados de Países Bajos, tres veces subcampeón mundial, y Estados Unidos, juegan este sábado el primer cruce de los octavos de final de la Copa del Mundo de Qatar, cuyo ganador tendrá como rival en cuartos de final al vencedor de la eliminatoria entre Argentina y Australia.

El partido se juega a partir de las 12 (hora de la Argentina) en el Estadio International Khalifa, en Doha, con el arbitraje del brasileño Wilton Sampaio y televisación de la TV Pública .

A partir de estas instancias con enfrentamientos mano a mano, en el caso de empate al término de los 90 minutos se recurre a un tiempo suplementario de 30 minutos y de mantenerse la igualdad el vencedor se decide mediante remates desde el punto penal.

Este mes se pagará un bono de $10.000 a más de un millón de jubilados de PAMI

0

El ministro de Economía, Sergio Massa y la directora ejecutiva del PAMI, Luana Volnovich, anunciaron que en diciembre los afiliados al organismo mayores de 80 años y que perciban hasta un haber y medio recibirán $10.000 como parte del Programa Alimentario y bono de navidad.

“Estamos universalizando el histórico programa alimentario de PAMI, llamado comúnmente ‘bolsón de comida’ y llevamos el beneficio a un millón de personas”, señaló Volnovich, durante una anuncio realizado en el Palacio de Hacienda.

De esta manera, dijo la funcionaria, “cubrimos una vieja demanda de los centros de jubilados que tenían listas de espera hace años”.

“El programa alimentario había sido completamente desfinanciado por la gestión de (Mauricio) Macri y (Graciela) Ocaña; sin aumentos y sin nuevas altas se fue destruyendo su poder adquisitivo y poniendo en riesgo así la salud de personas con gran vulnerabilidad”, afirmó la funcionaria.

Así, sostuvo "contribuimos con un refuerzo que protege a los más vulnerables y pone en valor el esfuerzo de los casi 4.000 centros de jubilados que hace décadas acercan las políticas sociopreventivas del Pami a sus comunidades".

Por otra parte, Volnovich destacó que este programa “es financiado por el impuesto PAIS” que se cobra a quienes compran dólares para atesoramiento, aprobado por ley en 2019.

Por su parte, Massa aseguró que “la idea es mejorar los ingresos jubilatorios, a medida que vamos recorriendo un camino de descenso de la inflación”.

Esta medida “es posible básicamente porque se hace con recursos propios del PAMI, a partir de un ahorro y de un proceso de buena administración, que nos permite llevar adelante este refuerzo”, dijo el ministro.

Massa adelantó que “ningún jubilado de más de 80 años va a cobrar menos de $95.000 cuando vaya a cobrar su jubilación, más el aguinaldo, más esta asignación de refuerzo”.

“Eso se complementa además con el programa de medicamentos gratuitos, una inversión que se lleva adelante con recursos propios, sin que lo sufra el jubilado de su bolsillo”, agregó el ministro de Economía.

Con representación misionera, se vive un fin de semana a puro mate en La Rural de Palermo

0

Este viernes, sábado y domingo se desarrolla en La Rural la Feria MATEAR, organizada por el INYM y que convoca a establecimientos yerbateros, cooperativas y emprendedores del universo matero. La entrada es libre y gratuita y habrá pantalla gigante para ver el partido de Argentina versus Australia.

La extensa fila de visitantes que este viernes aguardaba sobre la vereda de la porteña avenida Sarmiento la apertura de una nueva edición de la Feria MATEAR mostraba a las claras la gran pasión de los argentinos por su infusión nacional: el mate

Organizada por el INYM, la Feria MATEAR 2022 reunirá este fin de semana (viernes, sábado y domingo, de 12:00 a 20:00 horas) en el Pabellón Azul de La Rural de Palermo a todos los exponentes del universo matero, compuesto por establecimientos, cooperativas y emprendedores que elaboran yerba mate de manera tradicional y también aquellos que apuntan a nuevos nichos de mercado, satisfaciendo a un segmento de consumidores que buscan productos agroecológicos, orgánicos y nuevos blends.

“Es una gran alegría contar con más de 130 expositores, sobre todo los pequeños molinos, establecimientos familiares, cooperativas y emprendedores que nos acompañaron en esta convocatoria”, subrayó el presidente del INYM, Juan José Szychowski, tras el corte de cintas inaugural.

Además de yerba mate y accesorios, los visitantes que se acercan a la feria tienen a disposición varias actividades para pasar una tarde entretenida; incluso habrá pantallas gigantes para ver este sábado el partido de Argentina versus Australia y alentar a nuestra Selección Nacional con toda la energía de unos buenos mates. La feria cuenta con dos amplios Patios Materos y un espacio de juegos para los más pequeños denominado “mate kids”. Por su parte, el sector gastronómico ofrece diversos productos para acompañar las rondas materas.

“Felicitaciones al INYM por haber generado en espacio que redundará en beneficios para el sector; es una muy buena iniciativa mostrar lo que significa esta economía regional que es muy importante, no solo desde lo económico, sino también desde lo social, lo cultural y como una actividad que genera arraigo rural”, destacó el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, quien acompañó el corte de cintas luego de efectuar un recorrido por varios stands.

Por su parte, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, calificó a MATEAR como “un escenario muy interesante para instalar a la yerba mate, las costumbres vinculadas a ella; los aspectos sociales y económicos que implica en vida de los argentinos. Es una feria -añadió- que permite a muchos pequeños productores mostrar el tipo y la calidad de la yerba mate que se produce en Misiones”.

Para los expositores, sobre todos los pequeños establecimientos y emprendedores, la presencia en la feria es una oportunidad de oro para dar a conocer sus productos. “El apoyo del INYM es muy relevante porque somos una empresa chica y familiar de Tres Capones, y nos cuesta mucho llegar a este tipo de ferias. Esto nos ayuda mucho”, comentó Lucas Pawluk, de yerba mate Sol y Lluvia.

Para el ministro del Agro de Misiones; en tanto, se destaca la diversidad de yerba que se puede encontrar como el caso de las yerbas orgánicas. “El INYM acompaña el esfuerzo del pequeño productor misionero y eso lo valoramos”, sostuvo Facundo López Sartori.

El concepto de producción yerba mate vinculada al cuidado del medio ambiente es cada vez más valorado por los consumidores y así lo entienden muchos emprendedores, como el caso de los creadores de Mathienzo. Oriundos de Río Negro, apuestan al valor agregado de la sustentabilidad. “Apuntamos a los nuevos consumidores que no solamente aprecian la calidad del producto, sino también por nuestro propósito que es la reforestación de árboles nativos, ya que cada paquete que se vende está conectado a la reforestación en nuestra provincia y la Patagonia Argentina”, explicó Nicolás Tiferes, para luego mostrar los distintos blends que combinan yerba mate con especias y pétalos de flores de la Patagonia.

Un camino similar transitan los productores de yerba mate Araí, una marca que propone alternativas con estacionamiento natural de dos y tres años. “Los consumidores pueden armar su propio blend y pretendemos contagiar a la gente nuestro modelo de negocios. “La gente nos preguntaba cuando volvíamos y después de dos años, llegamos nuevamente a esta gracias al INYM”, concluyó Yésica Spasiuk, desde su stand en MATEAR 2022.

matear 2022 1 - 19 matear 2022 2 - 21 matear 2022 3 - 23 matear 2022 4 - 25  matear 2022 6 - 27 matear 2022 7 - 29

 

El Hogar de Día de Oberá celebró su 3° aniversario con un gran festejo y la inauguración de un vacunatorio

0

Un gran festejo con los niños, niñas y adolescentes del Hogar de Día de Oberá se realizó por el 3° aniversario este viernes, oportunidad que también se inauguró el vacunatorio propio que estará abierto a la comunidad.

El ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Esteban Samuel López; el intendente, Pablo Hassan; el diputado provincial, Hugo Passalacqua; el director del Hogar Lucas Schwartz, encabezaron la jornada donde hubo distintos circuitos de juegos, fútbol con participantes del Hogar Posadas que viajaron para compartir la celebración, presentación de canciones y exposición de los trabajos realizados durante el año.

Sobresalió el agradecimiento a las más de 30 instituciones públicas y privadas que colaboran de manera permanente y que hacen posible brindar las herramientas necesarias para la restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes que forman parte del Hogar, que se encuentra en Villa Svea.

El ministro López destacó la posibilidad de compartir con tantas familias, “me alegra ver a tantos niños, son nuestra razón de existir, me alegra mucho al escuchar a nuestro director transmitir que existen tantas instituciones públicas y privadas que articulan o trabajan para que se garanticen, que se cumplan los derechos de nuestros niños”.

Al respecto, destacó entre el trabajo articulada también el que se realiza con la Municipalidad de Oberá.

“El hogar es un centro de referencia”, destacó López y también la posibilidad de que futuros profesionales tengan la posibilidad de compartir con los niños, “porque estamos acompañando en el crecimiento integral en todas las áreas” y adelantó que se encuentran en construcciones espacios similares en los municipios de San Pedro y en San Vicente.

El director del Hogar también destacó “el agradecimiento a Dios, por su guía, al equipo del Hogar, a cada uno de los que trabajan acá, a los del servicio tercerizado con las viandas, a todos, porque tenemos los objetivos claros que son la restitución de derechos, el fortalecimiento familiar y la inclusión social de niños, niñas y adolescentes”.

Schwartz remarcó la importancia de la articulación y el acompañamiento de las distintas instituciones con los talleres, de las áreas municipales, ocupacionales para padres, así como para el conocimiento de los derechos, entre otros.

Los participantes se destacaron presentando la canción “la taca taca” por parte de los niños del maternal acompañados por sus maes y también la canción “Vamos a Cambiar el Mundo”, interpretado también en Lengua de Señas.

Vacunatorio propio

El intendente Pablo Hassan, el equipo municipal, los subsecretarios de Prevención, Roberto Padilla; de Comunicación, Cindy Diesel; de Coordinación Administrativa y Financiera, Paula Devoto; la directora general de Hogares, Elda Barboza, la directora del Centro Asistencial Manantial, Marisa Gauna; el director del Hogar de Posadas, Gabriel Preste; y el equipo de profesionales de distintas áreas, además de la directora del área de niñez, mujer, género y diversidad municipal, Florencia Donnerstag y la directora de Desarrollo Humano, Betiana Avancini, acompañaron la inauguración del vacunatorio propio.

En la oportunidad el ministro brindó un agradecimiento a todo el equipo Municipal, así como al Ministerio de Salud Pública, con el apoyo constante para la atención y como para garantizar el derecho fundamental a la salud.

El feliz cumpleaños se cantó entre todos, con el acompañamiento de siempre de la banda del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), se compartió el almuerzo y disfrutaron de la torta por el cumpleaños del tercer Hogar de Día que funciona en la provincia.