lunes, octubre 27, 2025
Inicio Blog Página 3679

A 20 años del crimen, hoy darán a conocer el veredicto de la causa García Belsunce

0

El veredicto en el juicio por el crimen de María Marta García Belsunce, asesinada a balazos hace 20 años en su casa del country Carmel de Pilar y que tiene como acusado a Nicolás Pachelo, se dará a conocer este viernes en los tribunales de San Isidro, en medio de una polémica planteada por los fiscales ante la filtración de un eventual fallo absolutorio, informaron fuentes judiciales.

El fallo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de San Isidro, integrado por los jueces Federico Ecke, Osvaldo Rossi y Esteban Andrejin, se conocerá a las 11 en los tribunales ubicados en Ituzaingó 340 de ese partido bonaerense, donde se llevaron a cabo las 37 audiencias del debate oral que comenzó el 13 de julio último.

Al igual que sucedió con los lineamientos de la fiscalía y los alegatos de ambas partes, la jornada será transmitida en directo por el canal de YouTube de la Corte Suprema bonaerense.

La fecha coincide con el día en que 20 años atrás se conocía el resultado de la operación de autopsia al cuerpo de María Marta donde se descubrió que murió asesinada de seis disparos en la cabeza y no en un accidente en la bañera.

En las últimas horas, y a través de un escrito al que accedió Télam, los fiscales del juicio, Patricio Ferrari, Andrés Quintana y Esteban González, plantearon una polémica al cuestionar al tribunal por “las posibles filtraciones” que fueron replicadas “en algunos medios de comunicación” sobre un eventual veredicto absolutorio.

A su vez, le exigieron que la lectura del fallo sea este viernes en la misma sala de audiencias donde se desarrolló el juicio durante cuatro meses, para no vulnerar el derecho de los familiares de la víctima.

Es que a raíz de que la sala del entrepiso de los tribunales de San Isidro está siendo utilizada para las audiencias de un juicio por jurados, el TOC 4 decidió que la lectura del fallo se realice en un recinto alternativo pero más pequeño, que pertenece al Tribunal de Trabajo 2, en el séptimo piso del edificio judicial.

“Teniendo en cuenta que algunas partes, mas no los integrantes de este Ministerio Público Fiscal, habrían sido anoticiados de lo que, según se adelantó, sería un posible veredicto absolutorio producto del voto de los vocales Osvaldo Rossi y Esteban Andrejin, solicitamos que la lectura de aquel sea llevada a cabo en el mismo recinto donde durante más de cuatro meses se desarrolló el debate oral”, piden los fiscales.

Argumentaron que su petición es “a fin de garantizar la presencia de público, familiares de la víctima y representantes de medios de comunicación, ello a fin de evitar se continúe vulnerando los derechos de la víctima cuyo homicidio, en caso de resultar verosímiles las versiones trascendidas, quedará impune”.

Ante las versiones de la absolución, John Hurtig, medio hermano de la víctima: “Mañana creo la van a volver a matar a María Marta, una vez más”.

En su alegato del pasado 31 de octubre y que duró más de cuatro horas y media, el fiscal Ferrari pidió que Pachelo sea condenado a prisión perpetua por el delito de "homicidio triplemente agravado por haber sido cometido con el uso de arma de fuego, por su comisión criminis causa y agravado por alevosía en concurso real del delito de robo calificado por el uso de armas", en perjuicio de García Belsunce.

Ferrari, junto a sus pares Quintana y González, desistieron en tanto de la acusación de los exvigiladores Norberto Glennon (57) y José Ramón Ortiz (45), quienes habían llegado a juicio como coautores del crimen.

Por su parte, la defensa de Pachelo, integrada por Raquel Pérez Iglesias y Marcelo Rodríguez Jordán, solicitó la absolución de su defendido, al igual que las defensoras oficiales y abogados de Ortiz y Glennon, quienes sí fueron acusados por el abogado Gustavo Hechem, que representa como particulares damnificados a Carlos Carrascosa y María Laura García Belsunce, viudo y hermana de la víctima.

Pachelo también fue juzgado por una serie de ocho robos cometidos entre 2017 y 2018 con dos cómplices -Matías Marasco e Iván Martínez-, en los countries Tortugas, de Pilar; El Portezuelo, de Nordelta; y Campos de Abril y El Carmen, ambos de Hudson, y por todos ellos los fiscales Quintana y González pidieron que se lo condene a no menos de 15 años de prisión.

El exvecino de Carmel se encuentra detenido con prisión preventiva en la Unidad 9 de La Plata, pero no por el crimen de María Marta en el que en 2017 fue imputado e indagado en libertad, sino por los robos por los que fue detenido en 2018.

En sus últimas palabras tras los alegatos, el imputado les pidió a los jueces ser absuelto por el crimen de García Belsunce y que le den por cumplida la pena por los robos "para compartir los últimos días" con uno de sus tres hijos -el del medio-, quien se encuentra postrado debido a que padece distrofia muscular de Duchenne, una enfermedad progresiva y terminal.

La acusación del Ministerio Público Fiscal

Según la acusación del Ministerio Público Fiscal, aquel 27 de octubre de 2002 María Marta fue ejecutada de seis balazos por Pachelo cuando lo sorprendió robando dentro de su casa.

Según su hipótesis, el robo fue el móvil del crimen y está probado por el faltante de un cofre metálico de la asociación benéfica "Amigos del Pilar" donde la víctima era tesorera y que ella guardaba en su casa de Carmel con dinero, tres chequeras y la llave de una caja de seguridad.

La clave de la imputación fue la nueva hora del asesinato fijada por un forense a las 18.30, horario en el que está acreditado que Pachelo estaba dentro de Carmel, de donde se retiró a las 18.59, es decir 29 minutos después de cometido el homicidio.

Los juicios por el crimen de García Belsunce

Este es el tercer juicio que se llevó a cabo por el crimen de la socióloga, ya que en 2007 su viudo Carrascosa fue absuelto del asesinato pero condenado a cinco años y seis meses de prisión por el encubrimiento, aunque dos años más tarde el Tribunal de Casación Penal lo condenó a perpetua por el homicidio, pasó siete años preso y en 2016 otra sala del mismo tribunal lo absolvió, en un fallo que quedó firme para siempre en 2020 tras un fallo de la Corte Suprema de Justicia.

En tanto, en 2011, fue el segundo debate por el "encubrimiento" del caso, donde se los condenó a Guillermo Bártoli, cuñado de la víctima; a Horacio García Belsunce y Juan Hurtig, hermanos de María Marta; y a Juan Gauvry Gordon y Sergio Binello, médico y vecino del Carmel, respectivamente, aunque años después todos terminaron absueltos o sobreseídos.

T.

Olimpíadas Nacionales de Educación Técnico Profesional: Misiones, con destacada presencia

0

Las Olimpíadas Nacionales de Educación Técnico Profesional se llevan adelante del 28/11 al 02/12, en encuentros que convocaron a estudiantes de instituciones técnicas de todo el país a resolver problemas, a resaltar, consolidar e integrar sus conocimientos y capacidades adquiridas durante su trayectoria formativa en variadas especialidades.

El equipo de la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional, gestionada por Gilson Berger, coordinó y acompañó a estudiantes e instituciones durante las distintas instancias de las olimpíadas y viajó junto a los jóvenes al evento. Los participantes se encontraron en las instalaciones del Instituto Nacional de Educación Técnica (INET) y en instituciones educativas afines, en la ciudad de Buenos Aires.

Los estudiantes de las cinco regiones del país se presentaron en equipos que participaron en 9 orientaciones: energías renovables, aeronáutica, producción agropecuaria, industria de procesos, química, tecnología de alimentos, electromecánica, programación y construcciones. Misiones, luego de las instancias escolares y jurisdiccionales y de superar la instancia regional virtual de resoluciones de situaciones problemáticas, ha participado en 8 orientaciones, llegando al nacional a representar al NEA en 6 de las mismas.

En esta semana los diferentes equipos realizaron la defensa de sus proyectos en un intercambio de experiencias con pares de las otras regiones y especialistas del INET de cada orientación. A su vez, realizaron actividades prácticas de resolución de situaciones en instalaciones vinculadas a su especialidad fortaleciendo su formación profesional técnica, usando distintos simuladores avanzados y equipos de punto. Por su parte, los profesores asesores que viajaron con los estudiantes realizaron actividades junto a especialistas y equipos técnicos pedagógicos del INET.

Los estudiantes que participaron recibieron un reconocimiento entregado por el ministro de Educación de la Nación y autoridades del INET, y sus instituciones obtuvieron un certificado de autorización por 5 millones para planes de mejora institucional que impactarán en los entornos formativos. Los estudiantes que participaron, orgullo misionero, son los siguientes:

-De la EPET N° 37 de Posadas, en el área de aeronáutica: Casadella Iván Jeremías, Ciszlach Erik Catriel, Gauna Rodríguez Luciano Gastón, Teibler Gerardo Federico, Zouvi Lisandro Benjamín y Garay Barrio Matías Gabriel.

-De la EPET N° 15 de Puerto Piray, en el área de química: Martínez Milagros Belen, Olazar Tamara Isabel, Ovelar Nicolás Ezequiel y Villalba Luzmila Ayelén.

- De la EPET N° 10 de Puerto Rico, en el área de industria de procesos: Villar Sofía Milagros y Woltman Karen Aylén.
-Del IEA N° 6 de Campo Grande, en el área de producción agropecuaria: Carballo Lautaro Joaquín y Hofmann Hugo Maximiliano.

-De la EPET N° 3 de Oberá, en las áreas de electromecánica y construcciones: Cruz Thiago Agustín, Kowalski Gabriel Martín, Mousquere Mateo Paul, Wagner Gabriel Emiliano, Bande Worde Lisandro Manuel, De Lima Santiago Nataniel, Teika Walder David y Yuszczyszyn Lucas Sebastián.

 

Viernes caluroso: probables chaparrones y tormentas hacia la tarde

0

El día comienza con cielo parcialmente nublado. El calor y la humedad combinados con la actuación de un área de baja presión atmosférica provocarían chaparrones y tormentas durante la tarde, sin acumulados importantes.

Los vientos predominarán del suroeste y sureste, entre 2 y 13 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 20 y 30 km/h. Calidad del aire: buena.

La máxima en la provincia será de 34 °C para Puerto Iguazú, con 37 °C de sensación térmica, y la mínima sería de 18 °C en Aristóbulo del Valle.

Qatar 2022: Neymar recién podría jugar en la final

0

Neymar da Silva Santos, el padre del crack brasileño Neymar Jr., aseguró este jueves que el futbolista se recuperará a tiempo de su lesión de tobillo y "estará en la final" del Mundial de Qatar 2022.

"Creo que Neymar estará de nuevo en el campo en la final y dará lo mejor para ganar el Mundial junto con sus compañeros de la selección. Hará todo lo posible para ayudarles y ganar juntos la competición", aseguró a la cadena de radio Talk SPORT.

Brasil ya está clasificado para los octavos de final, aunque resta definir si será primero o segundo de su grupo (G), tras vencer en sus dos encuentros iniciales a Suiza (1-0) y a Serbia (2-0).

El delantero del Paris Saint-Germain se lesionó en el duelo ante el combinado balcánico y todo apunta a que se perderá, además del último partido de la fase de grupos, el encuentro de octavos. Sin embargo las declaraciones de su padre hacen prever que la recuperación será más lenta que lo esperado.

(Fuente: Minuto Uno)

Lula manifestó su deseo de visitar Argentina en diciembre

0

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente electo de Brasil, quiere venir de visita a Argentina durante este mes de diciembre. De concretarse la visita, será antes de asumir la presidencia según se lo confirmó en una charla personal al embajador argentino en su país, Daniel Scioli.

El mandatario electo no confirmó una fecha de ese viaje, porque tiene que coordinar su agenda que también incluye una visita a Estados Unidos durante diciembre.

En encuentro se produjo en las oficinas de un banco paulista donde el equipo de transición de Lula y representantes de la delegación argentina, con Scioli a la cabeza, trabajan en iniciativas conjuntas a poner en marcha a partir de 1 de enero, cuando se produzca el recambio presidencial en Brasil.

Lula llegó sin previo aviso al encuentro y Scioli aprovechó la ocasión para confirmarle que el presidente argentino, Alberto Fernández, le confirmó que estará en Brasilia para la asunción presidencial.

En ese momento, comentaron las fuentes consultadas, Lula le dijo a Scioli que tiene toda la intención de visitar Buenos Aires durante las próximas semanas, pero que no podía confirmarle una fecha porque, entre otras cosas, tiene en agenda un viaje a Washington durante el que se prevé sea recibido por el mandatario estadounidense, Joe Biden.

FUENTE: D26.

Presupuesto Participativo 2022: lanzaron en Posadas el período de votación de los proyectos presentados

El intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, acompañó este jueves el lanzamiento oficial del período de votación de los proyectos presentados para el Presupuesto Participativo 2022. La conferencia de prensa se llevó a cabo en el salón de usos múltiples (SUM) del quinto piso del edificio municipal y contó además con la presencia del secretario de Planificación Estratégica y Territorial local, Diego Paredes y el presidente del Concejo Deliberante capitalino, Horacio Martínez.

El jefe comunal aclaró que la convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 18 de diciembre, ya que a partir de ese día se cerrará la aplicación para dar paso a los resultados de los proyectos ganadores.

Según contó Paredes en diálogo con la prensa tras el lanzamiento oficial, 215 proyectos se presentaron, de los cuales “180 son factibles”. Para el funcionario, la convocatoria -en esta ocasión- “superó casi un 40% con respecto al año pasado”.

La elección se realizará de manera online a través de la página web de “Posadas Participa” y cada vecino podrá elegir la idea que desee, teniendo en cuenta que no se puede votar dos veces.

Polémica: un bebé está grave y sus padres rechazan que reciba sangre de vacunados contra el covid

Un bebé de cuatro meses que necesita una operación urgente de corazón aguarda este jueves la resolución de una batalla legal que enfrenta al Sistema de Salud con los padres del menor, que rechazan que reciba transfusiones de sangre que procedan de alguien vacunado contra el covid-19.

Los progenitores, que reconocen la urgencia de la intervención, se niegan a que el pequeño, quien sufre el estrechamiento de una válvula del corazón, sea operado mientras se utilice plasma de un donante que haya sido inoculado contra el virus, declararon en una entrevista publicada el lunes en un canal de antivacunas.

“No queremos sangre contaminada por la vacunación. Ese es el final del trato. Aceptamos cualquier otra cosa", apunta el padre sentado en una cama junto a su hijo en el Hospital Ciudad de Auckland, y asegura que tienen una lista de una veintena de posibles donantes sin vacunar.

El organismo público NZ Blood, que coordina las donaciones de sangre y proveé de plasma a los hospitales, especifica en su portal de internet que durante la recolección no pide a las personas indicar si están vacunados contra el covid-19 y que no existen pruebas de que la sangre de personas vacunadas suponga un riesgo añadido.

Además, el ente sostiene que los pacientes no pueden elegir a sus propios donantes, según recoge la emisora Radio New Zealand.

Ante esta situación, el departamento público de Salud, también conocido como Te Whatu Ora, solicitó a la justicia el lunes la tutela del bebé en base a la Ley de Cuidado del Menor, lo que le permitiría proceder a la intervención quirúrgica, informa el diario New Zealand Herald.

Los padres del menor, abogados de ambas partes, cirujanos y representantes de NZ Blood, se reunieron la víspera durante una vista preliminar que terminó sin acuerdo.

El Tribunal Superior de Auckland ha programado una vista para el 6 de diciembre en el caso de que las partes no alcancen un acuerdo previo.

El país oceánico, que aplicó férreas restricciones dentro de sus fronteras para combatir la crisis sanitaria y registra altas tasas de vacunación, cuenta con un numeroso movimiento de antivacunas, que entre febrero y marzo de este año llegó a acampar frente al Parlamento hasta que fueron desalojados por la Policía.

FUENTE: D26.

Afirman que la tasa de nuevos diagnósticos de VIH bajó un 35% en los últimos cinco años en la Argentina

0

La tasa de nuevos diagnósticos de VIH descendió un 35% en los últimos cinco años respecto del lustro previo, período en el que también disminuyó la proporción de quienes desconocen tener el virus y la mortalidad, pero un 30% sigue llegando al diagnóstico en forma tardía, según el Boletín de la Dirección de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis divulgado en las últimas horas.

El informe señaló que en los últimos cinco años se produjeron un promedio de 5.300 nuevos diagnósticos anuales, en tanto que en 2021 la tasa de VIH (que se calcula como el número de diagnósticos producidos en un lugar y período sobre la población total en el mismo lugar) se ubicó en 10,7 por cien mil habitantes (15,3 entre los varones y 6,2 entre las mujeres).

Al comparar el promedio de las tasas de los períodos 2011-2015 y 2017-2021, se observa un descenso del 35%: 33% entre los varones y casi 40% entre las mujeres.

El documento advierte que "la caída de la tasa en 2020 se debe al impacto de la pandemia de Covid-19 tanto en la accesibilidad y oferta de servicios de salud como en los sistemas de información, cuyos recursos fueron dirigidos a la vigilancia de la pandemia emergente; este efecto se registró en todo el mundo y se revirtió durante 2021".

Un dato relevante es que "no se observa un aumento de la tasa específica en ningún grupo de edad, que en su gran mayoría están en descenso".

Entre los varones, la tasa desciende en los grupos de 20 a 54 años y se mantiene estable entre los de 15 a 19 y entre los de 55 años y más; en tanto entre las mujeres, la tendencia descendente se observa en los grupos de 15 a 45 años y es estable en los intervalos de edad superiores .

La tasa del grupo de 0 a 9 años, que mayoritariamente refleja la transmisión vertical, viene descendiendo consistentemente en ambos sexos; no obstante en 2021 se reportaron 16 diagnósticos en varones y 14 en mujeres menores de diez años.

El grupo de 10 a 14 años es el único en el que la tasa en mujeres supera ligeramente a la de varones, 0,3 a 0,2 por cien mil, mientas que en el resto de los grupos, salvo en el de 65 años o más, la tasa de varones es entre dos y tres veces mayor a la de mujeres.

En tanto que en el de las personas de 65 años o más, la diferencia se quintuplica.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las tasas de VIH continúan cayendo lentamente, la región central estabilizó su caída, se aprecia una baja considerable de la tasa en Patagonia y un aumento en NEA y especialmente en el NOA.

Así, en 2021 el NOA presenta la tasa de diagnósticos de VIH más alta del país, con 20,1 casos por cien mil habitantes, valor que duplica la tasa nacional.

En relación al diagnóstico tardío, que en Argentina se define como aquel que ocurre cuando una persona se encuentra en una situación sintomática, con o sin criterio definidor de sida y/o con un conteo de CD4 (unas células del sistema inmunitario que alertan ante la presencia de patógenos) menor a 200, en el bienio 2020-2021, el 30,1% fueron diagnosticadas tardíamente, lo que refleja que no se produjeron cambios significativos en los últimos años.

En el análisis por género, se aprecia que el diagnóstico tardío afectó al 30,6% de los varones cis, al 29,2% de las mujeres cis, 23,6% de las mujeres trans y a 22,2% de los varones trans.

En referencia al perfil de las nuevas infecciones, de los 13.502 casos de VIH reportados entre 2019 y 2021, el 69,4% (9.367) eran varones cis, el 29,3% (3.958) mujeres cis y el 1,1% personas trans (141 mujeres trans y 22 varones trans); el resto, desconocido; en 2021 se reportaron 56 mujeres trans y 5 varones trans.

En 2019-2021 se produjeron 2,4 diagnósticos en varones cis por cada mujer cis, valor que repite el del trienio anterior.

Durante los últimos tres años, la mediana de edad de diagnóstico de VIH se ubicó en 35 años para las mujeres cis, en 34 para los varones trans, 32 entre los varones cis y 30 entre mujeres trans; salvo entre los varones cis, en el resto de los grupos aumentó la edad de diagnóstico.

Al analizar las vías de contagio, más del 99% de las personas diagnosticadas el último trienio se infectó durante relaciones sexuales desprotegidas; en el caso de los varones cis el 64% con otros varones, el 34,2% con mujeres y el 0,7% (34 casos) con trans.

Entre las mujeres cis, el 96,8% se infectaron durante relaciones sexuales con varones. El 1,1% (23 casos) fue reportado como infectada durante prácticas sexuales con mujeres y 0,1% (2 casos) con personas trans.

El aumento de la proporción de varones cis infectados durante relaciones sexuales con otros varones se observa en todas las regiones y se ve con claridad que en los grupos más jóvenes predominan las relaciones sexuales con otros varones, cuya mayor proporción (87,4%) se da en el grupo de 15 a 19 años y luego va descendiendo con la edad.

El 44,5% del total de casos corresponde a varones infectados durante relaciones sexuales con otros varones y uno de cada tres del total son varones cis de 20 a 39 años.

En relación a la mortalidad, por quinto año consecutivo se observa una caída: durante 2020, se produjeron 1.139 muertes por sida en Argentina, lo que arroja una tasa de 2,51 casos cada cien mil habitantes.

Se registraron 374 fallecimientos de mujeres (33%), 753 de varones (66%) y en 12 casos no se consigna información sobre el sexo; así, la tasa de mortalidad por sida en mujeres en 2020 fue de 1,62 casos cada cien mil habitantes y en los varones, de 3,38.

El grupo de 35 a 44 años es el más afectado, con el 27,3% de las muertes, inmediatamente seguido por el grupo de 45 a 54 años, con el 27,1%

Los investigadores marcaron que el dato del descenso de la mortalidad es relevante ya que tanto la tendencia de los nuevos diagnósticos como las proporciones de diagnóstico tardío se mantienen estables.

FUENTE: TÉLAM.

Qatar 2022: por segunda vez consecutiva Alemania quedó eliminada en primera fase

0

El seleccionado de Alemania protagonizó un nuevo fracaso al quedar eliminado por segundo Mundial consecutivo en fase de grupos pese a la victoria sobre Costa Rica por 4-2, ya que fue superado por España en diferencia de gol en el grupo E de Qatar 2022.

Kai Havertz, en dos oportunidades (28m. y 40m. ST), Serge Gnabry (10m. PT) y Niclas Fullkrug (45m. ST) marcaron los goles del tetracampeón del Mundo, que repitió la decepción de Rusia 2018 cuando quedó afuera como defensor del título.
Yeltsin Tejeda (13m. ST) y Juan Vargas (25m.) convirtieron los goles de Costa Rica que durante tres minutos estuvo al frente y casi deja afuera a Alemania y España.

El equipo de Hansi Flick terminó tercero en el grupo E con 4 puntos pero quedó afuera por peor diferencia de gol que España: +1 contra +6.

Qatar 2022: Japón hizo historia, derrotó a España y se quedó con el Grupo E

0

Japón revirtió su partido con España, lo ganó por 2 a 1 en el Estadio Khalifa Internacional de Doha y se adjudicó sorpresivamente el "Grupo de la muerte" en el Mundial de Qatar 2022, único compuesto por dos campeones mundiales.

Bajo el aliento constante de su entusiasta afición, al ritmo de los cánticos de las hinchadas argentinas, el seleccionado asiático asimiló el rápido golpe sufrido con el tanto de Álvaro Morata (11m.PT) y se impuso en el segundo tiempo con goles de Ritsu Doan y Ao Tanaka a los 3 y 5 minutos.

Japón venció a los dos gigantes de la zona (2-1 a Alemania en la primera fecha) y avanzó a octavos de final como ganador del Grupo D, por lo que se enfrentará al subcampeón mundial Croacia (F2), el lunes próximo a las 12:00 en Al Janoub.

España, en cambio, logró su clasificación en el segundo puesto, evitó a los balcánicos liderados por Luka Modric y enfrentará a la otra gran sorpresa de la fase inicial, Marruecos, el martes en el estadio Ciudad de la Educación, también al mediodía de Argentina.

(Fuente: Minuto Uno)