domingo, octubre 26, 2025
Inicio Blog Página 3678

Culminó curso de conducción defensiva ante situaciones complejas para conductores y motoristas policiales

0

La jornada de conducción defensiva culminó este jueves por la tarde en el acceso al club de Madereros de la localidad de Candelaria, la cual fue dictada por el Departamento Escuela de Conducción de Vehículos Policiales.

La capacitación tuvo una duración de 8 días, con un certamen de actividades teórico, prácticas y psicofísicas, de las cuales los cursantes debieron calificar satisfactoriamente para poder aprobarlo.

Con la finalidad de aumentar las habilidades y las destrezas de la conducción, en esta oportunidad, participaron 18 efectivos de la Unidad Regional X, siendo sometidos a distintivas exigencias para evaluar su destreza al volante y medir su capacidad como motoristas policiales, como así también, priorizándose el mantenimiento de los distintos tipos de vehículos que cuenta la fuerza provincial.

Ante diversos estados de estrés, los uniformados debieron saber como anticiparse a situaciones de peligro y tomar las decisiones adecuadas a la hora de enfrentarlos. Exigencias que debieron aprobar para ser reconocidos como “conductores de móviles policiales”.

La capacitación finalizó con 16 nuevos conductores de vehículos policiales y 2 motoristas, con un óptimo rendimiento y devolución positiva de sus participantes.

conduccion defensiva 3 - 1 conduccion defensiva 4 - 3 conduccion defensiva 1 - 5

Atraparon a un hombre por múltiples robos ocurridos en Posadas

0

En la capital provincial atraparon a un hombre por distintos robos. La Policía lo identificó luego de analizar diferentes cámaras de seguridad de los comercios en los que cometió los ilícitos.

Luego de un trabajo de investigación llevado a cabo por los efectivos de la Unidad Regional I de Posadas, anoche detuvieron a José Antonio B. de 31 años, denunciado por varios robos ocurridos días atrás en distintos locales Posadeños. El involucrado quedó registrado por cámaras de seguridad cuando cometía los delitos.

Una denunciante, propietaria de un local de indumentarias, manifestó que al presentarse en ese lugar para trabajar, constató que le robaron un celular y un equipo de música, aportando un video en el que se ve cuando el delincuente cometía el ilícito. Asimismo, un gerente que se desempaña en una panadería de esta ciudad, alegó que un individuo le robó su teléfono de la caja registradora y aportó imágenes del mismo.

Con todos estos datos y con los materiales fílmicos otorgados por los denunciantes, los investigadores iniciaron diversas averiguaciones, identificaron al malhechor y comenzaron un operativo para detenerlo. En ese marco, cerca de las 17 horas de ayer, una patrulla del Comando Centro que recorría la zona del Brete, fue alertada por la línea 911 respecto a un robo, sobre la avenida Costanera.

Rápidamente, los uniformaron arribaron al sitio señalado y se entrevistaron con un hombre que les comentó que momentos antes visualizó cuando un desconocido le sustrajo su bicicleta. Ante esto, los agentes siguieron al ladrón, lo interceptaron y recuperaron el biciclo, estableciendo que se trataba del mismo delincuente, implicado en los robos antes mencionados.

Finalmente, el detenido fue llevado a la dependencia policial, donde permanece alojado por disposición del Juzgado de Instrucción Nro. 1 de Posadas. En tanto, la Policía continúa con la investigación para recuperar los elementos faltantes y dar con un cómplice quien ya está identificado.

Torneo Regional: La Picada y Nacional juegan la revancha el domingo en Villa Cabello

0

Atlético La Picada recibirá este domingo a Nacional de Puerto Piray a las 17:00, en su reducto del barrio Villa Cabello de Posadas por la revancha del encuentro válido por la Fase Eliminatoria del Torneo Regional Federal Amateur (TRFA) de fútbol.

En el cotejo de ida jugado en Piray, "El Tren del Oeste" se impuso por 3-1, con goles de Guido Da Silvia, Esteban"Tucu" Gamarra y Daniel Barzala, mientras que para el local había convertido Rodrigo Arevalos.

El combinado posadeño dirigido técnicamente por la dupla Omar y Claudio "Chumpi" Benítez sabe que un empate en el marcador lo clasificará a la siguiente ronda del campeonato, por lo que la visita será quien tenga que salir a buscar el partido para dar vuelta la serie a su favor.

Sin embargo, La Picada deberá saltar al campo de juego con la misión de hacer un buen papel ante su público como viene ocurriendo a lo largo del certamen, por eso el cuerpo técnico del "Verde" no se guardaría nada para este duelo.

El ganador de la serie enfrentará en la próxima fase al vencedor del choque entre Guaraní Antonio Franco y Victoria de Curuzú Cuatiá (Corrientes), que por ahora lo gana la "Franja", ya que se trajo a la capital misionera un 2-0 a su favor.

(Foto: Doble 5inco)

Tragedia en Eldorado: niño de 5 años falleció aplastado por una camioneta 

0

Isaac Omar Rosco de 5 años falleció este jueves a las 18 horas en el hospital Samic de Eldorado, debido a que momentos antes, en medio de una reunión familiar, había sido embestido por una camioneta estacionada, que de manera imprevista se movió y atrapó al niño contra una pared.

Según los testimonios de un tío de 35 años del niño, la familia se había reunido en la casa de la abuela del infante, cuando por motivos que son causa de investigación, el rodado sin ocupantes empezó a desplazarse dentro del domicilio golpeando al pequeño.

Por ello, la víctima fue llevada hasta el hospital, donde momentos después sufrió un paro cardiorrespiratorio provocándole la muerte, según el diagnóstico del médico de guardia.

Finalmente, el Juzgado de Instrucción Nro. 2 de Eldorado dictaminó que se le recepcionen declaraciones a los padres y el cuerpo fue entregado a los familiares para la posterior inhumación.

Misiones participa por primera vez en la Feria Matear con un stand de yerba mate orgánica

0

La yerba mate orgánica sigue creciendo en Misiones y tendrá un espacio en la Expo Feria Nacional que organiza el INYM. Se presentará un video institucional e información sobre los avances de esta economía regional. Además, establecimientos misioneros llevan sus productos.

Por primera vez participará la provincia en la Expo Feria Matear que organiza el Instituto Nacional de la Yerba Mate, en la Rural de Buenos Aires entre el 2 y el 4 de diciembre.
Con un stand del Ministerio del Agro y la Producción, y del Ministerio de Turismo, Misiones expondrá sobre la producción de yerba mate orgánica.

En la exposición se presentará un video informativo sobre la producción orgánica, un tríptico y seis marcas de yerba orgánica. En tanto que Biofábrica Misiones presentará el desarrollo de los cultivos in vitro de yerba.

El evento coincide con la Semana Nacional de Alimentos Orgánicos, por lo que el espacio misionero será una referencia en esta feria.

En el stand de Misiones estarán: Yerba Mate Pampa de la Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo, Yerba Arapeguá de la Cooperativa Agropecuaria La Abundancia de Puerto Rico, Yerba Anna Park de Oberá, Yerba Mate Fidel de Eldorado; Cuatro Caminos de Campo Viera y Jesper de Itacaruaré.

Misiones es pionera en la producción de yerba mate orgánica, presente en 17 de sus departamentos. Su cultivo se remonta a mediados del siglo pasado cuando don Alberto Roth inició su cultivo en Santo Pipó creando la marca Roapipó.

“En la actualidad el sistema de producción orgánica se extiende en la provincia y ya se certificaron 3600 has, un 11% más que el año anterior, mientras que 2200 has están en transición”, destacó la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno.
En ese sentido, explicó que “el sistema de certificación y trazabilidad permiten a los productos misioneros posicionarse a nivel nacional e internacional, siendo una herramienta de diferenciación y agregado de valor”. “Es por estas características que definimos promocionar este producto en la Feria Matear”, resaltó Imbrogno.

“Este año, desde la Mesa de producción orgánica que coordina el Ministerio del Agro y la producción, llevamos adelante la formación de 31 profesionales para la implementación de la normativa orgánica argentina orientada al cultivo de yerba mate, además de las jornadas de sensibilización en la Fundación Roth, y dos webinarios para identificar limitantes y aportar al desarrollo de la actividad desde la tecnología e innovación junto a actores del sector privado.

En este espacio se elaboró un documento con acciones a desarrollar, para promover y fortalecer la Cadena de la Yerba Mate orgánica, con gran participación de actores a nivel nacional y provincial”, señaló Imbrogno.

Vale señalar que la yerba orgánica en Misiones se obtiene a partir de un sistema de producción sostenible que promueve el cuidado ambiental utilizando métodos que no contaminan el aire, suelo y agua. De esta manera, se garantiza el mantenimiento de la biodiversidad y el bienestar animal. No se permiten fertilizantes y plaguicidas sintéticos, tampoco la manipulación genética.

Además de los cultivos orgánicos existen 14 molinos que procesan la yerba con los estándares requeridos. Por otra parte se encuentran certificados en la provincia 39 establecimientos productores de este alimento, incluyendo 3 cooperativas agrícolas de productores de pequeña escala, una escuela de la familia agrícola y una fundación.

A partir de esta experiencia que da cuenta de la trayectoria de los productores misioneros en los sistemas de producción orgánica, el Ministerio del Agro y la Producción coordina la Mesa Provincial de Producción Orgánica.

matear 1 - 7

El DT de Australia antes de enfrentar a Argentina: "Por supuesto que vamos a ganar"

0

El director técnico de Australia Graham Arnold se mostró con demasiada confianza en la previa al partido por los octavos de final frente a Argentina y no duda que conseguirán un resultado positivo.

"¿Si vamos a ganar? ¡Por supuesto! Entrené el equipo olímpico en Tokio el año pasado y le ganamos a Argentina 2-0. Es una camiseta amarilla contra una camiseta a rayas celestes y blancas, es 11 contra 11", exclamó.

Luego de llegar a la Copa del Mundo al vencer a Perú en el Repechaje y dejando atrás a Túnez y Dinamarca en el Grupo D, y con la vista al duelo ante la Albiceleste, el entrenador del combinado de Oceanía, habló sobre su actuación en el Mundial.

"Cuando digo que son solo dos días, se trata de la mentalidad y el impulso. Y creo que si hay algo que no solo le hemos demostrado al país sino que le demostramos al mundo es que estamos conectados como equipo y como grupo. Estamos comprometidos entre nosotros".

El entrenador de los Socceroos, se arriesgó y habló de contra quien le gustaría enfrentarse si pasan los octavos: "Con Brasil. Queremos jugar ante el mejor. No queremos esperar, y hay 32 equipos en el Mundial. Ahora estamos en los últimos 16 y queremos jugar contra los mejores, queremos ponernos a prueba y queremos mostrarle al resto del mundo cuál es nuestra cultura. Digo esto desde hace probablemente 6 u 8 meses y se trata de los días australianos y yo, que volvamos a los viejos tiempos. Las nuevas generaciones, que están creciendo a través de esto, probablemente estén aprendiendo eso y realmente no lo saben, pero recuerdo... Cuando era chico, Australia era bien conocida como la espalda del mundo, nadie nos dio una oportunidad. Éramos los desvalidos y salimos peleando. Eso no es diferente ahora", cerró.

Australia enfrentará a Argentina por los octavos de final el próximo sábado a las 16 en el Estadio Ahmad Bin Ali Stadium.

NA.

Salud advirtió sobre una cadena de WhatsApp con información falsa sobre el Covid-19

0

El Ministerio de Salud de la Nación advirtió sobre una cadena de WhatsApp que circulaba con información falsa sobre el coronavirus.

En los mensajes alertaban sobre una supuesta nueva variante del virus llamada Omicron XBB.

Desde el ministerio se encargaron de aclarar que se trataba de una información errónea y pidieron que se desestimaran estos tipos de mensajes. Además, recomendaron a la población informarse mediante canales oficiales.

“El Ministerio de Salud de la Nación informa que son falsos los mensajes que están viralizándose por Whatsapp sobre la “nueva variante COVID- Omicron XBB”. Pedimos a la sociedad desestimar este tipo de cadenas e informarse a través de nuestros canales oficiales.

Según el mensaje que circulaba, “Omicron XBB” era una nueva variante del Covid19 y era de carácter letal. “Todo el mundo que se ponga una mascarilla porque la nueva variante del coronavirus Covid-ómicron XBB es diferente, mortal y no es fácil de detectar correctamente”, detalla erróneamente el mensaje viral.

La cadena de WhatsApp señalaba que los síntomas eran: “Dolor en las articulaciones, en la cabeza, en el cuello, en la parte superior de la espalda, neumonía y falta de apetito”. Además, remarcaba que no presentaba ni tos ni fiebre frente a esta variante.

Por último, el mensaje asustaba asegurando que “Omicron XBB” tenía una alta posibilidad de letalidad. “Es cinco veces más virulento que la variante Delta y tiene una tasa de mortalidad más alta que esta. La afección tarda menos tiempo en alcanzar una gravedad extrema y a veces no hay síntomas evidentes”, concluía la fake news.

Para la Organización Mundial de la Salud, Omicron XBB es una combinación entre las variantes BA.2.10.1 y BA.2.75 que estuvieron presentes en Argentina durante el año pasado. Esta cepa fue detectada por primera vez en Singapur e India y no representa un grado de letalidad alto durante la infección.

A 20 años del crimen, hoy darán a conocer el veredicto de la causa García Belsunce

0

El veredicto en el juicio por el crimen de María Marta García Belsunce, asesinada a balazos hace 20 años en su casa del country Carmel de Pilar y que tiene como acusado a Nicolás Pachelo, se dará a conocer este viernes en los tribunales de San Isidro, en medio de una polémica planteada por los fiscales ante la filtración de un eventual fallo absolutorio, informaron fuentes judiciales.

El fallo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de San Isidro, integrado por los jueces Federico Ecke, Osvaldo Rossi y Esteban Andrejin, se conocerá a las 11 en los tribunales ubicados en Ituzaingó 340 de ese partido bonaerense, donde se llevaron a cabo las 37 audiencias del debate oral que comenzó el 13 de julio último.

Al igual que sucedió con los lineamientos de la fiscalía y los alegatos de ambas partes, la jornada será transmitida en directo por el canal de YouTube de la Corte Suprema bonaerense.

La fecha coincide con el día en que 20 años atrás se conocía el resultado de la operación de autopsia al cuerpo de María Marta donde se descubrió que murió asesinada de seis disparos en la cabeza y no en un accidente en la bañera.

En las últimas horas, y a través de un escrito al que accedió Télam, los fiscales del juicio, Patricio Ferrari, Andrés Quintana y Esteban González, plantearon una polémica al cuestionar al tribunal por “las posibles filtraciones” que fueron replicadas “en algunos medios de comunicación” sobre un eventual veredicto absolutorio.

A su vez, le exigieron que la lectura del fallo sea este viernes en la misma sala de audiencias donde se desarrolló el juicio durante cuatro meses, para no vulnerar el derecho de los familiares de la víctima.

Es que a raíz de que la sala del entrepiso de los tribunales de San Isidro está siendo utilizada para las audiencias de un juicio por jurados, el TOC 4 decidió que la lectura del fallo se realice en un recinto alternativo pero más pequeño, que pertenece al Tribunal de Trabajo 2, en el séptimo piso del edificio judicial.

“Teniendo en cuenta que algunas partes, mas no los integrantes de este Ministerio Público Fiscal, habrían sido anoticiados de lo que, según se adelantó, sería un posible veredicto absolutorio producto del voto de los vocales Osvaldo Rossi y Esteban Andrejin, solicitamos que la lectura de aquel sea llevada a cabo en el mismo recinto donde durante más de cuatro meses se desarrolló el debate oral”, piden los fiscales.

Argumentaron que su petición es “a fin de garantizar la presencia de público, familiares de la víctima y representantes de medios de comunicación, ello a fin de evitar se continúe vulnerando los derechos de la víctima cuyo homicidio, en caso de resultar verosímiles las versiones trascendidas, quedará impune”.

Ante las versiones de la absolución, John Hurtig, medio hermano de la víctima: “Mañana creo la van a volver a matar a María Marta, una vez más”.

En su alegato del pasado 31 de octubre y que duró más de cuatro horas y media, el fiscal Ferrari pidió que Pachelo sea condenado a prisión perpetua por el delito de "homicidio triplemente agravado por haber sido cometido con el uso de arma de fuego, por su comisión criminis causa y agravado por alevosía en concurso real del delito de robo calificado por el uso de armas", en perjuicio de García Belsunce.

Ferrari, junto a sus pares Quintana y González, desistieron en tanto de la acusación de los exvigiladores Norberto Glennon (57) y José Ramón Ortiz (45), quienes habían llegado a juicio como coautores del crimen.

Por su parte, la defensa de Pachelo, integrada por Raquel Pérez Iglesias y Marcelo Rodríguez Jordán, solicitó la absolución de su defendido, al igual que las defensoras oficiales y abogados de Ortiz y Glennon, quienes sí fueron acusados por el abogado Gustavo Hechem, que representa como particulares damnificados a Carlos Carrascosa y María Laura García Belsunce, viudo y hermana de la víctima.

Pachelo también fue juzgado por una serie de ocho robos cometidos entre 2017 y 2018 con dos cómplices -Matías Marasco e Iván Martínez-, en los countries Tortugas, de Pilar; El Portezuelo, de Nordelta; y Campos de Abril y El Carmen, ambos de Hudson, y por todos ellos los fiscales Quintana y González pidieron que se lo condene a no menos de 15 años de prisión.

El exvecino de Carmel se encuentra detenido con prisión preventiva en la Unidad 9 de La Plata, pero no por el crimen de María Marta en el que en 2017 fue imputado e indagado en libertad, sino por los robos por los que fue detenido en 2018.

En sus últimas palabras tras los alegatos, el imputado les pidió a los jueces ser absuelto por el crimen de García Belsunce y que le den por cumplida la pena por los robos "para compartir los últimos días" con uno de sus tres hijos -el del medio-, quien se encuentra postrado debido a que padece distrofia muscular de Duchenne, una enfermedad progresiva y terminal.

La acusación del Ministerio Público Fiscal

Según la acusación del Ministerio Público Fiscal, aquel 27 de octubre de 2002 María Marta fue ejecutada de seis balazos por Pachelo cuando lo sorprendió robando dentro de su casa.

Según su hipótesis, el robo fue el móvil del crimen y está probado por el faltante de un cofre metálico de la asociación benéfica "Amigos del Pilar" donde la víctima era tesorera y que ella guardaba en su casa de Carmel con dinero, tres chequeras y la llave de una caja de seguridad.

La clave de la imputación fue la nueva hora del asesinato fijada por un forense a las 18.30, horario en el que está acreditado que Pachelo estaba dentro de Carmel, de donde se retiró a las 18.59, es decir 29 minutos después de cometido el homicidio.

Los juicios por el crimen de García Belsunce

Este es el tercer juicio que se llevó a cabo por el crimen de la socióloga, ya que en 2007 su viudo Carrascosa fue absuelto del asesinato pero condenado a cinco años y seis meses de prisión por el encubrimiento, aunque dos años más tarde el Tribunal de Casación Penal lo condenó a perpetua por el homicidio, pasó siete años preso y en 2016 otra sala del mismo tribunal lo absolvió, en un fallo que quedó firme para siempre en 2020 tras un fallo de la Corte Suprema de Justicia.

En tanto, en 2011, fue el segundo debate por el "encubrimiento" del caso, donde se los condenó a Guillermo Bártoli, cuñado de la víctima; a Horacio García Belsunce y Juan Hurtig, hermanos de María Marta; y a Juan Gauvry Gordon y Sergio Binello, médico y vecino del Carmel, respectivamente, aunque años después todos terminaron absueltos o sobreseídos.

T.

Olimpíadas Nacionales de Educación Técnico Profesional: Misiones, con destacada presencia

0

Las Olimpíadas Nacionales de Educación Técnico Profesional se llevan adelante del 28/11 al 02/12, en encuentros que convocaron a estudiantes de instituciones técnicas de todo el país a resolver problemas, a resaltar, consolidar e integrar sus conocimientos y capacidades adquiridas durante su trayectoria formativa en variadas especialidades.

El equipo de la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional, gestionada por Gilson Berger, coordinó y acompañó a estudiantes e instituciones durante las distintas instancias de las olimpíadas y viajó junto a los jóvenes al evento. Los participantes se encontraron en las instalaciones del Instituto Nacional de Educación Técnica (INET) y en instituciones educativas afines, en la ciudad de Buenos Aires.

Los estudiantes de las cinco regiones del país se presentaron en equipos que participaron en 9 orientaciones: energías renovables, aeronáutica, producción agropecuaria, industria de procesos, química, tecnología de alimentos, electromecánica, programación y construcciones. Misiones, luego de las instancias escolares y jurisdiccionales y de superar la instancia regional virtual de resoluciones de situaciones problemáticas, ha participado en 8 orientaciones, llegando al nacional a representar al NEA en 6 de las mismas.

En esta semana los diferentes equipos realizaron la defensa de sus proyectos en un intercambio de experiencias con pares de las otras regiones y especialistas del INET de cada orientación. A su vez, realizaron actividades prácticas de resolución de situaciones en instalaciones vinculadas a su especialidad fortaleciendo su formación profesional técnica, usando distintos simuladores avanzados y equipos de punto. Por su parte, los profesores asesores que viajaron con los estudiantes realizaron actividades junto a especialistas y equipos técnicos pedagógicos del INET.

Los estudiantes que participaron recibieron un reconocimiento entregado por el ministro de Educación de la Nación y autoridades del INET, y sus instituciones obtuvieron un certificado de autorización por 5 millones para planes de mejora institucional que impactarán en los entornos formativos. Los estudiantes que participaron, orgullo misionero, son los siguientes:

-De la EPET N° 37 de Posadas, en el área de aeronáutica: Casadella Iván Jeremías, Ciszlach Erik Catriel, Gauna Rodríguez Luciano Gastón, Teibler Gerardo Federico, Zouvi Lisandro Benjamín y Garay Barrio Matías Gabriel.

-De la EPET N° 15 de Puerto Piray, en el área de química: Martínez Milagros Belen, Olazar Tamara Isabel, Ovelar Nicolás Ezequiel y Villalba Luzmila Ayelén.

- De la EPET N° 10 de Puerto Rico, en el área de industria de procesos: Villar Sofía Milagros y Woltman Karen Aylén.
-Del IEA N° 6 de Campo Grande, en el área de producción agropecuaria: Carballo Lautaro Joaquín y Hofmann Hugo Maximiliano.

-De la EPET N° 3 de Oberá, en las áreas de electromecánica y construcciones: Cruz Thiago Agustín, Kowalski Gabriel Martín, Mousquere Mateo Paul, Wagner Gabriel Emiliano, Bande Worde Lisandro Manuel, De Lima Santiago Nataniel, Teika Walder David y Yuszczyszyn Lucas Sebastián.

 

Viernes caluroso: probables chaparrones y tormentas hacia la tarde

0

El día comienza con cielo parcialmente nublado. El calor y la humedad combinados con la actuación de un área de baja presión atmosférica provocarían chaparrones y tormentas durante la tarde, sin acumulados importantes.

Los vientos predominarán del suroeste y sureste, entre 2 y 13 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 20 y 30 km/h. Calidad del aire: buena.

La máxima en la provincia será de 34 °C para Puerto Iguazú, con 37 °C de sensación térmica, y la mínima sería de 18 °C en Aristóbulo del Valle.